Está en la página 1de 11

REPASO CEPUNT PRIMER SUMATIVO

1. Teoría que explica la existencia de las 1. Estado plasmático


Estrellas, una en formación (sol) y la otra 2. Es de gran tamaño
errante: 3. Su luz nos llega en medio día
a) Nebular b)Big Bang c)Planetesimal 4. Su gravedad es menor al de nuestra morada
a. De la gran explosión e)Geocéntrica 5. Es de tamaño mediano y de color amarillo
2. Ptolomeo sostenía que: Son ciertas
1. La Tierra tenía movimiento a) 1, 3 b) 1, 5 c) 3, 4, 5 d) 1, 2, 3 e) 2, 3
2. Las estrellas se mantenían fijas en una 12. En el Sol, las explosiones que sobresalen de
Esfera exterior la corona se denomina:
3. La Tierra era inmóvil a) Atómicas b) Elípticas c) Fáculas
4. Los planetas giraban en órbitas circulares d) Protuberancias e) Manchas solares
5. Los movimientos celestiales tenían una 13. Cuerpo celeste que posiblemente se origina
duración en su recorrido de 48 horas en la Nube de Oort:
Son ciertas: a) Polvo cósmico b) Cometas c) Meteoritos
a) 1, 2 b) 2, 3 c) 3, 4 d) 4, 5 e) 2, 3, 4 d) Asteroides e) La Luna
3. Obra de Copérnico que se hizo famosa 14. Son planetas exteriores:
después de su muerte: 1. Tierra 2. Saturno 3. Venus
a) Cosmos b) Almagesto c) Geografía 4. Marte 5. Plutón
d) Geográfica e) Viaje a las regiones Son ciertas:
equinocciales del nuevo continente a) 1, 2 b) 2, 3, 4 c) 3, 4, 5 d) 1, 4, 5 e) 2, 5
4. En el caso de las estrellas es lógico que el 15. Destacan en la composición de los cometas:
Hidrógeno se convierten Hielo debido a la: 1. Superficie desolada 2. Rocas
1. Temperatura elevada 3. Llanuras 4. Gases 5. Hielos
2. Radiación que origina los agujeros negros Son ciertas
3. Disminución de la temperatura a) 1, 5, 2 b) 1, 2, 4 c) 2, 4, 5 d) 1, 4, 5 e) 2, 3, 4
4. Liberación de grandes cantidades de energía 16. El tiempo total que demora la luna en pasar
5. La energía inagotable por todas sus fases es de:
Son ciertas: a) 24 días b) 24 horas c) 29 días y medio
a) 1, 4 b) 2, 3, 4 c) 1, 5 d) 2, 4, 5 e) 1, 3, 5 d) 365 días e) 12 horas y media
5. En los cometas los gases útiles 17. El eclipse de sol se da en:
transparentes se ubican en: 1. Oposición 2. I Cuadratura 3.II cuadratura
a) El núcleo b) La cabellera c) La cola 4. El plano de eclíptica 5. Conjunción
d) Coma e) La cabeza. Son ciertas:
6. Denominado planeta azul: a) 1, 2 b) 2, 3 c) 1, 4 d) 3, 4 e) 4, 5
a) Urano b) Tierra c) Mercurio d) Marte 18. Cuando las aguas marinas llegan a un
e) Júpiter máximo punto se llama:
7. Cuerpos celestes llamados también Piedras a) Flujo b) Pleamar c) Mariscar d) Bajamar e) Reflujo
de los Aires: 19. Personaje cuyas propuestas se ubican dentro de
a) Asteroides b) Cometas c) Estrellas la concepciones modernas de sistema solar:
d) Planetas principales e) Meteoritos 1. Kepler 2. Copérnico 3. Ptolomeo
8. Las granulaciones luminosas del sol se 4. La Place 5. Galileo:
observan en la capa: Son ciertas:
a) Núcleo b) Fáculas c) Cromosfera a) 1, 2 b) 1, 3, 5 c) 2, 3, 4 d) 1, 5 e) 3, 4, 5
d) Fotosfera e) Corona 20. En el proceso evolutivo propia de una estrella,
9. EL sol influye en la tierra en: El sol se encuentra en una etapa pulsar:
1. El crecimiento de los planetas a) Pulsar b) Amarilla c) Gigante roja
2. Las diferentes temperaturas de la d) Súper nova e) enana blanca.
Superficie terrestre 21. Las estrella azules son:
3. El ciclo del agua 1. De reciente formación 2. Las más viejas
4. El cambio de las estaciones 3. Presenta enorme energía
5. Las distintas actividades humanas 4. Denominada protho estrella.
SON CIERTAS Son ciertas:
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 3, 4, 5 d) Todas a) 1,2 y3 b) 1,4 y5 c) 2,3 y 5d)2,4 y5 e)3,4y5.
10. Cuando la Luna esta en la Conjunción se 22. La constelación que permite orientarse en el
ubica en la fase Hemisferio boreal, es:
a) Nueva b) Llena c) Menguante a) Hidra b) Boyero c) Escorpio d) Osa mayor e)Can mayor.
d) Creciente e) Línea de la elíptica 23. Cuando la luna se encuentra en fases de cuarto
e) Las fases de la Luna Creciente, el sol, la ilumina:
11. Son características del sol: a) La mitad b) La totalidad c) La tercera parte
d) La cuarta parte e) La iluminada. c) El precámbrico d) El proterozoico
24. La capa de la estructura solar en la que ocurren e) La era de los vegetales
Las explosiones atómicas, se denomina: 38. Las protuberancias solares tiene su origen en:
a) Estrato inversor b) Corona c) Cromosfera a) La corona solar b) el núcleo c) la cromosfera
d) Fotosfera e) Núcleo. d) la fotosfera e) las fáculas.
25. Cuando la luna se encuentra entre el sol y la 39. El sol es……………veces mayor que la tierra:
Tierra recibe el nombre de: a) 300 000 b)1 000 000 c) 300 100
a) Novilunio b) Plenilunio d) 100 300 e) 1 300 000
c) Cuarto menguante 40. Entre la cromosfera y la fotosfera se
d) Cuarto creciente e) Luna llena. Encuentra:
26. Las fáculas solares se observan en: a) El estrato inversor b) La corona c) El núcleo
a) El núcleo b) La fotosfera c) El estrato d) El manto e) La estratosfera.
Inversor d) La cromosfera e) La corona. 41. Corresponde a la conjunción lunar:
27. El reflujo de las aguas del mar se producen a) Luna llena b) Ver una cara iluminada
Durante las fases de: c) Ver una cuarta parte iluminada d) Luna
1. Novilunio 2.Afelio 3.Cuarto creciente Nueva e) Después de la primera cuadratura
4. Cuarto menguante 5. Plenilunio. 42. Un eclipse de luna se produce:
Son ciertas: a) En conjunción b) En oposición c) todas
a) 3 y 5 b) 1 y 2 c) 3 y 4 d) 2 y 4 e)1 y5 d) Después de cuarto menguante
28. El color amarillo de las estrellas demuestras: e) luna llena
1. Su origen 2. La extensión del hidrógeno 43. Mercurio y Venus (dentro del SPS) Son astros:
3. La plenitud de su vida 4.Temperatura entre 1. Mas denso 2.Mas grandes 3.Mas pequeños
5 y 6 mil grados. 4. Menos satélites 5.Más gaseosos.
Son ciertas: Son ciertos:
a) 1 y 2 b) 1 y 4 c) 2 y 3 d)2 y 5 e)3 y4 a)1, 2, 3 b) 1,4, 5 c) 1,3, 4 d)2, 3, 4 e)3, 4, 5
29. Cuando la luna se encuentra cerca de la tierra 44. Io, Ganímedes, Europa, Calisto; son satélites de.
Se Llama: a) Saturno b) Júpiter c) Marte d) Neptuno e) Urano
a) Afelio b) Perihelio c) Apogeo d) Perigeo 45. S e forman a partir de estrellas moribundas:
a) Agujeros negros b) Azules c) Amarillas
e) N.A d) Rojas e) Protho Estrella
30. La capa del sol que impide que los rayos 46. Se ocupa de la distribución de la vida animal y
Solares Lleguen con mayor intensidad a la Vegetal, sobre la superficie terrestre:
Tierra Se llama: a) Zoogeografía b) Fitogeografia
a) Cromosfera b) fotosfera c) estrato inversor c) Biogeografía d) Hidrogeología
d) núcleo central e) corona. e) Hidrografía
31. Ordena de menor a mayo distancia del sol: 47. Estudia las características, condiciones,
a) Mercurio, Marte, Tierra y Plutón Movimientos, formas y calidad de vida de los
b) Marte, Saturno, Neptuno Plutón Grupos humanos:
a) Demografía b) G. Política c) G. Económicas
c) Mercurio, Venus, Neptuno y Plutón d) G. Humana e) G. Regional
d) Urano, Saturno, Venus y Mercurio 48. EL Año bisiesto se da cada:
e) Venus, Marte, Mercurio y Júpiter a) Tres años
32. Los rayos solares a la tierra provienen de: b) Cuatro años c) Dos años
a) El núcleo b) la corona c) la cromosfera d) Cinco años e) N.A
d) la fotosfera e) las fáculas. 49. Son consecuencias del movimiento de rotación
33. Durante el novilunio puede producirse: de la tierra.
1. Un eclipse de luna 2. Un eclipse de sol 1. Cambios en el modo de vida
3. Una marea muerta 4. Una marea viva 2. Sucesión de los días y las noches
3. Ubicación de los puntos cardinales
5. Una luna nueva. 4. Solsticios y equinoccios
Son ciertas: 5. Desviación de vientos y corrientes marinas
a) 1,2 y5 b)1, 4 y5 c) 2,3, y 5 d)2, 4 y5e) 1,3y 5 hacia el Oeste.
34. Periodo en que desaparecen los dinosaurios Son ciertas:
a) Triásico b) Jurásico c) Cretácico a) 1, 2y3 b) 2, 3y4 c) 3, 4y5 d) 2y3 e) 2, 3y5
d) Paleoceno e) Pérmico 50. Si en España a 60º este son las 4pm ¿Qué hora
35. En el Perú son las 2pm que hora será Será en el Perú?
¿En Japón a 165º este? --------------------- -------------------------------------------------------
36. Periodo en el cual se dio fin a la hominización 51. Cuantos Km. habrá entre dos ciudades si en un
a) Pleistoceno b) Holoceno c) Plioceno Mapa con escala de 1/ 2 000 000 lo separa 15cm
d) Mioceno e) Oligoceno ----------------------------------------------------------
37. El paleozoico es conocido como:
a) La era secundaria b) La era de los trilobites
52. Dentro de las actividades extractivas en la 67. Se encuentra en la constelación can mayor y es
Geografía económica tenemos. una de las más brillantes:
a) Agricultura b) Actividad transformativa a) E. Centauro b) E. Sirio c) E. Cruz del Sur
c) Pesca, minería d) Ganadería e) Proyecto de irrigación. d) E. Can Mayor e) E. Osa Mayor
53. Geografía procedente de las ciencias naturales 68. Se caracteriza por ser muy pequeñas y altamente
Que introdujo los métodos de observación densas y podrían tener la misma masa que el sol:
Y estableció el principio de causalidad: a) E. Joven. b) E. de Neutrones c) Enana Blanca
a) G. Política b) G. Moderna c) G. Antigua d) Gigante Roja e) E. Amarilla
d) G. Económica e) G. En la edad media 69. Es el más moderno telescopio que permite al ser
54. La primera gran descripción de la tierra fue dada por: humano observar los confines del espacio, es de:
a) Eratostenes b) Aristóteles c) Herodoto a) Lamaitre b) Hubble c) Gamog d) Hoyle
d) Hecateo de Mileto e) Claudio Ptolomeo e) Einstein
55. Sobre el origen del universo, la teoría de Big 70. Se lleva a cabo un proceso de fusión nuclear
Bang se fundamenta en la idea de un universo: donde cuatro átomos de hidrógeno se convierten
a) Cíclico b) En contracción c) En expansión en uno de helio:
d) Oscilante e) Igual eternamente. a) Enana Blanca b) Proto Estrella c) E. Amarilla
56. La ciencia que estudia el manto acuífero es: d) Estrella roja e) Nacimiento.
a) Hidrogeología b) Oceanografía 71. Son grandes comulaciones de polvo cósmico e
c) Glaciología d) Potamología hidrogeno que tienen apariencia de nube:
e) Limnología a) Nebulosas b) Vía láctea c) Galaxias
57. La geografía en sus orígenes se caracterizo d) Big Bang e) Estrella Amarilla.
Por ser: 72. Es la explosión de una gigante roja.
a) Especulativa b) Valorativa c) Utilitaria a) Enana blanca b) Gigante Roja c) nacimiento
d) Abstracta e) Científica d) Súpernova e) E. de neutrones
58. Las protuberancias que se originan en el sol 73. Son estrellas más brillantes:
llegan a la tierra afectando directamente a las: 1. Sirio 2. Canope 3. Arturo 4. Rige 5. Antares
a) Computadoras b) líneas telefónicas Son ciertas:
c) Plantas eléctricas d) Actividades económicas a)1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 3,4 y 5 d) Todas e) N.A
e) Comunicaciones 74. Las estrellas próxima y alfa pertenece a la
59. Propone por primera ves la idea de un universo constelación:
en expansión a) Centauro b) Ofiuco c) León
a) Lamaitre b) Hubble c) Gamov d) Can mayor e) Escorpión
d) Einstein e) Hoyle 75. Pertenecen a la constelación de austral:
60. No forma parte de los brazos de la galaxia. 1. Hidra 2. Reloj 3.Ofiuco 4. Centauro 5.Ballena.
a) Centauro b) Orión c) Sagitario Son ciertas:
d) Perseo e) vega. a) 1, 2 y 3 b) 3,4 y 5 c) 2,3 y 4 d) Todas e) N.A
61. La inclinación del eje terrestre respecto al plano 76. La región del sol donde se forman las manchas
de la eclíptica determina que: solares y las faculas o zonas brillantes, es:
1. El movimiento de rotación sea de 28 km. /m a) La corona b) La cromosfera c) La fotosfera
2. En los polos el movimiento de rotación sea nulo d) El núcleo e)La zona entre la cromosfera y la corona.
3. Se den las estaciones 77. Como consecuencia del movimiento de
4. Se de la inversión estacionaria traslación de la tierra se producen las estaciones,
5. La duración del día y la noche en el año sea que se caracterizan porque:
diferente 1. Los días son más largos que la noche en los
Son ciertas: equinoccios
a) 1,2 y 3 b) 2,3 y 4 c) 3,4, y5d) 1,4 y 5 e) 1,3 y 5 2. El invierno empieza el 22 de diciembre el
62. En la escala 1/25 000 000, un centímetro hemisferio sur.
equivale a: 3. La noche es más larga que el día en el
a) 25 km. b) 2500m c) 25 000 000mm equinoccio de primavera.
d) 250km e) 2500km 4. Los rayos caen perpendicularmente en el
63. Determina la diferente duración de los días y las ecuador terrestre en los equinoccios
noches durante el año, la: 5. Los días son más cortos que las noches en el
a) Rotación terrestre b) Oblicuidad de los rayos solares hemisferio sur el 22 de diciembre.
c) Forma de inclinación de los rayos solares Son ciertas:
d) Redondez de la tierra e) inclinación del eje a) 1,2 y4 b) 1,2 y 4 c) 3,4 y5 d) solo 2 y 4 e) solo 3 y 4
terrestre en relación a la eclíptica 78. En la estratosfera ocurre los siguientes
64. Sostiene que la expansión debe detenerse fenómenos.
para iniciar una contracción que llevará al 1. Presencia de mayor humedad atmosférica
cosmos a su estado inicial: 2. Absorción de los rayos ultravioleta
a)Teoría Big Bang b) Teoría del universo 3. No reproducen los fenómenos metereologicos
estacionario c) Teoría del caos d) Teoría de la 4. Formación de auroras polares
gran explosión e) Teoría del universo oscilante. 5. Desintegración de los meteoros que ingresan a
65. Dentro de la clasificación de las galaxias nuestra atmósfera.
elípticas podemos mencionar: Son ciertas:
a) Irregulares b) Espirales c) Regulares a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3 d) 3 y 4 e) 4 y 5
d) Barrada e) Markarían 79. la capa de la estructura del sol, que al proyectar
66. Son las unidades más grandes de materia su luz a través del espectroscopio invierte el
organizada en el universo: orden de los colores del arco iris es:
a) Estrellas b) Planetas c) Galaxias a) Corona b) Cromosfera c) Estrato Inversor
d) Constelaciones e) Nebulosas d) Fotosfera e) Núcleo.
80. Al producirse el invierno, en el hemisferio en Son ciertas:
que esta nuestro país, ocurre los siguientes a)1, 4 y 5 b) 1, 2 y 4 c)2, 3 y 4 d) 1, 3 y 5 e) 2, 4 y 5
hechos. 90. Es la coordenada geográfica representada en
1. El polo sur está inclinado hacia el sol Grados, minutos y segundos desde cualquier
2. Los rayos solares caen verticalmente sobre el Punto de la tierra hacia el ecuador.
trópico de cáncer a) Hemisferio b) meridiano c) altitud
3. Se produce un equinoccio d) longitud e) latitud
4. Las noches duran más que los días 91. De las afirmaciones siguientes acerca de la
5. En el hemisferio norte es verano Evolución de la tierra, una de ella corresponde a la
Son ciertas: Era PRE – cámbrica:
a)1 y 2 b) solo 3 y 5 c) 1,3 y 4 d) 2, 3 y 5 e) 2, 4 y 5 a) se inició hace 70 millones de años.
81. Son consecuencias del movimiento de rotación b) significa “era de la vida marina” y duro poco
de la tierra: c) fue el auge de los reptiles y los anfibios
1. La susecion de los días y las noches d) es anterior a la vida organizada
2. El movimiento aparente del sol y estrellas e) señala la preponderancia de los mamíferos
3. La desviación de vientos y corrientes marinas 92. son periodos que se ubican en la era paleozoica
4. La desviación al este de los cuerpos que caen 1. Devoniano 2.Jurasico 3.Oligoceno
A de grandes alturas. 4. Siluriano 5. Carbonífero
5. El achatamiento en los polos. Son ciertas:
Son ciertas: a)1, 3 y 5 b) 1, 4 y 5 c) 2, 3 y 4 d) 1,2 y 3 e) 3, 4 y 5.
a) 1, 3 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 1, 2,4 y 5 93. Las personas que contribuyeron al logro del
d) 2,3 y 4 e) Todas Concepto moderno de geografía, fueron.
82. La luna se caracteriza por: 1. I. Newton 2. N.Copernico 3. A. Von Humboldt
1. Tener atmósfera similar a la terrestre. 4. C. Ritter 5. Galileo Galilei.
2. Su gravedad es 26 veces mayor que la tierra Son ciertas:
3. Tener 100 000 km. de diámetro a) 1, 2 y 5 b) 1, y 5 c) 3 y 4 d) 1,2 y 3 e) 1,3 y 4.
4. Tener cráteres mares 94. El sol, centro del SPS tiene las siguientes
5. Tener montañas. Características:
Son ciertas: 1. Se originado hace unos 4500 millones años
a) 1, 2y3 b) 2,3 y 4 c) 3,4 y5 d) 4y5 e) Ninguna 2. Su composición es de rocas, gases, amoniaco,
83. Acerca del SPS la Hipótesis Nebular se basa en: Metano y anhídrido carbónico.
1. La existencia de una nebulosa primitiva 3. Su gravedad es seis veces menor que la
2. La existencia de una estrella vagabunda Gravedad Terrestre.
3. El levantamiento de masas en forma de marea 4. Su superficie es de 510 000 km2
4. El desprendimiento de masas ecuatoriales en 5. Su movimiento de traslación lo realiza alrededor
Forma de anillos De la vía láctea en 225 millones de años.
5. El choque de estrellas. Son ciertas:
Son ciertas: a) 1 y 5 b)2, 3 y 4 c) 1, 2 y 3 d) 2,3 y 5 e) solo 1 y 4
a) 1 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 2 y 3 d) 1 y 4 e) 3,4 y 5. 95. La tierra gira sobre sí misma, en torno a un eje
84. Principio geográfico que debe estudiar los Imaginario, cuyos extremos se encuentran en:
efectos de un hecho fenómeno: a) Los océanos b) la circunferencia ecuatorial
a) Actividad b) Causalidad c) Coordinación c) Ambos polos d) el meridiano base y la línea
d) Relación e) Can mayor Internacional del tiempo e) todos los círculos menores
85. La constelación que permite orientarse en el 96. A partir del sol, el cuarto planeta del sistema solar, es:
hemisferio boreal, es: a) La tierra b) Mercurio c) Júpiter d) Marte e) Plutón
a) Lira b) Boyero c) Liebre d) osa mayor e) can mayor 97. El tipo de proyección que sirve de base para la
86. Son características de las estrellas amarillas. Elaboración del planisferio es:
1. Son estrellas que se encuentra en plena vida. a) Cónica b) tangencial c) cilíndrica d) polar e) azimutal
2. Son llamadas proto estrellas. 98. El isocronismo se refiere a los movimientos de
3. Llevan a cabo un proceso de fusión nuclear. Rotación y traslación que realiza la luna en:
4. Desarrollan un proceso contracción. a) Un mismo tiempo b) Diferentes tiempos
5. Poseen grandes reservas de hidrogeno. c) Tiempos semejantes d) Tiempos alternativos
Son ciertas: e) Tiempos opuestos.
a) 1, 2, 5 b) 2, 4 y 3 c)1, 3 y 5 d) 3, 4, y 5 e)1, 4 y 5 99. la aparición del hombre en la tierra, se da en la era:
87. Teoría del universo que sostiene que el sol y los a) terciaria b) cuaternaria c) paleolítica
Planetas se originan simultáneamente d) azoica e) mesozoica
a) T. Del U. Oscilante b) T. del caos 100. Son etapas que comprende a la era Terciaria. 1.
c) T. del Big Bang d) T. del Gran Estallido Paleoceno 2. Cretácico 3.Oligoceno 4. Triásico 5.
Plioceno
e) T. del Campo Magnético
Son ciertas:
88. Teoría que explica muchos aspectos como, las
a) 1,3 y 5 b) 2,3 y 4 c) 1, 3 y 4 d) 3, 4 y 5 e) Todas
Distancias de los planetas, respecto al sol, sus
101. En las estaciones, el sol al mediodía esta
Tamaños, su composición, y la diferencia del
Exactamente sobre el ecuador, siendo allí donde
Momento angular.
Caen los rayos perpendiculares; por consecuencia
a) H. De la Gota Fusiforme b) T. Heliocéntrica.
Los días y las noches tienen igual duración.
c) H. Nebular d) T. Geocéntrica
a) solsticio b) invierno c) verano
e) T. De Weizsacker - Kuiper.
d) equinoccios e) otoño
89. Son características de los planetas Exteriores.
102. Al explicar los diferentes cambios físicos y
1. son los más grandes 2. Son los más pequeños. Químicos de nuestro mar, aplicamos el principio de
3. son los más gaseosos 4. Son los más densos. a) Localización b) causalidad c) conexión
5. son los menos densos. d) analogía e) actividad
103. Líneas imaginarias que pasan por los polos y son Internacional del tiempo e)Todos los círculos menores
Perpendiculares al ecuador y dividen a la tierra 116. El tipo de proyección para la elaboración del
En Dos partes iguales, son: Planisferio es:
a) Las constelaciones b) los círculos menores a) Cónica b) Tangencial c) Cilíndrica
c) los husos horarios d) los meridianos d) Polar e) Azimutal
e) el eje terrestre. 117. La aparición del hombre se da en la era:
104. las fases de la luna son consecuencia directa de: a) terciaria b) azoica c) cuaternaria
a) Su movimiento de rotación d) mesozoica e) paleolítica
b) Su menor volumen con respecto a la tierra 118. Alternativa que completa la expresión: “el
c) Su condición de satélite diámetro ecuatorial de la tierra
d) El isocronismo de sus movimientos es__________que el polar, y la circunferencia
e) Su movimiento de traslación ecuatorial es__________que la polar”, es:
105. Los 225 millones de años de traslación del sol a) Mayor – mayor b) mayor – menor
Corresponden también a: c) igual – mayor d) menor – menor e) mayor - igual
a) Rotación de la vía láctea b) El año luz 119. Son periodos que se ubican en la era
c) La temperatura de núcleo del sol Cuaternaria
d) La edad del sistema planetario 1. Pleistoceno 2.Jurásico 3.Oligoceno
e) La antigüedad del universo 4. Siluriano 5.Holoceno
106. En la obra el cosmos su autor plantea: Son ciertas:
a) Una descripción de la tierra: a) 1y 5 b) 1,4 y 5 c) 2,3 y 4 d) 1,2 y5 e) 3, 4 y 5
b) El principio de localización 120. Es la coordenada geográfica representada en
c) Que la geografía es una ciencia natural grados, minutos y segundos desde cualquier
d) Los fundamentos de la cartografía punto de la tierra al meridiano base.
e) El carácter científico de la geografía a) Hemisferio b) Meridiano c) Altitud
107. Las noches tienen mayor duración que los días d) Longitud e) Latitud
Durante: 121. Un punto geográfico ubicado a la derecha del
a) El verano b) La primavera c) El otoño meridiano de greenwich indica:
d) El invierno e) El solsticio a) Latitud Norte b) Latitud Sur c) Longitud Este
108. Para establecer la hora de algún punto de la d) Longitud Oeste e) Latitud Este
Tierra debe tenerse en cuenta: 122. Es el círculo máximo perpendicular
a) El ecuador b) La longitud c) Los trópicos a) La línea ecuatorial b) La elíptica
d) Los hemisferios boreal y austral e) La latitud c) El meridiano d) El trópico de cáncer
109. El trópico que se encuentra ubicado en el e) El círculo polar
Hemisferio norte se llama: 123. La vida marina apareció durante el periodo
a) Trópico de cáncer b) trópico del antártico denominado:
c) trópico de sagitario d) trópico de capricornio a) Devoniano b) siluriano c) ordovícico
e) trópico del ártico d) cambrico e) pérmico
110. No podemos ver a la luna desde la tierra cuando 124. Para establecer la altitud se debe de tener en
La relación entre ella produce una: cuenta:
a) Conjunción b) primera cuadratura a) El ecuador b) La longitud c) Los trópicos
c) segunda cuadratura d) oposición e) extensión d) El nivel del mar e) La latitud
111. Por el proceso evolutivo propio de una estrella, 125. Época de los dinosaurios y las plantas gigantes
El sol actualmente se encuentra en la etapa de a) Cambrico b) Triásico c) Paleoceno
Una estrella: d) Siluriano e) Cretácico
a) Pulsar b) amarilla c) gigante roja 126. La superficie terrestre es:
d) supernova e) enana blanca a)40,076km b)361’000,000km c) 149’000,000km
112. Dentro de nuestra galaxia el sistema solar se d) 410,000,000km2 e) 510’000,000km
Encuentra en el “brazo” llamado: 127. El trópico que se encuentra ubicado en el
a) Orión b) Cruz de Centauro c) Perseo hemisferio sur, se llama:
d) Sagitario e) Epsilón a) Trópico de cáncer b) Trópico de sagitario
113. La siguiente definición: c) Trópico ártico d) Trópico antártico
“Es una de las más grandes estructuras del cosmos e) Trópico de capricornio
Cuyo centro está conformado por un denso 128. Los días y las noches tienen igual duración en
Conglomerado de estrellas” corresponde a: todas las latitudes terrestres durante:
a) La tierra b) el universo c) la vía láctea a) El perihelio b) El solsticio de junio c) Afelio
d) una constelación e) el sistema planetario solar c) Los equinoccios e) El solsticio de diciembre
114. Acerca del origen del sistema planetario solar, la 129. Todos los lugares de la tierra situados en un
Hipótesis nebular se basa en: mismo meridiano, tienen:
1. La existencia de una nebulosa primitiva a) El mismo clima b) La misma hora
2. La existencia de una estrella vagabunda c) La misma latitud d) La misma longitud
3. El levantamiento de masa en forma de marea e) Las mismas costumbres
4. El desplazamiento de masas ecuatoriales en 130. El paleoceno corresponde a la era…………. y es
Forma de anillos la época en que aparecen y se hacen
5. El choque de dos estrellas predominantes………………………
Son ciertas: a) Mesozoica- los reptiles
a) 1 y 3 b) 2, 4, y 5 c) 2 y 3 d) 1 y 4 e) 3, 4, y 5 b) Cenozoica – los mamíferos
115. La tierra gira sobre sí misma en torno a un eje c) Cenozoica los peces y tiburones
Imaginario cuyos extremos se encuentran en: d) Cenozoica- los primeros primates
a) Los océanos b) La circunferencia ecuatorial e) Paleozoica – los invertebrados
c) Ambos polos d) El meridiano base y la línea
131. La línea imaginaria terrestre que pasa por 146. Las representaciones gráficas que tienen
Alaska, Canadá. Groenlandia, noruega, suecia, poca información son:
Finlandia, es: a) Los mapas b) Las cartas c) Los globos
a) El trópico de capricornio b) El círculo polar ártico d) El mapamundi e) El plasniferio
c) El trópico de capricornio d) El meridiano de 147. Los paralelos son círculos concéntricos en la
greenwich e) El círculo polar antártico Proyección
132. La desigual distribución de la luz en las a) Polar b) Cilíndrica c) Cónica d) Tangencial e) N.A
diferentes regiones de la tierra, según la época 148. Es incorrecto:
de año se debe a : a) Sur, o austral b) norte, o septentrional
a) El movimiento de rotación de la tierra c) este, o horizonte d) oeste, occidente
b) El movimiento de traslación terrestre 149. son puntos colaterales en la rosa náutica:
c) La inclinación del eje terrestre 1. N. E 2. S. E 3. N. W 4. O 5. S. SE
d) Afelio d) El perihelio Son ciertas:
133. Al planeta tierra se le considera un geoide porque: a) 1,2 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4y5 d) 1, 2,3y5 e) todos
a) Ha permitido el desarrollo de la vida 150. Se determinan en el horizonte
b) Está ligeramente achatada en los polos a) Los puntos cardinales b) Los puntos colaterales
c) Se puede viajar en cualquier dirección c) Los puntos intermedios d) El círculo del horizonte
d) Se parece a la tierra e)Se parece a una esfera e) Los puntos occidentales
134. Experiencia que permite comprobar la rotación 151. Un huso horario mide:
terrestre: a) Un grado b) 15 grados c) 24 Horas
a) La llegada y salida de los barcos en los puertos d) 4 minutos e) Un día
b) Los cambios climáticos durante el año 152. La distancia de Trujillo a Chiclayo en un mapa
c) La sucesión de los días y las noches está representado por una línea de 20 cm. A la
d) Cambios en los modos de vida escala 1/1000,000 su distancia real es de :
e) La formación cónica de la tierra a) 100 km. b) 200,000 m c) 300 km. d) 200 m e) N.A
135. Corresponde a la era cenozoica de la evolución 153. A la escala 1/6, 000,000 un segmento de 10 cm.
terrestre. Representa.
a) Es la era de los mamíferos a) 600 m b) 6,000 m c) 1,200 km.
b) Predominaron los grandes d) 60 km. e) 6 km.
c) Se forman las primeras rocas ígneas 154. El trópico de capricornio pasar por:
d) La tierra a un estaba muy caliente a) América del Norte, Europa, Asia
e) Gran actividad volcánica y cataclismos b) AMÉRICA del Sur, África, Oceanía
136. Línea imaginaria que se relaciona con la c) Europa, África, antártica
rotación: d) América del norte, África, Asia e) N. A
a) Eje terrestre b)Ecuador c) Eclíptica 155. Corresponde a las antípodas:
d) Meridiano de grenwich a) Puntos ubicados en el mismo hemisferio
e) Línea internacional del tiempo b) Tienen la misma distancia angular
137. Cuando la tierra ha girado 180° , el tiempo que c) Están en hemisferio opuesto
ha pasado es: d) Tienen días y noches de igual duración e) N. A
a) Dos días b)18 horas c)Un día completo 156. Es incorrecto al meridiano 180º
d) 12 horas e) 20 horas a) Es antípoda del meridiano base
138. La eclíptica con respecto al ecuador es: b) Atraviesa el estrecho de bering
a) 27º 23 b) 23º 27 c) 90º d) 66º33 e) 46º 54 c) Si se cruza de este a oeste se gana un día
d) Es conocido como línea internacional de la fecha
139. Dividen a la tierra en partes desiguales:
e) Determina el cambio de la fecha
a) La línea ecuatorial b) Los trópicos
157. Cuánto tarda la tierra en girar 160º
c) La línea internacional de la fecha
a) 10 H b) 11 H c) 10 H 40´
d) Los meridianos e) El trópico de cáncer
d) 10 H y 10 grados e) 11 H y 10 grados
140. Corresponde a los meridianos:
158. Para fijar al hemisferio oriental se utiliza:
a) Pasan por los polos b) Son círculos máximos
a) El eje terrestre b) La eclíptica c) La órbita
c) Se trazan de polo a polos d) Miden 90º grados
terrestre d) Los paralelos e) El meridiano base
e) Miden 360º
159. Los trópicos son:
141. Se localiza 23º27” en el polo sur:
1. Círculos mayores 2.Líneas imaginarias 3. Paralelos
a) Los trópicos b) Los círculos polares 4. Círculos menores 5.Líneas perpendiculares
c) El círculo polar antártico d) El círculo polar Son ciertas:
Ártico e) El trópico de capricornio a) 1,3 b) 2, 3 y 4 c) 4y5 d) 1,2 e) 2, 3 y 5
142. Meridiano que sirve para cambiar la fecha 160. La cartografía se encarga de:
a) Greenwich b) 360º c) 180º a) Trazar las líneas imaginarias
d) Todo meridiano e) N.A b) Medir distancias en grados, minutos y segundos
143. Proyección que presenta deformación c) Establecer a los meridianos
De los polos d) Dividir a la tierra el hemisferios
a) Acimutal b) Polar c) Cónica e) e)Hacer mapas
d) Cilíndrica e) Tangencial 161. Las líneas que se cruzan perpendicularmente son:
144. Es incorrecto sobre longitud. a) Ecuador y meridianos
a) Longitud oeste b) Longitud occidental c) Longitud b) Círculos mayores con curvas de nivel
Oriental d) Longitud norte e) Longitud este c) Los trópicos d) Los meridianos con la eclíptica
145. La longitud llega hasta los 180 debido a que e) El eje terrestre con el ecuador
Se mide en función de: 162. Entre el trópico de cáncer y el trópico de
a) Paralelos b) Meridianos c) Husos Horarios capricornio hay:
d) Círculos Menores e) N. A a) 90º b) 45º d) Casi 47 grados
e) Casi 27 grados e) 360º
163. El planisferio deriva de: 2. Comprende de 500 a 2300 m.s.n.m
a) La forma de la tierra b) La cartografía 3. Ubicacada entre el mar y el flanco occidental andino.
c) La proyección cilíndrica d) El uso de 4. Ubicada frente al mar territorial (flanco occidental).
coordenadas e) Los mapas 5. Clima semitropical y sub- tropical.
164. Los polos terrestres figuran como un punto en: Son ciertas:
1. La proyección cilíndrica 2. El planisferio a) 1,2 y 3 b) 1,3 y c) 2,3 y 4
3. La proyección cónica 4. El mapamundi d)3, 4 y 5 e) solo 2 y 4.
5. La proyección acimutal 180. El rió marañón tiene su origen:
Son ciertas: 1. En la confluencia de los ríos utcubamba y huallaga
a) 1,3 y 4 b) 2,5 c) 1, 2,3 y 4 d) 1,3 e) 3,5 2. en la cordillera de rauna
165. Para conocer los rumbos o direcciones hay que 3. en los deshielo del nevado matador
utilizar: 4. al noroeste del nudo de pazco
a) Una brújula b) Un altímetro c)La rosa náutica 5. en la laguna de huascacocha.
d) Los puntos cardinales e) La cartografía Son ciertos:
166. El rumbo sur no existe en: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
a) El ecuador b) El hemisferio septentrional d) solo 1 y 3 e) solo 4 y 5
c) El polo austral d) El meridiano base 181. En qué momento la geografía tenía como
e) Los paralelos Finalidad principal, la descripción del entorno
167. Son antípodas o geográficamente contrarios: Geográfico del ser humano:
a) Ecuador con meridianos b) Ecuador con a) Geografía moderna
paralelos c) Los trópicos d) Los polos b) Geografía en la edad media
e) El ecuador con la eclíptica c) Geografía en la antigüedad
168. un buen mapa tiene los siguientes elementos: d) Geografía contemporánea
1. Escala 2. Coordenadas 3. Símbolos e) Geografía como concepto moderno
4. Orientación 5. Colores 182. Establece que todos los hechos o fenómenos
Son ciertas: Geográficos se encuentran interrelacionados entre si.
a) 1,2 b) 3,4 y 5 c) 1, 2,3y5 d) 2,3 y4 e) Todas Corresponde al principio de:
169. El lado opuesta de la aguja imantada de la a) Principio de Localización
brújula señala: b) Principio de actividad
a) El norte b) El suroeste c) El este c) Principio de Causalidad
d) El sur e) El sur sudeste d) Principio de Analogía
170. Para obtener lo que mide un grado hay que e) Principio de Conexión
dividir 360 entre: 183. Son las unidades más grandes de materia
a) El diámetro terrestre b) 24 Organizada en el Universo
c) la circunferencia de la tierra a) Constelaciones b) Estrellas c) Vía Láctea
d) 23º27’ e) un radio terrestre d) Galaxias e) Nebulosas
171. En el mapa oficial del Perú no se incluye: 184. Estrella que se caracteriza por se muy pequeña pero
a) Orientación b) Símbolos c) Escala Altamente densa.
d) Curvas de nivel e) Coordenadas a) Estrella Enana Blanca b) Supernova
172. Exactamente entre la línea ecuatorial y el polo c) Estrella de Neutrones d) Gigante Roja
sur existe. e) Estrella Amarilla
a) 360º b) 180º c) 90º d) 45º e) 120º 185. Son características de los planetas interiores:
173. En la escala del millón un centímetro 1. Son los más sólidos 2. Son los más grandes
corresponde a: 3. Son más densos 4. Son los más gaseosos
a) 100 km. b) 1000 cm. c) 1000 km. 5. Tienen menos satélites
d) 10 000 m e) 100 000 m Son ciertas:
174. En la escala 1/500000, un centímetro a) 1,2 y 3 b) 3,4 y5 c) 1,3 y 5
corresponde a d) 2,3 y4 e) Todas
a) 10 Km. b) 100 cm. c) 1 000 d)5km e)50 m 186. Los Eclipses de sol se producen en:
175. Si en el Perú (75º) son las 10 A.M. ¿Qué hora 1. Conjunción 2. Oposición 3. Cuarto creciente
será en Grecia (30º): 4. Perigeo 5. Apogeo
a) 5 am b) 12 m c) 3 p.m. Son ciertas:
d) 5 p.m. e) 14 H f) 13 H a) 1,2 y 3 b) 3,4 y5 c) 1,4 y5 d) 2,3 y4 e) 1,2 y4
176. Si en Egipto son las 2 a.m. y en el Perú todavía 187. Son etapas que comprenden a la Era Mesozoica:
son las 6 p.m. del día anterior ¿cuántos grados 1. Cretácico 2. Paleoceno 3. Eoceno
los separan? 4. Jurasico 5. Triasico
a) 90º b) 60º c) 75º d) 105º e) 120 Son ciertas:
177. Pertenecen a los círculos mayores a) 3, 4 y 5 b) 2,3 y4 c) 1,2 y3 d) 1,4 y5 e)Todas
1. los trópicos 2. La eclíptica 3.los meridianos 188. Son características de los Solsticios:
4. El ecuador 5. Los círculos polares 1. Los rayos solares caen perpendicularmente en
Son ciertas: Los trópicos. 2. Los rayos solares caen
a) 1, 2 y 3 b)2, 3 y 4 c) 3,4, y 5 Perpendicularmente hacia el ecuador.
d) 2, 3 y 5 e) Todas 3. Los días y las noches tiene igual duración.
178. Es una proyección recta que convergen en los 4. Los días y las noches no tienen igual duración.
Polos mientras que en los paralelos son arco 5. Si los rayos salares caen perpendicularmente en
Concéntrico. El trópico de cáncer en el hemisferio sur se
a) Cilíndrica b) Globo c) Acimutal Desarrolla un invierno.
d) Polar e) Cónica. Son ciertas:
179. Las características de la región natural chala: a)1, 2 y 3 b)3, 4 y5 c) Solo 2 y3
1. Comprende de 0 a 500 msnm d) 2,3 y 4 e)1, 4 y 5
189. Son círculos que pasan por los polos y son Energía luminosa y caloríficas que recibimos en
Perpendiculares al ecuador. La tierra.
a) El Ecuador terrestre b) La Eclíptica a) Núcleo b) Cromosfera c) Corona d) Fotosfera
c) Los trópicos d) Los Meridianos e) estrato inversor
e) Los Círculos Polares 206. Presenta forma espicular (en forma de agujas).
190. Consiste en una doble línea dividida en a) Protuberancias b) Cromosfera c) Corona
Pequeños segmentos y que se utiliza para medir d) núcleo e) Estrato inversor
Distancias reales. 207. Instrumento diseñado para observar la corona:
a) Husos Horarios b) Mapas c) Escala Numérica a) Telescopio b) Sismógrafo c) Coronografo
d) Globos e) Escala Gráfica d) Evaporimetro e) Higrómetro
191. Son las unidades más grandes de materia 208. El movimiento rotacional diferencial fue
Organizada en el Universo Descubierto por:
a) Constelaciones b) Estrellas c) Vía Láctea a) Galileo b) Newton c) Kepler d) Carrington
d) Galaxias e) Nebulosas e) Ptolomeo
192. Para que haya eclipse de luna: 209. En el movimiento de traslación del sol, presenta
a) La luna están conjunción Una menor distancia al centro de la vía Láctea;
b) La luna esta en oposición Se llama.
c) La luna pasa por el cono de sombra de la tierra a) Rotación b) Perigaláctico c) Núcleo
d) La luna esta en perigeo d) Apogalactico e) Cromosfera
193. Las mareas vivas se producen en: 210. Los rayos que emite el sol son:
1. Conjunción 2. Cuarto Creciente 3. Oposición 1. “x” 2. Gamma 3. Infrarrojo 4. Ultravioleta
4. Cuarto Menguante 5. Ondas Electromagnéticas.
Son ciertas: Son ciertas:
a) 1, 2 y3 b) solo 3 y4 c) 2 y3 d)1 y3 e) Todas a) 1 y2 b) 4 y5 c) 3 y4 d) Todas e) N. A
194. Utilizan las curvas de nivel para representar la 211. Son características de los planetas:
Altitud. 1. Giran en torno al sol 2.Carecen de luz propia
a) El mapa b) Globos c) Cartas d) Escalas e) Todas 3. Presentan movimiento de rotación y traslación
195. Dividen a la tierra en partes desiguales 4. Etimológicamente significa “errante”
a) El ecuador b) Meridianos c) Eclíptica 5. se clasifican en interiores y exteriores.
d) Paralelos e) Todas Son ciertas:
196. Presentación deformación de los polos a) 2,3 y4 b)3 y5 c) 1,2 y3 d) Solo 2 y5 e) Todas
a) Globos b) P. Cilíndrica c) P. Cónica 212. Los planetas interiores, también se les conoce
d) P. Acimutal e) Mapas Como;………y a los planetas exteriores,…..
197. Son características de la tierra: a) Planetoides y Satélites
a) fotografías tomadas por las naves espaciales b) Nebulosas y Galaxias
b) Llegas y salida de los barcos en los puertos c) Terrestres y Jovianos
c) Su sombra que proyecta en los eclipses de luna d) Pequeños y Grandes
d) Todos los astros son esféricos e) Estrellas y Constelaciones
e) Todas 213. Planetas que su atmósfera está formada
198. La era precámbrica se subdivide en: Principalmente por hidrogeno y metano.
1. Ordovícico 2. Arqueozoica 3. Devoniano a) Júpiter, Tierra, Marte, Saturno
4. Proterozoica 5. Siluriano b) Urano, Neptuno, Marte, Plutón
Son ciertas: c) Mercurio, Venus, Tierra, Marte
a) 1,2 y3 b) 3,4 y5 c) Solo 2 y4 d) 1,3 y5 e) Todas d) Saturno Urano, Neptuno, Júpiter
199. Son astros que tiene actividad volcánica: c) Venus, Tierra, Marte, Neptuno
1. Ganímedes 2. Io 3 tierra 4. Calisto 5.Tritón 214. Los satélites Fobos y Deimos; pertenecen a:
a) 1,2 y3 b) 4,5 y6 c) solo 2 y3 d) 2,3 y5 e) N. A a) Júpiter b) Saturno c) Marte d) Venus
200. Su teoría fue respaldad por Galileo y Kepler: e) Neptuno
a) Copernico b) Ptolomeo c) Newton 215. Son características de saturno:
d) Pitágoras e) Eratostenes 1. Es el planeta más deforme (Achatado)
201. Sostenía que la velocidad de los planetas variaba 2. Su masa es 95 veces más que la tierra
En las diferentes posiciones de su órbita, siendo 3. Presenta un total de 31 anillos
Mayor cuando más cerca estaba del sol. 4. Sus anillos están conformado de rocas y hielo
a) Newton b) Kepler c) Ptolomeo 5. titán es un satélite de saturno
d) Copernico e) N.A Son ciertas:
202. Obra que explica el orden del Sistema Planetario a) 1,2 y3 b) solo 4 y5 c) 2, 3,4 y5 d) 2 y5 e) Todo
Solar:
a) Almagesto b) Cosmos c) El Misterio Cosmográfico
d) Dos nuevas ciencias e) Historia del Tiempo
203. Los satélites Io, Ganímedes, Europa, Calisto;
Fueron descubiertos por:
a) Newton b) Galileo c) Hawking
d) Tycho Brahe e) Kepler
2004. fue el iniciador de la astronomía científica:
a) Kepler b) Newton c) Galileo
d) Hawking e) Todas
205. Es el lugar de donde proviene la mayor parte de
216. Con respecto a la tierra y su evolución, se 234. Cuando los rayos solares del medio día caen
Formaron la corteza terrestre y los océanos: Perpendicularmente en el trópico de cáncer es
a) Era Paleozoica b) Era Azoica c)Era Mesozoica Para el hemisferio sur:
d) Era Cenozoica e) Era Primaria a)Primavera b)Otoño c)Verano d)Invierno e)N. A
217. En las galaxias, los astros que están más cerca 235. La velocidad de la tierra en su movimiento de
Del Centro galáctico se mueven más rápido por su: Rotación y en los polos es:
a) Densidad y Energía b) Gravedad y Energía a) Nula b) Vacía c) Mínima
c) Energía d) Densidad e) Gravedad d) No se aprecia e) Invisible
218. Pleamar equivale en las mareas a: 236. La tierra gira sobre su eje en dirección:
a) Flujo b) Reflujo c) Bajamar d) Alta mar e) N.A a)Nor – Este b) Sur – Este c) Oeste – Este
219. El sistema solar está constituido por: d) Este – Norte e) Este – Oeste
1. la vía láctea 2.los planetas 3.los cometa 237. Movimiento de la Tierra junto al sol y
4. los satélites 5.las galaxias El sistema solar:
Son ciertas: a) Seseo b) Espiral c) Rev. Sideral
a) 1,2, y 3 b) 2,3 y 5 c) 1, 3 y 5 d) Nutación e) Precesión
d) 2, 3 y 4 e) 1, 4 y 5 238. En su movimiento de translación, tierra recorre
220. Periodo en que aparecieron los reptiles e Aproximadamente.
Insectos gigantes: a) 960000000 Km. b) 930000000 Km.
a) Carbonífero b) Pérmico c) Cámbrico c) 920000000km d) 980000000 Km.
d) Devónico e) Silúrico e) 903000000 Km.
221. Los andes se formaron en el: 239. La cadena de montañas los Himalayas se
a) Oligoceno b) Jurásico c) Triásico Formaron en el:
d) Cretácico e) Pérmico a) Silúrico b) Paleoceno c) Eoceno
222. Aparecieron en la tierra las plantas con flores: d) Mioceno e) N.A
a) Plioceno b) Eoceno c) Oligoceno 240. La circunferencial polar de la tierra es de:
d) Mioceno e) Paleoceno a) 40076 km b)40080km c)40000km d)40009 km
223. Los helechos aparecieron en el: e) 40008 Km.
a) Ordovíco b) Silúrico c) Cámbrico 241. Ciencia que estudio los restos fósiles
d) Devónico e) Pérmico a) Paleontología b) Geología
224. No pertenece al periodo terciario c) Geopanleontología d) Hidrogeología e) N.A
a) Paleoceno b) Plioceno c) Pleistoceno 242. Estación del año que se inicia con el día más
d) Mioceno e) Oligoceno Largo corresponden a:
225. Época en que la tierra adquiere su paisaje actual: a) invierno b) otoño c) Primavera d) verano e) Todas
a) Holoceno b) Mioceno c) Oligoceno 243. Pleamar equivale en las mareas a:
d) Pleistoceno e) Plioceno a) Flujo b) Reflujo c) Bajamar d) Alta mar e) N.A
226. La tierra cuando se aleja del sol en su órbita 244. Con respecto a la tierra y su evolución, se
elíptica se llama: Formaron la corteza terrestre y los océanos:
a) Apogeo b) Perihelio c) Perigeo a) Era Paleozoica b) Era Azoica
d) Afelio e) N.A c) Era Mesozoica d) Cuaternaria e) N.A
227. El Perihelio para el hemisferio sur de la tierra es 245. En el Perú los días y las noches duran igual en
En el mes de: El mes de:
a) Julio b) Septiembre c)Enero d) Marzo e) Mayo a) Enero b) Julio c) Abril d) Agosto e) Febrero
228. La desviación de los vientos hacia el oeste es 246. Los rayos solares caen perpendicularmente a
Consecuencia del movimiento de: Partir del 22 de diciembre en:
a) Rotación b) Precesión c) Traslación a) Parte central de Brasil b) Ecuador c) Norte de
d) Seseo e) Espiral Chile d) Colombia e) La tierra del Fuego
229. La tierra no sería esférica si: 247. Si la velocidad de rotación fuese mayor,
a) Careciera de rotación b) Fuera un planeta mayor entonces:
c) Su órbita no fuera elíptica d) No tuviera atmósfera a) El tiempo seria lento
e) El horizonte visible aumentará b) Océanos y lagos se desbordarían
230. Las áreas geológicas se han podido establecer c) La fuerza de gravedad se anularía
Gracias al aporte de las ciencias d) El sol se vería más lejano
1. Arqueología 2. Biología 3. Paleontología e) El achatamiento seria mayor
4. Geología 5. Espeleología 248. Sistema orográfico de mayor antigüedad:
Son ciertas: a) Alpes b) Andes c) Hilmalaya
a) 1,2 b) 2, 3,5 c) 3,4 d) 1, 3,5 e) 2,5 d) Urales e) Pirineos
231. El primer periodo de la Paleozoica se denomina: 249. Seres que aparecieron en la Era Terciaria:
a) Pérmico b) Ordovícicos c) Carbonífero a) Mamíferos b) Aves c) Homínidos d) Peces
d) Cámbrico e) Silúrico 250. El primer viaje de circunnavegación lo
232. Si la tierra girase hacia el oeste entonces: Realizaron:
a) El tiempo en vez de avanzar, disminuirla 1. El cano 2. Colón 3. Vaso de Gama
b) Al sol se le vería aparecer por el oeste 4. Magallanes 5. Marco Polo
c) Al contrario serían las estaciones Son ciertas:
d) El día sería la noche y viceversa a) 1,3 b) 2,3 c) 1,4 d) 2,5 e) 4,5
e) Al sol se le dejaría de ver 251. Los TRILOBITES fueron:
233. De las siguientes hay una expresión que no es a) Reptiles voladores b) Dinosaurios enanos
La correcta: c) Los primeros insectos d) Protozoarios
a) Sobre el eje imaginario es la rotación e) Peces acorazados
b) La rotación es de oste a este 252 Cuando en un puerto observamos la llegada de
C) El movimiento de nutacion se da en traslación Un Barco observamos
a) El movimiento de rotación Cmts. Representa.
b) El ensanchamiento ecuatorial a) 600 mts b) 6,000 mts c) 1,200 kms
c) La inclinación del eje terrestre d) 60 Km. e) 6 Km.
d) La esfericidad de la tierra 269. El Trópico de Capricornio pasar por:
e) La sucesión de días y noche a) América del Norte, Europa, Asia
253. Corresponde a los meridianos b) América del Sur, África, Oceanía
a) Pasan por los polos b) Son círculos c) Europa, África, Antártica
Máximos c) Se trazan de polo a polo d) América del Norte, África, Asia e) N. A.
d) Miden 90º e) Miden 360º 270. Corresponde a las antípodas:
254. La eclíptica con respecto al Ecuador es: a) Puntos ubicados en el mismo hemisferio
a) 27º 23 b) 23º 27 c) 90º b) Tienen la misma distancia angular
d) 66º33 e) 46º 54 c) Están en hemisferio opuesto e) N. A
255. Dividen a la tierra en partes desiguales: d) Tienen días y noches de igual duración
a) La línea ecuatorial 271. Es incorrecto al meridiano 180º
b) La línea internacional de la fecha a) En antípoda del meridiano base
c) Los meridianos b) Atraviesa el estrecho de Bering
d) Círculos menores c) Si se cruza de Este a Oeste se gana un día
e) El meridiano Greenwich d) Es conocido como línea internacional de la fecha
256. Se localiza a 23º27” del polo Sur: e) Determina el cambio de la fecha
a) Los trópicos 272. Cuando tarda la tierra en girar 160º
b) Los círculos polares a) 10 H b) 11 H c) 10 H 40 minutos
c) El círculo polar antártico d) 10 H y 10grados e) 11 H y 10 grados
d) El círculo polar ártico 273. Para fijar al hemisferio oriental se utiliza:
e) El trópico de capricornio a) El eje terrestre b) La eclíptica
257. Meridiano que sirve para cambiar la fecha: c) La órbita terrestre d) Los paralelos
a) Greenwich b) 360º c) 180º e) El meridiano base
d) Meridiano base e) N. A 274. Los Trópicos son:
258. Proyección que presenta deformación de los polos. 1. Círculos mayores 2. Líneas imaginarias
a) Acimutal b) Polar c) Cónica 3. Paralelos 4. Círculos menores
d) Cilíndrica e) Tangencial 5. Líneas Perpendiculares
259. Es incorrecto sobre longitud. Son ciertas:
a) Longitud Oeste b) Longitud Occidental a) 1,3 b) 2, 3y4 c) 4y5 d) 1y2 e) 2, 3y5
c) Longitud Oriental d) Longitud Norte 275. Exactamente entre la línea ecuatorial y el
e) Longitud Este Polo sur existe.
260. La longitud llega hasta los 180º debido a que a) 360º b) 180º c) 90º d) 45º e) 120º
se mide en función de: 276. En LA escala del millón un centímetro
a) Paralelos b) Meridianos Corresponde a:
c) Husos horarios d) Círculos menores e) N. A a) 100 Km. b) 1000 cm. c) 1000 Km.
261. Las representaciones gráficas que tienen d) 10 km e) 100 000 m
poca información son: 277. En la escala 1/500 000, un centímetro
a) Los mapas b) Las cartas c) Los globos Corresponde a
d) El mapamundi e) El planisferio a) 10Km. b) 100 cm. c) 1 000m
262. Los paralelos son círculos concéntricos en la d) 5Km. e) 50 m
proyección. 278. Si en el Perú (75ª0) son las 10am
a) Polar b) Cilíndrica c) Cónica ¿Qué hora es en Grecia? (30º0):
d) Tangencial e) N. A. a) 5 AM b) 12 m c) 3 PM d) 5 PM e) 14 H
263. Es incorrecto: 279. Si en Egipto son las 2 AM y en el Perú
a) Sur, o austral b) Norte, o septentrional Todavía son las 6 PM del día anterior
c) Este, o horizonte d) Oeste, occidente ¿Cuántos grados los separan?
264. Son puntos colaterales en la rosa náutica: a) 90º b) 60º c) 75º d) 105º e) 120
1. NE 2. SE 3. NW 4. O 5. SSE 280. Son características del ecuador terrestre:
Son ciertas: a) Tiene una longitud de 40.076km
a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,2,3,5 b) Es equidistante a los polos
265. Se determinan en el horizonte c) Es perpendicular al eje terrestre
a) Los puntos cardinales d) Conocida como línea equinoccial.
b) Los puntos colaterales e) Todas
c) Los puntos intermedios 281. Se refiere a aquellas representaciones de
d) El círculo del horizonte Superficies medianas:
266 Un huso horario mide: a) Mapas b) Proyecciones c) Globos
a) Un grado b) 15 grados c) 24 H d) Cartas e) Escalas
d) 4 minutos e) Un día 282. Si en Italia a 45º este son las 4pm
268. La distancia de Trujillo a Chiclayo en un mapa ¿Qué hora será en el Perú?
Está representado por una línea de 20 cm. a la a) 7am b)8am c)9am d)10am e)11am
Escala 1/1, 000,00 su distancia real es de:
a) 100 kms b) 200,000 mts c) 300 kms
d) 200 mts e) 2000 mts
268. A la escala 1/6, 000,000 un segmento de 10

También podría gustarte