Está en la página 1de 2

GROVER FURR – STALIN I LA LUCHA POR LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS

Objetivos de la obra:
- Destacar el papel de Stalin desde los años 30 en la democratización de la URSS
y el Partido.
- Poner sobre la mesa los datos de nuevas investigaciones sobre la historia de la
URSS.
- Crítica del mito sobre Stalin: “Stalin, malvado” (trotskistas, kruschevistas, anti-
comunistas) y Stalin como líder exento de crítica.
- Reconstrucción del pasado de la URSS alejado de elementos propagandísticos
o pseudo-investigaciones de la Guerra Fría (J.Arch Getti) y de la actualidad.

Una nueva Constitución


El borrador de la convocatoria de elecciones de la Constitución de 1936 incluía
el voto secreto y la elección abierta. Este borrador no llegó nunca a realizarse. La
inclusión de estos elementos democráticos, defendidos por Stalin y sus colaboradores
del Politburó, se encontraron con la oposición del Comité Central del Partido debido al
miedo de conspiraciones alemanas y japonesas.
Desde el primer momento, Stalin abogó por las elecciones secretas. Las bases
del voto para Stalin serían la igualdad, la territorialidad y de elección directa. También
Stalin estaba a favor de que en las elecciones participaran diferentes fuerzas políticas,
incluidos los participantes de la Guerra Civil de 1918-1921. El objetivo era apartar al
Partido y sus dirigentes de la dirección estatal de la URSS. Estos habían ganado
importancia mediante el control de las antiguas elecciones (cooptaciones y aprobaciones
del Partido). Después de la NEP, el Partido realizó una campaña de proletarización
incluyendo en sus filas a obreros y campesinos en un clima de tensiones por las
primeras colectivizaciones. Estas colectivizaciones acercaron el campesinado a los
obreros. Una nueva era había llegado a la URSS, una era donde había que reformular la
dictadura del proletariado.

La lucha contra la burocracia


Stalin quería reformular el concepto de democracia y la relación entre Partido y Estado
en el socialismo. La burocracia del Partido se plasmaba en la elección de los
representantes de los soviets y en la revisión de la actividad de los ministerios. Había
que dotar a los dirigentes de los ministerios de conocimientos técnicos y acercarles a la
realidad, destituyendo a los militantes que habían ocupado el lugar por ascenso dentro
del Partido.

BIBLIOGRAFÍA:
-ZHUKOV, Yuri. Stalin, demócrata.

También podría gustarte