Está en la página 1de 6

MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

CIRCUITO NEUMÁTICO DE CONEXIÓN


Nombre de la práctica BÁSICA CON VALVULA DE No. 5
ESTRANGULACION Y ANTIRETORNO
Circuitos
Duración de la
Asignatura: Hidráulicos y Carrera: ING. MECATRÓNICA práctica (Hrs) 2
Neumáticos
Fernando González
Nombre del Alumno: Marín Grupo: 4702 14/10/2022

COMPETENCIAS
Conoce y aplica el funcionamiento de un cilindro de simple efecto, mediante su
accionamiento directo e indirecto mediante una válvula 3/2 con retorno por muelle.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Comprende la importancia y función de la simbología de los elementos neumáticos.
COMPETENCIAS GENERICAS
 Competencias instrumentales
 Capacidad de análisis y síntesis
 Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes
diversas
 Toma de decisiones
 Competencias interpersonales
 Habilidades interpersonales
 Compromiso ético
 Competencias sistemáticas
 Capacidad de aplicar los conocimientos en las prácticas
 Habilidades de investigación
 Capacidad de aprender
 Habilidad para trabajar en forma autónoma

II.- JUSTIFICACIÓN
Adquirirá el conocimiento y comprobara la simulación de un circuito neumático mediante el
montaje e instalación de los elementos de trabajo.
III.- MARCO TEÓRICO
Válvula de bloqueo. La válvula de control de caudal se utiliza para regular la velocidad de
los pistones de los cilindros neumáticos. Consiste en una restricción regulable y una
válvula antirretorno (retención), que solo deja pasar el flujo de aire en un solo sentido,
mientras que en el sentido contrario fluye con una mínima perdida de presión. La
obturación se obtiene mediante un cono, una bola, un disco o una membrana y el cierre

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

puede ser contrapresión, por ejemplo mediante un resorte, de modo que la válvula cierra
cuando la presión de salida es igual o mayor que la entrada.

De este modo, según se ve en la figura 1, la entrada de aire comprimido cierra la válvula


de bola y circula a través de la válvula de control, con lo que el pistón se mueve
lentamente, mientras que en la fase de retroceso del pistón el aire se escapa
directamente por la válvula de bola al estar está abierta por la presión del aire.

Figura 1

La válvula antirretorno de control de caudal: (figura 2) Es una válvula antirretorno o de


retención en la que, aparte de bloquear un solo sentido de paso mediante un diafragma
elástico (o una bola), facilita el control del caudal del aire al variar el área de paso
mediante una estrangulación y por tanto, controla la velocidad del pistón cuando el aire
circula en el otro sentido.

Figura 2

Pueden utilizarse para limitar de forma controlada el caudal de alimentación y el de


escape figura 3

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

Figura 3
En la limitación del caudal de alimentación, la válvula antirretorno estrangula el aire que
va al cilindro y deja escapar libremente el aire de escape por la bola. De este modo, el
cilindro se va llenando poco a poco y cualquier cambio de carga repercute
desfavorablemente en la velocidad del pistón.
En la limitación del caudal de escape, el aire de alimentación entra libremente en el
cilindro y estrangula el aire de escape, lo que es muy favorable en la fase de avance del
pistón, utilizándose mucho en cilindros de doble efecto.

La válvula de estrangulación y anti retorno (regulador de caudal) se monta directamente


en la conexión correspondiente del cilindro mediante un casquillo enchufable.
Su funcionamiento: Es una combinación de válvula de estrangulamiento y válvula
antirretorno, bloquea el paso de aire en un sentido. En este caso, el aire fluye a través de
la válvula de estrangulamiento. La sección de esta válvula puede regularse mediante un
tornillo moleteado. La posición de este tornillo puede asegurarse con una tuerca
moleteada. El sentido de la estrangulación se indica mediante dos flechas en el cuerpo de
la unidad. En el sentido contrario, el aire fluye libremente a través de la válvula
antirretorno.

Figura 4: Válvula de estrangulación de retención


Según DIN ISO 1219
IV.- MATERIAL EMPLEADO
 Formato de prácticas.
 Laboratorio de aula salon
 1 Distribuidor de Aire
 1 Unidad de Acondicionamiento (Mantenimiento)

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

 1 Cilindro de simple efecto


 2 Válvula 3/2 con botón pulsador (NA) y reposición de resorte
 2 Válvula estrangulamiento
V.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Simula la practica en FLUID-SIM

2. Una vez funcionando monte el circuito en el tablero de pruebas. (recuerde que


debe estar encendido el compresor y que las presiones son muy importantes por
lo que se debe tener precaución)
3. Presione el botón de la válvula de 3 vías
4. Regule la velocidad de la válvula de estrangulamiento.
5. Y coloque dos válvulas de estrangulamiento en sentido contrario y explique qué ocurre.

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

VI. CUESTIONARIO
1. ¿Qué función cumple la válvula de estrangulamiento?
La válvula de estrangulamiento regula el paso del aire cumpliendo la función de
hacer que el embolo de nuestro cilindro salga con un retardo regulando el nivel del
caudal del flujo de aire
2. ¿Qué ocurre al cerrar la válvula?
El embolo se queda al nivel que le indicamos

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

3. Realice una estampadora neumática: Máquina que aprovecha la deformación plástica


del material para crear mediante un golpe de estampa una determinada forma; por
ejemplo la acuñación de monedas. Utilizamos un cilindro de simple efecto que portará la
matriz o estampa, cuya velocidad de golpe se garantiza con un regulador unidireccional.
Es accionada por un operario mediante un pulsador de seta, de forma que sólo estará
operativo cuando una mampara de metacrilato se cierre pisando un final de carrera e
impidiendo que el brazo del operario acceda por accidente a la herramienta.
4. simule en fluidsim.
VI.- CONCLUCIONES
La válvula estranguladora antirretorno esta compuesta por una válvula estranguladora y
una válvula anti retorno y nos va permitir utilizar ambas propiedades para que nuestro
pistón realice el trabajo que le indiquemos en este caso seria regular la velocidad de
salida del embolo y al mismo tiempo permitir el anti retorno del mismo en el porcentaje
que sea indicado

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador

También podría gustarte