Está en la página 1de 7

“SOMOS EL NIVEL INICIAL POR

ESO ME DIVIERTO EN MI
PRONOEI”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
 PRONOEI :

 DURACION : Del 22 al 26 de mayo del 2023 (01 semanas)


 GRUPO DE EDA : 3, 4 Y 5 AÑOS
PROMOTORA :

II. SITUCIÓN SIGNIFICATIVA: El presente proyecto tiene por finalidad dar conocer a los estudiantes, padres de
familia y comunidad, que en el Perú existen niveles educativos y uno de ellos es el Nivel Inicial que se da de dos formas
Escolarizados y No Escolarizados y nosotros los PRONOEI somos parte el nivel Inicial No Escolarizado; motivo por el cual esta
semana vamos a recordar y celebrar con algunas actividades nuestro aniversario, donde los estudiantes pondrán en práctica
su creatividad con actividades de juego, cantos y de lectura

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Que los niños, niñas y familias conozcan que los PRONOEI somos el
Nivel Inicial y juntos celebremos este aniversario con mucha alegría.

IV. ENFOQUE
ENFOQUE VALOR ACTITUD
Libertad y Los niños muestran disposición para elegir voluntariamente la propia forma de actuar
ENFOQUE DE responsabilidad en las actividades por la celebración de la educación inicial
DERECHOS Diálogo y Los niños y maestra muestran disposición para participar de las actividades de la
concertación celebración de la semana de la educación inicial, intercambiando ideas y afectos.
V.-
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTOS EVIDENCIA
COMPETENCI DE
EVALUACIÓN
AS APRENDIZA
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
Se comunica Participa en Participa en conversaciones o Participa en Participa de la Dibujo y Exposición
oralmente en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, conversaciones, diálogos lectura de escritura de lo
su lengua escucha cuentos, adivinanzas y otros relatos de o escucha cuentos, textos, que
materna leyendas y otros la tradición oral. Formula leyendas, rimas, prestando comprende
relatos dé la tradición preguntas sobre lo que le adivinanzas y otros atención para del texto
oral. Formula interesa saber o lo que no ha relatos de la tradición responder a las
preguntas sobre lo comprendido o responde a lo oral. Espera su turno para preguntas que
que le interesa saber o que le preguntan. hablar, escucha mientras se le realizan en
responde a lo que le - Recupera información su interlocutor habla, referencia a los
preguntan. explícita de un texto oral. pregunta y responde personales y
- Recupera información Menciona algunos hechos, el sobre lo que le interesa contenido del
explícita de un texto nombre de personas y saber o lo que no ha tecto
oral. Menciona el personajes. Sigue comprendido con la
nombre de personas y indicaciones orales o vuelve a intención de obtener
personajes, sigue contar con sus propias información.
indicaciones orales o palabras los sucesos que más -Recupera información
vuelve a cantar con sus le gustaron. explícita de un texto oral.
propias palabras los Menciona algunos hechos
sucesos que más le y lugares, el nombre de
gustaron. personas y personajes.
Sigue indicaciones orales
o vuelve a contar con sus
propias palabras los
sucesos que más le
gustaron
Lee diversos Dice qué tratará, Dice de qué tratará, cómo Dice de qué tratará, cómo Expresa sus
tipos de cómo continuará va continuará o cómo terminará continuará o cómo hipótesis sobre
textos en su terminará el texto a el texto a partir de las terminará el texto a partir el nombre y
lengua partir de las ilustraciones o imágenes que de algunos indicios, como contenido del
materna ilustraciones o observa antes y durante la el título, las ilustraciones, texto de
imágenes que va lectura que realiza (por sí palabras, expresiones o acuerdo a lo
antes y durante la mismo o a través de un sucesos significativos, que observa en las
lectura que realiza adulto). observa o escucha antes y imágenes
(por sí mismo o a durante la lectura que
través de adulto). realiza (por sí mismo o a
través de un adulto)
Escribe No se evidencia a esta -Escribe por propia iniciativa y -Escribe por propia Escribe de
diversos tipos edad a su manera sobre lo que le iniciativa y a su manera acuerdo a su
de textos en interesa. Utiliza trazos, sobre lo que le interesa: nivel lo que
su lengua grafismos u otras formas para considera a quién le comprendió el
materna expresar sus ideas y escribirán y para qué lo texto
emociones a través de una escribirá; utiliza trazos, escuchado
nota, para relatar una vivencia grafismos, letras
o un cuento. ordenadas de izquierda a
derecha y sobre una línea
imaginaria para expresar
sus ideas o emociones en
torno a un tema a través
de una nota o carta, para
relatar una vivencia o un
cuento.
Crea - Explora por iniciativa - Explora por iniciativa propia -Explora de manera Expresa las Carteles con Exposici
proyectos propia diversos diversos materiales de individual y/o grupal emociones que mensajes ón de
desde materiales de acuer acuerdo con sus necesidades diversos materiales de le genera los
lenguajes do con sus e intereses. Descubre los acuerdo con sus participar de la carteles
artísticos necesidades e efectos que se producen al necesidades e intereses. semana de la
intereses. Descubre combinar un material con Descubre los efectos que educación
las posibilidades otro. se producen al combinar inicial, a través
expresivas de sus un material con otro. del lenguaje
movimientos y de los gráfico y
materiales con los que musical.
trabaja.
Convive y Se relaciona con
participa adultos y niños de su
democráticam entorno en
ente
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTOS EVIDENCIA
COMPETENCI DE
EVALUACIÓN
AS APRENDIZA
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
diferentes Se relaciona con adultos de su Se relaciona con adultos de Participa junto a
n la búsqueda actividades del aula entorno, juega con otros su entorno, juega con otros sus compañeros y
del bien y juega en niños y se integra en niños y se integra en adultos de la
común pequeños grupos. actividades grupales del aula. actividades grupales del escuela, de las
Propone ideas de juego y las aula. Propone ideas de actividades por la
normas del mismo, sigue las juego y sus normas. Se pone celebración de la
reglas de los demás de de acuerdo con el grupo educación inicial
acuerdo con sus intereses para elegir un juego y las proponiendo
reglas del mismo. ideas y
cumpliendo los
acuerdos
establecidos
Se Realiza acciones y Realiza acciones y Realiza acciones y Afianza su Exposició
desenvuelve movimientos de movimientos de coordinación movimientos de motricidad fina al Carteles con n de los
de manera coordinación óculo- óculo-manual y óculo-podal, coordinación óculo-manual participar de mensajes carteles
autónoma a manual y óculo- acorde con sus necesidades e y óculo-podal que requieren diversos juegos Dibujo
través de su podal en diferentes intereses, y según las mayor precisión. Lo hace en donde demuestra
motricidad situaciones características de los objetos diferentes situaciones su coordinación
cotidianas y de o materiales que emplea en cotidianas, de juego o de óculo manual u
juego según sus diferentes situaciones representación gráfico- óculo podal
intereses. cotidianas de exploración y plástica, ajustándose a los Dibujo de la
juego límites espaciales y a las experiencia
características de los
objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan,
según sus necesidades,
intereses y posibilidades
Convive y Se relaciona con Se relaciona con adultos de Se relaciona con adultos de Participa junto a
participa adultos y niños de su entorno, juega con otros su entorno, juega con otros sus compañeros y
democráticam su entorno en niños y se integra en niños y se integra en adultos de la
ente en la diferentes actividades grupales del aula. actividades grupales del escuela, de las
búsqueda del actividades del aula Propone ideas de juego y las aula. Propone ideas de actividades por la
bien común y juega en normas del mismo, sigue las juego y sus normas. Se celebración de la
pequeños grupos reglas de los demás de pone de acuerdo con el educación inicial
. acuerdo con sus intereses. grupo para elegir un juego y proponiendo
las reglas del mismo. ideas y
cumpliendo los
acuerdos
establecidos

VII. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viern


es
“HISTORIA DEL NIVEL “UNA BONITA CANCIÓN DISFRUTO MOVIENDO MI “CREAMOS Y DECORAMOS
INICIAL” CREO PARA LA EDUCACIÓN CUERPO Y PARTICIPANDO D BONITOS MENSAJES PARA
INICIAL” JUEGOS CORPORALES LA EDUCACIÓN INICIAL”

REUNION DE
PLANIFICACION

PRODUCTO PRODUCTO
PRODUCTO
Dibujo y escritura de lo Canciones con mensajes PRODUCTO
Dibujo de la experiencia
que comprende del texto sobre la celebración de la Carteles con mensajes
semana de la educación
inicial
SESION 1

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Los niños y niñas conocen a través de un texto, la historia de fundación de la educación inicial,
afianzando su expresión oral, comprensión de textos y producción de textos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
MOMENTO ESTRATEGIA METODOLOGICA RECURSOS
Después de las actividades de refrigerio y recreo, les pedimos que se desinfecten las manos para
iniciar nuestro taller artístico.
-Los invitamos a ubicarse en asamblea y les comunicamos que realizaremos el día de hoy nuestro
ANTES DE LA
LECTURA
taller literario para que a través de un cuento.
-Se les muestra una imagen sobre el texto pidiéndoles que lo observen y comenten cómo creen
que se llama y de qué creen que tratará, escuchando y registrando sus hipótesis en un papelote
sobre la pizarra.
Les mencionamos que llegó el momento de escuchar esta historia para poder conocer sobre qué
trata y luego contrastar con sus hipótesis iniciales
DURANTE LA -Con su participación recordamos las normas a respetar en la narración de textos
LECTURA
-Los invitamos a observar el video “Historia de la educación inicial”, descargada del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=Hv6lHqPtswM
Cuando ha terminado la proyección del video abrimos un espacio de diálogo para promover que
comprueben sus ideas iniciales sobre el título y contenido del cuento por medio de preguntas
¿cómo se llamaba la historia que hemos escuchado?, ¿ustedes dijeron que se llamaba…?, ¿tenían Video de la
o no razón? ¿de qué trataba la historia?, Ustedes dijeron que historia de la
trataba de …. ¿Tenían o no razón?, ¿qué hemos aprendido con esta historia?, ¿quiénes eran las educación
señoras?, ¿qué hicieron?, ¿por qué hemos visto esta historia?, luego de escucharlos les inicial”
comentamos que estamos próximos a celebrarse la semana de la educación inicial, en la que Hojas
recordamos cómo se crearon las escuelas iniciales por eso es que hemos visto esta historia del día Cartucheras
de hoy.
Se les propone modelar elaborar un pequeño folleto dando a conocer sus familiares La historia de
DESPUÉS DE la educación inicial, para ello pidiéndoles apoyo a los niños que les corresponde repartir el
LA LECTURA material, se les pide apoyo para que entreguen a cada uno una hoja bond doblada por la mitad
tipo libro, la que los niños en la primera hoja escribirán como puedan “La historia de la educación
inicial”, en la segunda cara dibujarán la parte que deseen de la historia escuchada y en la tercera
cara escribirán como puedan el cuento, respetando su nivel de escritura, acercándome a cada uno
de ellos a preguntarles por el significado de su escrito para registrarlo.
-Luego nuevamente nos organizamos en asamblea para observar los productos de los niños que
voluntariamente deseen exponer.
-Cerramos el taller recordándoles que hemos aprendido sobre la historia de la educación inicial
porque estamos celebrando la semana de la educación inicial y los invitamos a que lleven su
producto a casa para que lo compartan con su familia y puedan conocer que estamos de fiesta
durante la semana.

EVALUACION :
Se realizará el registro de información considerando el instrumento planteado en la experiencia de aprendizaje,
el cuaderno de campo y La ficha de registro y análisis de la evidencia.

…………………………..
PROMOTORA
SESION 2

“ UNA BONITA CANCIÓN CREO PARA LA EDUCACIÓN


INICIAL ”
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión artística una posibilidad para
expresar sus emociones sobre la celebración de la educación inicial
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
MOMENTO ESTRATEGIA METODOLOGICA RECURSOS
-Después de las actividades de refrigerio y recreo, les pedimos que se
desinfecten las manos para iniciar nuestro taller artístico.
-Los invitamos a ubicarse en asamblea y les comunicamos que realizaremos
nuestro taller musical, para crear canciones con bonitos mensajes por la
ASAMBLEA celebración de la semana de la educación inicial
-Les presentamos los instrumentos musicales preguntándoles: ¿qué creen
que podemos crear con estos materiales?, ¿para qué sirven?, escuchándolos
sus ideas con atención.

DESARROLLO -Con la dinámica de las, promovemos que los niños se organicen en equipos
(entregándole a cada niño una tarjeta de color rojo, amarilla, azul o verde) y
luego los niños se buscan y reúnen con los que tienen el mismo color de Instrumentos
tarjeta, musicales
pidiéndole a cada equipo que se ubique en un espacio del aula, entregándoles
a cada equipo instrumentos musicales para que creen una canción con un Tarjetas de
colores
mensaje sobre la semana de la educación inicial, acercándome a cada equipo
acompañarlos en el proceso de la creación de la canción, preguntándoles
¿qué desean decir en su canción sobre la semana de la educación inicial,
escuchándolos y guiándolos para llegar a un consenso
-Luego los animamos a que practiquen la entonación de la canción haciendo
uso de los instrumentos musicales
-Cuando todos han terminado nos organizamos nuevamente en asamblea
CIERRE para que cada equipo presente su canción haciendo uso de los instrumentos
musicales
-Cerramos la actividad indicándoles que hoy hemos creado canciones con
mensajes sobre la celebración de la semana de la educación inicial
desarrollando de esta manera su creatividad

SALIDA DE LOS SALIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

EVALUACION : Se realizará el registro de información considerando el instrumento planteado en la


experiencia de aprendizaje, el cuaderno de campo y La ficha de registro y análisis de la evidencia

…………………………..
PROMOTORA
SESION 3

“DISFRUTO MOVIENDO MI CUERPO Y PARTICIPANDO


DE JUEGOS CORPORALES
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas realizan movimientos de manera
Autónoma
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOMENTO ESTRATEGIA METODOLOGICA RECURSOS
-Después de las actividades de refrigerio y recreo, les pedimos que se desinfecten las manos
para iniciar nuestro taller psicomotriz.
ANTES
-Previamente se ha organizado en el aula o patio un espacio amplio donde se puede
desarrollar la actividad motriz.
Organizamos el material como cestos, pelotas, sacos
-Los invitamos a dirigirse al espacio previamente seleccionado para la actividad, nos
sentamos en asamblea y les comunicamos que hoy disfrutaremos de un taller psicomotriz
en el que realizaremos diferentes juegos como parte de la celebración de la semana de la
educación inicial
- Les mostramos las pelotas y los cestos, pidiéndoles que nos comenten cómo creen que
podemos jugar con estos materiales, permitiéndoles que ejemplifiquen su propuesta.
-Eligiendo a dos niños voluntarios que desean participar realizamos el juego de encestar
Cintas
pelotas, debiendo los niños lanzar la pelota desde una distancia marcada para tratar de satinadas
DESARROLLO colocarla dentro del cesto, contando las pelotas de
. encestadas por cada uno y ganando el niño que encesto más pelotas. diferentes
-Luego les proponemos realizar el juego de los encostalados, eligiendo 4 niños voluntarios colores
para que compitan, ganando el niño que llegue más rápido a la meta
-Realizamos la dinámica “Soy una serpiente” ye l baile de las sillas.
-Cuando ha terminado el tiempo de la expresividad motriz los invitamos a volver a la calma
por medio del ejercicio del globo extendiendo sus brazos al tomar aire y bajándolos al
expulsarlo
-Luego les proponemos que elaboren un dibujo de la experiencia de juego, mientras dibujan
me acerco a cada uno para preguntarle por el significado de su dibujo escribiéndoselo
debajo.
CIERRE - Cuando han terminado de dibujar colocamos los trabajos sobre la pizarra y aperturamos un
diálogo por medio de preguntas como: ¿qué hemos hecho el día de hoy?, ¿cómo se han
sentido?, ¿qué fue lo que más les gustó?, ¿qué no les gustó?, ¿ por qué?

SALIDA DE LOS SALIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

EVALUACION :
Se realizará el registro de información considerando el instrumento planteado en la experiencia de
aprendizaje, el cuaderno de campo y La ficha de registro y análisis de la evidencia.

…………………………..
PROMOTORA
SESION 4
“CREAMOS Y DECORAMOS BONITOS MENSAJES PARA
LA EDUCACIÓN INICIAL”

PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión artística una


posibilidad para expresar sus emociones sobre la celebración de la educación inicial y de los
PRONOEI
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOMENTO ESTRATEGIA METODOLOGICA RECURSOS
Después de las actividades de refrigerio y recreo, les pedimos que se desinfecten las
manos para iniciar nuestro taller artístico.
-Los invitamos a ubicarse en asamblea y les comunicamos que realizaremos nuestro
taller gráfico, para crear carteles con bonitos mensajes por la celebración de la semana
ASAMBLEA -
de la educación inicial
-Les presentamos los materiales para la elaboración de los carteles como: cartulinas,
imágenes relacionadas a la educación inicial, plumones, letras móviles, goma,
preguntándoles ¿qué creen que podemos crear con estos materiales?
Debemos recordar que los PRONOEI somos el Nivel Inicial
Cartulina
Con la dinámica de las tarjetas usada los días anteriores, promovemos que los niños se
Goma
organicen en equipos, inicial pidiéndole a cada equipo que se ubique en un espacio del Letras
aula, entregándoles los materiales para que elaboren un cartel con un mensaje móviles
agradable sobre la semana de la educación inicial, acercándome a cada equipo para Imágenes
acompañarlos en el proceso de la creación del mensaje, preguntándoles ¿qué desean de la
DESARROLLO Educacion
decir sobre la semana de la educación inicial, escuchándolos y guiándolos para llegar a
Inicial y
un consenso PRONOEI
-Luego los animamos a que el mensaje lo trasladen a la cartulina elaborando un cartel
de manera creativa con los materiales que cada equipo tiene.
-Debajo de cada cartel se escribe el mensaje que los niños han creado.
Cuando todos han terminado nos organizamos nuevamente en asamblea para que cada
equipo presente su cartel
CIERRE
-Cada equipo elige en qué pared del patio pegar su cartel
-Cerramos la actividad indicándoles que hoy hemos elaborado carteles con mensajes
sobre la celebración de la semana de la educación inicial desarrollando de esta manera
su creatividad

EVALUACION : Se realizará el registro de información considerando el instrumento planteado en la


experiencia de aprendizaje, el cuaderno de campo yVLa ficha de registro y análisis de la evidencia.

…………………………..
PROMOTORA

También podría gustarte

  • 8 Al 12 de Mayo
    8 Al 12 de Mayo
    Documento8 páginas
    8 Al 12 de Mayo
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Seco de Res - 072606
    Seco de Res - 072606
    Documento2 páginas
    Seco de Res - 072606
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Acta de Entrega Rommy
    Acta de Entrega Rommy
    Documento1 página
    Acta de Entrega Rommy
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Fabiano
    Fabiano
    Documento2 páginas
    Fabiano
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 5 - Junio
    Lunes 5 - Junio
    Documento4 páginas
    Lunes 5 - Junio
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • JUEVES 01 - Junio
    JUEVES 01 - Junio
    Documento4 páginas
    JUEVES 01 - Junio
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • 15 Al 19 de Mayo
    15 Al 19 de Mayo
    Documento17 páginas
    15 Al 19 de Mayo
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Excel Curso Ofimatica
    Tarea Excel Curso Ofimatica
    Documento2 páginas
    Tarea Excel Curso Ofimatica
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 08 - Junio
    Jueves 08 - Junio
    Documento3 páginas
    Jueves 08 - Junio
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Bingo 3 - Primaria
    Bingo 3 - Primaria
    Documento2 páginas
    Bingo 3 - Primaria
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Sheyla Olivos Vega
    Sheyla Olivos Vega
    Documento6 páginas
    Sheyla Olivos Vega
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Edgar David Armando Coronel Vega
    Edgar David Armando Coronel Vega
    Documento1 página
    Edgar David Armando Coronel Vega
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Religion - Michel
    Religion - Michel
    Documento2 páginas
    Religion - Michel
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • FUTBOL
    FUTBOL
    Documento4 páginas
    FUTBOL
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Listado Sentencias Judiciales Cosa Juzgada Al 03.03.2023-786
    Listado Sentencias Judiciales Cosa Juzgada Al 03.03.2023-786
    Documento1 página
    Listado Sentencias Judiciales Cosa Juzgada Al 03.03.2023-786
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • GABRIEL
    GABRIEL
    Documento2 páginas
    GABRIEL
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • LA PIEL Y EL TACTO Ok
    LA PIEL Y EL TACTO Ok
    Documento1 página
    LA PIEL Y EL TACTO Ok
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Andy
    Andy
    Documento2 páginas
    Andy
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Britani Portilla
    Britani Portilla
    Documento2 páginas
    Britani Portilla
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Sheyla - Horario
    Sheyla - Horario
    Documento1 página
    Sheyla - Horario
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • 4to Grado
    4to Grado
    Documento6 páginas
    4to Grado
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • BRITANI
    BRITANI
    Documento2 páginas
    BRITANI
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Horario - Rosa
    Horario - Rosa
    Documento1 página
    Horario - Rosa
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Los Sentidos 1
    Los Sentidos 1
    Documento1 página
    Los Sentidos 1
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • EDA 4 y 5 AÑOS FINALIZADOOOO
    EDA 4 y 5 AÑOS FINALIZADOOOO
    Documento50 páginas
    EDA 4 y 5 AÑOS FINALIZADOOOO
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    100% (1)
  • TALLERES 3,4 Y 5 AÑOS Semana 22-31 Agosto
    TALLERES 3,4 Y 5 AÑOS Semana 22-31 Agosto
    Documento6 páginas
    TALLERES 3,4 Y 5 AÑOS Semana 22-31 Agosto
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • FABIANA
    FABIANA
    Documento2 páginas
    FABIANA
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones
  • Eda Del 01 Al 09 Setiembre
    Eda Del 01 Al 09 Setiembre
    Documento30 páginas
    Eda Del 01 Al 09 Setiembre
    Jerry Saúl Rodríguez Coronel
    Aún no hay calificaciones