Está en la página 1de 2

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

TEMA : ¿CÓMO REPERCUTE EN LA SOCIEDAD EL CAMBIO

DE GOBIERNO?

CURSO” : CONTABILIDAD DE TRIBUTOS

DOCENTE” : Dr. CPCC EZEQUIEL ISAAC EUSEBIO LARA

GRUPO : N°04

INTEGRANTES : CASTILLO POTOCINO , RUTH

RUPIRE CCAULLA, ROXANA

TOLEDO QUISPE, JHOSMI FIORELLA

TORRES GARCIA, MARIA D ELOS ANGELES

YACTAYO VALDIVIA, MARIA FERNANDA

YUPANQUI FLORES, RUTH EVELYN

PERÚ

2022
¿CÓMO REPERCUTE EN LA SOCIEDAD EL CAMBIO DE GOBIERNO?

Podría poner en peligro la recuperación de las economías emergentes y en desarrollo, según

la edición más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales, que publica el Banco

Mundial. Se espera que el crecimiento mundial se desacelere notablemente, del 5,5 % en 2021

al 4,1 % en 2022 y al 3,2 % en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya

disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo. En el pero el cambio de

gobierno afecta significativamente a las regiones del sur del país ya que a la salida del ex

presidente Castillo

Los pueblos de la sierra de levantaron en busca de cambios políticos, pero esto afecto en un

70% a la estabilidad económica y a la recuperación de muchas MYPES perjudicando

especialmente al sector turismo y restaurantes, que por culpa de los paros ocurridos a lo largo

del mes de diciembre del 2022 vienen afectando a la canasta familiar llevando a un alza de los

alimentos por ejemplo la papa amarilla en Ayacucho costaba 4 soles el kilo llego a subir a 8

soles el kilo. Se puede decir que también el estado de emergencia decretado por la presidenta

Dina Boluarte es una respuesta para impedir que las personas salgan a manifestar de manera

violento, esto no dio ningún efecto ya que en los últimos paros hay más de 22 fallecidos entre

los departamentos de ( Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Puno y Juliaca), en los últimos días

se vieron y registraron atentados a la propiedad pública causando temor entre los ciudadanos ,

afectando vuelos comerciales que según el INEN a causa de los disturbios ocurridos en los

diferentes aeropuertos del sur del Perú se registró una pérdida de más de S/1,200 millones de

soles , se debe tener en cuenta que también el país se mantiene gracias al turismo.

Las protestas nos generan costos a todos. Estamos hablando entre 60 y 100 millones de soles

diarios, esto implica menos ingresos para las familias, menos ingresos para las empresas. Si la

crisis no se soluciona, el crecimiento económico al 2023 en el Perú no superaría el 2 %, ojalá

todo se solucione para poder así elevar la economía del país y salir de esta crisis política que

afecta a todos.

También podría gustarte