Está en la página 1de 2

1 NEUROLOGÍA!

CASO CLÍNICO
ENARM
México
Un paciente sufre un politraumatismo por accidente de tráfico. Su situación ha ido empeorando
progresivamente desde el momento del accidente, hace unas cuatro horas, y comienza a acusar un
deterioro rápido progresivo del nivel de consciencia, midriasis unilateral y hemiparesia en el lado contrario a
la midriasis. Se realiza una TC cerebral que puede verse en la imagen adjunta. El diagnóstico sería:

1. Hematoma subdural agudo.


2. Conmoción cerebral.
3. Hematoma cerebeloso.
4. Hematoma epidural.
5. Hemorragia subaracnoidea.

~ Figura 1a.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
1 NEUROLOGÍA!
CASO CLÍNICO
ENARM
México
Resolución del Caso

El hematoma epidural es una colección de sangre entre la duramadre y el hueso craneal (extradural). Como la duramadre
se ancla al hueso a nivel de las suturas, los hematomas epidurales quedan limitados por ellas. Por este motivo, al no poder
expandirse lateralmente, la colección hemática despega la duramadre del hueso y se acumula produciendo una
compresión del cerebro. El aspecto radiológico característico es el de una colección hiperdensa (la sangre aguda es
hiperdensa en la TC) con forma de lente biconvexa (respuesta correcta 4).

Los hematomas epidurales se asocian a fracturas de cráneo. Suelen producirse por lesiones arteriales, normalmente de la
arteria meníngea media (más frecuentes en las fracturas de la escama temporal). Normalmente, después del momento del
traumatismo, existe un periodo en el que el paciente está neurológicamente indemne, lo que se conoce como “intervalo
lúcido”. Cuando se acumula la suficiente cantidad de sangre, se produce una compresión y desplazamiento del
parénquima cerebral. Lo más característico es la aparición de sintomatología por la herniación del uncus del lóbulo
temporal a través de la hendidura tentorial (herniación uncal): compresión del III par craneal ipsilateral (de ahí la
anisocoria con midriasis ipsilateral) y de la vía piramidal a nivel del pedúnculo cerebral en el mesencéfalo (de ahí
la hemiparesia contralateral, ya que la vía piramidal se decusa más abajo, a nivel de las pirámides bulbares). El
tratamiento consiste en la evacuación quirúrgica urgente del hematoma mediante una craneotomía. En caso de no ser
tratado, la evolución clínica esperada es un empeoramiento progresivo de la situación neurológica por disfunción de tronco,
con aparición de midriasis bilateral, muerte encefálica y eventualmente parada cardiorrespiratoria.

~ Figura 1b. Leyenda del esquema: rojo-duramadre, verde-aracnoides, azul-piamadre.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

También podría gustarte