Está en la página 1de 12

Asignatura:

Tecnología Aplicada a los Negocios

Participante:

Luis Emilio Acosta Polanco

Matrícula:

100048135

Facilitadora:

Hilda Estrella

Fecha:

21 de mayo 2022
Introducción
En la era digital actual, los sistemas de negocios electrónicos y el comercio
electrónico han transformado la forma en que las empresas realizan
transacciones, interactúan con los clientes y operan en el mercado global. Estos
términos se han vuelto omnipresentes en la sociedad y han revolucionado la
manera en que compramos, vendemos y realizamos negocios en general.
Los sistemas de negocios electrónicos (SNE) se refieren a la aplicación de
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos
empresariales. Estos sistemas permiten la automatización de diversas
actividades comerciales, como la gestión de inventario, la facturación, la logística
y la comunicación con los clientes y proveedores. Los SNE se basan en el uso
de computadoras, redes de comunicación y software especializado para agilizar
y optimizar las operaciones comerciales.
Por otro lado, el comercio electrónico, también conocido como e-commerce, se
centra específicamente en la compra y venta de bienes y servicios a través de
Internet. El comercio electrónico ha ganado popularidad y se ha convertido en
una forma preferida de hacer transacciones debido a su conveniencia,
accesibilidad y posibilidad de llegar a un mercado global. Los sitios web de
comercio electrónico permiten a los consumidores buscar productos, comparar
precios, realizar compras y realizar pagos en línea de manera segura.
1. Consulte el enlace y realice un mapa mental en donde integres los
aspectos que involucran estos procesos. Debes descargar en
integrar en el informe a realizar) NO ENLACE.

2. Dicho lo anterior, consulte el siguiente enlace ¿QUÉ ES EL E-


COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO? y realice las siguientes
actividades:
a) ¿Cuál es la importancia del comercio electrónico en la actualidad y cómo
ha cambiado la forma en que compramos y vendemos productos y
servicios?

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que compramos y


vendemos productos y servicios al brindar acceso fácil, conveniencia, variedad,
personalización y mejores precios al hacerlo todo online. Ha permitido la
internacionalización de los negocios y ha abierto nuevas oportunidades para la
innovación y el emprendimiento. El comercio electrónico sigue evolucionando
rápidamente y se espera que siga desempeñando un papel fundamental en el
futuro de las transacciones comerciales.
b) ¿Qué es e-commerce o comercio digital y cómo se diferencia del comercio
tradicional?
El e-commerce, o comercio electrónico, es un sistema de compra y venta de
productos o servicios que se realiza exclusivamente a través de Internet. Se
refiere a las transacciones entre compradores y vendedores mediante una
plataforma online que gestiona los cobros y los pagos de manera completamente
electrónica.
c) ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del comercio
electrónico para los negocios y los consumidores?
Las principales ventajas de comercio electrónico en comparación con un negocio
tradicional son:
 Acceso a un mercado global, de manera que podrás ampliar el target de
tu tienda online y conseguir más clientes.
 Gran potencial para escalar el negocio y ampliar la oferta de productos y
servicios sin necesidad de realizar una gran inversión.
 Reducción de los costes y gastos que implica gestionar una tienda online,
tanto en términos de infraestructura como de personal es otra de las
principales características del comercio electrónico.
No obstante, emprender en el mundo del comercio electrónico también encierra
una serie de desventajas o riesgos:
 Existe una gran competencia, sobre todo de grandes colosos del comercio
online y de reconocidas marcas internacionales que abren sus propias
tiendas online.
 Problemas de seguridad, generalmente causados por ciberataques, que
exponen los datos de los clientes y afectan la confianza en la tienda
online.
 El umbral de rentabilidad tarda en llegar, generalmente hay que realizar
una inversión importante en marketing al inicio para que el e-commerce
obtenga visibilidad.
d) ¿Cuáles son los diferentes tipos de e-commerce según su modelo de
negocio y cómo se aplican en la actualidad?
 Tienda online con productos propios. La tienda online funciona de manera
similar a las tiendas físicas ya que gestionan su stock de productos, pero
operan exclusivamente en Internet.
 Dropshipping. Este tipo de e-commerce solo se encarga de tomar los
pedidos de los clientes, facturarlos y pasarlos al mayorista, que es quien
almacena la mercancía y la envía al cliente final.
 Marketplace. Es una tienda de tiendas, una plataforma web donde
diferentes vendedores ofrecen sus productos y pagan al propietario una
comisión por cada venta, como en Amazon.
 Membresía. Este tipo de e-commerce busca ventas recurrentes mediante
un modelo de subscripción periódica enviando con cierta sistematicidad
los productos a sus clientes o permitiendo el acceso a sus contenidos,
como en el caso de Spotify.
 Servicios. El comercio digital no vende exclusivamente productos físicos.
El 79 % de los compradores online adquieren servicios y el 43 %
contenidos digitales. El e-commerce de servicios vende productos de
consultoría o formación, como Coursera.
 Afiliación. Aunque no se trata de un e-commerce tradicional pues el
proceso de compra no se realiza directamente en el sitio web, es un
modelo de negocio online interesante por sus reducidos costes ya que se
limita a referir a los clientes a otra tienda online a cambio de una comisión
por cada venta.
e) ¿Cómo se relaciona el marketing digital con el comercio electrónico y
cuáles son las estrategias más efectivas para promocionar un negocio en
línea?
Las estrategias de Marketing son ideales para generar awaraness o promocionar
cierto producto o servicio. De forma genérica, podemos afirmar que sirven para
aumentar el tráfico web, fidelizar a nuestros clientes, conseguir más ventas y
ganar visibilidad. Es por ello que, si queremos una efectividad óptima, Marketing
digital y comercio electrónico deben ir de la mano.
Dentro de las estrategias tenemos:
 Redes sociales: dependiendo del sector de la empresa, habrá que tener
presencia en uno u otro canal. Por ejemplo, donde mejor funcionan las
tiendas de ropa es en Instagram o en Pinterest. Con una correcta
estrategia, redigiremos tráfico a nuestra web entre el target afín a la
marca, e incluso podremos vender directamente a través de las redes.
 Marketing de influencers: asociarte con usuarios relevantes de tu sector o
incluso con otras marcas, puede hacer crecer tu negocio. Estas
colaboraciones son ideales para aumentar el tráfico a tu web mediante las
audiencias de otras cuentas. Si las elegimos bien, será un tráfico
cualificado.
 SEO: para aquellos que piensan a largo plazo, esta es una de las mejores
estrategias de Marketing digital y comercio electrónico. No ofrece
resultados desde el primer día, pero puede hacerse de forma gratuita. Y,
si se cuenta con profesionales especializados, alcanzarás un público más
amplio, lo que redundará en mayores ventas.
 E-mail marketing: esta estrategia ofrece resultados inmediatos en término
de ventas y tráfico. Con una adecuada segmentación, podremos ofrecer
a cada usuario una oferta personalizada en función de la información que
tengamos de él. De este modo, aprovecharemos mejor nuestros leads.
 Marketing de afiliados: en ocasiones es interesante asociarse con un
partner bien asentado en nuestro nicho, para que promocione entre su
público tus productos. A cambio, él recibirá un porcentaje por cada venta
que genere. Con este canal, es posible obtener un retorno de la inversión
del 100%.
f) ¿Cuáles son las plataformas de comercio electrónico más populares y cuáles
son sus características principales para ayudar a los negocios a elegir la mejor
opción para vender en línea?
 WooCommerce: plugin gratuito desarrollado para integrarse de forma
natural en WordPress. Tiene gran compatibilidad con cientos de
extensiones, tanto gratuitas como de pago. Es una de las herramientas
de comercio electrónico más usadas del mundo.
 PrestaShop: plataforma de gestión de contenidos, o CMS, desarrollada
especialmente para crear y gestionar tiendas digitales. Cuenta con
multitud de opciones de configuración, facilitando el trabajo de las
empresas que tienen grandes inventarios.
 Shopify: plataforma de comercio electrónico que sirve tanto para construir
una tienda online como offline (desde tu web o en persona mediante
Shopify POS). Es una de las herramientas más completas y versátiles.
 Magento: plataforma con una gran flexibilidad, ya que tiene paquetes
especializados en grandes, medianas y pequeñas empresas. Cuenta con
una serie de características concretas en función de tus requerimientos.
 Ecwid: plataforma freemium que, gracias a su facilidad de uso, es perfecta
para personas sin grandes conocimientos técnicos. Está especialmente
pensada para pequeñas empresas, y se puede tanto usar en un sitio web
existente como crear uno gratuito de ecommerce.

3. Regístrate en la siguiente aplicación forma equipos de 5 personas


del grupos Click up regístrate explora la herramienta presenta
captura de lo realizado por lo menos dos y comenta sobre la
experiencia obtenida en la misma. Trabajar el proyecto de la creación
de la empresa de la tarea anterior. (solo este punto)
Conclusión
En conclusión, el comercio electrónico y los sistemas de negocios electrónicos
han transformado la manera en que las empresas operan y los consumidores
realizan transacciones. Estos sistemas han brindado una serie de beneficios,
como la accesibilidad y conveniencia para los consumidores, la amplia variedad
de productos y servicios disponibles, la personalización de las experiencias de
compra, y una mejor relación calidad-precio.
Además, el comercio electrónico ha permitido a las empresas expandirse a nivel
global sin necesidad de una presencia física en cada mercado objetivo. Ha
facilitado la comunicación directa entre empresas y clientes, lo que ha llevado a
una mayor interacción y retroalimentación. Asimismo, ha estimulado la
innovación y ha creado nuevas oportunidades de negocio, fomentando la
aparición de nuevos modelos y enfoques comerciales.
No obstante, también existen desafíos asociados con el comercio electrónico,
como la seguridad de los datos, la protección del consumidor y la competencia
en un entorno en constante evolución. Las empresas deben adaptarse a estos
desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los sistemas de negocios
electrónicos y el comercio electrónico para mantenerse competitivas.
En definitiva, el comercio electrónico y los sistemas de negocios electrónicos
continúan evolucionando y desempeñan un papel fundamental en el mundo
empresarial actual. Su impacto se extiende más allá de las transacciones
comerciales, ya que influyen en la forma en que las empresas operan,
interactúan.
Bibliografía
https://es.eserp.com/articulos/e-commerce-o-comercio-
electronico/#:~:text=El%20e%2Dcommerce%2C%20o%20comercio,pagos%20
de%20manera%20completamente%20electr%C3%B3nica.
https://youtu.be/EZbdTJ8DK-U

También podría gustarte