Está en la página 1de 8

Contexto del trabajo:

En el siguiente tema se va a hablar sobre la empresa internacional de TOYOTA; es


una empresa japonesa de fabricación de automóviles cuenta con fábricas y sedes
en varios países que ha marcado el desarrollo del mercado automovilístico. Sin
dudas, goza de la confianza, aceptación, liderazgo y fiabilidad de millones de
usuarios en todo el mundo, de esta empresa veremos sus antecedentes, su
trayectoria, de qué manera se expandieron, en la actualidad cómo está constituida,
qué hacen para mantenerse y cuál es su misión y visión de ella.

La historia de Toyota demuestra que esta marca supo trazar estrategias eficaces
para conseguir sus objetivos y expandirse desde Japón hasta todos los rincones del
mundo, siendo un ejemplo a seguir para muchas otras marcas.

Objetivo del trabajo:

Es comprender los conocimientos adquiridos durante las clases e integrarlos en una


situación actual.
DESARROLLO

 Toyota es una marca llena de historia y una de las empresas fabricantes de


vehículos más grandes de Japón, que ha marcado el desarrollo del mercado
automovilístico. Sin dudas, goza de la confianza, aceptación, liderazgo y
fiabilidad de millones de usuarios en todo el mundo.

 La historia de la Toyota demuestra que a pesar de no estar enfocada al


mercado automovilístico, esta marca supo trazar estrategias eficaces para
conseguir sus objetivos y expandirse desde Japón hasta todos los rincones
del mundo, siendo un ejemplo a seguir para muchas otras marcas.

Muchas personas se preguntan el significado del logo de la Toyota , la verdad es


que en 1936 se organizó un concurso público para diseñar el logo de la marca, y
tener algo oficial con lo que puedan promocionar los carros. Más de 27,000
personas se sumaron al concurso con sus propuestas para ser parte de la imagen
de Toyota.

Este logo está formado por tres óvalos, dos centrales y perpendiculares representan
la relación de confianza mutua entre el propietario del carro y la marca, a forma de
un eslabón de cadena. Los tres se combinan para simbolizar la letra “T” de Toyota.
El logo de la marca solo ha tenido variaciones respecto a color, pero desde la letra
hasta los óvalos han permanecido iguales en forma, desde 1936.
TRAYECTORIA DE LA TOYOTA

 Toyota Motor Corporación fue fundada en septiembre de 1933 bajo la


compañía Toyoda Automatice Loom, una empresa que decidió dividir sus
funciones y abrir un nuevo departamento dedicado a la fabricación de carros,
a cargo del hijo del fundador, Kiichiro Toyoda. El primer vehículo fabricado
fue un camión, el Toyota G1 en 1935.

 Recién empezada la década de los 50, Toyota se dividió, creando una nueva
empresa de ventas separada, Toyota Motor Sales Company. Esta se encargó
de comenzar a comercializar los carros producidos y llevarlos hasta otros
continentes, como América, en donde aterrizó el Toyota Crown en 1957, el
cual se convirtió en el primer automóvil japonés exportado a Estados Unidos

 Toyota comenzó a expandirse aún más, bajo el apoyo de otras compañías


en los años 60, después de haber levantado nuevas instalaciones de
investigación y desarrollo, una de ellas fue en Tailandia, donde se creó una
división de la marca. Toyota concretó acuerdos con Hino Motors y Daihatsu,
abriendo puertas a la internacionalización de la marca. En este período se
establecieron dos divisiones, Toyota Motor Sales Inc., en Estados Unidos y
Toyota do Brasil, S. A. en Brasil.

 En los 70, con la gran tendencia americana de vehículos grandes, pesados,


potentes y ruidosos, Toyota lo apostó todo, ampliando horizontes y
fabricando nuevos modelos que comenzaron a atraer más al público en
América. Para esa década se le otorgó a la empresa su primer Control de
Calidad japonés. Fue la época en donde el Toyota Célica se destacó y tuvo
una excelente participación en el rally mundial.

A finales de la década de los 80, Toyota creció a ritmo acelerado y empezó


a lanzar nuevas marcas, como la primera Lexus en 1989.
 En los últimos 20 años Toyota incrementó su presencia en Europa, y
América masivamente, comenzó a levantar centros de servicio, venta,
mantenimiento, fábricas y demás instalaciones centrales en varios
países del mundo, desde Estados Unidos hasta Brasil, Inglaterra,
Guatemala, entre otros.
 Nacieron modelos muy relevantes, como el Toyota Supra,
comenzaron a fabricar carros híbridos a partir del Primus y obtuvieron
el récord en ventas a nivel mundial con el Toyota Corolla,
comercializando más de 40 millones de unidades, fabricando el
modelo durante más de 12 generaciones, y que hasta el día de hoy,
sigue destacándose como un modelo fiable, seguro y de buen
rendimiento.

¿CÓMO SE EXPANDIO LA TOYOTA?

Toyota crecieron cuando el gobierno japonés dictaminó que todos los


fabricantes de automóviles debían estar en manos de una mayoría japonesa.
Esto acabó con la importación de vehículos estadounidenses al Japón. Al
inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Toyota centró sus esfuerzos en el
área militar. Después de la guerra, el gobierno de Estados Unidos permitió
que la Toyota volviera a fabricar automóviles en Japón. Fue entonces que la
Toyota lanzó en Taype (su primer automóvil económico) en 1947. La
compañía vendió más de 100 mil Tollones en su primer año de producción.

Mientras que otros fabricantes de automóviles se aferran a una mentalidad


meramente comercial, la Toyota está siempre evolucionando. Ya nadie juega
golf. Aunque las sesiones mañaneras de calistenia son populares y continúan
en Japón, han sido descontinuadas en Estados Unidos. Y ha habido muchos
otros cambios que le han permitido a Toyota entrar en sintonía con las
exigencias del siglo XXI. Esta es la razón por la que la Toyota es considerada
hoy en día una compañía estadounidense en vez de una compañía japonesa.
LA TOYOTA EN LA ACTUALIDAD

Se ha vuelto una corporación global, parece más una unión de pequeños


negocios. Por otra parte, la compañía ya no es considerada propiamente
japonesa. La Toyota se ha “americanizado”, al menos en Estados Unidos. Y
lo mismo sucede en Europa: la Toyota se considera completamente europea.
Y otro tanto podemos decir sobre Brasil. Esta metamorfosis sufrida por la
Toyota, es decir, pasar de ser una compañía gerenciada verticalmente desde
Japón a ser una compañía multilateral formada de varias unidades, es el
resultado directo de la cultura corporativa de la compañía. Entre sus
fundamentos está el respeto hacia la gente y la necesidad de devolverle algo
a las comunidades en las que opera. En Toyota hay la filosofía de fabricar
productos regionalmente siempre que los volúmenes de mercado aseguren
la inversión de capital. Irónicamente, esta filosofía fue impulsada por los
límites de bienes importados que se podían vender en Estados Unidos y
Europa. De hecho, las Grandes Tres se esforzaron en los años ochenta por
conseguir que las leyes comerciales no le permitieran a las compañías
extranjeras
VISIÓN Y MISIÓN DE LA TOYOTA

El método patentado de fabricación de Toyota se llama Toyota Producción Sistema


o TPS (Sistema de Producción Toyota).

Este se sustenta sobre dos principios:

1. Justo a tiempo: si se determina qué se necesita y en qué cantidad, es posible


mantener inventarios menos abundantes.

2. Judoca: es la capacidad de detener las líneas de producción cada vez que ocurra
un problema relacionado con la calidad. El TPS funciona bien en Toyota porque está
en sintonía con los valores personales más preciados en la cultura corporativa de la
compañía. Toyota lleva diez años aplicando el Kaizen, es decir, el compromiso de
eliminar cualquier función que constituya un desperdicio de recursos. El TPS no es
sólo una metodología de manufactura sino, además, una guía para la compañía.
Por otra parte, el TPS requiere que la compañía evolucione y mejore
constantemente.

El TPS es muy impresionante porque le permite a la Toyota mejorar la calidad y, a


la vez, reducir los precios. Esto le da una gran ventaja competitiva con respecto a
otras compañías, donde se supone que sólo opinan los jefes. La efectividad del
kaizen depende de tres principios:

➢ Tomar en cuenta no sólo los resultados tambien los procesos.


➢ Considerar todo el panorama y pensar sistemáticamente.
➢ No perder el tiempo repartiendo culpas.
Conclusión

¿Por qué elegimos esta empresa?


Como equipo tomamos la decisión de elegir la empresa
TOYOTA como referencia en nuestra investigación debido a
su historia y ejemplo del silencioso éxito en la industria
japonesa. Al contrario que en otras naciones, donde solo se
mide y se tienen en cuenta los triunfos, pero para Toyota, la
verdadera victoria reside en la excelencia en el trabajo, lo
cual solo es posible gracias a la filosofía KAIZEN.
De igual manera nos enfocamos en su sistema de trabajo TPS o sus siglas TOYOTA
PRODUCTION SYSTEM el cual, ha sido un ejemplo que han seguido la mayoría de
los fabricantes para desarrollar su metodología de producción. Muchos en el mundo
conocen el éxito de las industrias y comercios del PORSCHE, sin embargo, pocos
saben que la marca de STUTTARG tuvo que recurrir en su día a TOYOTA para que
la asesorara en materia de eficiencia productiva. PORSCHE como muchas otras
marcas fueron clientes de la división de consultoría industrial de TOYOTA, con el
positivo resultado que ya todos conocemos. Estas razones forman parte de la
elección de nuestro equipo para la marca TOYOTA, pues es un ejemplo para cada
uno de nosotros como administradores el cual nos lleva a elegir nuestro ámbito en
el mundo empresarial hablando en términos de emprendimiento o comerciante y
hasta fabricante, siendo una de las marcas mas grandes y exitosas en todo el
mundo, teniendo como base sus objetivos principales para el desarrollo en
tecnologías de automoción de nueva generación y fomentar su uso generalizado.
La empresa TOYOTA es un gran ejemplo para el equipo de determinación en
nuestra carrera y como ejemplo discutimos el éxito que la empresa tuvo a nivel
mundial, éxito que se debe a su excelencia operacional, la cual usaron como arma
estratégica y basada en la mejora de la calidad así la forma en la que ellos evitan el
flujo de la merma, es decir inventario innecesario que producen perdida.

Bibliografia:
https://www.toyota.com.gt/blog-para-comprar-carro-en-guatemala/conoce-la-increible-
historia-de-toyota-como-empezo-todo
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/contreras_c_me/capitulo4.pdf
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-04/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-
2/lecturas/Como_Toyota_se_volvio_el_numero_1.pdf

También podría gustarte