Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA

Licenciatura en Contabilidad Empresarial

ASIGNATURA

Matemática Financiera – FGN203

FACILITADOR

Juan Rodríguez

PARTICIPANTE

Víctor A. Castillo D.

MATRICULA

100047206

TEMA

Tarea 3

FECHA

12 de Mayo del 2023


Matemática Financiera FGN-203
Actividades de la unidad III
Interés Simple

Luego de revisar y estudiar el tema de Interés Simple, Valor actual y Monto,


responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué diferencia existe entre tasa de interés y tipo de interés?

La tasa de interés (o tasa de interés) determina cuánto pagará por el préstamo


durante un período de tiempo. El término "interés" también se utiliza para
referirse al rendimiento de los depósitos a plazo fijo.

2. En una situación financiera, ¿qué significa una proporción directa o


inversa en la relación tiempo y tasa?

Por tanto, la relación entre tiempo e interés es muy estrecha y proporcional


cuando se trata de inversión o viceversa cuando se trata de financiación. Es
lógico pensar que en una economía débil, la capacidad de contar con más
tiempo significa una mejor solvencia o aumento de capital.

3. ¿Qué es mayor, el capital o el monto de capital?

El capital, por qué, es la suma de capital e interés. Según los criterios de las
matemáticas financieras, la cantidad de capital es siempre mayor que el capital
mismo.

4. Explica las características del interés y del descuento simple exacto


con tiempo

Aproximado. TIEMPO DE TRÁFICO: Atendemos los 360 días del año y los 30
días del mes. INTERÉS EXACTO: Aquí el tiempo se divide en 365 0 366 días.

5. ¿Qué características tiene el descuento comercial exacto con tiempo


Aproximado?

El derecho de financiación de descuento comercial se puede definir como una


operación utilizada solo a corto plazo, es decir. Operaciones a menos de un
año, generalmente en forma de pagarés de hasta 60 días, para obtener
efectivo de créditos y cambiar el pago de intereses.

6. ¿Qué es más productivo para el inversionista, el interés simple exacto


o el Ordinario?

El interés más productivo del inversor también se denomina ordinario.


Inversiones.
Contesta las siguientes preguntas

1. ¿qué es el interés simple?

El interés simple se puede definir como el interés cobrado sobre el monto total
de capital retirado durante un período de tiempo. Los intereses se calculan
únicamente en función del uso del dinero. El cálculo de interés simple es
bastante simple y la forma más rápida de calcular el interés. Un ejemplo de
interés simple son los préstamos para automóviles, donde se deben pagar
intereses sobre el préstamo.
La fórmula para calcular el interés simple es: P * R * N
(P = Principal, R = Tasa, N = Número de años)
La tasa de crecimiento del interés simple es menor que la del interés
compuesto.
Para que puedas entender mejor qué es el interés simple. Si un prestatario
toma $1,000 de un prestamista al 10 por ciento de interés anual durante tres
años, el interés total es de $300 y el monto total adeudado es de $1,300. Se
cobrará un recargo por mora de 300 euros por el uso de la totalidad del importe
solicitado.

2. ¿establezca la diferencia entre el interés simple y el interés


compuesto?

El interés simple se calcula sobre la cantidad principal, u original, de un


préstamo. El interés compuesto se calcula sobre la cantidad del principal y
también sobre el interés acumulado de períodos anteriores y, por lo tanto,
puede considerarse como «interés sobre intereses

3. ¿escriba la fórmula para calcular el interés simple?

Fórmula: I = prt donde I es el interés ganado, p es el capital (dinero ya sea


invertido o prestado), r es la tasa de interés anual y t es el tiempo en años por
el cual el interés es pagado.

La fórmula de interés simple St = S0 (1 + t i), puede ser utilizada para cualquier
período de tiempo. En este caso la unidad de tiempo es un día y se tienen 28
períodos.

4. ¿qué es el valor actuar?


El valor presente se refiere al valor presente de un flujo de efectivo o una suma
de dinero a una tasa de rendimiento aceptada.

El valor presente es el valor de una suma futura de dinero en ese momento.

5. ¿cuál es la fórmula para calcular el valor actual?

Para calcular el valor actual, es necesario conocer los flujos de efectivo


existentes de la empresa, menos los intereses que podríamos recibir al invertir
estos flujos en activos financieros.

El valor actual neto (VAN) de una inversión en un momento dado t = 0 (hoy) es


igual a la suma del flujo de caja descontado (F) de t = 1 a t = n más
el valor residual descontado de la inversión (VR) en un momento dado n menos
la suma de la inversión (I) al comienzo del periodo de inversión (t = 0).

6. ¿qué es el descuento bancario?

Por descuento bancario se entiende una operación en la que una entidad


financiera paga a un cliente un crédito pendiente que éste tiene de un tercero.
En otras palabras, proporciona al cliente, generalmente una empresa, liquidez
inmediata que de otro modo sería difícil de obtener.

7. ¿cuál es la fórmula para calcular el descuento bancario?

Descuento que le resta el banco: D = M × n × d. Importe líquido que entrega el


banco a la persona que se presenta a descontar el conforme: M – M × n × d.

8. ¿qué es el valor del efectivo?

El valor razonable es el valor de mercado obtenido por la compra o venta de un


activo o derecho financiero, como títulos de crédito o pagarés. El concepto de
valor efectivo se utiliza a menudo en la economía financiera y bursátil.

9. ¿cuál es la fórmula para calcular el valor del efectivo?

La fórmula es la siguiente: Ingreso neto + pérdidas y ganancias por inversiones


y financiación + cargos no monetarios + cambios en las cuentas de operación =
Flujo de caja.

10. ¿cuáles son los métodos para calcular el monto de una deuda con
vencimiento?

La fórmula del valor al vencimiento es V = P x (1 + r)^n. Verás que V, P, r y n


son variables en la fórmula. V es el valor al vencimiento, P es la cantidad. 

Esta es la cantidad adeudada en la fecha de vencimiento. Si no se


asignan intereses al bono, el valor nominal es el mismo que en la
fecha de redención, de lo contrario, el valor en la fecha de redención
es mayor que el valor nominal (debido a la acumulación de capital de
interés).

1. ¿Qué interés produce $120,000 al 24% anual durante 5 años?

 C= 120,000 Solución
 J= 24 % I= C.J.T
 T= 5 años I= 120,000 x 0.24 x 5
 I= ? I= 144,000

2. ¿Qué cantidad de dinero prestado al 24% anual durante 5


años producen un interés de $18,600?

 C= ? Solución
 J= 24% 18,60
 T= 5 años C= 18,600 = 0
 I= 18,600 5x0.24 1.2

C= 15,500

3. ¿A qué tasa de interés fueron prestados $80,000 si durante 5


años dejaron $32,000 de interés?

 C= 80,000
 T= 5 años
 I= 32,000 Solución
 J= Tasa de Interés.
J I
= C.T

J= 32,000 = 32,000
80,000 x 5 400,000
J= 0.08 x 100 = 8%

4. ¿Durante qué tiempo fueron prestado $500,000 al 22% anual


si produjeron un interés de $120,000?

C= 500,000
I= 120,000
J= 22% = 0.22
T= ?
Solución
I
T=
C.J

T= 120,000 = 120,000
500,000 x 0.22 110,000

T= 0.08 x 100 = 1.09

 Año = 1.9 – 1 = 1 año


 Meses = 0.9 – 12 = 10.8 – 10 = 0.8 -----10 meses
 Días = 0.8 x 30 = 24 días
 T = 1 año 10 meses y 24 días

5. ¿Encuentra el monto de $110,000 prestado al 18% durante 7


años?
 C= 110,000
 J=18%
 T= 7 años
 M=?

Formula
S= C (I + J x T)
Solución

M= 110,000 x (1 + 0.18 x 7)
M= 110,000 x (1 + 1.26)
M= 110,000 x 2.26
M= 248,600

También podría gustarte