Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO

 Recepción de la materia carne magra de res, tocino.


 Control de calidad verificar la carne que no contenga nervios o que este en mal estado
 Formulacion y pesaje se pesan según la la formulación los especies y aditivos
 Molienda (carne y grasa) se debe moler dos veces
 Remojo de la proteína texturizada de soya
 Mezclado especias y aditivos
 Porcion y moldeo
 Empaque
 Almacenado de debe almacenar en regrigeracion

CALCULOS Y RESULTADOS

CONCLUSIONES

En los procesos se aplican sencillas medidas tales como: mantener, limpiar los
alimentos, utensilios la mayor parte del tiempo, asegurarse de que su elaboración
cumpla las buenas prácticas de higiénica. Se reemplazará el resultado deseado al
haber utilizado el material adecuado, insumos y materia prima requerida.
 
La consistencia del producto es óptima se ha verificado lo que se ha utilizado en
base a las formulaciones y el resultado que se obtuvo fueron lo esperado de
buena textura y rendimiento

RECOMENDACIONES

Aplicar las buenas prácticas de manofactura en todo el proceso de elaboración


Mantener las materias primas en buenas condiciones de temperatura antes y
después de su proceso Realizar siempre una formulación antes del proceso; pesar
cada una de las materias primas los equipos deben estar limpios y desinfectados
para evitar la contaminación con el producto
BIBLIOGRAFIA

*Anzaldúa. (2005). Evaluación Sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica.


España.Ediciones ACRIBIA

*Arzabe. (2007). Determinación del rendimiento y la rentabilidad de los cortes menores de la


carne de llama (Lama glama L.). (Tesis de grado, Universidad Mayor de San

*Andrés). Recuperado de http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5118/T-


1155.pdf?sequence=1&isAllowed=y

*Bustillo. (2017). La mejor hamburguesa de Santa Cruz de la Sierra. Recuperado de


https://ccbloghambriento.wordpress.com/2017/03/11/top-7-la-mejor- hamburguesa-de-santa-
cruz-de-la-sierra/

ANEXOS

También podría gustarte