Está en la página 1de 46

7707273220021

OPINIÓN QUÓRUM
COLUMNISTA INVITADA

Construir sociedad
Me gusta ser reiterativa en esta reflexión,

A
veces creemos que eso de porque he tenido la oportunidad de recorrer
Colombia y de interactuar con miles de
construir un mejor país es personas que manifiestan sus quejas en
responsabilidad de unos contra del sistema, pero cuando se les
pocos. En consecuencia pregunta acerca de sus comportamientos,
pensamos que nuestras como se dice coloquialmente, se hacen los
locos.
acciones no tienen ningún impacto de
la puerta de nuestras casas para afuera. Entonces, ¿qué hacer?

Pero resulta que sí. Cada vez que alguien Para lograr un cambio, lo más importante
se cuela en una fila, o en es reconocer el problema. A
el servicio de transporte los colombianos nos cuesta
público, cuando alguien trabajo admitir las dificulta-
hace doble línea para des. Recuerden que durante
cruzar un semáforo, varios años hemos ocupado
cuando se soborna a un los primeros puestos en el
policía de tránsito o a un ranking de felicidad que se
funcionario público para mide a nivel mundial.
agilizar un trámite, cuan-
do se tira un papel a la Imagínense, un país con
calle en lugar de buscar tantos conflictos y desigual-
una caneca, cuando en el dades, cuando su gente es
02 interior de un hogar la
madre o el padre utiliza @MAndreaNieto
cuestionada acerca de si se
siente feliz o no, reconoce
los golpes en contra de Maria Andrea Nieto que está bien, que gracias.
sus hijos dizque para Economista e Historiadora de la
U. de los Andes, Columnista en el Y si bien, ver los problemas
“educarlos”, o cuando son Periódico El Nuevo Siglo, Ex-
los adultos los que se directora Nacional del SENA, afuera es más fácil, es
insultan y se pegan entre Semana T V - E l C o n t r o l , imperativo que empecemos
sí en una evidencia de Emprendedora por naturaleza, a ver lo que sucede en el
inmadurez emocional defensora de los derechos de los interior de nuestras vidas y
niños. entender que cambiar los
para resolver conflictos,
hay un impacto externo. hábitos para tener un entor-
Cada acción por pequeña no más civilizado, amoroso,
que sea tiene un efecto en el comporta- respetuoso y menos dramático, significa
miento colectivo. Sobretodo cuando de estar sintonizado en lo colectivo con una
manera sistemática los casos que se creen forma más positiva, balanceada y optimista
son aislados, son en realidad un hábito de de vida.
vida en las familias.
Dejemos de esperar que los otros hagan,
Sin embargo, es más fácil responsabilizar dejemos de quejarnos y manos a la obra
al gobierno de turno, al vecino, criticar al para aportar desde nuestras vidas privadas
compañero de trabajo, la vida de los ami- una semilla para cambiar y construir una
gos, que revisar con lupa el comportamien- mejor sociedad. Q
to propio.
El placer del like
Sin lugar a dudas, vivimos en la época del placer del
like, y con él tenemos una nueva forma de medición. La
ecuación like y número de seguidores funciona en la
cabeza y, cuando lo alcanzo, me quedo contento.
Pero ¿a quién le estamos hablando?, ¿a segmentación, no es solo una cuestión
qué audiencia apuntamos?, ¿pensamos tecnológica; es identificar el público que se
realmente quién está del otro lado de la verá interesado en cada caso puntual, por
plataforma? ejemplo, en el deporte como el boxeo.

Definamos nuestro público: no se le puede La ayuda del Estado saca chicos de la


hablar a todo el mundo al mismo tiempo. Y droga y la delincuencia, los leva a un
de eso se trata enamorar. Cuanto más gimnasio y los hace competir, y alguien que
corazones aparezcan en la redes, creere- estaba fuera del sistema puede llegar a ser
mos que tendremos más amor, que nos un deportista; es el caso de Pedro “Ringo”
gusta más y la satisfacción se encuentra Franco, en la Provincia de Buenos Aires.
atada a eso. Se trata de que estas personas hablen en
lugar de los gobernantes, que sean los
beneficiarios los que terminen contando la
¿Cómo contamos historias en la red? Si
historia y se genere un caos viral.
tuviéramos que
hablar de una política
pública, por ejemplo, Cuando la gente se 11
de deportes, lo que “Empecemos a siente identificada con la
sucede es que sale el historia, se genera
secretario deportivo, comunicar a través empatía y se recompo-
anuncia la cantidad
de campos deportivos
de la gente...” nen lazos, porque las
personas viven una
que ha hecho en su situación similar.
gestión y luego
entregamos material deportivo… No, no,
no. ¡Lo que debemos hacer es contar Generemos un caos viral,
historias! Pero primero definir quiénes son porque es la comunicación la
los beneficiarios de las políticas públicas. herramienta que recompone
En el Gobierno de la provincia de Buenos
lazos entre sociedad, el
Aires, por ejemplo, una gobernadora dice: Estado, los ciudadanos, el
“Empecemos a comunicar a través de la político y el Gobierno. La
gente. Que ellos cuenten y logren interferir
en la sociedad para que, con historias
comunicación genera identifi-
reales, vean nuestra gestión de políticas cación. Es un pequeño aporte
públicas a través de líderes barriales”. para empezar a generar empa-
tía.
Por eso, cada vez que hablamos de micro
El manejo de las crisis
La tecnología nos hace entrar en crisis de enseñanza a los jóvenes acerca de que
forma permanente, por errores, por aquello que hoy puede parecer gracioso,
momentos inoportunos y por distintas mañana puede ser un gran problema. Y
situaciones que hacen que lo que antes debemos enseñar la conciencia de lo que
era invisible, hoy pase a ser visible. significa lo digital y las redes sociales, para
dónde vamos, quiénes son los líderes que
En este sentido, el gran error es contestar nos inspiran a opinar, participar y actuar.
“en caliente”, cuando estamos enojados.
Cuando vemos algo que no nos gusta en Hay una persona que me ha sorprendido
las redes, lo mejor en ese momento es notablemente en temas comunicaciona-
apagar el teléfono, porque todo lo que se les. Es el caso de Alexandria Ocasio-
haga a partir de ese minuto va a ser peor; Cortez, una camarera de Nueva York,
se pretenderá apagar Estados Unidos, quien
el fuego, lanzando a través de una organi-
nafta. Así que la reco- zación decidió ingre-
mendación es alejarse
del celular o la compu-
Hay que ser sar en la política.

tadora y no contestar, Quería ser senadora


ya que esto es inspira-
dor de crisis. Y ade-
contundente contra uno de los
demócratas más
más, hay que analizar,
ya que cada crisis es
distinta.
en la importantes que tenía
el partido; quería
competirle porque él
12 información, nunca había tenido
internas durante 14
Hay que ser contun-
dente en la informa- años, había sido
ción, porque en la red
todo es eterno.
porque en la siempre el mismo.

En este sentido, el
Actualmente, cuando
se postula a un trabajo,
lo primero que hacen
red todo es caso comparte simili-
tud con lo que sucede
en nuestros países,
quienes seleccionan
personas es buscar y
revisar los perfiles de
eterno donde son siempre los
mismos.
los candidatos en las
redes sociales.
Alexandria,
Tanto es así que la Embajada de Estados de camarera,
Unidos, para la solicitud de las visas, pide empezó con algo muy
incluir las redes sociales. Es decir, hay una
construcción de nuestra historia digital, importante en el manejo
somos rehenes de lo que subimos a las digital: algo tan simple
redes.
como la autenticidad.
Esto tiene que ver también con dar una
Si Facebook pasó a ser una red social para el apoyo viral de nuevos seguidores que se
mayores de 35, Alexandria la dejó cuando sintieron identificados con su autenticidad.
era su principal herramienta para ganar.
Dijo: “Esto ya está”. Son etapas, pero ¿Las redes sociales ganan elecciones? No
¿saben qué la hizo original y auténtica? me consta, pero habría que verlo. Lo que
Que en una crisis quisieron subir videos de puedo asegurar es que se puede perder
cuando ella era una elección en las redes sociales.
más joven y era De eso no cabe ninguna duda.
bailarina; eso
para el Senado
de Estados La mayoría de los escándalos
Unidos era una políticos en el mundo nace en las
vergüenza, un redes sociales, y es apoyado en la
p a p e l ó n . memética; los memes ayudan y dan
Cualquier otra ancla a toda comunicación, tanto
persona hubie- positiva
ra empezado a c o m o
eliminar esos n e g a t i-
videos, a sacar- va. Hoy,
los de las redes l o s
y a esconderlos. debates
No obstante, ella políticos
los usó como s e
una oportunidad p r e p a-
y les respondió r a n y,
con un baile paralelamente, en las redes sociales
d e s d e e l
Senado, un día
surgen los memes. Eso tiene que ver
con una estrategia: la gente quiere
13
después de su divertirse, quiere ver historias, y si
juramentación, aprendemos a reírnos de nosotros
recibiendo todo mismos habremos dado un gran paso. Q

Daniel Ivoskus - Argentina


Presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Como Consultor ha participado en campañas
electorales y asesorado a Gobiernos en Argentina, Colombia, México, República Dominicana, Perú y Ecuador.
Actualmente es Diputado de la Provincia de Buenos Aires. Fue Concejal del Municipio de General San Martín,
Buenos Aires, Argentina durante los períodos 2005-2009, 2009-2013 y reelecto 2013-2017.
Director de El BunkerCP el primer programa de TV dedicado a lo mejor de la comunicación y consultoría política.
Magíster en Desarrollo Económico Local (Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Gral. San
Martín), Licenciado en Comercialización (Universidad de Palermo).
Ha escrito numerosos artículos y columnas periodísticas, es autor de los libros “Lo que no se dice, no es” (2007),
“Vivir conectados” (2008) –que recibió el Premio al mejor Libro Iberoamericano de Comunicación-, “Obsesión
digital” (2009) y el Libro “Ellas, Mujer y Política” (2014), “Imagen política: Una mirada gráfica”, (2014). Editor de
los libros de la I a la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política. Autor del libro El Arte de la Comunicación
Política. (2017).
OPINIÓN QUÓRUM
COLUMNISTA INVITADA

Una legislatura histórica

C
oncluye el Congreso de la falta de solidaridad en la crisis al entrabar a
República el segundo los empresarios el acceso a préstamos con
periodo de sesiones ordi- dineros del Estado y salvar miles de pues-
narias del cuatrienio, una tos de trabajo. En plenaria logramos la apro-
legislatura histórica por bación de una constancia de condena y
las consecuencias de la rechazo a la escalada de violencia contra
emergencia sanitaria por líderes sociales, con la exigencia de garan-
el coronavirus, que obligó en principio a tías para el legítimo ejercicio de sus activi-
aplazar el inicio del trabajo en Senado y dades y se les preserve vida.
Cámara y después a realizarlo de manera
virtual, en medio del debate sobre sí conti-
nuar funcionando de manera presencial o Y hemos estado pendientes de que las auto-
semipresencial, acatando los protocolos de ridades eviten y castiguen la violencia intra-
bioseguridad y distanciamiento social. Y las familiar, que creció en el aislamiento, lo
dudas sobre la legalidad de votar proyectos mismo que el aumento de las redes de tráfi-
de ley y actos legislativos. co y explotación sexual de
menores.

En el trámite de proyec-
tos destaco dos muy Con el Partido Conservador
importantes, el que esta- impulsamos el impuesto soli-
blece la prisión perpetua dario, que descuenta a servi-
para los violadores de dores públicos, incluidos los
menores, del cual soy congresistas, con salarios
14 ponente, y el que ordena
la imprescriptibilidad de
superiores a 10 millones de
pesos, entre 1.5 y 7 millones
estos delitos. de pesos con destino al
Fondo de Mitigación de
Emergencias, que atiende la
Y se intentó cumplir el @EsperanzaSenado pandemia. Y conseguimos
control político en medio Esperanza Andrade Serrano modificar el calendario tribu-
de las dificultades. Men- Senadora de la República de tario, aplazando el pago del
ciono especialmente el Colombia, electa para el periodo impuesto de renta, moderan-
2018 - 2022, representando al
debate que cité a la Minis- Partido Conservador Colombiano, do el IVA y demás tributos
tra de Justicia concluyen- experimentada abogada, defenso- próximos a vencerse.
do en la relevancia de ra de las mujeres, las madres, la
levantar la suspensión de familia y los niños
los términos procesales, Queda mucho por contar de
para evitar excarcelacio- lo que hemos cumplido, pero
nes de delincuentes. Y la urgente necesidad la falta de espacio lo impide. Lo que viene es
de modernizar el sistema judicial. buscar armonizar con el Ejecutivo una agen-
da prioritaria, la emergencia del país implica
inmensos retos políticos, económicos,
En Comisión Primera insistimos al Gobier- sociales e institucionales para entre todos
no contrarrestar los efectos del virus en la salir adelante. Con fé y esperanza me com-
población carcelaria, como acción humani- prometo a contribuir en ese acuerdo político
taria en prisiones hacinadas. Le pedimos que sirva a todos los colombianos. Q
mano dura con el sistema financiero por
REVOLUCION 4.0
Renata Reyes. (México)
Social Media Manager. Speaker. Con mas de 10 años de experiencia en

@LaTalRenata
comunicación digital y manejo de campañas política locales, estatales,
legislativas y presidenciales. Miembro activo de la Comunidad de
Community Managers de América Latina.

E
l mundo está cambiando carrera
tal y como lo conocíamos. tecnológi-
Ya no nos referimos al ca frenéti-
“tiempo de nuestros papás ca.
o nuestros abuelos” sino al
mismo que conocimos Hay tres
nosotros cuando éramos razones por las que las transformaciones
niños. actuales no representan una prolongación
de la tercera revolución industrial, sino la
Las vacaciones o los conciertos ya no son llegada de una distinta:
los mismos si acaso se te acaba la pila del 1. La velocidad,
celular. 2. El alcance
3. El impacto en los sistemas.
Este cambio está ocurriendo a gran escala y
a toda velocidad. Estamos enfrentándonos La velocidad de los avances actuales no
a una nueva era tecnológica que revolucio- tiene precedentes en la historia... Y está
na en definitiva la forma en la que nos interviniendo en casi todas las industrias de
relacionamos, como nos comunicamos, todos los países.

16 incluso, como trabajamos.


La revolución sigue a los otros tres proce-
sos históricos transformadores:
Los "nuevos poderes" del cambio en la
Revolución 4.0 vendrán de la mano de la
ingeniería genética y las neurotecnologías, La 1ª Revolución marcó el paso de la pro-
dos áreas que parecen crípticas y lejanas ducción manual a la mecanizada, entre
para el ciudadano de a pie. 1760 y 1830.

La revolución afectará “el mercado del La 2a, alrededor de 1850, trajo la electrici-
empleo, el futuro del trabajo, la desigual- dad y permitió la manufactura en masa.
dad en el ingreso” y sus coletazos impac-
tarán la seguridad geopolítica y los marcos Para la 3ª hubo que esperar a mediados del
éticos. siglo XX, con la llegada de la electrónica y la
tecnología de la información y las telecomu-
Entonces, ¿De qué se trata el cambio y por nicaciones.
qué hablamos de una “Revolución”?
Ahora, el 4º giro trae consigo una tendencia
Lo importante es que no se trata de los a la automatización total de la manufactura -
desarrollos que ya existen o que están su nombre proviene, de hecho, de un
ocurriendo, sino del encuentro de esos proyecto de estrategia de alta tecnología
desarrollos. del gobierno de Alemania, sobre el que
trabajan desde 2013 para llevar su produc-
Y en ese sentido, representa un cambio de ción a una total independencia de la mano
paradigma, en lugar de un paso más en la de obra humana.
Así podemos decir que la Revolución 4.0 es controlar a sí mismas a lo largo de toda la
“La digitalización de la industria”. cadena de valor.

Y para entenderla es necesario comprender La 4a revolución podría acabar con cinco


siete conceptos clave. millones de puestos de trabajo en los 15
países más industrializados del mundo.
1. El Internet de las cosas. Es la interco-
nexión digital, es decir, de los objetos coti- Son precisamente los países más avanza-
dianos con el internet. dos los que encarnarán los cambios con
2. Fabricación Aditiva. O “Impresión mayor rapidez, pero a la vez los expertos
3D”, como se le conoce comúnmente, es la destacan que son las economías emer-
fabricación o producción de piezas a partir gentes las que podrán sacarle mayor
de un modelo 3D. beneficio.
3. Big Data. Es el proceso de recolec-
ción de datos y su análisis inmediato para La cuarta revolución tiene el potencial de
predecir problemas y tomar decisiones elevar los niveles de ingreso globales y
inteligentes. mejorar la calidad de vida de poblacio-
4. Inteligencia Artificial. Son programas nes enteras, las mismas que se han benefi-
de computación diseñadas para realizar ciado con la llegada del mundo digital y la
operaciones que se consideran
propias de la inteligencia humana
5. Robótica Colaborativa. Es
una nueva generación de robots
industriales donde humanos y
maquinas trabajan conjuntamen-
te con flexibilidad y facilidad de
programación
6. Realidad Virtual. Es un
17
entorno de escenas u objetos de
apariencia real que sirve, entre
otras cosas, para el entrenamien-
to y la formación de los trabajado-
res.
7. Realidad Aumentada. Es
el término que se usa para definir
la visión de un entorno físico del
mundo real, a través de un dispo- posibilidad, por ejemplo, de hacer pagos,
sitivo tecnológico. Los elementos físicos se escuchar música o pedir un taxi desde un
combinan con elementos virtuales creando celular).
una realidad mixta o “Realidad Aumentada”
en tiempo real. El proceso de transformación sólo
beneficiará a quienes sean capaces de
Lo que veremos es una “Fabrica inteligente” innovar y adaptarse.
que será eficiente y traerá consigo un
notable aumento de la productividad.
Así que, tú ¿Te renovarás o
Y, ¿qué pasará con el empleo?
El principio básico es que las empresas
morirás en el intento? Q
crearán redes inteligentes que se podrán
CONTENT C

18
A rmando Cuéllar Arteaga, gerente del Grupo
Empresarial Coomotor, sabe que no existe una
fórmula única para el éxito, lo aprendió desde
pequeño junto a sus padres a finales de los 60, entre el olor a
verduras de temporada, las manos en movimiento trayendo y
llevando billetes y el regateo típico de las plazas de mercado,
que fueron para él -un niño atento- las primeras cátedras de
negocios que recibiría en su vida y las más valiosas.
Ese niño que ayudaba a sus padres a brindando a los viajeros una experiencia
vender vegetales, hoy es el gerente de una única que más tarde otras empresas de
de las empresas de transporte terrestre transporte irían a acoger.
automotor de pasajeros más antiguas del
país, llegando a 137 destinos nacionales,
con 700 automotores operando 24/7 todos “Cuando compramos los primeros buses
los días del año a nivel local, municipal y de dos pisos para nuestra línea de lujo
nacional, más de 1600 colaboradores Navette XL, nos llamaron locos, nos dijeron
directos y 3.000 indirectos. Además, que era absurdo y arriesgado, que nadie
Coomotor ha extendido su visión estratégi- iba a querer viajar en ellos y que incluso los
ca hacia atrás a través de Unimotor, buses no iban a contar con estabilidad”,
Inversiones Coomotor y Preintermotor. Y recuerda el gerente, quien aún así siguió su
ha desarrollado una integración vertical propósito y el de sus asociados, logrando
hacia delante con inversiones en proveedo- una inauguración espléndida del servicio
res estratégicos como las terminales de en Medellín, con un despliegue mediático
transporte. Logrando generar capitaliza- nacional y personas haciendo filas para
ción a largo plazo e importantes dividendos comprar sus tiquetes de viaje.
económicos.

Cuéllar Arteaga afirma que para tener éxito


en el mundo de los negocios la clave es
saber tomar riesgos. “Hay que investigar,
estudiar y planear, pero hay que tomar
decisiones oportunamente”, comenta el
empresario opita, quien estudió Ingeniería
Agrícola, Tecnología Agropecuaria y
20 Administración Agroindustrial en la
Universidad Surcolombiana, ha realizado
postgrados en Alta Gerencia, Dirección
Financiera y Desarrollo Organizacional y
una Maestría en Administración, esta
preparación académica la ha cursado en la
Universidad Surcolombiana, en donde la
maestría fue en convenio con la Y es que para llegar a la Luna no se
Universidad del Valle y las especializacio- juntaron miedos sino concentración y
nes dictadas por la Universidad Central y esfuerzo; es así como en vez de enfrentar a
Corporación Universitaria del Huila sus competidores Coomotor se concen-
Corhuila. Con diplomados en Gerencia y traen consolidar sus nichos de mercado sin
Mercadeo Estratégico de la Pontificia necesidad de bajar precios sino aumentan-
Universidad Javeriana. do la calidad y la seguridad como factor
diferencial, “nosotros transportamos vidas
Por eso, para lograr la competencia exitosa y eso es lo más importante para Coomotor,
de Coomotor ha sido desde su administra- por eso día a día trabajamos para ofrecer
ción un visionario y se ha aventurado a ser un excelente trato a través del mejor servi-
innovador, fue así como hace 7 años, cio, queremos seguir uniendo familias,
cuando nadie lo creía posible, el halcón llevando a las personas a sus lugares
azul que identifica a la empresa fue el favoritos de Colombia, responder con
primer logotipo impreso en un bus de dos gratitud por todos aquellos que nos confían
pisos y recorrió las carreteras de Colombia s u s s u e ñ o s ” , c o m e n t a C u é l l a r.
21
El
estratega
al lado de
Claudia López

24

AUGUSTO
REYES
A
ugusto Reyes.
Manager Político con
más de 12 años de
experiencia, abogado
de profesión, especia-
lizado en Derecho Electoral de la
Universidad del Rosario y Magíster
en Comunicación Política y
Gobernanza Estratégica de George
Washington University en Estados
Unidos. Dirige PODER &
PODER, una de las firmas de
consultoría política mas reconoci-
das de Latinoamérica.

Revista Quórum habló con él y esto nos les que tuvieron que sortear y cuales
contó: las claves del éxito?

RQ. Cuál ha sido la campaña más AR. Una experiencia maravillosa, no


complicada a la que se ha solamente por tener el privilegio de partici-
enfrentado? par en una de las elecciones más apasio-
nantes, más reñidas y más competidas de
AR. Las complicaciones radican en fun-
ción o en virtud de la envergadura de la
los últimos tiempos; sino por trabajar al lado
de Claudia, Claudia es un icono político, es 25
campaña, cada campaña tiene su compli- una marca política, todo a su alrededor es
cación, diría que es tan complicada una épico, siempre lo he sostenido y así se lo he
campaña a la alcaldía de Bogotá, una dicho a ella. Es épica la manera como llegó
presidencial en el extranjero, como la a la política, su trayectoria ha sido épica,
campaña del municipio más pequeño de todo lo que ha emprendido ella ha tenido
Colombia. Cada una tiene su riesgo, cada una movilización importante, trascendental
una tiene su complejidad de contexto y de para el país, su discurso, su entrada en la
escenario. En mi experiencia las campañas escena política ha refrescado y ha genera-
más complicadas son las atípicas, aquellas do cambios en la manera de comunicar la
que se desarrollan por fuera del calendario política. Entonces trabajar al lado de ella ha
regular, porque realmente ahí la opinión sido una gratísima experiencia, un lujo y
pública no está atenta a la elección, el pues bueno, eso también le pone un ingre-
contexto no está trabajando en función de diente interesante a mi oficio como mana-
la elección y eso le imprime una mayor ger político. Los retos más difíciles para
complejidad, los esfuerzos son mayores. sortear fueron bastantes realmente, creo
que haber iniciado con una gran ventaja
RQ. Una de las últimas campañas en con tanto tiempo de anticipación a la elec-
las que ha participado fue la de la ción, y luego caer diez puntos en las
nueva Alcaldesa de Bogotá Claudia encuestas para lograr repuntar y ganar al
López. ¿Cómo fue la experiencia? final habla mucho de lo retadora que fue la
¿Cuáles fueron los retos más difíci- campaña.
La buena campaña que hicieron al frente sino una mala gestión de la táctica, una
los candidatos Galán, Miguel Uribe y mala comunicación, eso es lo que si hace
Hollman, obviamente por resultado el perder una candidatura. ¿Cuáles son las
equipo de Carlos Fernando hizo una claves del éxito? yo llevo ya más de 12
excelente campaña y todo mi reconoci- años en esto y digo que no hay fórmulas,
miento para él y para su equipo y eso nos hace poco alguien me preguntaba ¿qué fue
exigió al máximo, y exigió a Claudia. realmente lo que decidió la elección, la
Cuando me preguntan, cuál fue la clave del victoria Claudia? pues además de mis tres
éxito en la campaña yo sinceramente digo razones principales, que Claudia es una
lo siguiente: sin Claudia no ganamos, berraca, sostengo fue un cóctel de buenos
ganamos porque Claudia es una berraca pasos, de pasos acertados, incluyendo
en primer lugar, en segundo lugar porque superar los errores que tuvimos en campa-
Claudia es una berraca y en tercer lugar ña, es eso realmente, no hay una clave del
porque Claudia es una berraca, de ahí para éxito, no hay un factor determinante para
abajo vienen los detalles de ganar o perder una
la campaña, sortear las elección. Yo creo que
crisis, configurar muy bien esos detalles finalmente hay cosas, sí
los mensajes de la comuni- muy comunes, como que
cación, preparar los debates, sin una perso- tú no le puedas encontrar
manejar los tiempos, y identidad a la campaña,
maniobrar en múltiples
nalidad arrolla- eso hace que la campaña
circunstancias, pero esos dora, sin una termine siendo todo y
detalles sin una personalidad nada, que el candidato no
arrolladora, sin una comuni- comunicación se caracterice por alguna
cación tan efectiva como lo circunstancia, como yo lo
ejerce Claudia, pues difícil-
tan efectiva digo en mi libro, que no
26 mente hubiéramos logrado el
éxito.
como lo ejerce tenga sabor. Yo creo que
principalmente es eso,
Claudia, pues cuando un candidato, una
RQ. Una campaña políti- campaña no encuentra
ca se puede perder por el
difícilmente identidad, no encuentra
mal uso de las redes hubiéramos su click, no encuentra su
sociales? ¿Qué factores sabor propio, pues es
pueden determinar que logrado el éxito. todo y nada y al final
se pierda una elección? termina por perderse en
una atmósfera gaseosa
AR. Yo creo que la gente sobrevalora un que la gente, el público y el elector no
poco el rol de las redes sociales. Creo que comprende.
nadie gana o pierde por las redes sociales.
RQ. ¿Qué es eso que no tienen los
Yo creo que los candidatos ganan o pierden candidatos en Colombia, qué les
por la gestión integral de su comunicación hace falta implementar en sus cam-
o la mala o buena gestión de su estrategia, pañas políticas, para no despilfarrar
obvio, las redes sociales hacen parte de la tanto dinero?
comunicación y la estrategia, los conteni-
dos que se promueven en las redes socia- AR. Efectivamente es la forma de ponerse
les arman contextos, sostienen narrativas en escena, Ya esto no se fundamenta
o generan ruidos. Un error en una red sobre el dinero, el dinero es un
social no significa que el error sea de la red,
canal y el dinero ayuda pero no nal de la manera de hacer
es fundamental. Tenemos las cosas, le da suficientes
campañas a lo largo y ancho de herramientas para ganar
nuestro país, en las regiones una elección. En mi caso
sobre todo, candidatos que como manager político, me
están llenos de dinero, con una fundamento mucho también
tula muy ancha pero terminan en el olfato del político y en
perdiendo las elecciones de su experiencia, pero es mi
manera vergonzosa. Creo que deber que ese olfato y esa
hace falta implementar técni- experiencia no nos lleve al
cas de comunicación política, fracaso y más bien direccio-
hace falta implementar narlo de manera correcta.
Marketing, hace falta imple-
mentar gente técnica dentro de RQ. ¿Qué estrategias se
los equipos, falta implementar pueden usar para
tecnología y yo creo que poco a movilizar el voto de los
poco las cosas van cambiando jóvenes e incentivarlos a
y debido a ello es que vemos participar en escenarios
fenómenos como el resultado políticos?
de Cartagena, Cúcuta,
Maizales, Palmira y por AR. Este siempre es un
supuesto Bogotá, entre otros. tema complejo porque,
La implementación de la partimos de una base a
técnica a la hora de producir veces errónea pero en
una campaña, hará que el tantas contiendas tan cierta,
dinero rinda y sea mucho más y es que los jóvenes no
eficiente. participan y no votan. 27
RQ. ¿Qué diferencia tiene Eso depende de la región,
un consultor profesional del momentum, de la coyun-
d e u n p o l í t i c o tura, eso depende del
apasionado? candidato y de la campaña
que direcciones para el
AR. El político apasionado segmento juvenil.
precisamente por su pasión no
mide, no calcula, va para Finalmente la tecnología sí
adelante con su interés y el hace que por lo menos el
consultor está para hacer polo joven discuta, se involucre y
a tierra, para hacer que los forme una masa crítica. Ya el
talentos diversos que están compromiso de la moviliza-
involucrados en una campaña ción para el voto, que mar-
sean eficientes, hacer prospec- que una tarjeta electoral,
tiva de una manera más técni- bueno eso depende también
ca, de tener unos insumos de algunas estrategias
mejor conceptuados y analiza- persuasivas, depende
dos para para tener y plantear mucho del candidato y
mejores escenarios. El político obviamente la forma en la
cree que fundamentado en su que la campaña se ponga en
olfato y en su escuela tradicio escena para tal segmento.
R Q . En el 2020, Gobernadores, liderazgo desperdiciado y para eso tiene
Alcaldes, Diputados y Concejales que entrenarse, para eso tiene que inno-
inician cuatro años de gobierno. varse, para eso tiene que primero construir
¿Cómo debe ser la comunicación de su marca, reinventarse en su marca, si es
estos mandatarios para que lo necesita, sin perder su esencia. Hay
posicionarse y lograr la aprobación gente que dice que la comunicación es
de la ciudadanía? gobierno, yo no estoy tan de acuerdo en
esa tesis, el Gobierno es generar certezas
AR. La comunicación del Gobierno tam- y las certezas no solamente se dan por
bién está cambiando, hoy es distinta la comunicación, las certezas también se dan
forma de ponerse en contacto con el por hechos concretos, por obras, por
gobernado, hoy por hoy se debe ser más acciones. Cuando tú ya acompañas los
lineal, es decir, llevar esa gobernanza hechos concretos con una excelente
como concepto a una realidad comunica- comunicación ahí sí estamos viendo que
cional, que se horizontalice el gobierno, ya estamos frente a una excelencia en la
que se ponga en forma lineal la comunica- gestión de la comunicación y de la gober-
ción, que exista un contacto directo pero nanza.
que además sea
genuino y pro- RQ. ¿Cómo
d u c t i v o . Yo Cuando tú ya acompañas los hechos posicionar a un
creería que un concretos con una excelente candidato en
gobierno 360 que c a m p a ñ a
se deje ver, que
comunicación; ahí sí estamos viendo e lectoral? y
se deje tocar, que que ya estamos frente a una como a un
se deje hablar, excelencia en la gestión de la Gobernante?
pero más impor-
28 tante, que escu- comunicación y en la gobernanza. AR. Es encontrar
che, creo que es su fundamento,
el gobierno que que se posicione
está llamado a ser bien calificado. electoralmente y de manera gubernamen-
Obviamente un Gobierno que dé resulta- tal, que se posicione desde su fundamento,
dos, que maximice esos resultados en cuál es su objetivo, cuál es su trazabilidad,
comunicación, que maximice el valor de la por que quiere ser recordado. Y yo creo
transparencia. Yo creo que cuando hay que a partir de ahí se pueden movilizar
confianza por parte del gobernado hacia muchísimas cosas. Con eso no estoy
ese Alcalde, Gobernador, esa confianza se diciendo o apelando a la vieja escuela, esa
radica y se instala como una marca, enton- que sostenía el alcalde o el concejal o el
ces ahí hay un reto grande para algunos congresista o el gobernador debe ser el de
gobernantes, que abran sus despachos, un segmento específico, ejemplo el de los
que se dejen tocar y que escuchen. transportadores, del medio ambiente, el de
la comunidad LGTBI, el de los maestros. Si
RQ. ¿Cuáles son las claves para que lo quiere hacer buenísimo, si esa es su
un líder comunique bien? ¿se puede marca excelente, pero eso no solamente
construir un buen líder desde la alrededor de eso gira su proceso electoral
comunicación? o su gestión de gobierno. Entonces yo creo
que es encontrar su historia y encontrar su
AR. Yo creería que un liderazgo sin comu- narrativa, construirla y mantenerla, con
nicación es un liderazgo fallido, es un acciones y buena comunicación.
RQ. ¿Qué estrategias persuasivas Gobierno, disfrutárselo al máximo, sola-
pueden usarse para comunicar mente se tiene la oportunidad pocas veces
desde el Gobierno que no y hay que hacer lo mejor, querer dejar
sobrepasan los límites de la ética? huella, quien quiere dejar huella, querrá
hacer lo mejor. Un cargo público no es para
AR. La comunicación ética es la comuni- enriquecerse, un cargo público es para
cación que se comprende, que se entien- sumar, el capital político porque de ahí
de, deja de ser ética y técnica cuando el dependerán más cosas, quien entra a un
ciudadano no la entiende o cuando percibe cargo público para enriquecer el bolsillo,
que hay algo detrás de ella que no se poca oportunidad tendrá de seguir adelan-
ajusta a la verdad. Yo creo que cada coyun- te. Seguramente lo hará, pero en estos
tura, cada momento, cada gobierno, cada tiempos se acorta el margen de oportuni-
gobernante tiene sus formas, sus estrate- dad para seguir creciendo, entonces es
gias, sus tácticas, yo lo que creo y soy fiel disfrutarse los momentos y querer dejar
en mi oficio, es comunicar siempre de cara huella, quien quiere dejar huella siempre
a la ciudadanía, comunicar en los momen- se va a esmerar por hacerlo mejor. Querer
tos oportunos y dar certezas desde el rol en al pueblo y dejarse querer del pueblo,
el que esté operando. trascender. Ese es mi mejor consejo para
un gobernante.

RQ. En su RQ. ¡Además


último libro de comprar su
“ 1 0 0 libro!; un
consejos de consejo de
poder. El poder a los
n u e v o s
antimanual
para vencer Gobernantes. 29
en la escena
política”, AR. Querer
muestra que dejar huella,
querer marcar y
la escena
trascender
política ha
porque eso
cambiado inspira y lleva a
definitivame estos nuevos gobernantes a quedar en la
nte y que ahora no hay una receta o historia de sus municipios, de su ciudades,
fórmula para ser exitoso en la de sus departamentos y quien queda en la
comunicación política. ¿Cuáles son historia no es olvidado, quien solamente
los principales consejos para saber quiere mover un ladrillo de un lado para
gobernar? otro, quedará como un buen ejecutor de
obras pero creo que hay que incidir más en
AR. Integrar un equipo bueno, integrar un la vida de los gobernados, que cualquier
equipo mejor y más talentoso, que el acción de gobierno radique en el bien-
mismo gobernante, dar instrucciones estar de la ciudadanía, en la felicidad de los
claras, precisas, tener un plan, ser ambi- ciudadanos y creo que ese es el gobernan-
cioso en el plan, ser ambicioso en los te excelente, el que van a recordar, aquel
cambios pero siendo realista, no querer que hizo sentir diferente a la gente, eso la
hacer todos los cambios y quererlos hacer gente no lo olvida fácil. Q
al mismo tiempo. Gozarse, disfrutarse el
FRECUENCIA EN ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
LAS PUBLICACIONES
Si tienes una cuenta en cualquier Comparte contenidos que sean de
plataforma social, no debes dejarla calidad y que tengan relevancia para el
“inactiva” por largos periodos. usuario.

Manténte activo, ajustando la Sigue siempre una estrategia de


frecuencia de la publicación de campaña, y conseguirás el éxito de tu
contenidos a tu público. marca.

CÓMO
HACER
que tu MARCA
DESTAQUE
EN REDES
SOCIALES

Utiliza lo que diferencia a tu marca para Refuerza tu imagen de marca y vende


destacar y conectar emocionalmente experiencias en las que intervenga tu
con tus seguidores. producto.

Personaliza las respuestas y tu público Los usuarios querrán repetir esa


se sentirá mas valorado. experiencia y compartirla en las redes
sociales.
VALOR DIFERENCIAL
DE MARCA VENDER EXPERIENCIA
La joven diputada que incomoda al
Parlamento de los Estados Unidos
el símbolo más representativo de las
mujeres demócratas en Estados Unidos.

Ocasio-Cortez es defensora de acabar con


la política migratoria de ampliar la cobertura
en salud y eliminar la matricula en las
universidades públicas entre otras pro-
puestas de interés para los migrantes o las
personas de escasos recursos económi-
cos.

Una de las principales denuncias de la


congresista es que en los Estados Unidos
los Centros para Migrantes tiene estructu-
ras de campos de concentración en la
frontera sur y afirma que eso es muy
delicado y plantea que hay que tomar
medidas. Esta ha sido una de las experien-
cias más impactantes para la joven congre-
sista.

De ojos grandes y sonrisa generosa 31


Alexandria logró llegar al corazón de los
demócratas con gran carisma, buenos

L
a joven congresista bailarina de
proyectos y propuestas concretas.
30 años, de origen latino
Alexandria Ocasio-Cortez, se
Es bien sabido por todos que el presidente
convirtió en la diputada más joven
de Estados Unidos y quienes lo eligieron
en la historia del parlamento.
tiene una guerra frontal contra los migran-
Congresista demócrata estadounidense de
tes, fue su principal bandera de campaña;
origen puertorriqueño nació en el Bronx de
así que esta diputada le salió al paso en
Nueva York, Estados Unidos y su bandera
defensa de la situación de los migrantes en
política es el socialismo y por ende la
Estados Unidos, ya que migrar no es un
justicia social.
delito, como lo quieren hacer ver en varios
países o el mal trato o trato despectivo que
Alexandria vive muy orgullosa y honrada de
se le da al migrante en todos los países.
sus raíces latinas, por tanto lleva en la
sangre el gusto y el talento por el baile
Su primer discurso en la Cámara de
destreza que fortaleció desde pequeña y
Diputados fue el 3 de enero de 2019 y su
que disfruta en la actualidad.
intervención de 4 minutos, batió récords de
audiencia de la historia de C-SPAN, el canal
La joven diputada llego al poder con un
que cubre la actividad parlamentaria y en
programa de izquierda y se convirtió en la
tan solamente doce horas lo habían visto
figura más visible de las mujeres, ahora es
más de un millón de personas.
Sin lugar a dudas es una Por: Martha Hernández
gran millenials; maneja las Doctoranda en Ciencias Políticas de la Pontificia
Universidad Católica Argentina, Magíster en
redes con alta destreza y Estudios Políticos; Especialista en Televisión de la
absoluta confianza, en su Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá,
Colombia. Comunicadora Social y Periodista de la
cuenta de Instagram tiene Universidad Minuto de Dios. Consultora en
Ciencias Políticas y Comunicaciones con 20 años
más de 2 millones de de experiencia.

seguidores. Directora Académica la Asociación de Consultores,


Estrategas e Investigadores Políticos – ACEIPOL
2019. Directora de Colección de libros sobre
Escribe sus propios Tuits y no duda en Política y Mujer del Grupo Editorial Parmenia - La
responderle al Presidente de Estados Crujía. Coordinadora Académica de la Cumbre
Unidos siempre con argumentos. Mundial de Comunicación Política. Fue Presidente
de la Asociación Colombiana de Consultores
Políticos Acopol.
Al cierre de esta edición se calentaban los
ánimos en el Parlamento por cuenta de un Ganadora en la Categoría Mujeres Influyentes del
choque generacional, entre Nancy Pelosi, Premio Napolitan Victory Award 2018; que otorga
presidenta de la Cámara de The Washinton Academy of Polictal Art & Sciences
(WAPAS). Miembro del Comité de Mujeres Líderes
Representantes de 79 años congresista
de América 2018. Docente universitaria investiga-
desde hace décadas y la más nueva y joven dora durante 10 años en Bogotá, Colombia y
generación Alexandria máxima represen- Consultora experta de la Unión Europea en 2015.
tante de la renovación.

Alexandria es la más destacada y vocera de


32 un grupo de cuatro legisladoras identifica-
das como El Equipo. Todas son jóvenes y
nuevas militantes del socialismo democrá-
tico o del progresismo.

El resto del equipo está integrado también


por jóvenes de orígenes de migrantes y
ellas son: Ilhan Omar, nacida en Somalia y
naturalizada estadounidense; Rashida
Tlaib, que es de origen palestino y que junto
con Omar fueron las primeras musulma-
nas de la historia en ingresar al
Congreso; y Ayanna Pressley.

Finalmente, muy atentos que en el


sur del continente en Brasil se pro-
yecta una joven política de 25 años la
diputada del partido democrata
Trabalhista (PDT) Tabara Amaral, es
la promesa y esperanza de la centroiz-
quierda y ya es comparada su historia
y trayectoria como la de Alexandria
Ocasio-Cortez en Estados Unidos. Q
G
obernar, no consiste únicamen-
te en atender, en resolver los
problemas que tiene la ciudada-
nía, sino en saber comunicar,
saber explicar, saber proyectar
cada una de las decisiones y los planes de un
determinado gobierno.

Es decir, ya no basta solo con gestionar bien,


sino que, hay que saber comunicar bien,
porque los ciudadanos no nos movemos
necesariamente por aquellos datos que son
medibles, comparables y comprobables, sino
por las percepciones que cada uno de noso-
tros tiene de la realidad. La relación con los
medios no consiste en reaccionar ante ellos,
sino en anticiparse a ellos, en tomar la iniciati-
va y ser un generador de noticias y en ese
sentido la única forma de controlar la informa-
ción es dándola en el momento en el que un
Comunicación político o un gobierno comete un error.

de La secuencia es muy lógica pero no siempre


se cumple. Primero reconocer el error.
Segundo, pedir disculpas. Y la tercera y casi

34 gobierno más importante es preguntarse o preguntar


cómo puede enmendar ese error.

Hay una pequeña gran diferencia entre


comunicar mucho y comunicar bien. El error
muchas veces de los políticos, es intentar
llegar a toda la ciudadanía con
el mismo mensaje y aun-
que uno gobierna para
todos, tiene que ser muy
consciente quién es su
público, de dónde viene su
público y dónde está su público.
Por lo tanto hay que saber personalizar el
mensaje para llegar a cada ciudadano con el
mensaje, con lo requerido en cada uno de los
momentos. Normalmente siempre se dice
que la información es poder, la información si
uno no sabe interpretarla o analizarla, son
Por. María Fernanda Plazas Bravo datos únicamente, el verdadero poder es la
Directora General comunicación, es decir cómo gestionas,
Revista Quórum como proyectas, cómo distribuyes, cómo
personalizas la información. Ese es el verda-
dero poder.
Los políticos que saben hablar en imágenes esa situación de crisis y lo que los datos, los
acaban ganando muchas veces, lo impor- estudios nos certifican siempre es que un
tante no es dar con el mensaje, el mensaje tiempo pasado después de la crisis, la gente
ya está en la calle la mayoría de las veces, valora más, no tanto el resultado técnico de
es acertar la crisis, la
c o n l a que los políticos se entrenen con expertos en s o l u c i ó n
puesta en que se dio a
escena del comunicación de gobierno, antes de cada la crisis sino
m e n s a j e . aparición ante los medios de comunicación, sobre todo
A q u e l l o s ante la oposición y lo mas importante antes la actitud, la
políticos determina-
que en sus del dialogo con los ciudadanos ción, la
presenta- entrega que
ciones, en sus declaraciones sean capaces ese político determinado dio ante esa
de rodearse de una escenografía, de una determinada situación de crisis. Es impor-
puesta en escena cargada de mensajes, de tante profesionalizar la comunicación de los
valores, de una forma de gobernar, sabrán partidos y de los gobiernos.
llegar mucho mejor con su mensaje
porque las Es necesario
imágenes entrenarse,
generan también, que
m e n o s los políticos
d u d a s , se entrenen
contienen con expertos
más infor- en comunica-
mación y c i ó n d e
sobre todo
se recuer-
g obierno,
antes de cada
35
dan mejor aparición
todas las ante los
personas. medios de
c o m u n i c a-
Todas las ción, ante la
empresas y oposición y lo
todos los m a s i m p o r-
gobiernos(Nacionales, Departamentales tante antes
y Municipales) son susceptibles de tener del dialogo con los ciudadanos, porque
una situación de crisis, un atentado, un estamos ahora mismo en una situación
incendio, una catástrofe o un caso de donde cada declaración, cada acto, cada
corrupción. puesta en escena del político puede sumar
o restar en términos de reputación o de
Todo eso va a requerir siempre de dos tipos imagen pública. Por lo tanto, hay que ser
de gestiones; uno claro está que es la muy conscientes de que estamos en un
gestión técnica, solucionar el problema que momento donde se vive en campaña per-
ha causado esa situación de crisis y otra manente, que no necesariamente significa
gestión importantísima que es la comunica- estar permanentemente en campaña, pero
tiva, es dar explicaciones ante los medios, sí, ser plenamente consciente de que ya se
ante la ciudadanía, ante las víctimas o los está decidiendo el resultado de las próximas
afectados, para poder terminar de cerrar elecciones. Q
EL EMPODERAMIENTO CIUDADANO
POST COVID19
Por. Alejandro Lara Villegas

cen, no en vano se dio a Obama la nomina-

C
orría el año 2008 y habían ción de “El rey de las redes sociales”.
pasado cuatro años desde el Incluso quienes trabajamos en comunica-
nacimiento de Facebook, ción política digital nos la sabemos de
Mark Zuckerberg aún no memoria, desde entonces, muchos han tra-
estaba en el top 10 de los tado de copiarla, unos con mejores resulta-
hombres más ricos del dos que otros, este fenómeno de comunica-
mundo y en Estados Unidos iniciaban las ción social impulso nuevas oportunidades
elecciones presidenciales número 56. para el campo de la comunicación política,
pero especialmente a al
Todos se imaginaban unas desarrollo de nuevas estra-
elecciones tradicionales al tegias de campañas electo-
fervor de la batalla de ir rales, todavía, por lo menos
posicionándose y ganando en Latinoamérica, hay
espacio estado por estado mucho por hacer.
y presentándose en los
debates televisivos como Para hablar de Comunica-
el contrincante más prepa- ción Política Digital, habría
rado para gobernar y dirigir que desglosar inicialmente
a la nación más poderosa e l t é r m i n o
del mundo, unas campa- COMUNICACIÓN. Lo
36 ñas similares a las que se
habían vivido hasta ese
primero que hay que tener
en cuenta es que procede
momento, suponían que el del latín comunicare que
principal diferencial entre significa “hacer a otro partí-
candidatos sería que uno cipe de lo que uno tiene” y
de ellos era afrodescen- ahí está la clave para hacer
diente, algo que hasta el un trabajo efectivo en redes
momento era impensable sociales: desde las trinche-
para alguien que aspirara ras de los equipos de estra-
llegar a la Casa Blanca. tegia debemos analizar y
segmentar los perfiles
El color de piel de Barack Obama no fue el sociales de la gente, y por supuesto cons-
único elemento que resaltó. El uso de las truir los perfiles para los candidatos con el
redes sociales, hasta ese entonces, poco mayor de los cuidados para cubrir los
usadas en procesos electorales, fue la clave aspectos sociales, comunitarios y de identi-
para que el candidato demócrata despunta- ficación más atractivos y necesarios que la
ra y se mantuviera vigente y activo en la población objetivo de nuestras campañas
mente de la mayor parte de la población políticas puedan identificar como suyos en
americana, coyuntura que marcó el inicio de el momento electoral, y que por ende pro-
una nueva forma de hacer política en el mun- duzcan multiplicación de posicionamiento
do. en las redes sociales y que estas generen
tendencia y votos a favor de las causas de
Esta historia seguramente muchos la cono-
nuestras campañas políticas.
Hoy, una década después, los escenarios digita- Cada campaña de comunicación debe
les se convirtieron en la mayor y mejor herra- tener una estrategia digital dife-
mienta de comunicación e interrelación virtual rente, dependiendo de
de políticos, gobiernos, influencers, YouTu- factores muy particulares
bers, Community Manager y líderes de opi- como: el candidato, el
n i ó n e n t r e o t r o s . partido que lo postula,
segmentación del territo-
La visibilidad y cercanía que se alcanza con rio, el perfil del público,
las actuales plataformas difícilmente se igua- comunidades y grupos
l a c o n o t r o s c a n a l e s . digitales, entre otros.

Es por lo que, los políticos, le dieron


una extrema trascendencia a su
e s t r a t e g i a d i g i t a l .

Principalmente, porque estos


entornos tienen muchas herra-
mientas para emitir mensajes y, en
segunda instancia, porque allí hay
múltiples opciones para la inte-
racción.

37

En este sentido, es importante señalar que


el impacto que han provocado las nuevas
tecnologías de la información y la comunica-
ción, se han convertido rápidamente y de manera
poderosa en una de las herramientas más utilizadas por la población a
raíz de la pandemia, ya sea para la búsqueda de información, para realizar y
desarrollar teletrabajos, difusión, intercambios de bienes o servicios, entre
otros.

En nuestros tiempos, se puede decir que el Internet es el medio de comunica-


ción más penetrante en la sociedad, en ella interactúan niños, jóvenes y
adultos de todos los estratos sociales, que tengan acceso a un dispositivo
digital. Dentro del mismo se puede afirmar que las redes sociales son el
recurso más utilizado por la sociedad, y que son de gran eficacia a la
hora de comunicarse e interrelacionarse con los demás.
Ahora bien, la política Facebook, Instagram,
significa poder y para G o o g l e , Yo u Tu b e ,
lograr obtenerlo hay Twitter y LinkedIn,
que adaptarse. Es por apoyándose de estas
esto por lo que es para crear movimientos
importante destacar masivos de aceptación
que las próximas o rechazo de temas de
c a m p a ñ a s relevancia en su
electorales deben entorno social.
adecuarse a las
nuevas tecnologías, Derivado de la
a los cambios formalidad de la
producidos en la mayoría de las
sociedad y a las nuevas democracias y
formas de comunicación, gobiernos que hay en el
ya que sólo así tendrán la mundo, El Estado
posibilidad de ser especialmente las Repúblicas
escuchados, entendidos y o Estados Federales, como
de esta forma "ganar la forma de gobierno se dividen
competencia". en TRES PODERES, el
Ejecutivo, Legislativo y
A través de la Judicial, en este sentido,
comunicación política sin darle participación
digital, hoy podemos directa, se ha
ofrecer experiencias reconocido hasta inicios
interactivas e información de este siglo a la radio
38 total en tiempo real,
discursos, video, resúmenes
televisión y prensa como el
C U A R T O P O D E R .
biográficos, fotos y más.
Sin embargo, a partir de la década
Además, logros y propuestas pasada, se ha venido desarrollando
mediante aplicaciones de realidad el llamado QUINTO PODER, donde la
aumentada, videojuegos y más. sociedad se ha vuelto más participativa y
ha rebasado a los
To d a s l a s m e d i o s
anteriores son La "comunicación política tradicionales de
extensiones de digital" está dando la comunicación, que
las plataformas por medio del
digitales de los oportunidad de mayores espacios Internet, las TIC's y
candidatos. las plataformas
de empoderamiento al ciudadano d i g i t a l e s e s t á n
generando un
La "comunicación política digital" está nuevo tipo de democracia directa, que
dando la oportunidad de mayores espacios permite a los ciudadanos manifestarse,
de empoderamiento al ciudadano, que expresarse, movilizarse, además de poder
mediante la libertad de expresión puedan involucrarse en los asuntos públicos como
exponer y crear más y mejores espacios de elementos esenciales para poder hablar en
dialogo y reflexión social a través de las términos de calidad de una democracia con
redes sociales, siendo la más comunes mayor calidad.
Estás herramientas digitales, son un arma Hoy todos con la pandemia y nueva modali-
de doble filo usándose a favor o en contra. dad que viene nos obliga a reinventarnos e
innovar en todo lo que emprendamos, es
El marketing digital "desnuda" es decir, los momento de que el marketing político digital
políticos y gobernantes deben cuidar sus sea una herramienta más de la comunica-
actos, imagen personal y vida privada, ya ción para llevar a buen puerto una campaña
que en cuestiones de segundos se tiene electoral o gobierno en el manejo de las
una información importante esto gracias benditas redes sociales.
a las redes sociales y su viralización.
“Por una nueva democracia digital" Q

Alejandro Lara Villegas - México.


Director General de Inteligencia Electoral
(INTELECTOR).

Director Ejecutivo Revista Quórum.

Maestro en Administración con Formación de


Organizaciones.

• Cabildero en la Cámara de Diputados del


Congreso de la Unión, México (2018-2021)

• Presidente de la Asociación Civil: ALIANZA


LOCAL POR VERACRUZ, A.C. 39
Consultor y Estratega Político, especializado
en Big Data, Segmentación, Política Digital e
Inteligencia Electoral. Operador Político por
más de 15 años en múltiples campañas para Presidentes Municipales, Diputados Locales y
Federales, Gobernador, Senadores y Presidentes de la República en distintos distritos electo-
rales del estado de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Puebla. Asesor y Docente en diseño y
aplicación de políticas públicas de dependencias y entidades de los tres niveles de Gobierno
en México.

Socio activo de:

Alice: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales


Alacop: Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos
RedCop: Red Americana de Consultores Políticos

Exponente y asistente recurrente en la Cumbre Mundial de Comunicación Política.


Director General de Congresos y Talleres Latinoamericanos de Intelector.
LA ENTREVISTA
Maria Fernanda Plazas Bravo

L
uis Ernesto Gómez, es Es un apasionado por la docencia. Es
Economista y Politólogo, con profesor de las maestrías de Gobierno en la
Magíster en Ciencia Política de la Universidad Externado de Colombia y de
Universidad Humboldt de Berlín y Derecho Laboral en la Universidad
en Administración Pública del Javeriana.
London School of Economics. Tiene 38
años, casado y papá de Julieta y Emiliano. Líder de ACTIVISTA, un movimiento cultu-
ral y político conformado por ciudadanos
Durante la última década ha asumido ordinarios que hacen cosas extraordinarias
importantes compromisos del orden nacio- y defienden sus causas por un país más
nal: Fue viceministro del Interior. Desde verde, sostenible, inteligente e incluyente.
este cargo lideró la iniciativa #CausasCiu-
dadanas, respaldada por más de un millón Es un ACTIVISTA convencido del poder de
de ciudadanos, que obligó a instituciones la democracia digital y el uso de la tecnolo-
del Estado a actuar en defensa de los gía para promover la participación ciudada-
derechos de las minorías, la protección de na. Autor del libro “Googlecracia”, un análi-
los animales y del medio ambiente, y la sis inédito de cómo la tecnología ha permiti-
defensa de la vida. do una democracia más directa y de partici-
pación activa donde el ciudadano esté en el
También fue viceministro de Trabajo. Allí centro y sea escuchado.
40 impulsó el programa “40 mil primeros
empleos” y la Ley Pro-joven que eliminó el El Secretario de Gobierno de la Alcaldía de
requisito de la libreta militar para trabajar, y Bogotá, hablo en exclusiva con la directora
creó incentivos tributarios y financieros de la Revista Quórum.
para el emprendimiento y la empleabilidad
juvenil. Por esta labor fue nominado en el Maria Fernanda Plazas Bravo: ¿Qué lo
2016, por la Revista Semana, como uno de motivó a fundar el movimiento ciudadano
los mejores líderes del año. Activista y a quienes representa?

En el 2015 se desempeñó como director del Luis Ernesto Gómez: Me motivó recono-
Servicio Público de Empleo y de su red de cer que la democracia en Bogotá y en
más de 300 oficinas. Allí, junto a su equipo, Colombia está cambiando profundamente y
lograron mayores oportunidades de trabajo que no son las casas sino las causas políti-
para los colombianos y que los empresarios cas las que movilizan a los ciudadanos. Mi
contaran con el recurso humano competen- esfuerzo consistió básicamente en conver-
te. sar con activistas de diversas causas que
nos identificaran. ACTIVISTA nace de una
Durante cuatro años, fue coordinador de la inquietud personal de trabajar por las
Asamblea Parlamentaria causas que me mueven y junto a otros
Alemana–Suramericana y consultor de la activistas buscar soluciones. Por ejemplo
Comisión Económica del Parlamento en Bogotá no queremos mas tala de árbo-
Alemán. les, ni aire contaminado, y mucho menos
violencia contra las mujeres.
Luis
Ernesto
Gómez
Secretario de Gobierno de
Bogotá

41

Las personas comparten esto con el amigo, ACTIVISTA nace para eso, para represen-
el vecino, en redes sociales y al día siguien- tar a esas personas que hacen activismo y
te, cuando se dan cuenta que hay tantos que quieren y están hoy comprometidas con
que piensan como ellos, hay un movimien- que ese activismo también juegue un rol
to. Eso es propio de una democracia moder- real y protagónico en el escenario político
na y dinamizada por el mundo digital. Colombiano.
M.F.P.B. ¿Qué rol desempeña la juventud L.E.G. Pues principalmente cambiar la
en la política hoy en día? cultura de gobierno, de cómo se gobierna
Bogotá. Estamos hablando de una forma de
L.E.G. Yo veo una juventud extraordinaria, gobierno en la calle, dialogante, respetuosa
politizada en el mejor sentido de la palabra. de las diferencias y que construye consen-
Una juventud que es la generación más sos. No de cada cuatro años en las urnas,
educada que tiene Colombia hoy. Es la de sino en el día a día con Ciudadanos. Que en
mayor nivel de escolaridad y la que tiene todo el Distrito se entienda que el jefe es el
mayor acceso a la información. Por fortuna, ciudadano que está en las calles reclaman-
gracias a las dinámicas económicas y el do. El que nos eligió el 27 de Octubre y
desarrollo social del país, no tiene que votar perfectamente puede tener nuevas deman-
porque les compran su voto, sino votan das. Ellos son el centro de todas las decisio-
libremente y eso abre unas posibilidades nes de esta administración. Buscamos que
enormes para que los jóvenes sean quienes el Plan de Desarrollo sea por consenso
deciden el rumbo de este país. Además, ciudadano amplio, al igual que el Plan de
creo que están siendo inspirados por Ordenamiento Territorial (POT).
movimientos juveniles de todo el mundo. Es
la protagonista de la democracia directa M . F. P. B . L e y e n d o s u l i b r o t i t u l a d o
que se expresa en movilizaciones y mar- Googlecracia Gobierno, Campañas y
chas en las calles. Es la responsable de los Ciudadanos Digitales, donde usted nos dice
resultados electorales del pasado 27 de que ahora vivimos en una Googlecracia,
Octubre, donde ganaron mayoritariamente para los que no han comprado su libro y se
gobiernos alternativos en las alcaldías de animen a comprarlo explíquenos un poco
las capitales. ¿de qué se trata Googlecracia?

M.F.P.B. ¿Cómo trasladar el activismo en L.E.G. Googlecracia es un informe sobre lo


42 redes sociales hacia cambios políticos
concretos?
que está pasando en las distintas democra-
cias del mundo. Existen procesos de trans-
formación tecnológica que han cambiado
L.E.G. Un camino son las urnas y por eso las dinámicas de partidos, resultados
fue tan importante el resultado el 27 de electorales y las formas de gobernar. En el
Octubre. Otro camino sin duda alguna, son libro también explico cómo la tecnología ha
las dinámicas de participación directa, de cambiado nuestras vidas, los sistemas de
democracia directa como lo está teniendo la transporte, las comunicaciones y las finan-
movilización. Desde Bogotá queremos zas personales. Tanto en Colombia como
impulsar los presupuestos participativos, la en otras partes del mundo, ya los ciudada-
construcción participativa en el plan de nos digitales no se están atando a partidos
desarrollo; es decir, que desde aquí en el políticos, sino a causas políticas. La causa
Distrito queremos impulsar de distintas animalista, ambientalista y de género, por
dinámicas de participación y de democracia ejemplo. Estos procesos son posibles
directa. Así se logran los cambios políticos! gracias a la organización que permiten las
redes sociales. Q
M.F.P.B. Apartándonos un poco del activis-
mo político, ahora con su nuevo trabajo
como Secretario de Gobierno de Bogotá.
¿Cuáles son los retos más importantes que
“Googlecracia”
debe afrontar en el Distrito Capital?

También podría gustarte