Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA

Licenciatura en Contabilidad Empresarial

ASIGNATURA

Estadística I-FGM211

FACILITADOR

Domingo de la Cruz G.

PARTICIPANTE

Victor A. Castillo D.

MATRICULA

1000472006

TEMA

Tarea 4

FECHA

11 de Noviembre del 2022

1
Índice:

Introducción………………….……………………………………………………3

Desarrollo…………………….……………………………………….…………4/5

Histograma….………………………………………….…………………….….4/5

Tabla de Frecuencia………………………………….…………………………6/7

Diagrama de Sectores……………………………………………………………8

Conclusión…………………………………………………………………………9

Bibliografía…………………………………………………………………….…...10

2
Introducción

En este trabajo, estudiamos el histograma relativamente; utilizando un gráfico


de barras, que se puede utilizar para describir el comportamiento de un
conjunto de datos en términos de su tendencia central, forma y dispersión.
Del mismo modo, un histograma proporciona una visión general objetiva de la
calidad del producto, la eficiencia del proceso o el impacto de una medida de
mejora de un vistazo. También se utilizan como una herramienta de toma de
decisiones para resolver problemas, los histogramas se pueden usar para
identificar patrones de comportamiento en un conjunto de datos y sacar
conclusiones sobre qué histogramas se pueden usar para analizar
distribuciones de datos, verificar el ajuste y evaluar la efectividad de los datos:
Distribuciones. Soluciones.
Los histogramas son más comunes en ciencias sociales, humanidades y
economía que en ciencias naturales y exactas. Y se puede utilizar para
comparar los resultados del proceso.

3
Desarrollo:
Histograma
Un histograma es una representación gráfica de un conjunto de datos
estadísticos. Se agrupan en rangos numéricos o se basan en valores
absolutos. Un histograma es un gráfico que se puede utilizar para mostrar la
distribución de datos en una muestra o población estadística.
Un histograma es útil para mostrar la frecuencia absoluta y relativa de una
variable continua.
1. Dado el siguiente histograma relativo a las notas de los alumnos de una
clase, responde:

a) ¿Cuántos alumnos tiene la clase?


La clase posee una cantidad de 30 alumnos.
b) ¿Cuál es el porcentaje de suspensos?
La cantidad de suspenso corresponde a 15 Alumnos, Equivalente al 50%
c) ¿Cuáles son las marcas de clase de la distribución?
La marca de clase corresponde a 8,75
d) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos con notas superiores o iguales a
7,5?
El 50% de los estudiantes posee nota superior o igual a 7.5

4
2. Las calificaciones obtenidas en un examen de estadística de 30 puntos
son las siguientes:
16, 23, 22, 21, 21, 20, 19, 18, 17, 17, 20, 21, 22, 18, 17, 16, 24, 20, 21, 21.
Haz una tabla de frecuencia y representa mediante el gráfico más
adecuado.
Calificaciones Fi Fr F% Grado
16 2 0.1 10% 36°
23 1 0.05 5% 18°
22 2 0.1 10% 36
21 5 0.25 25% 90°
20 3 0.15 15% 54°
19 1 0.05 5% 18°
18 2 0.1 10% 36°
17 3 0.15 15% 54°
24 1 0.05 5% 18°
T 20 1 100% 360°

Calificaciones

16
23
5% 10%
22
15% 5% 21
10% 20
19
10% 18
17
5%
24
25%
15%

5
3. Construye una tabla de frecuencia agrupando previamente los datos en
intervalos y dibuja un histograma de la siguiente colección de pesos,
extraída de una muestra de 20 personas:
66, 59, 53, 57, 51, 58, 49, 59, 68, 65, 54, 56, 59, 66, 58, 61, 65, 62, 55, 68.
Peso X F FR F
49-51 50 2 0,1 2
53-55 54 3 0,15 5
57-59 58 6 0,3 11
59-61 60 2 0,1 13
62-65 63.5 3 0,15 16
66-68 67 4 0,2 20
20

Pesos
7

0
peso 49-51 53-55 57-59 59-61 62-65 66-68

Construye una tabla de frecuencia agrupando previamente los datos en


intervalos y dibuja un histograma de la siguiente colección de alturas,
extraída de una muestra de 20 personas:
1,63; 1,73; 1,73; 1,68; 1,59; 1,71; 1,58; 1,66; 1,81; 1,58; 1,72; 1,62; 1,77; 1,82;
1,68; 1,70; 1,61; 1,75; 1,69; 1,64.

6
Alturas Xi Fi Fr
1,58; 1,63 1,605 5 0.25
1,63; 1,68 1,655 3 0.15
1,68; 1,73 1,705 6 0.3
1,73; 1,78 1,755 4 0.2
1,79; 1,83 1,805 2 0.1
20

Estatura
7

0
4. Categoría 1 1,58-1,63 1,63-1,68 1,68-1,73 1,73-1,78 1,78-1,83

Estatura
Dado el siguiente diagrama de sectores sobre gustos en el deporte
realizado gracias a una encuesta a 2500 individuos, realiza una tabla de
frecuencia que organice los resultados:
Dividimos el porcentaje de cada deporte entre 100 y el resultado se
multiplica por 2500

Deporte favorito

Otros
Ciclismo 10%
10%
Fútbol
40%
Tenis
15%

Béisbol
25%

Deporte Favorito F
Ciclismo 250

7
Tenis 375
Futbol 1000
Béisbol 625
Otros 250

Conclusión

En resumen, un histograma es una representación gráfica de varios tipos de


estadísticas. La utilidad de un histograma se refiere a la capacidad de
comprender de forma visual, sistemática y sencilla cualquier información
estadística que pueda resultar difícil de comprender. Por lo general, las
frecuencias se muestran en el eje vertical, mientras que los valores de cada
variable se muestran en el eje horizontal (como barras bidimensionales en un
histograma).

8
Biografía:
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1138166
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1509960/mod_folder/content/0/
C1%20DISTRIBUCIONES%20DE%20FRECUENCIAS.pdf?forcedownload=1
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1509960/mod_folder/content/0/
RESUMEN%20Y%20EJERCICIO%20DE%20PR%C3%81CTICA%20Distribuci
%C3%B3n%20de%20frecuencias%20cuantitativas.pdf?forcedownload=1

También podría gustarte