Está en la página 1de 28

TP N°8: Estudio de Funciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Derivadas Especiales y Estudio de Funciones

Introducción

En los TPs N°7 y N°8 abordaremos algunas nuevas estrategias de derivación y aplicaciones del concepto de derivada
para el estudio de funciones en contextos matemáticos como en el de otras disciplinas.

Algunas preguntas que originan el estudio de las temáticas de los TPs N°7 y N°8 son:

¿Es posible derivar la función derivada?


¿Qué información puede brindar esa derivada?

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 1


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Objetivos del TPs N°7 y N°8 sobre Derivadas Especiales y Estudio de Funciones

A continuación, compartimos los objetivos acerca de Derivadas Especiales y Estudio de Funciones,


solicitando como primera actividad: leerlos con atención y, sobre todo, al finalizar el recorrido volver a
ellos y releerlos, respondiendo ¿se ha logrado cada objetivo? ¿por qué? ¿puede explicar qué acciones
implican los verbos en cada uno de ellos? ¿podría brindar ejemplos de los conceptos que se incluyen?

Las respuestas a estos interrogantes pueden ser una estrategia de auto-regulación del aprendizaje, reconocer si hemos
comprendido o si debemos volver a revisar lo realizado.

Utilizar la noción de derivada en el estudio de funciones, con o sin parámetros,


para interpretar situaciones o problemas geométricos, físicos o de la Ingeniería.

Evaluar modelos matemáticos desde nociones funcionales, límites, continuidad


y derivadas para optimizar resultados o respuestas.

Interpretar teoremas asociados a la derivación y a la continuidad de funciones


como herramientas adecuadas en y para la resolución de situaciones o problemas
intra y extra matemáticos.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 2


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

TP N°8 ESTUDIO DE FUNCIONES

En este TP N°8 abordaremos algunas cuestiones referidas al estudio de funciones, analizar qué información brinda la
derivada de una función respecto al comportamiento de esta última, de qué manera poder resolver algunos nuevos
casos de indeterminación de límites, y qué estrategias utilizar para optimizar la solución de ciertos problemas.

Sobre valores máximos y mínimos de una función

En el TP N°1, el problema 3 en su ítem c), mencionaba la noción de extremos relativos y extremos absolutos de una
función (véase Figura 1).

Figura 1: Problema 3 del TP N°1 de AMI.

Sugerimos responder:

¿Cuál fue la respuesta que se realizó del ítem c) del problema 3 en el TP N°1?
¿Haría algún cambio a esa respuesta? ¿Por qué?

La definición de extremos (absolutos y relativos o locales) puede retomarse y formalizarse utilizando las nociones de
derivación. En el material bibliográfico del aula, el autor define:

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 3


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Captura de Stewart (2012, p. 274)

A partir de estas definiciones y en función a lo estudiado en los TPs N°6 y N°7:

¿Qué relación puede establecerse entre los puntos de la curva donde se alcanzan extremos, y la
derivada, si existe, en esos puntos?

Antes de continuar la lectura, se sugiere a lxs lectores


responder la pregunta, recordando que la derivada es la
razón de cambio instantánea y retomando situaciones
problemáticas como, por ejemplo, la trayectoria parabólica
de una pelota, ¿qué ocurre con la velocidad instantánea
cuando el objeto alcanza su altura máxima?

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 4


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

En la Figura 2 se muestra la gráfica de una función 𝑓


con un máximo local en 𝑥 = 𝑐 y un mínimo local en 𝑥 =
𝑑.
Parece que en los puntos máximo y mínimo la recta
tangente es horizontal y, por consiguiente, tiene
pendiente 0.
Sabemos que la derivada es la pendiente de la recta
tangente, de modo que parece que 𝑓′(𝑐) = 0 y
𝑓′(𝑑) = 0. En el teorema siguiente se afirma que esto
siempre se cumple para las funciones derivables.
Figura 2: Extremos de una función y las rectas tangentes.
Fuente: Stewart (2012, p. 276)

Teorema de Fermat1
Si 𝒇 tiene un máximo o un mínimo local en 𝒙 = 𝒄 y si 𝒇′(𝒄) existe, entonces 𝒇′(𝒄) = 𝟎

El teorema de Fermat lleva ese nombre en honor de Pierre Fermat (1601-1665), un abogado francés que
tomó a las matemáticas como un pasatiempo. A pesar de su condición de aficionado, Fermat fue uno de
los dos inventores de la geometría analítica (René Descartes fue el otro). Sus métodos para hallar rectas
tangentes a las curvas y valores máximos y mínimos (antes de la invención del límite y de las derivadas) lo
hicieron un precursor de Newton en la creación del Cálculo Diferencial.
(Stewart, 2012, p. 276)

Es importante notar que el teorema se trata de una implicación, es decir, si se cumplen ambas hipótesis:

✓ Hipótesis 1: 𝑓 admite un extremo local en un valor real


✓ Hipótesis 2: la derivada de 𝑓 existe en dicho valor

Entonces, se cumple la tesis:

✓ Tesis: la derivada en ese valor es cero.

Por lo tanto, se debe considerar que el recíproco no siempre es verdadero.

Esto refiere a que, si la derivada es nula en un valor, no implica necesariamente que la función tenga un extremo local
en ese valor.

Asimismo, hemos estudiado casos donde una función admite un extremo local en algún valor, y no es derivable en
este último.

Antes de continuar la lectura, se sugiere a lxs lectores responder:


a) ¿Puede brindar una función y un valor del domino donde su derivada es nula, pero en ese valor la función no tiene un
extremo local?
b) ¿Recuerda o puede definir alguna función que no es derivable en un valor, pero en él alcanza un extremo relativo?
Al final del TP, se brindan posibles respuestas.

1
Sugerimos la lectura y análisis de la demostración de este teorema en el material teórico de la cátedra: Stewart (2012, pp. 276-
277).
Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 5
TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

El teorema y todas estas últimas observaciones, nos permiten plantear un procedimiento analítico a través del cual
hallar los extremos locales o relativos de una función.
El teorema de Fermat sugiere en realidad que, por lo menos, se debe empezar a buscar los valores extremos de 𝑓 en
los números 𝑥 = 𝑐, donde 𝑓′(𝑐) = 0 o donde 𝑓′(𝑐) no existe. Estos números reciben un nombre especial:

Valor crítico de una función


Un número crítico de una función 𝒇 es un número 𝒄 en el dominio de 𝒇 tal que 𝒇′(𝒄) = 𝟎 o 𝒇′(𝒄) no existe2.

Ejemplo 1

En la actividad 10 del TP N°5 (páginas 28-29) se solicitaba hallar el conjunto imagen de algunas funciones racionales, y
en el ítem k) no fue posible determinar ese conjunto, debido a no contar con estrategias analíticas como por ejemplo
la derivación.
Retomando esa consigna, podremos con las ideas que estamos desarrollando, resolver esta tarea pendiente.
La fórmula de la función es:
2𝑥 2 − 2
𝑓11 (𝑥) =
𝑥+2
Observamos que el dominio es ℝ − {−2}, el gráfico presenta una asíntota vertical de ecuación 𝑥 = −2 y una asíntota
oblicua de ecuación 𝑦 = 2𝑥 − 4, su conjunto de ceros es 𝐶0 = {−1; 1} y su ordenada al origen es -1.
El gráfico de la curva es:

Para determinar el conjunto imagen, un posible procedimiento es hallar las coordenadas de los puntos donde la
función alcanza extremos relativos. Es decir, calcular los valores críticos.
Derivamos la función por regla del cociente:

2
Esto incluye los casos en que la derivada no es finita.
Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 6
TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
′ (𝑥)
4𝑥(𝑥 + 2) − (2𝑥 2 − 2) 2𝑥 2 + 8𝑥 + 2 2[𝑥 − (−2 + √3)][𝑥 − (−2 − √3)]
𝑓 = = =
(𝑥 + 2)2 (𝑥 + 2)2 (𝑥 + 2)2
Si planteamos por el Teorema de Fermat, qué valores anulan la derivada, es decir, donde la recta tangente tiene
pendiente nula, resultan dos valores críticos:

2[𝑥 − (−2 + √3)][𝑥 − (−2 − √3)]


𝑓 ′ (𝑥) = 2
= 0 → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠: {𝑥 = −2 + √3
(𝑥 + 2) 𝑥 = −2 − √3
Gráficamente inferimos que hay extremos relativos en 𝑥 = −2 + √3 y en 𝑥 = −2 − √3.
Para hallar el conjunto imagen, calculamos:

𝑓(−2 + √3) = −8 + 4√3 𝑓(−2 − √3) = −8 − 4√3

Luego, el conjunto imagen de 𝑓 es: (−∞; −8 − 4√3 ] ∪ [ −8 + 4√3; +∞)

El Teorema de Fermat refiere a extremos locales, pero ¿cómo es posible analizar los extremos absolutos
de una función?

Para hallar un máximo o un mínimo absoluto de una función continua sobre un intervalo cerrado, observar que o es
un extremo local [en cuyo caso, se presenta en un número crítico] o se presenta en uno de los puntos extremos del
intervalo. De este modo, el siguiente procedimiento de tres pasos siempre funciona:

Figura 3: Método para hallar extremos absolutos en un intervalo cerrado. Fuente: Stewart (2012, 278)

La existencia de máximo y mínimo absolutos en un intervalo cerrado donde la función es continua, lo expresa el
Teorema de Weierstrass y que se describe en el siguiente apartado del TP N°8.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 7


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Ejemplo 2

En la Figura 4 se muestra la gráfica de la


función:
𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 − 16𝑥 3 + 18𝑥 2
Considerando −1 ≤ 𝑥 ≤ 4.
Podemos observar que 𝑓(1) = 5 es un
máximo local, en tanto que el máximo
absoluto es 𝑓(−1) = 37. Este máximo
absoluto no es un máximo local porque
se presenta en un punto extremo.
Asimismo, 𝑓(0) = 0 es un mínimo local
y 𝑓(3) = −27 es un mínimo tanto local
como absoluto. Observar que 𝑓 no tiene
un extremo local ni máximo absoluto en
𝑥 = 4.
Figura 4: Gráfico de 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 − 16𝑥 3 + 18𝑥 2 . Fuente: Stewart (2012, p. 275)

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 8


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Sobre Teoremas asociados a la Continuidad y a la Derivabilidad

Sugerimos ver los siguientes videos sobre los teoremas que relacionan la noción de
continuidad y de derivabilidad de una función

TEOREMA DEL VALOR EXTREMO (O TEOREMA DE WEIERSTRASS)


https://youtu.be/CRXSV6UQQE4

TEOREMA DE ROLLE
https://youtu.be/HscFjIGmu4w
[Ver hasta el minuto 02:44, la demostración desarrollada posteriormente es optativa]

TEOREMA DEL VALOR MEDIO (O TEOREMA DE LAGRANGE)


https://youtu.be/K458Okiml0k

Una aplicación del Teorema de Lagrange


https://youtu.be/UoXGfaUC7aU
¿Por qué se llama Teorema del Valor Medio? (Curiosidad)
https://youtu.be/lDt_l68tA7s

De los teoremas que se describen en los videos, proponemos focalizarnos en una consecuencia del Teorema del Valor
Medio y que permite analizar cuándo una función es estrictamente creciente o estrictamente decreciente.
El enunciado del Teorema del Valor Medio es:

Figura 5: Teorema de Lagrange. Fuente: Stewart (2012, 278)

El teorema del valor medio fue formulado primero por Joseph Louis Lagrange (1736-1813), nacido en
Italia de padre francés y madre italiana. Fue un niño prodigio y se convirtió en profesor en Turín a los
de 19 años de edad.
Lagrange hizo grandes contribuciones a la teoría de números, teoría de las funciones, teoría de las
ecuaciones y a la mecánica celeste y analítica. En particular, aplicó el cálculo en el análisis de la
estabilidad del sistema solar. Por invitación de Federico el Grande, sucedió a Euler en la Academia de
Berlín y, cuando Federico murió, Lagrange aceptó la invitación a París del rey Luis XVI, donde recibió
apartamentos en el Louvre y un cargo de profesor en la Escuela Politécnica.
A pesar de todos los lujos y la fama, era un hombre tranquilo, viviendo sólo para la ciencia.
(Stewart, 2012, p. 286)

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 9


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Podemos ver que es razonable desde la interpretación


geométrica lo que describe el teorema. Las figuras 6 y 7
muestran los puntos 𝐴(𝑎; 𝑓(𝑎)) y 𝐵(𝑏; 𝑓(𝑏)) sobre las
gráficas de dos funciones derivables. La pendiente de la
recta secante 𝐴𝐵 es:
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑚 ⃡𝐴𝐵 =
𝑏−𝑎
Que es la misma expresión que en el lado derecho de la
ecuación 1 en el enunciado del teorema.
Figura 6: Una posible interpretación gráfica del Teorema de
Lagrange. Fuente: Stewart (2012, 285)

Dado que 𝑓′(𝑐) es la pendiente de la recta tangente en el


punto (𝑐; 𝑓(𝑐)), el teorema del valor medio, en la forma
dada por la ecuación 1, indica que hay al menos un punto
𝑃(𝑐; 𝑓(𝑐)) sobre la gráfica donde la pendiente de la recta
tangente es la misma que la pendiente de la recta secante
𝐴𝐵.
En otras palabras, hay un punto 𝑃 donde la recta tangente
es paralela a la recta secante 𝐴𝐵 (imaginemos una recta
paralela a 𝐴𝐵, moviéndose desde lejos manteniendo el
paralelismo hasta que toque la gráfica por primera vez).
Figura 7: Una posible interpretación gráfica del Teorema de
Lagrange. Fuente: Stewart (2012, 285)

A partir de estas nociones del Teorema del Valor Medio, podremos demostrar en el siguiente apartado del TP N°8 la
relación entre el signo de la derivada y el crecimiento o decrecimiento de la función.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 10


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Sobre cómo afectan las derivadas la forma de la gráfica de una función

¿Qué revela la derivada primera 𝒇′ respecto a la función 𝒇?

Consideramos3:

Función Creciente en un intervalo


𝒇 𝒆𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝑰 ⊆ 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒇 ⇔ [∀𝒙𝟏 ∈ 𝑰; ∀𝒙𝟐 ∈ 𝑰: 𝒙𝟏 < 𝒙𝟐 ⇒ 𝒇(𝒙𝟏 ) ≤ 𝒇(𝒙𝟐 )]

Función Estrictamente Creciente en un intervalo


𝒇 𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝑰 ⊆ 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒇 ⇔ [∀𝒙𝟏 ∈ 𝑰; ∀𝒙𝟐 ∈ 𝑰: 𝒙𝟏 < 𝒙𝟐 ⇒ 𝒇(𝒙𝟏 ) < 𝒇(𝒙𝟐 )]

Función Decreciente en un intervalo


𝒇 𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝑰 ⊆ 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒇 ⇔ [∀𝒙𝟏 ∈ 𝑰; ∀𝒙𝟐 ∈ 𝑰: 𝒙𝟏 < 𝒙𝟐 ⇒ 𝒇(𝒙𝟏 ) ≥ 𝒇(𝒙𝟐 )]

Función Estrictamente Decreciente en un intervalo


𝒇 𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒊𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝑰 ⊆ 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒇 ⇔ [∀𝒙𝟏 ∈ 𝑰; ∀𝒙𝟐 ∈ 𝑰: 𝒙𝟏 < 𝒙𝟐 ⇒ 𝒇(𝒙𝟏 ) > 𝒇(𝒙𝟐 )]

Para analizar cómo la derivada de 𝑓 puede indicar dónde


una función es estrictamente creciente o estrictamente
decreciente, observar la Figura 8.
Entre 𝐴 y 𝐵 y entre 𝐶 y 𝐷, las rectas tangentes tienen
pendiente positiva, por lo que 𝑓′(𝑥) > 0.
Entre 𝐵 y 𝐶, las rectas tangentes tienen pendiente
negativa, así que 𝑓′(𝑥) < 0.
De esta manera, podemos inferir que 𝒇 crece cuando
𝒇′(𝒙) es positiva y que 𝒇 decrece cuando 𝒇′(𝒙) es
negativa.
Para demostrar que esto siempre es el caso, usamos el Figura 8: Gráfico de una función 𝑓 y algunas rectas tangentes.
teorema del valor medio. Fuente: Stewart (2012, 290)

Lo que se desea demostrar es:


a) Si 𝑓′(𝑥) > 0 sobre un intervalo abierto, entonces 𝑓 es creciente sobre ese intervalo.
b) Si 𝑓′(𝑥) < 0 sobre un intervalo abierto, entonces 𝑓 es decreciente sobre ese intervalo.

3
Tener en cuenta que, en el material bibliográfico del aula, el autor define función creciente y función decreciente a lo que en
este TP N°8 llamamos función estrictamente creciente y función estrictamente decreciente, respectivamente.
Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 11
TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
Demostración

• Del inciso a)
Sean 𝑥1 y 𝑥2 dos números cualesquiera en el intervalo con 𝑥1 < 𝑥2 ; según la definición de una función estrictamente
creciente, tenemos que demostrar que 𝑓(𝑥1 ) < 𝑓(𝑥2 ).
Sabemos por hipótesis que 𝑓 ′ (𝑥) > 0 y que 𝑓 es derivable sobre 𝐼 = (𝑥1 ; 𝑥2 ), así que, por el Teorema del Valor Medio,
existe un número 𝑐 entre 𝑥1 y 𝑥2 tal que:
𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓′(𝑐)(𝑥2 − 𝑥1 )
Ahora bien, 𝑓′(𝑐) > 0 porque 𝑐 ∈ 𝐼, y 𝑥2 − 𝑥1 > 0 ya que 𝑥2 > 𝑥1 .
Luego, el lado derecho de la igualdad es positivo, por lo que 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 ) > 0 → 𝑓(𝑥2 ) > 𝑓(𝑥1 ), lo que demuestra
que 𝑓 es creciente.
• Del inciso b)
Se demuestra de manera similar.

Se sugiere a lxs lectores realizar la demostración del inciso b).


Al final del TP, se brinda una posible respuesta.

Sugerimos ver el siguiente video donde se describen algunas de las consecuencias del
Teorema de Lagrange
https://youtu.be/HKOJ9elbGqM

¿Cómo relacionar el crecimiento y el decrecimiento de una función con los valores críticos de la función?

Sabemos que si 𝑓 tiene un máximo o mínimo locales en 𝑐, entonces 𝑐 debe ser un número crítico de 𝑓 (por el Teorema
de Fermat), pero no todo número crítico da lugar a un máximo o mínimo. Por tanto, necesitamos una prueba que nos
diga si 𝒇 tiene o no máximos o mínimos locales en un número crítico.
Observando los siguientes gráficos, analizando las rectas tangentes y el signo de la derivada, podemos inferir la prueba
de la primera derivada:

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 12


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Figura 9: Prueba de la primera derivada. Fuente: Stewart (2012, 291)

Ejemplo 1

Encontrar analíticamente dónde la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 12𝑥 2 + 5 es creciente, dónde es decreciente, y


determinar sus extremos relativos.

Resolución:
Lo primero que debemos notar es que se trata de una función polinómica, por lo tanto, es continua y derivable en su
dominio, es decir, en ℝ.
Para determinar crecimiento, decrecimiento y extremos locales, hallamos su derivada:
𝑓′(𝑥) = 12𝑥 3 − 12𝑥 2 − 24𝑥
Calculamos los valores críticos:
𝑓 ′ (𝑥) = 0 → 12𝑥 3 − 12𝑥 2 − 24𝑥 = 0 ↔ 12𝑥(𝑥 2 − 𝑥 − 2) = 0 ↔
𝑥=0
↔ 12𝑥(𝑥 + 1)(𝑥 − 2) = 0 → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐶𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠: {𝑥 = −1
𝑥=2

Para utilizar la prueba de crecimiento y de decrecimiento, tenemos que investigar dónde 𝑓′(𝑥) > 0 y dónde 𝑓′(𝑥) <
0. Esto depende de los signos de los tres factores de 𝑓′(𝑥), es decir: 12𝑥, (𝑥 − 2) y (𝑥 + 1).
Para esto, dividimos la recta real en intervalos cuyos extremos son los números críticos: −1, 0 y 2, y organizamos
nuestro trabajo en una tabla.
Como la derivada es una función continua (debido a ser una función polinómica), por el Teorema de Bolzano (estudiado
en la actividad 12 del TP N°5, páginas 30-31); en cada intervalo se elige un valor “testigo” y se evalúa la derivada en
ese número. De esta manera, se deduce el signo de la derivada en el intervalo (véase la segunda fila de la tabla).
La última fila de la tabla da la conclusión basada en la prueba. Por ejemplo, 𝑓′(𝑥) < 0 para 0 < 𝑥 < 2, por lo que 𝑓 es
decreciente sobre el intervalo (0; 2):

Dominio (−∞; −𝟏) 𝒙 = −𝟏 (−𝟏; 𝟎) 𝒙=𝟎 (𝟎; 𝟐) 𝒙=𝟐 (𝟐; +∞)


𝟏
𝒇′ 𝒇′(−𝟐) < 𝟎 𝒇′(−𝟏) = 𝟎 𝒇′ (− ) > 𝟎 𝒇′(𝟎) = 𝟎 𝒇′(𝟏) < 𝟎 𝒇’(𝟐) = 𝟎 𝒇′(𝟑) > 𝟎
𝟐
𝒇(−𝟏) es 𝒇(𝟎) es un 𝒇(𝟐) es un
Comportamiento
Decrece un Mínimo Crece Máximo Decrece Mínimo Crece
de 𝒇
Local Local Local

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 13


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
Respuesta:
La función 𝑓 es estrictamente creciente en los intervalos: (−1; 0); (2; +∞)
La función 𝑓 es estrictamente decreciente en los intervalos: (−∞; −1); (0; 2)
La función 𝑓 alcanza un máximo local en 𝑥 = 0, y cuyo valor es: 𝑓(0) = 5
La función 𝑓 alcanza un mínimo local en 𝑥 = −1, y cuyo valor es: 𝑓(−1) = 0
La función 𝑓 alcanza un mínimo local en 𝑥 = 2, y cuyo valor es: 𝑓(2) = −27
Podemos verificar lo obtenido a través del Geogebra, que brinda no sólo el gráfico de la función, sino que indica las
coordenadas de los extremos de la curva (seleccionando el recurso “extremos”).

Ejemplo 2

Sugerimos ver los siguientes videos donde se resuelven


algunos ejemplos sobre la búsqueda de extremos locales
https://youtu.be/uBq2RjMgkuY
https://youtu.be/vETqMMdrpSY
https://youtu.be/3d2YKq2gcQY
Observación: cuando el autor del video dice “punto crítico” se refiere a lo que hemos
denominado en este TP “valor crítico”

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 14


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
¿Qué información brinda la derivada segunda 𝒇′′ respecto a la función 𝒇?

La figura 10 muestra las gráficas de dos funciones crecientes sobre el intervalo 𝐼 = (𝑎; 𝑏). Ambas gráficas unen el
punto 𝐴 al punto 𝐵, pero parecen diferentes porque se doblan en diferentes direcciones.
¿Cómo podemos distinguir entre estos dos tipos de comportamiento?
En los gráficos inferiores, las rectas tangentes a estas curvas se han dibujado en varios puntos.
En el caso a), la curva queda por arriba de las rectas tangentes y se dice que 𝒇 es cóncava hacia arriba sobre el
intervalo 𝑰 = (𝒂; 𝒃).
En el caso b), la curva se encuentra por debajo de las rectas tangentes y 𝒇 se llama cóncava hacia abajo sobre el
intervalo 𝑰 = (𝒂; 𝒃).

Figura 10: Concavidad de funciones. Fuente: Stewart (2012, 293)

Veamos cómo la segunda derivada ayuda a determinar los intervalos de concavidad.


Al observar la Figura 10, en el caso a) puede verse que, de izquierda a derecha, la pendiente de la recta tangente es
creciente. Esto significa que la derivada 𝒇′ es una función creciente y, por tanto, su derivada 𝒇′′ es positiva.
Asimismo, en la Figura 10, en el caso b) la pendiente de la recta tangente decrece de izquierda a derecha, así que 𝒇′
decrece y, por ende, 𝒇′′ es negativa.
Este razonamiento se puede invertir y sugiere la validez del siguiente teorema:

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 15


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Figura 11: Concavidad de funciones. Fuente: Stewart (2012, 293)

Ejemplo 3

La Figura 12 muestra la gráfica de la


población 𝑃 de abejas de Chipre criadas en
un colmenar al transcurrir 𝑡 semanas.
¿Cómo cambia la tasa de crecimiento
poblacional con el tiempo? ¿Cuándo esta
tasa es más alta?
¿Sobre qué intervalos es 𝑃 cóncava hacia
arriba o cóncava hacia abajo?

Figura 12: Gráfico de la curva asociada a la población de abejas.


Fuente: Stewart (2012, 293)
Resolución:
Observando la pendiente de la curva cuando 𝑡 aumenta, vemos que la tasa de crecimiento de la población (la derivada
de la función) es inicialmente muy pequeña, después aumenta hasta que llega un máximo aproximadamente a 𝑡 = 12
semanas y disminuye a medida que la población comienza a nivelarse.
A medida que la población se acerca a su valor máximo de aproximadamente 75000 (llamado la capacidad de acarreo),
la tasa de crecimiento, 𝑃′(𝑡), se aproxima a 0.
La curva parece ser cóncava hacia arriba en el intervalo (0; 12) y cóncava hacia abajo en el intervalo (12; 18).

De este último ejemplo, podemos mencionar un punto notable en la curva:


La curva de la población ha cambiado de cóncava hacia arriba a cóncava hacia abajo en aproximadamente el punto
𝐴(12; 38000). Este punto se denomina punto de inflexión de la curva.
La importancia de este punto es que la tasa de crecimiento de la población tiene allí su valor máximo.
En general, un punto de inflexión es aquel donde una curva cambia la concavidad. Se define, entonces:

Punto de Inflexión
Un punto 𝑨 sobre una curva 𝒚 = 𝒇(𝒙) se llama punto de inflexión si 𝒇 es allí continua y la curva cambia de cóncava
hacia arriba a cóncava hacia abajo o de cóncava hacia abajo a cóncava hacia arriba en 𝑨.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 16


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Ejemplo 4

La Figura 13 muestra la gráfica de una función que es cóncava hacia arriba (abreviado CA) sobre los intervalos
(𝑏; 𝑐), (𝑑; 𝑒) y (𝑒; 𝑝), y cóncava hacia abajo (CB) sobre los intervalos (𝑎; 𝑏), (𝑐; 𝑑), y (𝑝; 𝑞).

Figura 13: Gráfico de la curva asociada a intervalos de concavidad. Fuente: Stewart (2012, 293)

Además, en la Figura 13, los puntos 𝐵, 𝐶, 𝐷 y 𝑃 son los puntos de inflexión.


Observar que, si una curva tiene una recta tangente en un punto de inflexión, entonces la recta tangente atraviesa
a la curva en ese punto.
De acuerdo con la prueba de concavidad, existe un punto de inflexión en cualquier punto donde la función es continua
y la segunda derivada cambia de signo.

Se sugiere a lxs lectores recordar que la definición de punto de inflexión solicita


que la función sea continua en el punto.
Por ejemplo, estudiar que hay cambio de concavidad en la función:
𝟑
𝒇(𝒙) = { √𝒙 𝒔𝒊 𝒙 ≠ 𝟎
𝟏 𝒔𝒊 𝒙 = 𝟎
Y, sin embargo, la función carece de puntos de inflexión.
Al final del TP, se brinda una posible respuesta.

Ejemplo 5

Sugerimos ver los siguientes videos sobre


nociones de Puntos de Inflexión y Concavidad
https://youtu.be/DWYiA6vOUwQ
https://youtu.be/YEZxlkCY9PE
Y donde se resuelven algunos ejemplos
https://youtu.be/fl0TL3_EAus

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 17


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Sobre problemas de optimización

Los métodos que hemos abordado para encontrar los valores extremos tienen aplicaciones prácticas en muchas áreas
de la vida cotidiana.
Por ejemplo, un empresario quiere minimizar los costos y maximizar las ganancias, o un viajero quiere minimizar el
tiempo de transporte.
El principio de Fermat en óptica establece que la luz sigue el camino que toma el menor tiempo.
En las actividades asociadas a esta sección del TP N°8 resolvemos problemas como la maximización de áreas,
volúmenes y beneficios y la minimización de distancias, tiempos y costos.
En la resolución de tales problemas prácticos, el mayor desafío suele ser convertir el problema expresado en palabras
en un problema de optimización matemática, estableciendo la función que va a maximizar o minimizar.
Para esto, en el material bibliográfico del aula se describen algunos principios que sugerimos tenerlos en cuenta al
resolver los problemas propuestos.

Pasos para la resolución de problemas de optimización


1. Comprender el problema:
El primer paso consiste en leer detenidamente el problema hasta que se entienda claramente. Preguntarse: ¿qué
es lo desconocido? ¿Cuáles son las cantidades conocidas? ¿Cuáles son las condiciones dadas?
2. Dibujar un diagrama:
En la mayoría de los problemas resulta útil dibujar un diagrama e identificar las cantidades dadas y las cantidades
requeridas en el diagrama.
3. Introducir la notación:
Asignar un símbolo a la cantidad que va a ser maximizada o minimizada (por ejemplo, llamarla 𝒇). También
seleccionar símbolos (𝒂, 𝒃, 𝒄, … , 𝒙, 𝒚) para otras cantidades desconocidas y etiquetar el diagrama con estos
símbolos.
Puede ser provechoso utilizar iniciales como símbolos sugerentes — por ejemplo: 𝑨 para el área, 𝒉 para la altura, 𝒕
para el tiempo –.
4. Expresar 𝒇 en términos de una única variable:
Si 𝒇 se ha expresado como una función de más de una variable en el paso 4, utilizar la información dada para
encontrar relaciones (en forma de ecuaciones) entre estas variables.
Usar estas ecuaciones para eliminar todas, excepto una de las variables en la expresión para 𝒇.
De esta forma, 𝒇 se expresará en función de una variable 𝒙, digamos, 𝒚 = 𝒇(𝒙).
Es muy importante establecer cuál es el dominio más amplio posible de esta función.
5. Utilizar los métodos que se describen en este TP para encontrar los valores máximos o mínimos absolutos de 𝒇:
En particular, si el dominio de 𝒇 es un intervalo cerrado, entonces puede utilizarse el método del intervalo cerrado.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 18


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Ejemplo 1

Sugerimos ver los siguientes videos donde se resuelven problemas de optimización

PRIMERAS IDEAS SOBRE PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN


https://youtu.be/Mku1KbhYPNY

SOBRE VOLUMEN DE UNA CAJA O DE UN PRISMA


https://youtu.be/M1-tvmIP1no

ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN ÓPTIMA DE UNA LATA CILINDRÍCA


https://youtu.be/dqjGWt4m91M

REFERIDO AL VOLUMEN DE CILINDRO INTERIOR A UN CONO


https://youtu.be/pnfCX0ZVYic

Notar que en algunos de los ejercicios resueltos en los videos se utiliza el criterio de la segunda derivada para
establecer los extremos relativos. Este criterio dice:

Figura 14: Prueba de la segunda derivada. Fuente: Stewart (2012, 295)

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 19


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Ejemplo 2

Encuentre el punto sobre la parábola 𝑦 2 = 2𝑥 que está más cerca del punto 𝐴(1; 4).

Resolución:
Gráfico de la parábola y el punto 𝐴:

𝐴(1; 4)

𝑃(𝑥; 𝑦)

La distancia entre el punto 𝐴(1; 4) y un punto genérico sobre la parábola 𝑃(𝑥; 𝑦) se puede calcular mediante la
fórmula de la distancia entre dos puntos en el plano4:

𝐷[𝑃(𝑥; 𝑦); 𝐴(1; 4)] = √(𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 4)2


Pero si 𝑃(𝑥; 𝑦) se encuentra sobre la parábola, entonces se cumple que:
𝑦2
𝑥=
2

Por lo que la expresión para 𝐷 se convierte en una función de una sola variable5:

2
𝑦2 𝑦4 𝑦4
𝐷(𝑦) = √( − 1) + (𝑦 − 4)2 = √ − 𝑦 2 + 1 + 𝑦 2 − 8𝑦 + 16 = √ − 8𝑦 + 17
2 4 4

Para minimizar la distancia 𝐷, derivamos:


𝑑𝐷 𝑦3 − 8
=
𝑑𝑦 𝑦4
2√ − 8𝑦 + 17
4

4
Si no se recuerda la fórmula, sugerimos ver el siguiente video: https://youtu.be/aaSrjfMyq1Y [Nota: observar que el autor del
video expresa las coordenadas de los puntos utilizando coma, cuando en nuestra cátedra utilizamos punto y coma].
5
Como alternativa, podríamos haber sustituido |𝑦| = √2𝑥 para obtener 𝐷 solamente en términos de 𝑥.
Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 20
TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Calculamos los valores críticos, igualando la derivada a cero:


𝑑𝐷 𝑦3 − 8
= = 0 → 𝑦 3 − 8 = 0 → 𝑦 = 2 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜)
𝑑𝑦 𝑦4
2√ 4 − 8𝑦 + 17

Analizamos el signo de la primera derivada, considerando que la expresión del denominador es positiva en su dominio:

Dominio según
contexto del problema (−∞; 𝟐) 𝒚=𝟐 (𝟐; +∞)
(valores posibles de 𝒚)
𝑫′ 𝑫′(𝟎) < 𝟎 𝑫′(𝟐) = 𝟎 𝑫′(𝟑) > 𝟎
𝑫(𝟐) es un Mínimo
Comportamiento de 𝑫 Decrece Crece
Local y Absoluto

Considerando 𝑦 = 2 hallamos la abscisa del punto reemplazando en la ecuación:


𝑦2
𝑥= →𝑥=2
2

Respuesta:
El punto de la parábola más próximo a 𝐴 es 𝑃(2; 2).

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 21


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Sobre indeterminación de límites

En la actividad 22) del TP N°7 (página 8) se propuso demostrar el enunciado:

Con nociones de aproximación lineal, si 𝑓 y 𝑔 son funciones derivables con 𝑓(0) = 𝑔(0) = 0 y 𝑔′(0) ≠ 0, mostrar
que:
𝑓(𝑥) 𝑓′(0)
lím =
𝑥→0 𝑔(𝑥) 𝑔′(0)
0
Esta estrategia para “salvar” la indeterminación " 0 " se puede generalizar, a través de lo que se conoce como Regla de
L´Hopital:

Figura 15: Regla de L’Hopital. Fuente: Stewart (2012, 302)

Ejemplo 1

Analizar las asíntotas lineales de la función:


ln(𝑥 − 2)
𝑓: 𝐴 ⊆ ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) =
𝑥2 − 9
Observamos que el dominio de la función es 𝐴 = (2; +∞) − {3}
Inferimos posibles asíntotas verticales en 𝑥 = 2 y 𝑥 = 3, por lo que calculamos los límites:

ln(𝑥 − 2)
lím+ = +∞ → ∃𝐴𝑉: 𝑥 = 2
𝑥→2 ⏟𝑥 2 − 9
−∞
" "
−5

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 22


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
𝑑 1
ln(𝑥 − 2) [ln(𝑥 − 2)] 1 1 1
lím 2 =
⏟ lím 𝑑𝑥 = lím 𝑥 − 2 = lím = → ∄𝐴𝑉 → 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐴𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜: (3; )
𝑥→3 ⏟𝑥 − 9 𝑥→3 𝑑 𝑥→3 2𝑥 𝑥→3 2𝑥(𝑥 − 2) 6 6
𝑝𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 [𝑥 2 − 9]
0
" " 𝐿´𝐻𝑜𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑥
0

Analizamos existencia de asíntota horizontal a la derecha:


𝑑 1
ln(𝑥 − 2) [ln(𝑥 − 2)] 𝑥 − 2 = lím 1
lím =
⏟ lím 𝑑𝑥 = lím = 0 → ∃𝐴𝐻: 𝑦 = 0
⏟ 2
𝑥→+∞ 𝑥 − 9 𝑥→+∞ 𝑑 2 − 9] 𝑥→+∞ 2𝑥 𝑥→+∞ 2𝑥(𝑥 − 2)
𝑝𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 [𝑥

" " 𝐿′𝐻𝑜𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑥

Graficamos la función:

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 23


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
Hay casos de indeterminaciones que se pueden abordar utilizando las Regla de L’Hopital, como en los que se describen
en el material bibliográfico de la cátedra:

Figura 16: Productos indeterminados. Fuente: Stewart (2012, 305)

Se sugiere a l@s lectores


considerar esta aclaración
del autor.

Figura 17: Potencias Indeterminadas. Fuente: Stewart (2012, 306)

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 24


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
Ejemplo 2

Considerando la función
𝑔: ℝ+ → ℝ/𝑔(𝑥) = 𝑥 3𝑥 + 2
Analizar y justificar el valor de verdad de las siguientes afirmaciones:
a) El gráfico de la función 𝑔 no admite asíntotas lineales.
b) La función 𝑔 tiene 2 extremos relativos.
c) Es posible probar analíticamente que el gráfico de 𝑔 admite un mínimo absoluto.

Resolución:
Realizamos el gráfico de la función para prever el comportamiento de la curva:

a) Comprobemos analíticamente que la función no presenta asíntotas lineales, considerando que es continua en su
dominio y que en 𝑥 = 0 no hay asíntota vertical:
3𝑥
lím [𝑥
⏟ + 2] =
⏟ lím [𝑒 3𝑥 ln(𝑥) + 2]
𝑥→0+ 𝑥→0+
"00 " 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑥 3𝑥 =𝑒 3𝑥 ln (x)

Calculamos el límite del exponente de la potencia:


1
ln(𝑥) 𝑥
lím [3𝑥
⏟ ln(𝑥)] =
⏟ lím =
⏟ lím =
⏟ lím (−3𝑥) = 0
𝑥→0+ 𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑥→0+ 1 𝑝𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑥→0+ 1 𝑥→0+
"0.∞" ⏟3𝑥 𝐿′ 𝐻𝑜𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 − 2 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑒𝑙𝑣𝑒
𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 3𝑥 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠
𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ∞ 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
" "

Luego, hallamos el límite completo:

lím [𝑒 3𝑥 ln(𝑥) + 2] = 3 → ∄𝐴𝑉


𝑥→0+

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 25


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022
Analizamos asíntota horizontal a la derecha:

lím (𝑥 3𝑥 + 2) = +∞ → ∄𝐴𝐻
𝑥→+∞

¿Presentará una asíntota oblicua? Analizamos el cálculo de la pendiente:

𝑥 3𝑥 + 2 2 2
𝑚 = lím ( ) = lím (𝑥 3𝑥−1 + ) =


lím 𝑥 3𝑥−1 + lím = +∞ → ∄𝐴𝑂
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑥→+∞ ⏟
𝑥→+∞ 𝑥
𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 →+∞ →0
𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎

Finalmente, la proposición es VERDADERA.

b) Hallamos los valores críticos, calculando la derivada de la función por derivación implícita:

𝑦 = 𝑥 3𝑥 + 2 ↔ 𝑦 − 2 = 𝑥 3𝑥
Aplicamos logaritmo en ambos miembros de la igualdad:

ln(𝑦 − 2) = 3𝑥 ln 𝑥
Derivamos miembro a miembro de la igualdad, por regla de la cadena (en el término izquierdo de la ecuación) y por
derivada de un producto (en el lado derecho de la ecuación); y despejamos la derivada:
𝑦′
= 3 ln 𝑥 + 3 → 𝑦 ′ = 3(ln 𝑥 + 1)𝑥 3𝑥
𝑦−2
Igualamos a cero la derivada, para hallar valores críticos:

3(ln 𝑥 + 1)𝑥 3𝑥 = 0 →
⏟ ln 𝑥 + 1 = 0 → 𝑥 = 𝑒 −1 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜)
𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑞𝑢𝑒
𝑥 3𝑥 ≠0

Analizamos el signo de la primera derivada:

Dominio de 𝒈 (𝟎; 𝒆−𝟏 ) 𝒙 = 𝒆−𝟏 (𝒆−𝟏 ; +∞)

𝒈′ 𝒈′(𝟎, 𝟏) < 𝟎 𝒈′(𝒆−𝟏 ) = 𝟎 𝒈′(𝟏) > 𝟎

𝒈(𝒆−𝟏 ) es un Mínimo
Comportamiento de 𝒈 Decrece Crece
Local

Luego, concluimos que la función 𝑔 admite un único extremo local. La proposición es FALSA.

c) Para comprobar que la función alcanza un mínimo absoluto, utilizaremos lo hallado en ítem b), explicando que el
mínimo relativo es a la vez absoluto, debido a que:

i) En el intervalo (0; 𝑒 −1 ) la función es estrictamente decreciente.

ii) En el intervalo (𝑒 −1 ; +∞) la función es estrictamente creciente.

Por lo tanto, 𝑔(𝑒 −1 ) es el valor mínimo de la función en todo su dominio.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 26


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

RESPUESTAS DE LAS TAREAS PROPUESTAS EN EL TP N°8

Página 5:

a) ¿Puede brindar una función y un valor del domino donde su derivada es nula, pero en ese valor la función no tiene
un extremo local?

Ejemplo: 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 → 𝑓 ′ (𝑥) = 3𝑥 2


Valor crítico: 3𝑥 2 = 0 → 𝑥 = 0
Dominio de 𝒇 (−∞; 𝟎) 𝒙=𝟎 (𝟎; +∞)
𝒇′ 𝒇′(−𝟏) > 𝟎 𝒇′(𝟎) = 𝟎 𝒇′(𝟏) > 𝟎

Comportamiento de 𝒇 Crece 𝒇(𝟎) es no es un Crece


extremo local

La función 𝑓 es estrictamente creciente en todo su dominio, aun siendo la derivada nula en 𝑥 = 0.

b) ¿Recuerda o puede definir alguna función que no es derivable en un valor, pero en él alcanza un extremo relativo?

1
2
Ejemplo: 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 → 𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑥 − 3 (𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0)
3

Para derivar en 𝑥 = 0, calculamos la derivada por definición:


3
√𝑥 2 1 1
𝑓 ′ (0)
= lím = lím 𝑥 − 3 = lím 3 = ∞
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥→0 √𝑥

Luego, en 𝑥 = 0 la función no admite derivada finita.


Valor crítico: 𝑥=0
Dominio de 𝒇 (−∞; 𝟎) 𝒙=𝟎 (𝟎; +∞)
𝒇′ 𝒇′(−𝟏) < 𝟎 𝑫𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝑰𝒏𝒇𝒊𝒏𝒊𝒕𝒂 𝒇′(𝟏) > 𝟎

Comportamiento de 𝒇 Decrece 𝒇(𝟎) es un mínimo Crece


local

La función 𝑓 tiene un extremo en 𝑥 = 0, aunque su derivada no sea finita en este valor.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 27


TP N°8: Estudio de Funciones
ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 _ 2022

Página 11:

• Demostración del inciso b)


Sean 𝑥1 y 𝑥2 dos números cualesquiera en el intervalo con 𝑥1 < 𝑥2 ; según la definición de una función estrictamente
decreciente, tenemos que demostrar que 𝑓(𝑥1 ) > 𝑓(𝑥2 ).
Sabemos por hipótesis que 𝑓 ′ (𝑥) < 0 y que 𝑓 es derivable sobre 𝐼 = (𝑥1 ; 𝑥2 ), así que, por el Teorema del Valor Medio,
existe un número 𝑐 entre 𝑥1 y 𝑥2 tal que:
𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓′(𝑐)(𝑥2 − 𝑥1 )
Ahora bien, 𝑓’(𝑐) < 0 porque 𝑐 ∈ 𝐼, y 𝑥2 − 𝑥1 > 0 ya que 𝑥2 > 𝑥1 .
Luego, el lado derecho de la igualdad es negativo, por lo que 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 ) < 0 → 𝑓(𝑥2 ) < 𝑓(𝑥1 ), lo que demuestra
que 𝑓 es decreciente.

Página 17:
3
La función 𝑓(𝑥) = { √𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0 tiene dominio ℝ y presenta discontinuidad evitable en 𝑥 = 0 porque:
1 𝑠𝑖 𝑥 = 0
3
𝑓(0) = 1 ≠ lím 𝑓(𝑥) = lím √𝑥 = 0
𝑥→0 𝑥→0

Calculamos la segunda derivada, recordando la propiedad que si una función no es continua en 𝒙 = 𝒂, entonces la
función no es derivable en 𝒙 = 𝒂:
1 2 2 5
𝑓′(𝑥) = 𝑥 − 3 ∀𝑥 ∈ ℝ − {0} → 𝑓′′(𝑥) = − 𝑥 − 3 ∀𝑥 ∈ ℝ − {0}
3 9
5
2
Observamos que la segunda derivada no se anula en su dominio: − 𝑥 − 3 ≠ 0, ∀𝑥 ∈ ℝ − {0}
9

Analizamos el signo de la segunda derivada:

Dominio de 𝒇 (−∞; 𝟎) 𝒙=𝟎 (𝟎; +∞)


𝒇′′ 𝒇′′(−𝟏) > 𝟎 ∄𝒇′′(𝟎) 𝒇′′(𝟏) < 𝟎
Comportamiento de 𝒇 Cóncava hacia arriba 𝒇(𝟎) = 𝟏 Cóncava hacia abajo

Luego, la función presenta cambio de concavidad, pero 𝑥 = 0 no es punto de inflexión porque no es continua en ese
valor.

Autor: Esp. Lic. D’Andrea Leonardo Página | 28

También podría gustarte