Está en la página 1de 13

PROSPECTIVA DE LA MOVILIDAD

ELÉCTRICA EN EL PARAGUAY
Ingeniería Electromecánica con Orientación Electrónica
Alejandro Rodas, 45027; Martina Galeano, 43805

Resumen— La necesidad de progresar en la cimentación de Se analizaron los beneficios ambientales de su uso masivo y
una sociedad sostenible propicia a transformar la matriz el ahorro que representa a los posibles usuarios de vehículos
energética del Paraguay compuesta mayoritariamente por eléctricos, se realizó la revisión de la composición existente de
derivados de hidrocarburos y biomasa. Una importante los puntos de carga, las normativas que rigen para su instalación
sección del consumo de combustibles fósiles va destinado al y el efecto sobre las redes de distribución suponiendo un uso
transporte, por lo tanto, un uso masivo de vehículos masivo, así como también algunas iniciativas y proyectos del
eléctricos incidiría en este sector fomentando un cambio sector público y privado que han surgido en los últimos años.
hacia fuentes de energías renovables y limpias, logrando así El desarrollo de esta investigación implica el conocimiento
tener un país más sostenible. [1] de varios factores, tales como, el efecto en el medio ambiente
Mediante los datos abiertos disponibles en el portal web de de los gases producidos por los vehículos a combustión,
Aduana del Paraguay, y estudios investigativos nacionales autonomía, costo de recarga y manutención de este en
referenciados a lo largo del trabajo, se analiza la situación comparación con su opositor.
actual de la movilidad eléctrica en el Paraguay, se proyecta
el crecimiento, se revisan las normativas existentes en II. ASPECTOS ENERGÉTICOS EN EL PARAGUAY
cuanto a infraestructuras para estaciones de carga y se
identifican las ubicaciones de estas.
A. Matriz Energética
Considerando el desconocimiento que existe en el país en
cuanto a tecnologías relacionadas a los vehículos eléctricos
e impactos que estas generan, se proponen tareas específicas La matriz energética del mundo y de cada país evoluciona a
a ser consideradas por las autoridades nacionales. medida que pasan los años debido principalmente al
crecimiento poblacional; y en Paraguay la matriz se caracteriza
Palabras clave— Cambio climático (Climate change), energías por una alta oferta de energía limpia y renovable, de acuerdo
renovables (renewable energies), estación de carga (charging con el balance energético del Viceministerio de Minas y
station), movilidad eléctrica (Electric Mobile), tarifa eléctrica Energía (VMME), en el año 2018 hubo una oferta del 46% de
(electric tariff.) hidroenergía, la cual es producida por las tres hidroeléctricas
que se dispone; Itaipú, Yacyretá y Acaray. [1]
I. INTRODUCCIÓN

L OS vehículos eléctricos se están convirtiendo en


alternativas para disminuir la contaminación del aire
urbano, ya que estos utilizan la electricidad como fuente de
energía, y si su generación se da mediante energías renovables
y limpias, se logran reducir gases de efecto invernadero. Las
actividades que generan gases de efecto invernadero son
diversas, pero hoy el factor más importante es sin duda la
emisión de CO2 asociada a la obtención de energía. [2]
En este trabajo se realizó un estudio acerca de la movilidad
eléctrica en el Paraguay, se obtuvieron datos e informaciones
referentes a la situación actual en términos de políticas
energéticas, proyectos y acciones que fomentan su inserción al
parque automotor.

Fig. 1. Generación Total de Energía Eléctrica en el Paraguay


2

La capacidad de producción de energía eléctrica del B. Politicas Energéticas


Paraguay (próxima a 60.000 GWh/ año), mundialmente es uno
de los principales en cuanto a generación eléctrica por habitante Actualmente Paraguay cuenta con algunos incentivos para la
(9.000 kWh por habitante). En el país, la hidroenergía generada movilidad eléctrica, como es la Ley N° 5183/14, el cual
equivale al 46% de la matriz nacional, después de la modifica la Ley Nro. 4601/12 en sus artículos Nro. 1, 2, 3 y 4.
hidroenergía se encuentra la biomasa en un 32%, la cual en su El cual en su artículo N°1 exonera del pago de impuestos
mayoría es de producción nacional y está compuesta aduaneros y de impuesto al valor agregado (IVA) a los
exclusivamente por fuentes de energías renovables. Finalmente, vehículos importados, tanto vehículos eléctricos como híbridos
se encuentran en un 22% los derivados del petróleo, importados que sean nuevos, este beneficio tendrá una duración de 10 años
en su totalidad ya que en el país no hay producción de tal a partir de la fecha de promulgación; hasta el año 2024. En el
recurso. [1] segundo artículo nos da a entender la definición correcta de lo
que son los vehículos eléctricos e híbridos. El artículo tres dice
que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de sus
organismos técnicos establecerán los estándares de calidad para
el ingreso de los vehículos que se integrarán al territorio
nacional, y la Dirección Nacional de Aduanas se encargará de
velar por el cumplimiento de dichos estándares. El artículo 4
trata específicamente de los puntos de carga, en el cual el MIC
se encarga del establecimiento gradual de puntos de cargas
rápidas con tarifas preferenciales en las principales ciudades del
país. Los propietarios de estaciones de servicio o personas que
tengan interés en hacerlo podrán instalar bocas de expendio
para carga rápida de vehículos eléctricos, debiendo las
autoridades competentes otorgar facilidades administrativas y
reglamentar las condiciones de seguridad necesarias para que se
preste un buen servicio. [3]
Fig. 2. Hidroenergía y Biomasa en Paraguay
Mediante el Decreto N° 6092/2016 se establece la Política
Energética en Paraguay, el cual tiene como objetivos superiores
tres puntos interesantes, que, si bien no están ligados
directamente a la electromovilidad, estas podrían contribuir en
gran parte para su cumplimiento, que serían los siguientes. [4]
-Utilizar fuentes nacionales de energía como ser la
hidroenergía, bioenergías e incentivar la producción de
hidrocarburos.
-Consolidar la posición del Paraguay como eje de integración
energética regional en base al aprovechamiento sostenible de
sus recursos naturales y su estratégica localización geográfica.
-Educar y fomentar a la población el uso de la energía y su
importancia, su uso sostenible como factor de desarrollo
integral.
Cabe destacar de este decreto, específicamente en el punto
1.6.4 se establece el Plan de Acción Matriz Energética que tiene
como instrumento el programa de movilidad eléctrica en el
sector público, donde se establece que el 100% de la flota
vehicular de la ANDE debe ser eléctrica y el 50% de los
Fig. 3. Matriz Energética 2018 vehículos de entidades públicas deben ser eléctricos, esto en un
periodo a largo plazo.
Al examinar la matriz del año 2018 se puede observar que del Gracias a la inserción de vehículos eléctricos al parque
46% de producción de hidroenergía, solo es utilizado el 16%, automotor se lograría aumentar el consumo de la energía
es ahí donde se debe analizar la importancia de impulsar producida en el país, reduciendo así también la importación de
politicas públicas que ayuden a electro incentivar el sector combustible fósil, del cual no existe producción a nivel
transporte, la cual contribuiría a diversificar la matriz energética nacional, que también esta como uno de los objetivos en el Plan
del Paraguay y consecuentemente disminuiría las Nacional de desarrollo 2030 (PND 2030), el cual se discute a
importaciones de los derivados del petróleo. continuación.
El PND 2030, establece en uno de sus ejes estratégicos,
específicamente en el 2.4, la valorización del capital ambiental.
Tiene como objetivos dos puntos que podrían ser relevantes
para esta investigación, los cuales son: reducir en 20% el
consumo de combustible fósil y aumentar en 60% el consumo
de energía renovables. Nuevamente la movilidad eléctrica
3

podría formar una buena parte de la solución para alcanzar estos FPUNA), el primer ciclo fue realizado en el Instituto del Banco
objetivos. Una de las líneas de acción que se propone en el PND Central del Paraguay (BCP).
2030 es diversificar la matriz energética para lograr un En el primer encuentro se destacaron las fortalezas y
crecimiento compartido y sostenible, también fortalecer el debilidades que se tiene dentro del país, y se establecieron
campo de la investigación e innovación en la industria objetivos para ser priorizados. Entre las fortalezas analizadas se
energética. [5] encuentran el superávit de la energía hidroeléctrica y el
potencial de generación de electricidad con fuentes de energía
renovables no convencionales.
C. Proyectos y Acciones
Entre las debilidades identificadas por los participantes se
mencionaron la falta de una institución articuladora del sector
Entre los proyectos y acciones que se vienen realizando para energético nacional, así como la ausencia de una coordinación
impulsar la electromovilidad se pueden destacar los siguientes: adecuada entre actores relevantes del sector. La mayoría de los
presentes coincidió en la necesidad de crear un Ministerio de
1) Salón de movilidad eléctrica y ciudades inteligentes Minas y Energía que se encargue de llevar adelante las políticas
de Estado en el sector energético y que, en lo posible sea una
El encuentro denominado salón de movilidad eléctrica y institución fuerte, que no esté sujeta a la administración
ciudades inteligentes, se realizó del 17 al 19 de mayo del año temporal del poder o gobierno de turno. [9]
2019 en el centro de Eventos del Paseo La Galería, organizado En el foro se reconoció la oportunidad del desarrollo
por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la tecnológico de la movilidad eléctrica, y se evidenció la falta de
Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV, tuvo consenso entre los distintos grupos de interés y un sector
el soporte del Ministerio de Tecnologías de la Información y transporte basado totalmente en combustibles importados. Pero
Comunicación (MITIC), BID y la Agencia Nacional de coincidieron que se debe aprovechar la riqueza de nuestro país,
Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). el superávit de la energía hidroeléctrica y el potencial de
En el encuentro participaron representantes del sector generación de electricidad con fuentes de energías renovables
público y privado, el salón de movilidad eléctrica planteó tres no convencionales que permita un desarrollo sostenible.
puntos específicos: la movilidad eléctrica, energías renovables
y ciudades inteligentes, durante los tres días se trató de las 3) Proyecto Ruta Verde
ventajas que se obtendrían con el uso de este tipo de vehículos
para el tráfico local, para el medio ambiente y la economía del a) Proyecto SICAREL
usuario. Se expuso el panorama actual, tanto nacional como
internacional, y se planteó la necesidad de contar con políticas El proyecto SICAREL (Sistema de Carga Eléctrica-Solar)
públicas para promover el uso e incentivar la inserción de la pretende promover el uso de energías renovables, la cual forma
movilidad eléctrica en el país, en el encuentro se llevó a cabo parte de la Política Energética Nacional vigente en el decreto
una exposición de vehículos eléctricos de varias empresas con Nro. 6092, este proyecto tuvo su origen en Itaipú Binacional y
derecho a test drive de automóviles, motos y biciclos. fue encargada para su desarrollo al Parque tecnológico Itaipú
En la reunión, se incentivó a través de una mesa intersectorial (PTI) mediante el Centro de Innovación en Tecnologías
a avanzar dentro de la electromovilidad mediante una agenda Energéticas (CITE), este plan consiste básicamente en la
única. Esa agenda la han llevado a la unidad de gestión de la creación de un sistema de recargas de vehículos eléctricos
Presidencia, y fue declarado un proyecto prioritario para utilizando energía solar y electricidad. [10]
nuestro país la electromovilidad. La iniciativa arranca primeramente como un proyecto piloto,
Entre los desafíos que tiene Paraguay, se mencionó la la cual nos llevaría a ser el primer país en Sudamérica en tener
necesidad de contar con normativas y reglamentaciones claras una ruta verde solar, con el principal objetivo de impulsar la
a corto plazo. De esta forma se facilitará el camino para que las electromovilidad dentro del país, sirviendo como modelo para
grandes industrias automotrices tomen con seriedad al país, que se replique en todo el territorio nacional, espera incentivar
para poder ofrecer un servicio y unos productos que satisfagan a la población a optar por este tipo de vehículos, convirtiéndolo
todas las necesidades del consumidor, además la necesidad de en una forma habitual de transporte a nivel nacional y
contar con políticas que permitan delinear un futuro claro, desde futuramente a nivel regional. Cada una de las estaciones
el punto de vista medioambiental. [6] [7] estarían habilitadas para cargar entre 3 o 4 vehículos de manera
rápida, en alrededor de 20 minutos, con potencias que varían en
2) Foro Energético Paraguay 2040 7,2 kW hasta 50 kW, que funcionarán con electricidad provista
de la ANDE y un banco de baterías solares, la cual será
Este foro fue abierto para la construcción de escenarios hacia equipado por la empresa Energía Alternativa S.A. [11]
el progreso del Paraguay con base en el uso de su riqueza El PTI estableció un acuerdo con PETROPAR, que consiste
energética. [8] en la instalación de cargadores eléctricos en estaciones de
El Foro Energético Paraguay 2040 está conformado por seis servicio del emblema estatal a lo largo de la ruta II, las
ciclos en total, es una iniciativa de Itaipú Binacional, el Centro electrolineras están localizadas cada 70 km de distancia media
de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo (CRECE) y el y los puntos están ubicados en las ciudades de Piribebuy,
Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos de la Facultad Coronel Oviedo, Caaguazú y Juan León Mallorquín, de tal
Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GISE- modo a cubrir la ruta Asunción- Ciudad del Este y abre la
posibilidad de conectar con la ruta verde de Brasil. [12]
4

Con una inversión prevista de 200.000 USD de Itaipú, estos debido a la contaminación atmosférica y cada vez con más
puestos de carga están ubicados en las estaciones de servicio de severidad, la flota vehicular se expande con más intensidad en
PETROPAR y cada uno ocupa un área de 36 a 42 m2 , esta zona del mundo según la ONU y el aumento se triplicará
dependiendo del espacio físico de las estaciones de en los próximos 25 años. [17]
PETROPAR, los cuerpos metálicos pesan 1000 Kg Chile prometió en la Conference of the Parties 25 (COP25)
aproximadamente y soportan 15 paneles solares de 310 W. [13] la electrificación total del transporte público para el 2040 y está
La ANDE suscribió un convenio por tres años con el PTI apostando en ello, otros países de la región también están
denominado “Marco de Cooperación” para dar pie a acciones adoptando la iniciativa, ejemplo de ello es Colombia, que
que permitan el uso de energía eléctrica como soporte del pretende insertar 600.000 vehículos eléctricos para el 2030
desarrollo sustentable del país en la cual se estableció una línea según su Estrategia Nacional de Electromovilidad, Ecuador
para la elaboración del primer acuerdo específico para que se declaró que para el 2025 los vehículos nuevos que se
materialice el sistema de carga rápida de vehículos eléctricos a introduzcan a la flota de transporte público deberán ser
base de energía renovable. [14] eléctricos. [18]
Como se trata esto de un proyecto piloto, la ANDE aún no Según un estudio fundamentando una simulación de
tiene un sistema tarifario para quienes quisieran instalar un crecimiento de la movilidad eléctrica por un horizonte de 100
cargador en sus hogares o electrolineras, se estaría estudiando años en el Paraguay y teniendo tres casos de estudios; el primer
una Ley diferencial de tarifas de incentivos para los usuarios caso es el de marketing, incentivando el uso de vehículos
que deseen poseer uno. Aunque igual se puede estimar los eléctricos, el segundo inyectando vehículos eléctricos en las
precios y siguen siendo muy económicos en comparación a los entidades públicas que están previstas en los planes de acción
de combustión, alrededor de 25.000 Gs sería el costo de una de la Política Energética y el tercer caso la transición del sector
recarga del vehículo eléctrico, comparado con los 250.000 Gs público, considerando acciones más agresivas en las Políticas
que en promedio cuesta llenar un tanque de gasolina de un Energéticas. El estudio fue realizado primeramente con una
vehículo a combustión. [11] inserción de una flota pequeña que llevó a un punto de inflexión
de vehículos eléctricos en el año 70 de dicho horizonte de
b) Proyecto Ruta Verde – YACYRETÁ simulación. [19]
El marketing genera exposición, lo que lleva a más ventas de
Este proyecto es promovido por la Entidad Binacional vehículos eléctricos; inyectando un gran número de vehículos
Yacyretá (EBY) en una tentativa por promover el uso de nuestra en los primeros años se adelanta en la simulación el punto de
energía eléctrica, reducir la dependencia de los combustibles inflexión.
fósiles y resguardar el medio ambiente dando un mayor uso a En las licitaciones para adquirir medios de transportes, el
los vehículos eléctricos. Se pretende instalar diez cargadores estado debería dar prioridad a la movilidad eléctrica, crear
para vehículos eléctricos distribuidos en el trayecto de la Ruta proyectos e incentivar su uso en el sector privado, sin embargo,
1 Asunción – Encarnación en las estaciones de servicios del el estado no ha realizado ninguna compra de movilidad de esta
emblema PETROPAR. Firmaron un acuerdo tripartito ANDE, índole, solo algunas personas se alentaron a importar vehículos
PETROPAR y Yacyretá con el fin de llevar a cabo este para su uso personal. [20]
convenio. El comité ejecutivo de la Entidad conformado por los Con relación a los buses, aquellos recomendados para el
directores del lado paraguayo y argentino, Nicanor Duarte sistema que se debió usar en el Metrobús (cuyo proyecto fue
Frutos y Martín Goerling Lara aprobaron los términos en la que abandonado), aún no están disponibles comercialmente, que
se llevará el acuerdo. [15] son del tipo sin catenaria, por eso se encomendó iniciar la
La EBY con el fin de poner en marcha el proyecto, llamó a operación con una flota mixta, donde la mayor parte sean de
licitación pública nacional donde convoca exclusivamente a motores convencionales diésel de tecnologías Euro V de bajas
empresas paraguayas que sean representantes de marcas, emisiones. Se consideraba iniciar la operación con 5% de buses
distribuidoras e importadores nacionales. La convocatoria se eléctricos y renovar la flota en 10 años. [21]
denomina Licitación Pública Nro. 731 – Adquisición, provisión Según la Biblioteca del Congreso Nacional la Ley Nro. 6.469
e instalación de 10 estaciones de cargas para vehículos que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el
eléctricos por Ruta N° 1. [16] Ejercicio Fiscal 2020 en su art N° 210 dice que:
Según la respuesta obtenida gracias a la solicitud Nro. 28296 En la adquisición de equipos de transporte livianos los
en el Portal Paraguay para dicha licitación de la binacional, se Organismos y Entidades del Estado (OEE), deberán optar por
presentaron 8 oferentes; entre empresas y /o consorcios, donde vehículos del tipo Flex, híbridos o eléctricos de por lo menos el
cabe destacar, que hasta la fecha la Entidad aún se encuentra en 30% (treinta por ciento) del parque automotor a ser adquirido.
el proceso de evaluación donde no se ha definido si existe [22]
alguna empresa adjudicada. El transporte público es uno de los sectores más perjudicados
por el precio del combustible, ya que se evalúan a costos
4) Transporte Público internacionales de alta volatilidad que incide entre 40 y 45%
sobre el precio del pasaje del paraguayo, según el Centro de
El escenario que nos espera en los próximos años en cuanto Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam)
a lo que se refiere a ambiente se verá afectado a causa del [23]
aumento de la flota vehicular, a no ser que los gobiernos Al implementar buses 100% eléctricos en el sector público,
intensifiquen las apuestas por la inserción de la movilidad el gobierno logrará minimizar riesgos de la alta volatilidad para
eléctrica. América Latina y el Caribe sufre un cambio brusco
5

la compra de combustible y alcanzará una mayor independencia Los beneficios económicos acumulados estimados para
de factores geopolíticos externos. [24] Bolivia son de 1373 millones de dólares, mientras que para
El Grupo Timbó realizó una importante inversión para el Paraguay son 996 millones de dólares, además de una
funcionamiento en el país de 2 buses 100 % eléctricos como importante cantidad de reducción de las emisiones de gases de
parte de la línea 12 de la empresa Magno S.A, cada bus costó efecto invernadero (GEI) casi 8398 Gg de CO2 para Paraguay y
225.000 USD, para la instalación y adecuación de cargadores 9420 Gg de CO2 evitado para Bolivia.
entre otros gastos la suma totalizó 275.000 USD cada uno. La Paraguay es uno de los mayores productores mundiales de
empresa trabajará en alianza con el gobierno para ejecutar los energía eléctrica per cápita a nivel mundial. Además, tiene la
estudios de mercados para determinar la factibilidad del energía eléctrica más barata en la región para los consumidores
proyecto para luego poder invertir en más buses de este tipo. industriales. [29]
[25] La industria automotriz para vehículos eléctricos dentro del
Según los datos hallados en la Dirección Nacional de país impulsaría la innovación tecnológica en otros sectores
Aduanas, con la partida arancelaria aduanera específica para suministrando más empleo y opciones económicas.
buses “8702”, estos son 100% eléctricos, con capacidad para 37 La implementación de este proyecto podría convertir a
pasajeros incluyendo el conductor, de la marca Zhongtong, Paraguay y Bolivia en actores líderes mundiales en movilidad
modelo LCK6122EVG5, año de fabricación 2019, modelo eléctrica sostenible.
2020, las cuales trajeron consigo el cargador y accesorios
correspondientes. [26] III. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA
La empresa Heliotec SRL la cual vende e instala cargadores
desde 7kW hasta 350kW de potencia, se encargó del montaje Para diagnosticar la situación actual de la movilidad eléctrica
de 4 cargadores sobre la avenida Mariscal López para los buses en el Paraguay, se accedió a los Datos Abiertos registrados por
eléctricos de la empresa Magno S.A. [27] la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en cuanto a móviles
El transporte público debería ser el motor de desarrollo de la ingresados al país desde el año 2012. [26]
electromovilidad en nuestro país, impulsar con fuerza este El arancel aduanero es un listado estructurado y
proyecto es lo único que nos podría llevar a la penetración sistematizado de mercaderías que son objetos de comercio
masiva de vehículos eléctricos en el Paraguay, generando internacional, los cuales son identificados por medios de
notoriedad y difusión. códigos numéricos. [30]
Según datos extraídos de la página del Ministerio de
5) Bolivia y Paraguay: Movilidad Eléctrica Sostenible Hacienda, la estructura arancelaria nacional está basada en la
Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y el Arancel
Un estudio exploratorio hecho en Brasil manifiesta la Externo Común (AEC) del MERCOSUR, la cual a su vez está
viabilidad de sustituir la flota de vehículos de combustión fundamentada en la norma del Sistema Armonizado de
interna por vehículos eléctricos en estos dos países, Designación y Codificación de Mercaderías.
aprovechando los recursos naturales únicos que podrían ofrecer El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
para el desarrollo y producción de vehículos eléctricos en Mercaderías, que es distinguido como Sistema Armonizado
América Latina, donde se consideran criterios económicos, (SA), la cual se trata de una nomenclatura internacional creada
energéticos y de recursos minerales. [28] por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Su fin es el
Se podrían hacer uso de las ventajas de los recursos naturales intercambio comercial, por medio de la articulación de códigos,
del Lago Salado de Uyuni – Bolivia, y la disponibilidad de descripción y clasificación de mercaderías comercializadas por
electricidad en Paraguay por parte de Itaipú que es líder mundial cada país. De igual modo, es utilizada para fines como la
en generación de energía limpia y renovable entre otras fijación de aranceles a la importación o impuestos internos,
hidroeléctricas que posee, además desde gas y otros recursos identificar orígenes, entre otros. [31]
naturales. Desde la implementación del Sistema SOFIA en nuestro país,
La implementación y desarrollo de baterías de iones de litio la consulta de operaciones se ejecuta de conformidad a la
(Li-ion) podrían tener base en Bolivia, mientras que la industria estructura de la NCM basado en el SA de designación y
de vehículos eléctricos latinoamericano estaría ubicada en codificación de mercancías. Los datos contienen las
Paraguay. declaraciones finiquitas y/o canceladas de importación,
Un reemplazo de vehículos de combustión interna por exportación por mes cerrado.
vehículos eléctricos de aproximadamente 40.000 vehículos por En Paraguay, el Arancel Nacional Vigente (ANV)
año en cada país en un periodo de 10 años lograría inducir la restablecido a la VI Enmienda del Sistema Armonizado, al mes
progresión para la industrialización, el objetivo es ganar escala de Setiembre del año 2019, cuentas con 10.270 líneas
localmente para una producción inicial y luego acceder al arancelarias a nivel de ocho dígitos, 24 niveles arancelarios
mercado latinoamericano y mundial. aplicado, que se encuentras entre el 0% y el 35%.
Podría estimarse la inversión inicial de US$ 424 millones En dicha investigación, se procedió a estudiar la estructura
para la producción de baterías de iones de litio, para una de la NMC vigente en el Decreto Nro. 6654/2016 y Decreto
producción anual de 40.000 baterías, de 24 kW de capacidad Nro. 6655/2016, correspondientes a “Vehículos automóviles,
cada una, que incluiría edificios, parcelas, maquinarias, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y
materiales y mano de obra calificada, costo de financiamiento, accesorios”, en la cual se identificó como los primeros cuatro
seguros, transporte y adaptaciones. dígitos arancelarios al “8703” para vehículos particulares, luego
se realizó un análisis profundo de las posiciones arancelarias y
6

una serie de filtraciones para llegar al valor exacto que se


tendrían en el país hasta la fecha, pudiendo clasificar a los TABLA III
VEHICULOS USADOS INGRESADOS AL PAIS
híbridos, eléctricos puros, vehículos nuevos y usados
correspondientes a esta modalidad.
Cabe destacar, que la aduana desde su funcionamiento no
contaba con aranceles específicos para vehículos 100 %
eléctricos, recién en el año 2018, donde entro el vigor el ANV
2017, añadió un nuevo arancel especificando como
“propulsados únicamente con motor eléctrico”.
Entonces, los importadores o despachantes ingresaban las
mercaderías en las partidas arancelarias correspondientes a los
que usan combustibles Flex Fuel ya que el impuesto para
vehículo híbrido, eléctrico puro y Flex era el mismo, y en las
descripciones especificaban que eran movidos alternativamente
(híbridos) o eléctricos.
En la siguiente tabla se puede observar los datos obtenidos
gracias a la clasificación de los aranceles aduaneros que
corresponden al tipo de movilidad que buscamos, se especifican
De la tabla III, se puede determinar que desde el 2012 a
de acuerdo con la cantidad ingresada al país en su totalidad
mayo del 2020 ingresaron 74 vehículos usados híbridos y 10
correspondientes a cada año.
vehículos usados puramente eléctricos.
VEs: vehículos 100 % eléctricos.
Posteriormente, se utilizó los datos de las Tablas II y III para
HIBRID: vehículos híbridos.
TABLA I
convertirlas en líneas de tendencias para una mayor apreciación
VEHICULOS INGRESADOS POR AÑO de la curva de crecimiento y predicción; se utilizó la función
integrada existente en el software Excel. La línea de tendencia
de análisis que proporciona Excel permite visualizar puntos en
una gráfica que van más allá de los datos reales y que
representan los posibles valores futuros de acuerdo con su
tendencia, para este trabajo se logró extrapolar a un periodo de
cinco años.
Los puntos de datos trazados cambian de dirección más de
una vez, entonces se procedió a seleccionar la línea de tendencia
polinómica. Para el análisis de datos se utilizó un polinomio de
tercer orden debido a la proximidad con la curva original. La
curva resultante ilustra la tendencia de crecimiento que sufrirán
los vehículos híbridos y eléctricos en nuestro país mediante
datos de importación.

TABLA II
VEHICULOS ACUMULADOS POR AÑO

Fig. 4. VEs e Híbridos ingresados al país anualmente desde el 2012

La curva de crecimiento para los vehículos eléctricos e


Según la tabla II, la totalidad de vehículos híbridos y
híbridos acumulados está representada en la siguiente figura.
eléctricos que se trajo del extranjero y que pasó por aduana,
llega a la totalidad de 849 unidades, y los vehículos 100%
eléctricos llega a la totalidad de 160 unidades.
Se aprovechó la ocasión y se analizó la cantidad de vehículos
híbridos y eléctricos usados ingresados al país.
7

PROYECCIONES HASTA EL 2025

Fig. 5. Vehículos acumulados por año

La curva de crecimiento para los vehículos eléctricos puros


está representada en la siguiente figura

IV. PUNTOS DE CARGA, IMPACTO EN LA RED, GESTIÓN DE


INSTALACIÓN Y CONSUMO

A. Normativas para la instalación de un punto de carga

Fig. 6. Vehículos 100 % Eléctricos ingresados al país desde el 2012 El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y
Metrología (INTN), es la entidad nacional de normalización
que tiene por objetivo promover, adoptar acciones para la
armonización y confección de las normas paraguayas.
Mediante las reuniones del comité constituido por el PTI y la
INTN, con el fin de elaborar la norma IEC 61850 de
Automatización de Sistemas Eléctricos y Smart Grid
(automatización del sistema eléctrico, tele-medición,
cogeneración distribuida, vehículos eléctricos, entre otros), se
evidenció el compromiso del PTI para llevar a cabo el estudio
y de esa forma concebir la norma paraguaya NP-IEC 61851-1
de: Requisitos Generales, la cual esta adecuada a las normas
internacionales para nuestro territorio nacional. [32]
Dentro de esta norma podemos encontrar de forma detallada
Fig. 7. Vehículos 100% Eléctricos acumulados por año todos los requisitos que debe tener un punto de carga para
operar de forma correcta y segura, como por ejemplo los modos
De acuerdo con los polinomios obtenidos para cada caso, se de carga y las funciones que se deben proporcionar para cada
plantea la extrapolación hasta el año 2025 y se procede a modo, las protecciones contra descargas eléctricas, la conexión
redondear los resultados. entre la fuente de alimentación y el vehículo eléctrico, etc.

B. Ubicación de establecimientos de cargas

Para la instalación de un punto de carga es importante analizar


el nivel socioeconómico del cliente potencial que podría
adquirir un vehículo eléctrico, de acuerdo a la segmentación
geográfica y demográfica, conocer el porcentaje de la población
para el nivel socioeconómico de interés, que actualmente
debería ser de medio a alto. [33]

TABLA IV
8

Se debería estudiar además un plan de movilidad para el cual consiste en una síntesis de estudios técnicos de
identificar sectores donde hay menor aglomeración vehicular, y planificación con vistas a determinar el conjunto de obras
así distinguir los puntos críticos de congestionamiento de la necesarias en el SIN para la generación de energía eléctrica.
ciudad evitando conflictos, ya sea, embotellamientos u otros En dicho plan, ANDE asume que Paraguay ha iniciado un
factores para que de alguna manera la ciudad no se vea afectada. proceso de industrialización, considerando un aumento anual
Es necesario conocer la posible ubicación geográfica y el promedio del 8,9%, este promedio es el que fue utilizado para
potencial de generación eléctrica para analizar la posibilidad de el dimensionamiento de las obras requeridas por el SIN.
introducir de un punto de carga para no ocasionar un colapso en El potencial hidroeléctrico aprovechable en la región oriental
la red y afectar al vecindario. [34] del país es de 872,7 MW, con 560,3 MW medios de energía
garantizada. [35]
TABLA V Conforme al Plan Maestro, las vistas para la ejecución de un
PUNTOS DE CARGA EN EL PARAGUAY plan de movilidad eléctrica están respaldadas por proyectos de
generación hidroeléctrica ya existentes y potenciales,
provenientes de energía limpia y sin limitaciones para abastecer
la demanda convencional. Para el periodo 2016 a 2025 la
ANDE tiene previsto un total de 33 obras de generación y
subtransmisión/transmisión.
El aumento de la energía que se tendría que utilizar es
proporcional a la incorporación de los vehículos, actualmente
con los 360 vehículos eléctricos existentes, estamos
consumiendo alrededor de 667 MWh, para el año 2.023 con
27.420 vehículos eléctricos estaríamos necesitando 92.631
MWh, y finalmente para el año 2.030, los 137.013 vehículos
eléctricos estarían consumiendo un total de 251.555 MWh. [36]
El horario en que será realizada la carga es muy importante,
pudiendo ser realizada en horario de punta o de valle. Debemos
considerar que una recarga simultánea de gran cantidad de
vehículos en horario de punta incrementará en gran medida la
carga existente, este hecho de aumentar el valor de la demanda
máxima por encima de la media existente irá en disminución
del factor de carga, lo cual es crítico para sistemas como el
paraguayo, que está basado en grandes contrataciones de
bloques de energía en función de la demanda máxima. Una
solución que no requeriría inversión a corto plazo sería una
gestión estratégica del consumo. [37]

V. IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL


C. Impacto en la red eléctrica y gestión de consumo
A. Impacto Económico
El impacto en la red que causaría la inserción de vehículos
eléctricos al parque automotor dependerá de varios factores,
1) Importación de derivados del petróleo
como por ejemplo el aumento de usuarios, la zona donde esté el
punto de carga y el modo de recarga utilizado. La extracción de
Al sector transporte de nuestro país, se destina el 92,7 % de
una gran cantidad de energía en poco tiempo como es el caso
los derivados del petróleo que son importados en su totalidad.
de una recarga rápida o la conexión prolongada como viene a
[38]
ser la recarga lenta, impactaría directamente en las redes de
El Presupuesto General de la Nación (PGN) es un documento
media y baja tensión.
donde el gobierno exhibe sus propósitos en cuanto a políticas
Paraguay cuenta actualmente con energía suficiente para
de ingresos y gastos para el año. Decide cuánto va a gastar, en
satisfacer la demanda que requeriría tener una gran cantidad de
qué y cómo, de acuerdo con lo que considere prioridades para
movilidad eléctrica, contamos con 7.000 MW de Itaipú, 200
el país. [39]
MW de Acaray y 1600 MW de Yacyretá. Aunque se debe tener
Del PGN 2020, fue destinado a PETROPAR el 7,2% del
previsto la expansión continua de la demanda de energía
monto total presupuestado por el gobierno para el año, que, a su
eléctrica del país, es obligatorio la formulación de escenarios de
vez, fue destinado por PETROPAR un monto del 85,9 % para
crecimiento del mercado automotriz eléctrico para definir y
el fin de “Comercialización Derivados del Petróleo y
dimensionar las inversiones requeridas por el Sistema
biocombustibles” [40]
Interconectado Nacional (SIN).
Con el fin de mantener un margen de reserva razonable, la
ANDE tiene elaborado su plan maestro de generación en un
periodo que abarca el periodo del año 2016 hasta el año 2025,
9

TABLA VI TABLA VII


GASTOS PUBLICOS EN PARAGUAY 2020 PRECIO MÍNIMO Y MÁXIMO OFRECIDO POR LA CONCESIONARIA
SOLCAR

Nuestro país al no tener producción de petróleo, depende


totalmente de la importación de estos, el vaivén de los costos
tiene efectos directos e indirectos en la economía del país
(aumento en la canasta básica, pasaje, etc.). Un ejemplo
reciente, es el incremento de la deuda de PETROPAR con la
Petrolera de Venezuela (Pdvsa) debido a la cotización del dólar El estudio económico que se realizará está dirigido al sector
que no paró de incrementar desde la Pandemia del COVID- 19. residencial, utilizando como base un vehículo eléctrico y un
[41] vehículo a combustión interna, específicamente un BYD
Según se vio en la sección II.B, el PND 2030 busca reducir YUAN EV 300 y un Kia new Sorento, los datos utilizados como
el 20% de combustibles fósiles que consume el país. Por por ejemplo consumo y tamaño de baterías fueron extraídos de
ejemplo, si el objetivo se consiguiera cumplir este año, DIESA y Grupo GARDEN, ambos vehículos serian nuevos 0
PETROPAR lograría reducir 1.061.378.542.000 Gs destinado a Km. Con el fin de obtener las ventajas o desventajas
“Comercialización Derivados del Petróleo y biocombustible”, económicas de un tipo de vehículo con respecto a otro al
y el Estado lograría destinar ese monto a otro sector. momento de la compra y utilización, haciendo esta
En oposición a lo anterior, el precio de la electricidad en comparación por la similar inversión económica que representa
nuestro país es la más barata de la región, además, tiene como la adquisición de estos. [43] [44]
antecedente una estabilidad constante en la tarifa; por 12 años
estuvo en vigencia el Pliego N°20. En el año 2017 se adoptó el TABLA VIII
COSTOS DE ADQUISICIÓN
Pliego N°21, la cual sufrió ajustes en su costo pero que sigue
vigente hasta la fecha. [42]
La movilidad eléctrica en el país propicia un impacto
económico positivo para reducir importaciones de derivados del
petróleo que dependen del mercado externo y fomenta el uso de
nuestra energía eléctrica barata y renovable.

2) Desafíos del vehículo eléctrico


TABLA IX
El elevado costo de los vehículos eléctricos representa un COSTO DE UTILIZACIÓN
problema a la hora de optar por ellos, ya que están posicionados
como un vehículo de alta gama. Esto lo hace menos accesible
para la mayoría de la población, motivo por el cual aún no les
hace una verdadera competencia a los vehículos a combustión.
Otro factor que frena el avance es la autonomía, como puede
comprobarse mediante investigaciones la mayoría de los
vehículos eléctricos cuentan con baterías de 20 kWh hasta 30
kWh, y rondan con autonomías desde 150 km hasta 200 km en
Para la elaboración de la tabla VIII se consideró los siguientes
teoría. Este rango en la actualidad sigue siendo menor a los
vehículos a combustión, el cual supone un inconveniente para datos:
que los posibles usuarios opten por este tipo de movilidad. Su - Un recorrido anual de 10.000 Km para ambos casos.
elevado costo es debido al precio del almacenamiento de la - Según especificaciones del fabricante el vehículo a
energía, aunque el costo de las baterías ha ido bajando con los combustión utilizado tiene un consumo aproximado a
años. los 16 litros cada 100 Km.
- El costo del combustible a la fecha que se realizó el
3) Contraste: Vehículo eléctrico vs vehículo a combustión trabajo fue de 6.690 Gs el litro.
- Costo de mantenimiento que consiste en el cambio de
En la siguiente tabla se establecen precios mínimos y aceites, filtros y mano de obra, el cual debe realizarse
máximos ofrecidos por la concesionaria local SOLCAR del cada 5.000 Km.
Grupo DIESA S.A para la adquisición del vehículo eléctrico. - Costo de mantenimiento 0 para el vehículo eléctrico
[43] debido a que se realiza un mantenimiento recién
después de los 10.000 Km.
10

- Para el vehículo eléctrico se consideró el modo de crecimiento económico e inclusivo. Sus objetivos incluyen
carga lenta, a 16 A con tensión trifásica a 380 V. potenciar las energías renovables e introducirse en el mundo
Considerando las dos tablas llegamos al resultado que el gracias a ello, con sus metas que envuelven la promoción de la
tiempo de recuperación seria aproximado a seis meses. diversidad y la mitigación al cambio climático, además tiene
como uno de sus fines reducir en 20% el consumo de
combustible fósil y aumentar en 60% el consumo de energías
B. Impacto Ambiental renovables. [50]
En el Paraguay, la incidencia del parque automotor respecto
1) Transporte y calidad del aire en Paraguay de la contaminación ambiental es muy elevada, esto se debe a
que los vehículos utilizan en gran proporción combustibles
En Iberoamérica el cambio climático es un hecho, y en las derivados del petróleo. El transporte es responsable del 92.7%
próximas décadas seguirá fortaleciéndose con ímpetu si no se de la demanda de hidrocarburos en el país, donde se estima el
realizan acciones que mitiguen las emisiones de gases de efecto mayor volumen de emisiones GEI producidos por su uso. [1]
invernadero. En América Latina, desde 1970 las temperaturas Según los registros de gases de efectos invernaderos en
medias han aumentado entre 0,7 a 1,6 °C y se espera que sigan nuestro país, el sector de la Agricultura y Ganadería es el
aumentando significativamente de aquí a 2100 si las emisiones principal emisor a nivel nacional, y en tercer lugar se encuentra
no se reducen sustancialmente. [45] Energía y Transporte. [51]
Uno de los principios del acuerdo de París, es restringir el
aumento de la temperatura del planeta bastante por debajo de 2) Normativa de Emisiones
los 2°C, al tiempo que subsisten los esfuerzos para restringirlos
a 1,5°C. En vista a ese tratado, Paraguay aprobó el acuerdo de Conforme a La ley 5211/14 de calidad del aire, que protege
París sobre el cambio climático en su Ley N°5681. [46] la calidad del aire y de la atmósfera, mediante la prevención y
control de la emisión de contaminantes químicos y físicos al
TABLA VIII aire, establece en su Art n° 20 sobre transportes públicos, aclara
REGISTROS DE TEMPERATURAS MEDIAS DEL MES, POR AÑO EN
PARAGUAY
que los incentivos deben encaminar al uso de medios de
transportes cuya tecnología fuera libre o de muy baja
contaminación. [52]
Y para la reducción de emisiones de GEI, en esa misma ley
se menciona en el Art n° 11 a la Secretaría del Ambiente
(SEAM), como institución encargada de establecer estándares
y límites máximos de emisión de COP.
En la resolución N°259/15 se establecen los parámetros
permisibles de calidad del aire que a SEAM le corresponde
En los dos últimos años, se puede observar que nuestro país velar por el cumplimiento de las normas de calidad del aire, esos
va aumentando su temperatura máxima promedio, registrando parámetros deberían ser revisados de forma periódica, con
en el 2018 un pico de 41°C. Lo que va demostrando la lapsos de tiempo no superiores a un año. A la fecha esta
consecuencia del cambio climático en nuestro país. resolución sigue vigente con los valores de los parámetros
El cambio climático puede afectar de varias maneras la salud establecidos.
TABLA IX
de las personas, tales como agravamiento de las enfermedades PARÁMETROS PERMISIBLES DE CALIDAD DEL AIRE
respiratorias y cardiovasculares; disminución de la función
pulmonar y aumento de la frecuencia y dureza de los síntomas
respiratorios, como tos y aprieto al respirar; aumento de la
susceptibilidad a contraer infecciones respiratorias; efectos en
el sistema nervioso; cáncer; y muertes prematuras. [47]
Según el World Economic Forum, Paraguay tiene la
producción de energía más limpia del mundo igualando a
Albania, haciendo provecho de su capacidad hidráulica para
transformarlo en energía eléctrica, éste siendo procedente de
fuentes renovables no contamina el medioambiente ya que no
emite Dióxido de Carbono (CO2), el principal gas responsable 2) Reducción del NO2 en Paraguay: Cuarentena por
del calentamiento global. [48] COVID-19
Paraguay cuenta con una estrategia de mitigación en la
Política Nacional de Cambio Climático, para lograr reducciones En la capital y ciudades fronterizas, se pueden revelar una
de los gases de efecto invernadero (GEI), sugiere sustituir las mayor actividad industrial y de vehículos a simple vista, por lo
energías que se generan con hidrocarburos mediante la tanto, se detecta una mayor contaminación por dióxido de
generación y uso de fuentes de energías renovables. Además, nitrógeno (NO2) en estas ciudades. Con las distintas medidas
fomentar el uso de transporte público y privado sostenible impuestas a causa de la pandemia que afecta al mundo en estos
utilizando combustibles de fuentes limpias. [49] momentos, el país se vio obligado a una cuarentena total para
El PND 2030 tiene como objetivo el habitad adecuado, evitar la propagación del COVID- 19 y esto tuvo un gran
sostenible y valoración del capital ambiental donde combina
11

impacto en el aire debido a que nunca paramos de contaminar cantidad de vehículos tampoco hay incentivo para los
desde la revolución industrial. inversionistas.
Según un estudio realizado por el Grupo de Investigación El cumplimiento de los objetivos de la Política Energética y
Aeronáutico y Espacial, de la Facultad Politécnica UNA, el Plan Nacional de Desarrollo aplacaría la contaminación del
mediante comparaciones lograron detectar la disminución aire dentro de Paraguay. El superávit de energía proveniente de
considerable de los niveles de NO2, gracias a muestras que van fuentes limpias y renovables disponible en el país favorecería
tomando del satélite que utilizan para monitorear el aire y al medio ambiente ya que no emite gases responsables del
observaron que la calidad presentaba un nivel bastante bueno calentamiento global, esto hace considerar como gran fortaleza
donde el mapa se vio más limpio y claro. Consideran que la y oportunidad única que tiene nuestro país para el impulso del
causa es por las medidas tomadas para impedir la propagación desarrollo y progreso de la electromovilidad.
del COVID-19, la cual implicó la mengua de la frecuencia de El cuarto objetivo, busca identificar el impacto económico,
los transportes públicos, uno de los principales contaminantes los VEs representan un elevado costo para la adquisición, el
de nuestro país. [53] precio mínimo es de 29.900 USD y el precio máximo es de
36.500 USD dentro del país, el cual no los hace accesible para
la mayoría de la población y limita el interés por la escasa
VI. MOVILIDAD ELÉCTRICA PARA LA REDUCCIÓN DE LAS autonomía de ellos, esto sería principalmente por el costo de las
EMISIONES GEI baterías. Aunque, según investigaciones realizadas el costo ira
bajando mientras aumente la demanda, haciéndolos
Según Ramirez & Quintana, quienes analizaron la evolución eventualmente competencia verdadera a los vehículos
de CO2 en el país mediante dos escenarios propuestos para el convencionales.
sector transporte. En un primer escenario estudiaron el caso La movilidad eléctrica representa un gran impacto
donde el crecimiento de la flota vehicular se desarrollaba sin económico para reducir importaciones de derivados del
ningún tipo de intervención o cambio, y se pudo observar que petróleo; el Estado podría reducir 1.061.378.542.000 Gs si hoy
se produce un aumento sostenido de las emisiones de CO2. [36] se llegase a cumplir el objetivo del PND 2030 que busca reducir
En un segundo escenario, donde se realiza una inserción el 20% de las importaciones de estas, y se lograría fomentar el
escalonada de vehículos eléctricos, las emisiones de CO2 uso de nuestra energía eléctrica barata y renovable.
pudieron ser reducidas en un 20 %, cumpliendo así los objetivos
propuestos por el PND 2030.
En el Paraguay, la movilidad eléctrica representa una gran VIII. CONCLUSIÓN
oportunidad para mitigar la contaminación del aire, ya que
cuenta con una gran capacidad de generación de energía Para llegar a electrificar el sector transporte de nuestro país,
eléctrica producida por energías limpias y renovables, la cual los diferentes actores sociales deben generar espacios de
no colaboraría para el cambio climático insostenible. transmisión de conocimiento y difusión de la información
necesaria para que se puedan tomar decisiones óptimas respecto
a la electromovilidad; potenciar la investigación y la formación
VII. RESULTADOS del capital humano en los distintos niveles académicos, sectores
públicos y privados.
Como respuesta al primer objetivo específico que consiste en Establecer regulaciones o reglamentos limitados en cuanto a
identificar factores que dificultan la electrificación del la importación de vehículos por conectores resulta no favorable
transporte en el país, se da énfasis a la necesidad de contar con si se busca la inserción masiva de este tipo de movilidad, se
una institución pública, como sería un Ministerio de Minas y debe buscar instalar en el país la mayor variedad de cargadores
Energía, que se encargue de velar por el cumplimiento de los posibles, porque la ciudadanía busca adquirir estos vehículos de
objetivos de la Política Energética y el Plan Nacional de acuerdo con su condición económica y una diversificación de
Desarrollo, a razón de esta carencia, se debilita la conexión conectores podría resultar favorable para los potenciales
entre actores del sector transporte y el riesgo para un mejor usuarios.
aprovechamiento de nuestra energía limpia y renovable. Se reconoció que el principal desafío para la transición es la
Además, se destaca el factor técnico, ya que los principales carencia de un órgano articulador de la Política Energética y el
problemas a los que se enfrentan los vehículos eléctricos son: el Plan Nacional de Desarrollo, el país necesita un Ministerio de
costo adquisitivo y la falta de estaciones de cargas, según la Minas y Energías independiente; uno de los factores
revisión bibliográfica realizada en este trabajo se pudo apreciar importantes que frenan el avance hacia una nación movida a
que en la mayoría de los casos tienen en promedio una electricidad es la falta de infraestructuras de carga, las cuales
autonomía de 200 Km, con la cual el vehículo a combustión podrían asistir a los vehículos eléctricos en medio de un viaje o
sigue en ventaja creando un gran inconveniente para la traslado debido a la insuficiente autonomía de estos.
movilidad eléctrica. A raíz de esta investigación, se ha logrado identificar la
El segundo objetivo de esta investigación consta en situación actual en números, basados en datos obtenidos a
reconocer los obstáculos que enfrenta la diversificación del través de los registros de aduana desde el año 2012,
sector transporte en Paraguay, se pudo apreciar que la primera contabilizando hasta la fecha 689 vehículos híbridos y 160
y más importante necesidad es la disposición de más estaciones vehículos 100% eléctricos, además se pudo cuantificar los
de carga. Esto crea una gran paradoja ya que sin puntos de carga vehículos usados que ingresaron al país; totalizando 74 híbridos
no hay estímulo para optar por estos vehículos, y sin una buena y 10 eléctricos puros. Cabe destacar que, se pudo observar en
12

los registros de DNA una inconsistencia en el uso de las partidas Agencia de informacion paraguaya, «Agencia de
arancelarias, la cual dificultó la obtención de datos, ya que en informacion paraguaya,» 29 06 2019. [En línea].
la partida correspondiente a los vehículos movidos a [13] Available: https://www.ip.gov.py/ip/avanzan-trabajos-
combustible Flex se registraron a los híbridos y eléctricos puros. de-montaje-de-estaciones-de-la-ruta-verde-solar-que-
En cuanto a las tendencias, se pudo visualizar que los impulsa-itaipu/.
vehículos eléctricos se dirigirán en aumento, ya que de las 160 ANDE, 28 11 2018. [En línea]. Available:
unidades de VEs que existen actualmente en el país, pasaran a [14] https://www.ande.gov.py/interna.php?id=5626#.XjDbap
738 unidades para el año 2025, aún sin incentivos del Estado, ozbIW.
pero si se aplican estímulos y se insertan una gran cantidad de
vehículos eléctricos en el parque automotor se podría lograr Entidad Binacional Yacyretá, 07 05 2019. [En línea].
cumplir los objetivos del PND 2030 que es aumentar el 60% del Available: https://www.eby.gov.py/index.php/9640-el-
[15]
uso de energía proveniente de energías renovables y disminuir touring-se-suma-al-proyecto-ruta-verde-asuncion-
el 20% de los combustibles fósiles, la cual reduciría las encarnacion-impulsado-por-la-eby.
importaciones de derivados del petróleo que depende del Entidad Binacional Yacyretá, 09 08 2019. [En línea].
mercado externo inestable y causaría un enorme ahorro al Available: https://www.eby.gov.py/index.php/11-
Estado en cuanto a la compra de estos combustibles, además, [16] licitaciones/9970-licitacion-publica-n-731-adquisicion-
contribuiría para diversificar la matriz energética actual provision-e-instalacion-de-10-estaciones-de-cargas-
apuntando a que el Paraguay sea más sostenible. para-vehiculos-electricos-por-ruta-n-1.
Ultima Hora, 11 08 2018. [En línea]. Available:
IX. REFERENCIAS [17] https://www.ultimahora.com/onu-urge-america-latina-
el-uso-transporte-electrico-n2700965.html.
[1] VMME, 2018. [En línea]. P. Sánchez Molinas, «Pv magazine,» 16 12 2019. [En
VMME, 2011. [En línea]. Available: línea]. Available: https://www.pv-magazine-
[2] [18]
https://www.ssme.gov.py/vmme/pdf/libroenergia.pdf. latam.com/2019/12/16/chile-anuncia-la-electrificacion-
«Ley N° 5183/14,» 22 05 2014. [En línea]. Available: total-del-transporte-publico-para-2040/.
http://www.bacn.gov.py/leyes- N. Larré Gil, Difusión del vehiculo eléctrico en Asunción
[3]
paraguayas/2957/modifica-la-ley-n-460112-de- [19] y el área metropolitana: Un análisis basado en dinamica
incentivos-a-la-importacion-de-vehiculos-electricos. de sistemas, 2017.
[4] Decreto N° 6092/2016, 10 10 2016. [En línea]. E. Viedma, Energía, cambio climático y desarrollo
[20]
«PND 2030,» 12 2014. [En línea]. Available: sostenible., 2018.
[5] http://www.stp.gov.py/pnd/wp- MOPC, 01 06 2018. [En línea]. Available:
content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf. [21] http://www.metrobus.gov.py/preguntas-frecuentes-
CADAM, «CADAM,» 07 05 2019. [En línea]. Available: 1804/.
[6] https://www.cadam.com.py/noticia/innovacion-en- BACN, 01 01 2020. [En línea]. Available:
movilidad-requiere-resolver-problemas-urgentes. http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/9115/ley-n-
[22]
CADAM, «La costumbre de romper esquema,» p. 31, 6469-aprueba-el-presupuesto-general-de-la-nacion-para-
[7] el-ejercicio-fiscal-2020.
2019.
ITAIPU, 27 11 2019. [En línea]. Available: Agencia de Información Paraguaya, 1 06 2018. [En
https://www.itaipu.gov.br/es/sala-de- línea]. Available: https://www.ip.gov.py/ip/cetrapam-
[8] [23]
prensa/noticia/itaipu-abre-foro-paraguay-2040-para- pide-regulacion-del-precio-del-combustible-para-el-
instalar-debate-sobre-el-futuro-de-la-pol. sector-transporte/.
MITIC, «Ministerio de Tecnologias de la Información y INDH, 2020. [En línea]. Available:
[9] https://www.py.undp.org/content/dam/paraguay/docs/IN
Comunicación,» 2019. [En línea]. [24]
DH%202019-
P. S. Molina, «Pv Magazine Latam,» 06 05 2019. [En
2020/INDH_Cap%206_200328_CC05.pdf.
línea]. Available: https://www.pv-magazine-
[10] InfoNegocios, 27 11 2019. [En línea]. Available:
latam.com/2019/05/06/avanzan-las-obras-de-la-ruta-
verde-solar-en-paraguay/. https://infonegocios.com.py/infomotor/paraguay-ya-
[25]
tiene-sus-primeros-2-buses-electricos-e-inicia-su-
N. Aceituno, «Agencia EFE,» 18 07 2019. [En línea].
camino-a-la-movilidad-electrica.
Available:
[11] https://www.efe.com/efe/america/sociedad/paraguay- Dirección Nacional de Aduanas, 07 06 2020. [En línea].
[26]
inaugurara-su-primer-ruta-verde-solar-para-vehiculos- Available: aduana.gov.py.
electricos/20000013-4025215#. [27] Heliotec SRL, 2020.
PETROPAR, «Petropar,» 29 01 2019. [En línea]. I. Sauer, J. Escobar, M. da Silva, C. Meza, C. Centurion
Available: [28] y J. Goldemberg, Bolivia and Paraguay: A beacon for
[12] http://www.petropar.gov.py/index.php/noticias/614- sustainable electric mobility?, São Paulo, 2015.
cargamos-vida-al-planeta-petropar-y-pti-impulsan-el-
uso-de-energias-renovables.
13

VMME, 15 Marzo 2019. [En línea]. Available: Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, 12 2014.
[50]
[29] https://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com [En línea].
_content&view=article&id=1216&Itemid=603. [51] INGEI, 2015.
[30] R. D. Bogado, Nomenclatura Arancelaria, 2009. BACCN, 30 03 2016. [En línea]. Available:
Ministerio de Hacienda, [En línea]. Available: [52] http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4637/de-
[31] https://www.economia.gov.py/index.php/dependencias/ calidad-del-aire.
direccion-de-integracion/aranceles. Grupo de Investigación Aeronáutico y Espacial ,
PTI;INTN, Sistemas Conductivos de Carga para «Ciencia y Tecnología Politécnica UNA,» 31 03 2020.
[32] [53]
Vehículos Eléctricos. Parte1, 2018. [En línea]. Available:
S. A. Alvarado, Estudio de factibilidad para la https://cytpolitecnicauna.blogspot.com.
[33] implementación de electrolineras en el Distrito Petropar, «Petropar,» 29 01 2019. [En línea]. Available:
Metropolitano de Quito, Quito, 2017. http://www.petropar.gov.py/index.php/noticias/614-
[54]
E. F. León y D. F. Quituisaca, «Estudio de la ubicación y cargamos-vida-al-planeta-petropar-y-pti-impulsan-el-
[34] dimensionamiento de electrolineras en la ciudad de uso-de-energias-renovables.
Cuenca,» Cuenca, 2019, p. 26. Ultima Hora, 25 11 2019. [En línea]. Available:
ANDE, Plan Maestro de Generación (2016 – 2025), [55] https://www.ip.gov.py/ip/empresa-del-transporte-
[35] publico-incorpora-nuevos-buses-electricos/.
Asunción, 2016.
M. Ramirez y M. Quintana, IMPACTO DE LA PTI-PY, «pti.org.py,» 2020. [En línea]. Available:
INSERCIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN LA https://www.pti.org.py/news/pti-py-y-volkswagen-
[56]
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL. ANÁLISIS brasil-avanzan-en-desarrollar-la-industria-de-movilidad-
[36] electrica-en-el-paraguay/.
CON BASE EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO 2.030, Asuncion, CADAM, «CADAM,» 07 05 2019. [En línea]. Available:
2019. [57] https://www.cadam.com.py/noticia/innovacion-en-
M. Gonzalez y R. Mussi, Analisis de un esquema de movilidad-requiere-resolver-problemas-urgentes.
recarga de vehiculos electricos para alimentadores del [58] VMME, Viceministerio de Minas y Energías, 2018.
[37]
sistema de distribucion de energia electrica en la ciudad «Decreto N° 6092/2016,» [En línea]. Available:
de Asincion, Asuncion, 2019. [59] https://www.ssme.gov.py/vmme/pdf/decretos/DECRET
[38] VMME, Balance Energético Nacional, 2018. O%206092.pdf.
CADEP, 2010. [En línea]. Available: MITIC, «Ministerio de Tecnologias de la Información y
[39] http://www.cadep.org.py/uploads/2011/02/Presupuesto_ Comunicación,» 28 11 2019. [En línea]. Available:
y_Gasto_Publico.pdf. [60] https://mediosdigitales.mitic.gov.py/ejecucion-eficiente-
Cámara de Senadores, 2020. [En línea]. Available: de-la-politica-energetica-nacional-posibilitara-un-
[40] desarrollo-sostenible-concluyen-en-foro/.
http://www.senado.gov.py/.
Ultima Hora, Dólar incrementa deuda con Pdvsa y «Portal Paraguay,» 2020. [En línea]. Available:
[41] [61] https://informacionpublica.paraguay.gov.py/portal/#!/ci
presiona sobre los combustibles, 17 Julio 2020.
udadano/solicitud/28296.
[42] ANDE, 2020. [En línea].
[43] DIESA S.A, 2020.
[44] Grupo Garden, 2020.
L. Martín, J. Rivarola y R. Castizo, Cambio Climático y
[45]
Desarrollo Sostenible en Iberoamérica, 2018.
BACCN, 15 02 2017. [En línea]. Available:
http://www.bacn.gov.py/leyes-
[46]
paraguayas/5243/aprueba-el-acuerdo-de-paris-sobre-el-
cambio-climatico.
B. Brunekreef y S. T Holgate, Air pollution and health,
[47]
2002.
World Economic Forum, «World Economic Forum,»
2017. [En línea]. Available:
[48] https://reports.weforum.org/global-energy-architecture-
performance-index-2017/table-of-
rankings/#series=CO2ELECKWH.
Politica Nacional de Cambio Climatico, 2014. [En línea].
Available: http://dncc.seam.gov.py/wp-
[49]
content/uploads/2018/11/Estrategia-de-
Mitigaci%C3%B3n-2016.pdf.

También podría gustarte