Está en la página 1de 5

MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-ACA-12
versión 1

Nombre de Simulación de circuitos rectificadores sin filtraje y con filtraje 2


No.
la práctica
Duración de
Asignatura: Electrónica Analógica Carrera: Mecatrónica la práctica 3
(Hrs)

Alumno: -Fernando González Marín Firma - Fecha: 23/03/2023

I. Competencia(s) específica(s):
a. Armar un circuito de rectificación sin filtraje
b. Armar un circuito de rectificación con filtraje

II. Lugar de realización de la práctica (laboratorio, taller, aula u otro): Aula

III. Material empleado:


a. 4 diodos 1n4001
b. Capacitores de 1000uF, 50V
c. R1 de 1KΩ
d. Multímetro
e. Osciloscopio
f. Transformador 250mA a 12V
g. Protoboard
IV. Desarrollo de la práctica
La práctica consiste en ver el comportamiento de un circuito rectificador sin filtrado y con filtrado, usando un
transformador reductor y capacitores, el diseño del circuito se hará de acuerdo al siguiente dibujo

V out

Imagen 1 circuito base

FO-ACA-12 Versión 1 Fecha: 25/10/2018


Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-ACA-12
versión 1

Imagen Simulación del circuito sin Filtro

Imagen 3 Longitudes de onda simuladas en osciloscopio digital sin filtro

FO-ACA-12 Versión 1 Fecha: 25/10/2018


Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-ACA-12
versión 1

En donde a la salida del puente rectificador conformado por los cuatro diodos y la resistencia designada como
V out , mediante la conexión de un osciloscopio, se observará que señal obtiene a la salida del mismo,
posteriormente se conectara un capacitor electrolítico en paralelo con el capacitor, respetando la polaridad del
mismo con las conexiones de salida.

Imagen 4 Circuito base con filtro

Imagen 5 simulación del puente rectificador con filtro


FO-ACA-12 Versión 1 Fecha: 25/10/2018
Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-ACA-12
versión 1

Imagen 6 Señales en el osciloscopio tanto onda normal como rectificada

Imagen 7 armado de el circuito en protoboard

Armado el circuito en primera forma con el puente rectificador, se toma la medición con el osciloscopio y se
observa la forma de onda, se toma nota de la misma dibujando la imagen que se observa, y posteriormente,
hará la conexión del capacitor electrolítico y hará una nueva toma de medición con el osciloscopio, dibujara la
imagen obtenida del mismo y comparará el resultado obtenido, al término del ejercicio el alumno tomará notas
y fotos de su proceso.

FO-ACA-12 Versión 1 Fecha: 25/10/2018


Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.
MANUAL DE PRÁCTICAS
FO-ACA-12
versión 1

V. Conclusión

1.       Al analizar la curva del circuito en el osciloscopio pudimos observar que existe ruido en las conexiones las
cuales no permiten tener una gráfica de onda perfecta lo cual podemos reducir poniendo un filtro como lo es el
capacitor y así lograr una onda más limpia.

En esta práctica nos dimos cuenta que la parte práctica y la simulación coincidían bastante en valores y resultados
puesto que en la simulación pusimos los valores más reales posibles lo cual nos permite darnos cuenta de un
panorama real dentro de la simulación en proteus.

FO-ACA-12 Versión 1 Fecha: 25/10/2018


Cualquier documento no identificado como Controlado se considera COPIA NO CONTROLADA y no es auditable.

También podría gustarte