Está en la página 1de 1

Ejercicios de Intervalos de confianza para la media

1. Sea X la variable aleatoria que representa el largo, en pulgadas, de una especie de pez.
Suponga que X tiene distribución normal con varianza σ 2 = 9. Determine el tamaño de
muestra mínimo necesario para que un intervalo de confianza de coeficiente 95% para la
media µ tenga un ancho de a lo más 0.5 pulgadas. (554)
2. El tiempo medio de duración de 15 tubos fluorescentes es de 1570 horas, con desviación
estándar de 200 horas. Suponga que la duración tiene distribución normal. Se desea
estimar la duración media poblacional mediante un intervalo de confianza. Determine el
coeficiente de confianza máximo necesario para que la longitud del intervalo no sea
superior a 181.9 horas. (90%)
3. Para datos de 10 mediciones de cromosomas de un tipo en células de hibiscus, se encontró
un número promedio de estos cromosomas de 30.1, con una desviación estándar de 6
unidades. Estime el valor medio poblacional de la variable medida mediante un intervalo
de confianza de coeficiente 99% (23.9336;36.2664)
4. Un distribuidor de café está consciente de que las condiciones del clima influyen en el
volumen de ventas del brebaje. Él quiere estimar con un coeficiente de confianza del 98%
la precipitación media diaria poblacional de su región, con un error de no más de 0.08
pulgadas. La experiencia indica que puede suponerse que la desviación estándar es de 0.2
pulgadas.
a) ¿Cuántas observaciones de las precipitaciones diarias se requieren? (34)
b) ¿Qué tamaño de muestra se requiere para reducir el error máximo a 0.05 pulgadas, bajo
las mismas condiciones? (87)
5. En un paquete de detergente se lee: "peso neto 300 gms.". Un individuo pesó el contenido
de 16 paquetes de ese detergente, obteniendo los siguientes datos: 310 287 310 302 304
306 298 295 303 306 290 306 301 291 300 296 Luego de tener los datos, no supo qué
concluir. ¿Podría Ud. ayudarlo, construyendo un intervalo confidencial del 95% para el
peso promedio de los paquetes? (296.5923;304.0327)
6. Una empresa de producción tiene una filial, una ubicada en la zona sur del país. El
departamento de Recursos Humanos quiere cuantificar la cantidad de horas extras que
realizan los trabajadores al mes, para esto considera una muestra de empleados de la filial.
Los resultados se presentan en la siguiente tabla:

Datos Zona Sur


Promedio 5.9385
Varianza 8.2086
Tamaño 23

Se ha estimado que los empleados de la zona sur en promedio realizan a lo menos 5.1494
horas extras al mes. ¿Cuál es nivel de confianza de la estimación anterior? (80%)

También podría gustarte