Está en la página 1de 1

Anarquismo – Bitácora Marxista Leninista

http://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com.es/2016/11/anarquismo-terminologico-
2016.html

“Las ideas anarquistas nacen en el siglo XIX como respuesta a la desesperación de la pequeña
burguesía en ruina y descomposición en la época capitalista en que surgían las crisis
capitalistas y los primeros procesos de monopolización”.

Política: La teoría anarquista tiene como características políticas el subjetivismo, el


aventurerismo y el sectarismo.

Organización: el anarquismo se caracteriza por su nula organización y disciplina debido a su


nula cohesión ideológica. Es una organización burguesa de masas. Las proclamas anarquistas
son debidas a una comprensión idealista y metafísica de las relaciones de producción
capitalistas. Por tanto no representa un método científico de análisis ni una herramienta para
la lucha revolucionaria en contra del capitalismo, porque su propia comprensión de la realidad
es pequeñoburguesa.

El objetivo de la teoría anarquista es volver a tiempos pre-monopolistas, de lo que se


desprende su modelo de propiedad en el marco de unas relaciones capitalistas:

- Individual: Abogan por la libertad individual radical. Su práctica les sitúa a la derecha
de la ultraderecha.

- Cooperativa: un colectivo que converge en reivindicaciones puramente económicas.


Es un movimiento más izquierdista (pero burgués) y más atractivo para los
trabajadores poco formados. Sigue sin presentar un eje ideológico estructurado.

Cultura: libertad individual sobre la colectiva. Rechazan algunos aspectos de la cultura


burguesa (consumismo, militarismo, racismo, machismo, etc.). Adoptan otros aspectos de la
cultura burguesa (amor libre, consumo de drogas, etc.) pero su nula comprensión de que la
idea es determinada por la materia y su nihilismo les hace caer en posturas
contrarrevolucionarias. El movimiento hippie de los años 60 es una variante del anarquismo.

También podría gustarte