Está en la página 1de 5
TRABAJO PRACTICO LOS MONOSACARIDOS Expectativas de logro: + Identificar propiedades fisicas de algunos monosacaridos. + Reconocer el poder reductor de las osas. Materiales: +7 tubos de ensayo +1 pinza de madera +1 gradilla +1 mechero +1 cucharita +1 repasador + Glucosa + Solvente organico (éter, acetona, et + Fructosa + Fehling A + Agua destilada + Fehling B 234 | QUIMICA procedimiento 4) Caractores orga )uctosa 2 Solubilidad: a} en agua En sondos tubos de ensa de fructosa, hil eis cease x iced anelaneceee eee antes + Agia los tubs duranto un minuto, + Observa y anota la solubii ds ‘lucosa: fructosa: b)en un solvente orginico Repl el ensayo anterior pero uttzando un solvente orpénco (er acetona, et.) en gar de agua, ‘Observa y anota la soluble: clucosar fructosa: 2) Poder reductor 4) Propara aproximadamnente 4 mi de reacve de Feng, m v0 de ensayo partes iguales de las solucones Ay B © olro tubo de ensayo eoleca aproximadam ‘2v08a de glucosa obtenida en el ensayo so ‘Agrega igual volumen del reactvo de Fehi Calienta suavemente a la lama, culdat ra en direccién a algin compariero, {el iqude con mucha facicad, ‘Observa y anota los cambios q (L glucosa se oxida a anién reduce 3 eatién cuproso (Cu +) Rept el ensayo anterior, 9, coloca una punta de cuchartade glcosa ) Responde: xpoctativas de logro: dos: LA SACAROSA aconcer propiedadesfisicas doa sacaro eaizar la hidrOlsis de la sacarosa onriales Hiubos de ensayo, 0 do precpitado de 100 ml 4o madera, de alcohol, ge 50 mi Procedimionto ) Caraciores organolépticos: + Observa y anota los caracteres 2) Solubitact a) en agua: "tubo de ensayo coleca + Agrega unos 15 mi de agua. + Agita durante un minuto, + Observa y anota la solublidad: ») en un solvente arganico: en un medio ido, “i epaad ce “toa cots *Soventiiotr, actna. +h sts cmos “retire ‘rota organolépics de ia sacarosa ‘una cucharadita al as de sacarosa + Repite ol ensayo anterior, pero ullizando un solventeorgénico (ser, ‘2cctona, etc.) en lugar de ague * Observa y anota la solubilidad 5) Poder reductor : . poses * Er un ubo de ensayo, prepara aproxmadamente 2 mi de reacvo de Fein, mezclando partes iguales de as sotuciones AY B. strona * Aare ensayo anterior. * Calienta suavemente a la lama, “ia ningun compaero. Heist sacarosa oblenida en el igual volumen de la solucién aouosa de inca do no se dr abo de cuidando que la boca do tubo ade *) Mire en un vaso de precipitado ot resto de slucion do ee Parada en el ensayo 2 a) vaso de precipitado tela de amianto tripode -mechero, r pinza de piboids ‘madera ensayo |—mechero + Afiade 8 gotas de HC! concentrado, « Coloca el vaso de precipitado sobre la tela metalica y calienta sua, vemente durante 5 minutos. b) En un tubo de ensayo prepara unos 2 ml de reactivo de Fehiing dg, modo indicado en el ensayo anterior (poder reductor.) * Agrega igual volumen del liquido contenido en el vaso de precipitado + Calienta suavemente a la llama, con las precauciones antes sefialadas + Observa y anota los cambios que se producen: * ¢Queé indican estos cambios?: La sacarosa es un disacarido que, en medio acido, se hidroliza Produ- iendo dos monosacaridos: glucosa y fructosa. ‘TRABAJO PRACTICO EL ALMIDON spectatvas de loro ee 2s fisicas del almidon. ~ecpnoot a presencia dealin con ys. Materiales eee ensayo 1 pinza de madera + Solvent orgénico (er, acetona ee [Teena +t opasador + Fehing & ) “1 gacta *Aimidn {ening 8 “1 glee “Agua dstiaga 1 iectero Ligation de yodo) Procedliiento: 1) Caracteres organolépticos: + Observa y anota los caraceres organolépticos del almidén: a) on agua ; etn uo de ensayo eoloca una punta de cuchata de amin a + Afiade agua hasta aproximadamente la mitad del tubo, + Agita el tubo durante un minuto + Deja reposar unos minutos. + Observa y anota ses soluble ») en un solvents orgénico: + Repite el ensayo anterior, pero usando un soWventeorganico en lugar do agua + Observa y ano ses soluble: pinea de 2) Poder reductor: tubod= yey 42 a) Verifica sil almidén tiene pader reductor de modo similar al reali i la sacarosa, efectuando el ensayo de Fehling. ») Anota tus concusiones: 3) Reconocimiento det almidén: = + En un tubo de ensayo coloca aproximadamente 2 mi de dis don en agua, preparada en el ensayo 2a). ston, + Agrega dos gotas de lugol + Observa el color. + Anota sus observaciones: solvents roan ‘imidon Esta reaccién permite e! reconocimiento del almién en diferentes, {os Si Ud lo desea puede invesigar si se encuentra presente en ceamcon tos. agregando una gota de lugol a i aimentos, ggregando una gota deluge a una pequena porcén

También podría gustarte