Está en la página 1de 9

EFECTO ÚLTIMO Baja Competitividad de las Empresas Productoras de Queso Helado en la Región Arequipa

Bajos márgenes de utilidad asociados a


EFECTO INDIRECTO la venta del Queso Helado.

Desaprovechamiento de
EFECTO DIRECTO oportundidades de venta a otros
mercados.

PROBLEMA CENTRAL Ausencia en los requerimientos de materiales en una empresa productora de gorras.

Escaso conocimiento por parte de Débil soporte por parte de las


Empresas Productoras sobre gestión Debilidad en la organización de las Autoridades Regionales en promover
CAUSA DIRECTA operativa (ingeniería), económica, empresas productoras en referencia a la producción a gran escala del Queso
ambiental, empresarial y comercial a lo productivo y comercial. Helado, siendo un producto emblema
gran escala. de la Región Arequipa.

CAUSA INDIRECTA Cambio de autoridades con una visión


Desconocimiento de los niveles de
desinteresada por el posicionamiento
inventario.
del Producto en otros mercados.
EFECTO ÚLTIMO Perdida de clientes y oportunidades de negocio

EFECTO INDIRECTO Interrupcion en la linea de produccion Insatisfaccion del cliente

Falta de materiales para cumplir con Incumpliento en los plazos de entrega Mayores costos de produccion
pedidos

PROBLEMA CENTRAL Ausencia de los requerimientos de materiales en una empresa productora de gorras.

Falta de visibilidad de la demanda se


Falta de coordinacion en la cadena de
realizan pronósticos de la demanda de sumintros, donde la comunicacion es
CAUSA DIRECTA Ausencia de la gestion de inventarios gorras, lo que lleva a una falla de
ineficiente entre los diferentes actores
prevision de los requerimientos de de la cadena de suministros
materiales

CAUSA INDIRECTA Ausencia de un representante o jefe Falta de estandarizacion en toda la


designado para la realizacion de
pronósticos de la demanda cadena de suminstros
FIN Alta Competitividad de las Empresas Productoras de Queso Helado

Mayores márgenes de utilidad


FINES INDIRECTOS
asociados a la venta del Queso Helado.

Aprovechamiento de oportundidades
FINES DIRECTOS
de venta a otros mercados.

PROPÓSITO Realizar un estudio de factibilidad para la industrialización y exportación del producto nacional “Queso Helado” con mixtura de sabores al
mercado brasilero desde la ciudad de Arequipa

Alianzas con las Autoridades


Potenciar el conocimiento por parte de
Regionales que permitan promover la
Empresas Productoras sobre gestión Fortalecer la organización de las producción a gran escala del Queso
MEDIOS DIRECTOS operativa (ingeniería), económica, empresas productoras en referencia a
Helado y su posicionamiento del
ambiental, empresarial y comercial a lo productivo y comercial. Producto en otros mercados (Marca
gran escala.
Perú).

MEDIOS Empresas Productoras con una Mecanismos de sostenimiento sobre la


INDIRECTOS visión de posicionamiento del
organización conjunta vinculada al
Producto en otros mercados, ante
mercado del Queso Helado. cualquier cambio de autoridades.
Grupo Tipo de Actor Interés

Organización - Accionistas: Empresas


Incremento en la
Productoras y Vendedoras de Queso Directo
cuota de venta
Helado.

Entidades Comercializadoras – Canales de Desarrollo y


Indirecto
Exportación (Agente de Aduanas) Crecimiento

Desarrollo y
Proveedores: Insumos y materiales. Indirecto
Crecimiento

Colaboradores-Comunidad: Mano de Obra Desarrollo y


Indirecto
local Crecimiento

Posicionamiento del
Autoridades - Gobierno: Cámara de
Producto en otros
Comercio e Industrias de Arequipa - Indirecto
mercados (Marca
Autoridades de la Región Arequipa.
Perú)
Problema percibido Recursos Conflictos potenciales

Producción artesanal / Escaso conocimiento sobre gestión operativa (ingeniería), Infraestructura,


económica, ambiental, empresarial y comercial a gran escala / Debilidad en la maquinaria, mano de Barreras de ingreso a otros
organización de las empresas productoras en referencia a lo productivo y obra, insumos y mercados / Presupuesto
comercial. materiales

Barreras de ingreso a otros


Posibles barreas de ingreso a otros mercados Administrativos
mercados

Insumos, materiales y Desabastecimiento de insumos y


Potencial desabastecimiento de insumos y materiales
mano de obra materiales

Potencial personal no capacitado y entrenado Mano de Obra Personal capacitado y entrenado

Cambio de autoridades con una


Débil soporte por parte de las Autoridades Regionales en promover la producción
Incremento en la cuota visión desinteresada por el
a gran escala del Queso Helado, siendo un producto emblema de la Región
de venta posicionamiento del Producto en
Arequipa.
otros mercados
Causas Capacidades / Fortalezas

(C1.) Conocimiento a detalle de la


(1) Escaso conocimiento sobre gestión operativa
producción (elaboración - receta) de
(ingeniería), económica, ambiental, empresarial y comercial
queso helado por parte de las
a gran escala.
empresas productoras

(2) Debilidad en la organización de las empresas


productoras en referencia a lo productivo y comercial.

(C2.) Disponibilidad de profesionales


en el medio con conocimientos y
experiencia en la gestión operativa
(ingeniería), económica, ambiental,
empresarial.

(3) Débil soporte por parte de las Autoridades Regionales


en promover la producción a gran escala del Queso Helado,
siendo un producto emblema de la Región Arequipa.
Oportunidades

(O1.) Crecimiento del mercado brasilero en el


consumo de helados.

(O2.) Alianzas con las Autoridades


Regionales que permitan promover la
producción a gran escala del Queso Helado y
su posicionamiento del Producto en otros
mercados (Marca Perú).
Alternativas

(1) Realizar la investigación de mercado en cuanto a la demanda y oferta del


producto “Queso Helado” para el mercado brasilero, considerando los aspectos
legales necesarios para su exportación. (CAUSA 1, C2 - O1).

(2) Realizar un estudio técnico que permita determinar la ingeniería del proyecto
(Localización, Tamaño, Capacidad, entre otros factores), de acuerdo al alcance
del tema de investigación. (CAUSA 1, C1 - O2).

(3) Plantear mediante un estudio organizacional las características que debe tener
la empresa que va a encargarse de la industrialización y exportación del producto
y gestionar alianzas con las autoridades regionales. (CAUSA 1,2 y 3, C2 - O2).

(4) Desarrollar un estudio económico y financiero para poder evaluar la


rentabilidad del proyecto y su viabilidad. (CAUSA 1, C2 - O1 y O2).

(5) Determinar mediante la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales los


principales aspectos e impactos ambientales que se pueden generar durante la
puesta en marcha del proyecto para poder tener un correcto control y monitoreo
de ellos. (CAUSA 1, C1 y C2 - O2).
Jerarquía de Objetivos Metas Indicadores Fuentes Supuestos

Fin
Contribuir al desarrollo del sector industrial promoviendo la
industrialización y exportación de productos alimenticios en
la ciudad de Arequipa.

Propósito 12 mes después del término del


Realizar un estudio de factibilidad para la industrialización y Proyecto se propone la Se ha logrado la industrialización y
% de Queso Helado en el Estudio de Mercado
exportación del producto nacional “Queso Helado” con industrialización y exportación del mercado brasilero. exportación del "Queso Helado" en
mixtura de sabores al mercado brasilero desde la ciudad de 0.3765% del "Queso Helado" al el Mercado Brasilero.
Arequipa. mercado brasilero.

Resultado
(1) Realizar la investigación de mercado en cuanto a la Escenario favorable: % Alto de Se ha identificado adecuadamente la
% Demanda insatisfecha del demanda insatisfecha del mercado
demanda y oferta del producto “Queso Helado” para el Demanda insatisfecha del Queso Estudio de Mercado
mercado brasilero, considerando los aspectos necesarios Helado en el mercado brasilero. mercado brasilero brasilero (Considerando la demanda
y oferta actual).
para su exportación.

(2) Realizar un estudio técnico que permita determinar la Se ha definido el alcance del
ingeniería del proyecto (Localización, Tamaño, Capacidad, Estudio Técnico culminado al
% Avance del Estudio Técnico Estudio Técnico Proyecto en base a la ingeniería del
entre otros factores), de acuerdo al alcance del tema de término del Proyecto. mismo.
investigación.

(3) Plantear mediante un estudio organizacional las Se ha determinado las características


características que debe tener la empresa que va a Estudio Organizacional culminado al % Avance del Estudio Estudio Organizacional necesarias de la empresa que
encargarse de la industrialización y exportación del producto término del Proyecto. Organizacional realizará la industrialización y
y gestionar alianzas con las autoridades regionales. exportación del producto.

(4) Desarrollar un estudio económico y financiero para VAN= > 0 / TIR: Mayor al Costo de Estudio Económico y Se ha determinado que el proyecto
VAN - TIR es rentable tanto económica como
poder evaluar la rentabilidad del proyecto y su viabilidad. Oportunidad (15%) Financiero
financieramente.

(5) Determinar mediante la Matriz de Aspectos e Impactos


Ambientales- Metodología IRA, los principales aspectos e Matriz de Aspectos e Se ha determinado adecuadamente
impactos ambientales que se pueden generar durante la IRA < 8 Índice de Riesgo Ambiental Impactos Ambientales - los aspectos e impactos ambientales
(IRA)
puesta en marcha del proyecto para poder tener un correcto Metodología IRA del Proyecto.
control y monitoreo de ellos.

Acciones Instrumento de investigación


R (1): Diseñar el instrumento de investigación acorde al culminado al 01 mes de iniciado el % Avance del Instrumento de Instrumento de Instrumento de investigación
investigación investigación culminado en el periodo establecido.
tamaño de muestra requerido. proyecto.

Acciones
R (2): Realizar un diagnóstico basado en los requerimientos
de ingeniería (Localización, Tamaño, entre otros) mínimos Diagnóstico de Ingeniería culminado % Avance del Diagnóstico de Informe (Diagnóstico de Diagnóstico de Ingeniería culminado
al 02 mes de iniciado el proyecto. Ingeniería Ingeniería) en el periodo establecido.
necesarios para la industrialización y exportación del
producto.

Acciones
R (3): Realizar un diagnóstico basado en los requerimientos Diagnóstico Organizacional % Avance del Diagnóstico Informe (Diagnóstico Diagnóstico Organizacional
culminado al 03 mes de iniciado el
organizacionales mínimos necesarios para la Organizacional Organizacional) culminado en el periodo establecido.
proyecto.
industrialización y exportación del producto.

Acciones Estudio Económico y Financiero


% Avance del Estudio Estudio Económico y Estudio Económico y Financiero
R (4): Realizar el Estudio Económico y Financiero para poder culminado al 04 mes de iniciado el
Económico y Financiero Financiero culminado en el periodo establecido.
evaluar la rentabilidad del proyecto y su viabilidad. proyecto.

Acciones Matriz de Aspectos e Impactos % Avance de Matriz de


R (5): Diseñar la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales Ambientales - Metodología IRA Aspectos e Impactos Matriz de Aspectos e Matriz de Aspectos e Impactos
Impactos Ambientales - Ambientales - Metodología IRA
- Metodología IRA y definir los criterios de evaluación culminada al 05 mes de iniciado el Ambientales - Metodología
Metodología IRA culminada en el periodo establecido.
adecuados. proyecto. IRA

También podría gustarte