Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

TEMA : “SINTESIS DE MERCADO DE VALORES

CURSO : FINANZAS PRIVADAS

FILIAL : AYACUCHO

DOCENTE : MGTR. DANIEL CASTRO NAVARRETE

CICLO : IV

ESTUDIANTE : TORRES GARCIA, MARIA DE LOS ÁNGELES

AYACUCHO – PERÚ

2021
Mercado de Valores

Concepto

El mercado de valores es una alternativa de financiamiento de inversión donde ocurren

operaciones de compra y venta de acciones, títulos de una empresa y los principales

participantes son los emisores y inversionistas. Así, quienes captan recursos se les conoce como

emisores y quienes cuentan con recursos disponibles para financiar se les domina

inversionistas. (Cordoba,2020). No solo las grandes corporaciones pueden tener

financiamiento también empresas de menor tamaño a través del mercado de valores (MAV).

“Lo interesante del mercado de valores es que el mercado de valores ofrece diversas

alternativas de financiamiento e inversión de acuerdo a las necesidades que puedan tener los

emisores o los inversores, en términos de rendimiento, liquidez y riesgo.”

¿Qué es la SMV?

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), conocida anteriormente como la

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). SMV(2021) afirma:

“Que se trata de un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía

y Finanzas del Perú. Cuya finalidad es la de promover el mercado de valores, resguardar a las

empresas cotizantes y normar la contabilidad de estas.”

Además de cuidar el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores.

“La principal finalidad de la SMV es el resguardar y proteger a los inversionistas, además

de la eficiencia y transparencia de los mercados que estén bajo su supervisión, y una correcta

formación de precios e información de la información para los inversores y sus fines de buscar

ganancias”(SMV,2021). La SMV dispone de personería jurídica de derecho público interno y

goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.


Dato:

“La legislación y la SMV exigen a los emisores que realizan una oferta publica primaria de

valores la inscripción de estos en el registro publico del mercado de valores y conllevar la

obligación de llevar información de la empresa vinculada con la oferta y los valores emitidos

de la información abarcando aspectos de carácter económico, financieros y legal.”

“¿Quiénes invierten en el mercado de valores?

“Cualquier persona con un excedente de dinero puede invertir en títulos en el mercado de

valores, con el objetivo de obtener una rentabilidad por su inversión. Para ello, debe contar con

la información necesaria para realizar una buena inversión, para invertir satisfactoriamente en

el mercado de valores se necesita más información” (Jurado 2019). Esto es así porque el

inversor es quien corre con el riesgo de perder su dinero en una mala inversión.

Comentario:

El mercado de valores es una alternativa al sistema bancario, las empresas necesitan recursos

para eso captan al inversionista y estos para que sepan en que están invirtiendo el dinero las

empresas están obligadas a rebelar como funcionan, cuánto ganan y esto lo regula la SMV para

informar al inversionista.

La SMV cumple un pale importante ya que ayuda a las empresas a captar inversionistas, no

solo para las empresas grandes también a las de menor tamaño brindando facilidades para que

puedan emitir valores, vela por el adecuado manejo de las empresas.

“De no existir la bolsa de Valores la compra y venta de acciones, bonos o su cualquier otro

valor serian transacciones que no contarían con la debida transparencia y la determinación de

los precios sería un factor que solo dependería de la voluntad de los grandes industriales lo cual

sería una gran desventaja para los consumidores.”


Referencias Bibliográficas

 Córdoba Padilla, M. (2020). Mercados de valores. Instituto Mexicano de Contadores

Públicos. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/151220.

 Jurado, A. (2019). ¿Qué es la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)?. Blog

análisis del IGBVL. Recuperado de: https://www.rankia.pe/blog/analisis-

igbvl/4109242-que-superintendencia-mercado-valores-smv

 Superintendencia del mercado de valores. (2021).Reseña histórica. Gobierno del Peru

Recuperado de:

https://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo?data=3BF461F50BF72D248BC2D99FA9

967FC8379D4020DBAD352A635C217DEEDC9E0272F8

También podría gustarte