Está en la página 1de 3

ESCENARIO NATURAL

Describir las buenas prácticas de producción limpia


En el manual de aserrío y remanufacturas establece la base del procedimiento industrial
de la madera. Las operaciones básicas incluyen lo que es descortezado de diferentes
tipos de cortes utilizando sierras para poder generar un producto en dimensiones
requeridas. Las buenas practicas pueden ser abordadas desde muchos prismas,
abordándose primero desde la perspectiva de la operación y luego desde el ámbito de la
inversión. (Corporación chilena de la madera, 2014; 11)
Algunas buenas practicas aplicadas a este manual son:
1- En almacenamiento y riego. La buena practica seria no regar cuando llueve
2- En la reducción de materiales de embalaje: La buena practica implementada seria,
siempre considerar la reutilización de materiales de desecho generado en el
proceso productivo
3- La reducción de envases: La buena practica incorporada es el retiro de bases
usados por parte del proveedor y manejo de residuos con los implementos de
seguridad requeridos y bajo un procedimiento establecido.
(Idem)

En esta guía define las buenas practicas como aquellas acciones las cuales pretenden
reducir lo impactos ambientales negativos que son causados por el proceso productivo
sobre el entorno. Estas acciones permiten la reducción de riesgos ambientales y así
promover el ahorro de recursos y una gestión sostenible de las actividades empresariales.
Algunos de los resultados implementados de BPA (Buenas Prácticas Ambientales) son los
siguientes:
1. Reducir el consumo de recursos de agua y energía
2. Reducir las emisiones de la atmosfera ruido y el vertido de las aguas residuales
3. Disminuir la generación de residuos peligrosos, de manejo especial y sólidos
urbanos
4. Facilitar la minimización y valorización de los residuos
5. Mejorar la competitividad de la empresa
(Asociación Mexicana de distribuidores de automotores, 2018;1)
En esta revista el ministerio del ambiente declara la necesidad de realizar la inversión
privada en procesos productivos que utilicen tecnologías e insumos limpios y el desarrollo
de procesos de reconversión de las industrias contaminantes. En esta se establece una
doble estrategia, la primera establece la consolidación de los mecanismos de comando y
control (leyes, normas, y fiscalización), la segunda se sustenta en la promoción de las
medidas voluntarias estimulados por el desarrollo del mercado.

Un caso de éxito es en las empresas pesqueras que han empezado por implementar
tecnologías de producción más limpia las cuales permiten reducir los impactos
contaminantes del medio ambiente y así recuperar el material valioso que es incluido en el
proceso productivo principal. Esta inversión en tecnologías trae consigo beneficios
ambientales y una mayor rentabilidad económica, gracias a la reincorporación de estos
elementos y la reincorporación al proceso de elaboración de harina y aceite de pescado.
(Paredes, 2014;75)

Explicar el concepto del escenario natural y su relación con el desarrollo


sustentable
Un escenario natural o ambiental utilizado para estudiar en detalle los cambios en el
medio ambiente y los factores físicos que determinan el medio ambiente. Esta dimensión
o escenario surge del supuesto de que el desarrollo futuro depende de la capacidad de
los actores institucionales y económicos para comprender y gestionar los recursos
naturales renovables y su entorno a largo plazo. En este sentido, debe prestarse especial
atención a la biodiversidad, especialmente a los recursos naturales necesarios para la
vida en la Tierra, como el suelo, el agua y la flora, que a corto plazo aumentarán la
capacidad productiva de un determinado espacio.
(Suarez. Et al, 2014;8)
En su libro Sustentabilidad: un nuevo mañana (2014), la autora María Estrella argumenta
que: desde una perspectiva de sustentabilidad, el concepto de paisaje natural tiene poco
que ver con los factores físicos que definen el medio ambiente, afirmando la necesidad de
estudios más detallados de la intervención.
Este aspecto surge del supuesto de que el desarrollo futuro depende de la capacidad de
los actores económicos e institucionales para gestionar y comprender la relación entre los
recursos naturales renovables y su entorno. Desde este punto de vista, María Estrella
reitera que se debe prestar especial atención a la biodiversidad ya los recursos naturales
indispensables para la vida en la tierra, como la flora, el agua y el suelo. Estos factores
determinan la capacidad de la instalación a corto plazo.
(Idem)
Explicar el proceso de determinación de escenario natural

Estrella Suarez M,V, Gonzales Vázquez, A (2014) Desarrollo sustentable un nuevo


mañana (1ra
edición) México, editorial: Patria
Corporación chilena de la madera (2014) Manual de buenas prácticas de producción
limpia de la industria de aserrío y remanufactura de maderas, Chile, CORMA
Asociación mexicana de distribuidores de automotores (2018) Guía Rápida de Buenas
Prácticas Ambientales, Ciudad de México, e3 Consultora Ambiental
Paredes concepción P, (2014) Producción ms limpia y el manejo de efluentes en plantas
de harina y aceite de pescado, Lima Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

También podría gustarte