Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1- Nº

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


2- INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD:
3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: □ PDVSA___  CONTRATISTA: COSTA ATLANTI INGENIERIA, C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN:´ 6- REVISIÓN: 0
12/11/2014
7- ELABORADO POR: ABDENAGO PADRON 8- REVISADO POR: NANCY ORTEGA 9- APROBADO POR: RAMON DIAZ

SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS


10- SECUENCIA DE TAREAS
Nº BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
 Exposición a caídas a un mismo nivel y/o diferentes niveles: por subir y bajar de  Evitar subir y bajar de vehículos en movimiento. Caminar con precaución,
Salida del personal chofer vehículos y desnivel de terreno. evitar correr o saltar en el área de trabajo.
1
ayudante en el camión chuto con  Exposición a adquirir una enfermedad ocupacional.  Cumplir con las normativas de seguridad y prevención.
vacum hasta el área de trabajo.  Exposición a accidentes de tránsito: vehículos livianos y pesados, imprudencias de  Respetar límites de velocidad establecidos y señalizaciones de tránsito y
conductores. Ser Golpeado por/contra vehículos y maquinarias. usar cinturón de seguridad.
 Exposición a caídas a un mismo nivel y/o diferentes niveles: por subir y bajar de  Caminar con mucho cuidado y precaución
Ubicación del equipo en el vehículos y desnivel de terreno.  Evitar subir y bajar de vehículos en movimiento. Caminar con precaución,
2 Taladro, Celler- tranquilla o sitios  Exposición a adquirir una enfermedad ocupacional. evitar correr o saltar en el área de trabajo.
de derrame de crudo.  Cumplir con las normativas de seguridad y prevención
Demarcar el área con conos,  Exposición a caídas a un mismo nivel y/o diferentes niveles: por subir y bajar de  Mantenerse alejado del radio d giro de la herramienta o equipo a utilizar.
colocar barra de aterramiento, vehículos y desnivel de terreno.  Aplicar las normativas y procedimiento de seguridad.
3 encender el motor, despresurizar  Exposición a adquirir una enfermedad ocupacional.  Adoptar postura adecuada para levantar peso, pedir ayuda.
el tanque y chequear los niveles  Mordedura o picadas de Animales: pase o presencia de animales ponzoñosos.  Utilizar los Equipos de Protección personal correctamente.
de presión.  Exposición a explosión por equipos presurizados  Chequear constantemente los manómetros.
 Exposición a golpes y/o aprisionamiento por equipos rotativo, pesado.  Aplicar las prácticas y procedimientos de trabajo seguro.
Bajar y conectar mangueras y  Exposición a adquirir una enfermedad ocupacional.  Estar atentos al trabajo
4 abrir la llave para cargar y/o  Mordedura o picadas de Animales: pase o presencia de animales ponzoñosos.  Usar los implementos de seguridad personal en todo momento tales como:
descargar el fluido.  Exposición a ser golpeado por herramientas manuales tales como llaves, mandarreas. casco, lentes, bragas y botas de seguridad.
 Exposición a agentes químicos tales como crudo, agua salada u otros…  Utilizar las herramientas en buenas condiciones.
 Disponer de las hojas de seguridad de los productos químicos.
Trasladar el fluido en el tanque-  Mordedura o picadas de Animales: pase o presencia de animales ponzoñosos.  Usar los implementos de seguridad personal en todo momento tales como:
vacum al sitio indicado, ya sea  Exposición a accidentes de tránsito: vehículos livianos y pesados, imprudencias de casco, lentes, bragas y botas de seguridad.
5 tanque o macrofosa. conductores. Ser Golpeado por/contra vehículos y maquinarias.  Respetar límites de velocidad establecidos y señalizaciones de tránsito y
 Exposición a agentes químicos tales como crudo, agua salada u otros… usar cinturón de seguridad.
 Disponer de las hojas de seguridad de los productos químicos.
 Exposición a caídas a un mismo nivel y/o diferentes niveles: por subir y bajar de  Evitar subir y bajar de vehículos en movimiento. Caminar con precaución,
Retirarse el personal chofer y vehículos y desnivel de terreno. evitar correr o saltar en el área de trabajo.
6 ayudante del área de trabajo en el  Exposición a adquirir una enfermedad ocupacional.  Cumplir con las normativas de seguridad y prevención.
camión chuto con vacum.  Exposición a accidentes de tránsito: vehículos livianos y pesados, imprudencias de  Respetar límites de velocidad establecidos y señalizaciones de tránsito y
conductores. Ser Golpeado por/contra vehículos y maquinarias. usar cinturón de seguridad.
13- REVISADO POR PDVSA: 14- REVISADO POR PDVSA: 15- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
Pág. 1/2
SECCIÓN C: APLICACIÓN EN CAMPO
INFORMACIÓN GENERAL:
16- INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: 17- GERENCIA CUSTODIA: 18- GERENCIA EJECUTORA:

19- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: 20- Nº DE ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO: 21- REVISIÓN Nº: 0

22- FECHA: 23- HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Nº:


25- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS: SI NO
A. ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
D ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
E ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (EJ: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?
F OTROS: ESPECIFIQUE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS
Nº 26- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.
30- CEDULA DE CEDULA DE
29- NOMBRE Y APELLIDO IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA NOMBRE Y APELLIDO IDENTIDAD EMPRESA FIRMA
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
COSTA ATLANTI COSTA ATLANTI
INGENIERIA, C.A. INGENIERIA, C.A.
33- CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR: 34- SUPERVISOR O RECEPTOR: 35- CAPATAZ O EJECUTOR
NOMBRE NOMBRE: NOMBRE

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


Pág. 2/2

También podría gustarte