Está en la página 1de 5

CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N° 5 “EJERCITO ARGENTINO”

Villegas y Saavedra – Las Lajas Neuquén.

Organización y procesamiento de la Información


Programa Anual.
Asignatura: Organización y Proceso de la información. (O.P.I)

Profesor: Rodriguez Nicolas

Curso: 4° “A” “B” Turno.Mañana.

Ciclo Lectivo: 2021

Carga Horaria: 4 Hs.

Diagnóstico:
El curso 4° año división “B” está compuesto por un total de alumnos, de los cuales son mujeres y varones.

Son un grupo el cual trabaja y presta atención al momento de la explicación de cada tema dado en clases, la
labor docente se realiza de manera tranquila, los chicos son atentos y consultan ante cualquier duda del
tema expuesto. Sus participaciones en cuestión de trabajos en clases las cumplen una parte del grupo con
ayuda del docente aquellos que realmente les cuesta, en tanto la una gran parte de los alumnos no entrega
los trabajo a tiempo y les cuesta prestar atención ya que están con auriculares y los celulares
constantemente usándolos.

Los ejercicios se realizan en computadora mediante hoja y papel, la base de datos se lleva a cabo mediante
el uso de notebooks con el software SQL server Management Studio.

Eje Institucional:
Abordar la repotencia y la violencia como nudos críticos de mayor relevancia institucional, empleando en
forma integral y articuladas diversas estrategias de acción que permita fortalecer, la inclusión, la valoración
reflexiva, de los aprendizajes, la participación, nuestra practica y el compromiso de la comunidad educativa
ante esta realidad. Apoyándonos en el diagnóstico, el vínculo con los alumnos y la participación activa de las
familias y demás instituciones de nuestra localidad que nos acompañan en la difícil tarea de disminuir
situaciones tales como el fracaso y el abandono escolar.

Página 1|5
CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N° 5 “EJERCITO ARGENTINO”

Fundamentación:
Esta materia es de importancia para el avance del alumno en el plan de estudios, pues brinda los
fundamentos lógicos y técnicos esenciales para despertar en él la habilidad de resolver problemas en
general, aplicando en un computador las soluciones particulares halladas. Forma parte del cuerpo de
materias del Área de informática, la programación, de hecho, es la materia inicial de esa Área.
Una sólida formación en conocimientos y aptitudes en esta asignatura, aumenta de manera significativa las
probabilidades de éxito debe tener un dominio a nivel de experto en el campo de la programación de
computadoras, y esta asignatura es el paso inicial para conseguir dicho nivel. En esta materia se estudia el
lenguaje Java, uno de los lenguajes de programación con mayor crecimiento en los últimos años.

Eje Asignatura:
El objetivo principal de la materia es que el alumno sepa resolver problemas desde el punto de vista lógico,
razonando cada uno de los pasos a realizar. No se debe estudiar a esta materia de memoria, la misma se
estudia leyendo los temas teóricos y tratando de desarrollar la mayor cantidad de ejercicios posibles,
utilizando para ello la concentración y el razonamiento, tratando de elaborar la secuencia lógica necesaria
para resolver el problema.

Objetivos:
Al finalizar el curso se espera que el alumno, sea capaz de:

• Lograr que el alumno pueda identificar componentes (resultados, datos y procesos) de problemas dados
y pueda además construir algoritmos para resolverlos, pseudocódigo

• Desarrollar programas empleando la resolución de problemas.

• Lograr que el alumno reconozca la necesidad de usar y aplicar estructuras de decisión en el planteo
algorítmico de un problema.

• Lograr que el alumno reconozca la necesidad de usar y aplicar estructuras de decisión y repetición en el
planteo algorítmico de un problema.

Página 2|5
CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N° 5 “EJERCITO ARGENTINO”

Contenidos:
Unidad N° 1: Bases de datos. SQL Server.

Bases de datos y su significatividad para la empresa.


* Crear una tabla (create table - sp_tables - sp_columns - drop table),
* Insertar y recuperar registros de una tabla (insert into - select),
* Tipos de datos básicos, Recuperar algunos campos (select),
* Recuperar algunos registros (where),
* Operadores relacionales, Borrar registros (delete),
* Actualizar registros (update),
* Valores null (is null),
* Clave primaria, Campo con atributo Identity, Otras características del atributo Identity, Otros tipos de
datos en SQL Server, Tipo de dato (texto),
* Tipo de dato (numérico),
* Tipo de dato (fecha y hora),
* Ingresar algunos campos (insert into),
* Columnas calculadas (operadores aritméticos y de concatenación),
* Ordenar registros (order by),
* Operadores lógicos ( and - or - not),
* Otros operadores relacionales (between),
* Contar registros (count),
* Funciones de agrupamiento (count - sum - min - max - avg),
* Agrupar registros (group by),
* Seleccionar grupos (having),
* Restricción primary key,
* Trabajar con varias tablas, Combinación interna (inner join),
* combinación externa izquierda (left join),
* Clave foránea, Restricciones (foreign key),
* Restricciones al crear la table, Unión, Agregar y eliminar campos ( alter table - add - drop),
* Procedimientos almacenados

Unidad N°2: Redes informáticas

• Comunicaciones entre computadoras


• Tipos de redes
• Arquitectura cliente/ servidor
• Congestión en redes de datos
• Protocolos y arquitectura
• El modelo OSI
• Comparación entre las arquitecturas TCP/IP y OSI.
• Transmisión de datos- Medios de transmisión- Cableado estructurado- Red de área local (LAN)-
Tecnologías LAN-Topologías- Sistemas LAN.
• Mecanismos de conexión a internet - Redes de transporte y acceso- Tecnologías XDSL, ADSL
(Asymmetric Digital Subscriber Line)- COMPARATIVA TÉCNICA DE ALTERNATIVAS al ADSL.
• Encaminamiento IP-protocolos de transportes, SWITCHES Y ROUTERS- segmentación con Switches y
Routers - Diseñando redes con Switches y Routers.
• Interconexión de redes- Direccionamiento IP.

Página 3|5
CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N° 5 “EJERCITO ARGENTINO”

• Protocolo de mensajes de control de internet (ICMP)-IPV6- Network Addres Translation (NAT).

Unidad N°3: Proceso de la Información.

• ¿Qué es la información?
• ¿Que son los datos? –Procesamiento de datos para generar –
• ¿Qué es la programación? – Características de la programación –
• ¿Cómo se procesa la información?

Algoritmo:
• Concepto de algoritmo
• ¿Cómo realizar paso a paso un algoritmo para resolver un problema?
• ¿Qué es un diagrama de flujo?
• ¿Cómo realizar un diagrama de flujo?
• Tipos de diagramas de flujo
• Normas para realizar un diagrama de flujo
• Ventajas y reglas de un diagrama de flujo
• Realización de algoritmos y paso de los mismos a diagrama de flujo.

Página 4|5
CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N° 5 “EJERCITO ARGENTINO”

Metodología.
• Realización de trabajos prácticos con carpeta abierta.
• Resumen en base a la lectura del material bibliográfico
• Debate
• Utilización de equipo informáticos para aplicar teoría.

Evaluación:
• Respeto por las normas de uso y mantenimiento de los equipos informáticos.
• Respeto por el pensamiento ajeno
• Disciplina, esfuerzo en la búsqueda de soluciones a problemas.
• Colaboración con los compañeros
• Responsabilidad y cumplimiento con las tareas asignadas
• Trabajo en clases
• Carpeta
• Evaluaciones orales y escritas

BIBLIOGRAFÍA

• Apuntes de catedra.
• Pseudocódigo
• La red informática
• SQL server.

Página 5|5

También podría gustarte