Está en la página 1de 8

Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Proyecto de Tesis para optar el grado académico de bachiller en


Arquitectura

Título

Centro de atención integral para animales domésticos


en Estado de Abandono, Los Olivos, Lima, 2019

Autora

TAPIA ZACARIAS, Melany

Asesor

Arq. Gerardo Regalado

PERU 2019

1
Introducción

La población canina, con el paso de los años, ha ido aumentando de manera acelerada, con esto,

se ha generado diversos problemas de carácter mundial, uno de ellos es el abandono de animales

domésticos, todo debido a diferentes factores que hacen que la problemática se agrave con el

paso del tiempo, y más aun, cuando no se toman medidas para contrarrestar la situación.

Los perros y gatos callejeros son parte del paisaje nacional, en todos lados están presentes y en

gran medida esto depende de la baja educación que tienen los peruanos en tenencia responsable

de mascotas. Muchos de estos animales en algún momento de su vida tuvieron un hogar con una

familia humana, pero lastimosamente al final terminaron abandonados en las calles, produciendo

nuevas crías que tendrán muy bajas probabilidades de encontrar un dueño responsable.

Solo basta con caminar por las calles del distrito de Los Olivos y ver la gran cantidad de perros

en estado de abandono, sobre todo en zonas más populosas, como mercados, autopistas, etc. Es

realmente lamentable ver lo descuidados que se encuentran estos animales, que no solo son

desagradables a la vista, empobreciendo así el paisaje urbano, si no también nos conmueven

hasta el punto de sentir impotencia de no poder solucionar este problema.

El presente trabajo se elaboro para el diseño de un centro de atención integral para animales

domésticos en estado de abandono en el distrito de Los Olivos.

El objetivo principal de este proyecto es diseñar un lugar donde los animales abandonados

puedan tener una mejor calidad de vida, y sobre todo evitar que estos animalitos se sigan

reproduciendo y así terminar la con sobrepoblación canina en Los Olivos.

2
Tema

La sobrepoblación de animales domésticos en zonas urbanas de nuestro país, responde a la

necesidad de las familias de equilibrar la ausencia parental debido al trabajo, los animales

pueden ayudar a los niños a aprender a amar y formar su personalidad debido a la sensación de

ser aceptado y querido. En el caso de los adultos, las mascotas ayudan liberar el estrés y son

compañeros de largas caminatas. (MINSA, 2003)

Al respecto Gómez, Atehortua y Orozco (2007) Afirmaron que, La influencia positiva de las

mascotas en la salud y bienestar de los seres humanos es bien reconocida y comprende los

aspectos psicológicos, fisiológicos, terapéuticos y sicosocial. La función como facilitadores en la

terapia asistida motivacional y física de numerosas enfermedades, ha permitido que los afectos

benéficos de la tenencia de animales sean empleados en el ámbito terapéutico.

En el Perú, especialmente en la ciudad de Lima, hay diferentes empresas destinadas al área de

mascotas, como las veterinarias, hoteles, spas y seguros para mascotas; no obstante, el mercado

aun no esta satisfecho y la tendencia dog lover aun esta en crecimiento. Por ello, mana la idea de

abrir un lugar destinado a los perros abandonados y personas que amen a los animales , donde

puedan tener una mejor calidad de vida. (Carhuamaca, Casonu, Luna y Saravia, 2018)

Asimismo Glandel (2016) Aseguro que, El refugio para perros en estado de abandono, se planteo

debido al gran problema que va creciendo “perros callejeros”; esta situación va aumentando sin

ver alguna solución de parte de la autoridades, y la falta de compromiso de las personas que

llegan a tener un perro. A medida de la investigación se llega a la conclusión de que los perros a

diferencia de otros animales, es un ser totalmente dependiente.

3
Según el MINSA, en el año 2017, casi 1 millón de perros se encuentran abandonados en las

calles de Lima.

Los principales motivos de abandono de perros se deben a enfermedades con tratamientos que

son imposibles de costear por las familias, el comportamiento agresivo y desobediente de los

perros, el mantenimiento costoso de estos o simplemente porque ya no son interesantes para sus

dueños.

Los animales, al tener la condición de abandonados, se ven obligados a buscar sus alimentos

entre basura y desperdicios.

La tasa alta de perros callejeros causa diversos problemas socioeconómicos, salud publica, y

ambientales:

 Incremento del gasto publico

 Agresiones a transeúntes

 Daño a los espacios públicos

 Transmisión de enfermedades zoonóticas

 Contaminación sonora por excesivos ladridos

 Contaminación de suelos por las heces y orines en las áreas verdes

La mayor parte de perros callejeros se encuentra en Lima Metropolitana; además la tasa de

perros callejeros y ciudadanos afectados es mayor en los distritos que concentran mayor porción

del nivel socioeconómico D y E como el distrito de Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Puente

Piedra, Villa el Salvador, entre otros.

4
El estudio se realizo en el distrito de Los Olivos, localizado en la zona norte de Lima

Metropolitana. El distrito tiene un extensión de 17.30 km2 y una población aproximada de 392

mil habitantes (INEI, 2018)

Zonas seleccionadas para la contabilización de canes en estado de


abandono en el distrito de Los Olivos.

Para el censado de los canes, se trabajó una zona por día, en los horarios de 05:00 a 07:00 y de

22:00 a 24:00 horas. Cada zona se recorrió dos veces durante el día (uno para el muestreo en

horario diurno y el otro para el horario nocturno), con una duración aproximada de 2 horas con

la finalidad de obtener información de la cantidad de perros que se encontraban deambulando

en el momento.

El estudio reportó un promedio de 332 y 217 perros callejeros en los conteos realizados en

horarios diurno y nocturno, respectivamente. El menor número promedio de perros se presentó

en las zonas 3, 15, 19 y 27 en ambos horarios, en tanto que el mayor número fue observado en

las zonas 7, 11 y 31 en ambos horarios.

5
Conclusiones

 El abandono de un animal (perros) es un tema que abunda en nuestro país por lo cual se

deben realizar campañas de concientización, para que la población reflexione acerca de

este tema.

 Antes de regalar una mascota, asegúrese de que el futuro dueño pueda hacerse cargo de

ella de manera responsable. No regale al animal a una persona que no lo quiere y que no

se hará cargo de ella, ni lo regale para satisfacer un capricho momentáneo de quien cree

quererlo pero no tiene aptitud para ello.

 En caso de no querer ya a su mascota, se recomienda dejarla en un lugar donde pueda ser

cuidada. Los animales no tienen la capacidad de reclamar o luchar por sus derechos, pero

si de querernos y mostrarnos su afecto. La calle no es un lugar para un animalito.

 Siendo MINSA la institución responsable del “Centro Antirrábico de Lima”, único lugar

de atención para los animales domésticos en la ciudad de Lima por parte de las

autoridades locales hacia las personas de escasos recursos, ubicado en el cercado de Lima

- Chacra Ríos, que en la actualidad tiene una pésima infraestructura. Concluyo que el

proyecto se desarrollara ante la falta de una infraestructura adecuada para la atención y

tratamiento de animales en estado de abandono en el distrito de Los Olivos.

6
Referencias

 Gomez, L. Atehortua, C. y Orozco, S (2007) En la Revista colombiana de

ciencias precuarias titulada “La influencia de las mascotas en la vida

humana” (pág. 377)

 Carhuamaca, M. Casonu, M. Luna, J y Saravia, V. (2018) En su tesis de

bachiller titulada “Centro Recreacional para perros”

 MINSA (2003) en la revista titulada “Guía Sanitaria sobre tenencia

responsable de animales de compañía” (pág. 7)

7
 Brenis, N y Hurtado, N (2015) En su tesis de bachiller titulada “Centro de

servicios y atención integral para mascotas canino”

 Glandel, B (2016) En su tesis de bachiller titulada “Refugio para perros en

estado de abandono”

 Rosales, R (2018) En su tesis de bachiller titulada “Complejo asistencial

para animales en Lima”

 Ochoa, Y. Falcón, N. Zuazo, J. y Guevara, B (2012) En su revista titulada

“Estimación de la población de perros callejeros en el distrito de los olivos,

Lima, Perú” (pág. 368 - 370)

También podría gustarte