Está en la página 1de 8

Formato Evidencia de aprendizaje

Datos de identificación

Nombre: Araceli Gutiérrez Flores

Matrícula: 21021169

Nombre del Asesor o Asesora: Alicia Jácome Pérez

Nombre de la Asignatura: Literatura universal v1

Fecha de entrega: 13/05/23

Instrucciones:

1. Con base en los aprendizajes obtenidos en el Bloque 3 llena el siguiente cuadro


comparativo sobre las corrientes literarias del Renacimiento, Ilustración,
Romanticismo, Realismo y Naturalismo, el cual debe contener:
● Definición de cada corriente literaria escrita con tus propias palabras.
● Características de cada corriente literaria.
● Por lo menos 2 autores representativos de cada corriente literaria.
● Una obra literaria representativa de cada corriente.
Corriente literaria Definición de la Características Autores Obras
corriente literaria
con tus propias
palabras

Renacimiento Importante Se caracterizó por  William  Hamlet,


movimiento el retorno a las Shakespe Macbeth y
cultural producido raíces are. Romeo y
en Europa en los grecolatinas  John Julieta.
siglos XV y XVII. clásicas de Milton.  El Paraíso
Sirvió de Occidente, lo cual perdido,
transición entre el significó una sobre la
Medioevo y la revalorización de caída de
Edad Moderna, sus mitos, sus Adán y
trayendo consigo discursos y su Eva, y El
una profunda filosofía, luego de Paraíso

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
renovación del siglos de recobrado,
pensamiento, las pensamiento acerca de
artes y las dogmático las
ciencias. religioso. tentacione
s sufridas
por Jesús
en el
desierto.

Ilustración Movimiento que  Se  Voltaire.  Edipo y


influyó en la consideraba  Molière. Cándido.
que el uso
política, la de la razón  Juan  Don Juan
economía, las era el único Meléndez y El
ciencias, el arte, medio para Valdés. enfermo
la religión y otros alcanzar la
 Jean imaginario.
verdad y
aspectos de la comprender Racine.  La
cultura occidental. el mundo. inconstanc
 Los ia: Odas a
Los pensadores estudios y
Lisi.
ilustrados, experiment
os  Fedra y
también llamados
realizados Andrómac
iluministas, se mediante el a.
preguntaban método
acerca del mundo científico
que los rodeaba a  La
recopilación
través del uso de del
la razón, que era conocimient
considerada la luz o y su
divulgación
que iluminaba el
se realizó a
conocimiento y través de
que podía las
terminar con la enciclopedi
as.
ignorancia.
 Se
cuestionó
el poder
de la
Iglesia y
las
estructuras
sociales

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
tradicional
es por ser
obstáculos
a la
búsqueda
de la
verdad, la
realización
personal y
el
progreso
social.

Romanticismo Movimiento  Los  Johann  Las cuitas


cultural que se escritores Wolfgang del joven
opone a los del von Werther y
principios Romanticis Goethe. Fausto.
característicos de mo le  Víctor  Nuestra
la Ilustración y daban Hugo. Señora de
que es resultado extrema  François- París y
de la profunda importanci René de Los
crisis social e a al yo, Chateaubri miserables
ideológica en las esto es, a and. .
primeras décadas la primera  Alexandre  Atala y
del siglo XIX. persona. Dumas. René.
Frente a las  Predomina  José  El conde
normas se ncia de los Zorrilla. de
postulará la sentimient Montecrist
rebelión del os. o y Los
individuo y la  Los tres
exaltación del Yo. autores mosqueter
románticos os.
el único  Don Juan
modelo a Tenorio.
seguir a la
hora de
componer
era el que
ellos
mismos se

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
imponían.
 Destino
trágico.
 Experimen
tación con
los
géneros.
 Uso libre
del
lenguaje.
 Lo
nacional
por encima
de lo
universal.
 Adaptació
n de la
naturaleza.

Realismo Nace en oposición  Era una  Honoré de  La piel de


al Romanticismo. prioridad Balzac. zapa.
Se desarrolló en ser  Gustave  La novela
su mismo siglo, el objetivo en Flaubert. Madame
XIX, de la mano los textos.  Benito Bovary.
de autores que no Debía Pérez  Tristana.
compartían el presentars Galdós.  Los de
ideal de la e la  Mariano abajo.
sentimentalidad y realidad tal Azuela.  Rojo y
la subjetividad por como era.  Stendhal. negro.
encima de todo.  El  Fiódor  Crimen y
detallismo Dostoievsk castigo.
era i.
elevadísim
o. Los
escritores
eran muy
precisos e
incorporab
an todos
los datos

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
posibles.
 Una de las
fuentes de
inspiración
de los
autores
realistas
eran los
problemas
de su
tiempo.
 Crítica
hacia la
problemáti
ca social.

Naturalismo El naturalismo  Máxima  Emile  Nana, La


representa, de objetividad Zola. ralea y La
cierta forma, la y rigor  Guy de taberna.
evolución del científico: Maupassa  Bola de
realismo (como en el nt. Sebo y
ocurre con el naturalism  Emilia Pedro y
Neoclasicismo y o era Pardo Juan.
el Renacimiento). imprescind Bazán.  La tribuna
Se trataba de ible lograr  Frank y Los
plantear la ser lo más Norris. pazos de
realidad con el objetivo  Vicente Ulloa.
máximo rigor que se Blasco  The Pit y
científico hasta pudiera. Ibáñez. McTeague
entonces  Ausencia .
conocido. de juicios:  La
este rasgo barraca,
supuso un Los cuatro
punto de jinetes del
quiebre Apocalipsi
con el s y Arroz y
realismo. tartana.
 Visión
pesimista.
 Lenguaje

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
realista y
sin
adornos:
en el
naturalism
o se
procuró
usar un
lenguaje
popular y
realista.
 Enfoque
en las
clases
marginada
s: los
naturalista
s, como
sus
antecesore
s del
realismo,
también
tomaban
en cuenta
las
problemáti
cas
sociales,
pero
enfocándo
se en las
clases
más bajas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
Importante

● Apóyate en tres fuentes bibliográficas para llenar el cuadro


comparativo.

● Cuida en todo momento tu ortografía y redacción.

2. Incluye las fuentes consultadas en formato APA.


- Editorial Etecé. (2022). Renacimiento. Recuperado de
https://concepto.de/renacimiento/
- Etecé. (2016). Renacimiento. Equipo editorial, Etecé Recuperado de
https://humanidades.com/renacimiento/
- UniBetas. (2022). Corrientes literarias: Definición, clasificación, tipos y
exponentes. Recuperado de https://unibetas.com/corrientes-
literarias#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20corriente
%20literaria,acaba%20afectando%20su%20producci%C3%B3n%20escrita.
- SEP. (2022). La Ilustración. De súbditos a ciudadanos. México. Gobierno de
México Recuperado de https://aprendeencasa.sep.gob.mx/secundaria/la-
ilustracion-de-subditos-a-ciudadanos/#:~:text=La%20Ilustraci%C3%B3n
%20fue%20un%20movimiento,de%20la%20raz%C3%B3n%2C%20por
%20lo
- Gayubas, A. (2017). Ilustración. Argentina Recuperado de
https://humanidades.com/ilustracion/
Guía

Pulsa en el siguiente enlace si tienes duda sobre escribir la información


de las fuentes que usaste para completar la información de la tabla:

Guía APA.pdf

3. Guarda tu archivo con la nomenclatura solicitada y súbelo para que tu Asesor o


Asesora haga su evaluación y retroalimentación.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin
la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser
trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte