Está en la página 1de 7

TEORÍAS Y CORRIENTES MODERNAS

CUADRO DE DOBLE ENTRADA


Atzín Ameyalli de la Rosa E.

SECUIEP CAMPUS TECÁMAC


Teorías
Teorías Corrientes

Modernas
AUTORES TORÍA/CORRIENTE

ESCUELA NUEVA.
“El niño es el centro del proceso
de enseñanza-aprendizaje”.
Forma todas las esferas del
desarrollo humano.
La familia es involucrada dentro
de la formación del niño.
Hace énfasis a los componentes
personales.
Crea una nueva forma de
enseñar más creativa.
Autogobierno de sí mismos.
Seres razonables y reflexivos.
Montessori. DOCENTE:
-Debe de generar un ambiente
cómodo para las situaciones del
aprendizaje.
-Creador de las bases para las
prácticas.
-Flexible
-Guía de conocimiento.
ALUMNO:
-Interesado por aprender.
-Creador.
-Experimentador.
-Participativo.
-Razonable.
-Reflexivo.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


*EDUCACIÓN BIDIRECCIONAL*

ESCUELA NUEVA.
El niño se convierte en el centro
del aprendizaje.
Involucra a la familia dentro de
la escuela y en el desarrollo de
aprendizaje de niño.
Tiene la importancia de los
sentimientos del alumno.
Métodos dinámicos y
participación.
Autodisciplina.
Dejan que sean reflexivos y
críticos.
DOCENTE:
Decroly -Generador de ambientes y
situaciones para el aprendizaje.
-Debe de instituir las bases
básicas para entrar a la etapa
de la práctica.
-Flexible
-Guía de conocimiento.
ALUMNO:
-Creativo.
-Principal activo de su
aprendizaje.
-Espontáneo.
-Razonable.
-Reflexivo.
-Participativo.
*EDUCACIÓN BIDIRECCIONAL*

Neill DESESCOLARIZACIÓN.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


“Todos miden su éxito con el
fracaso de los demás”.
Desvalorización de los centros
educativos.
La educación es un producto y un
producto social.
Tiene un contacto con el sujeto y
con el objeto.
La escuela es manipuladora y
controladora.
Debe de ser un proceso
dinámico, multifuncional y de
ambientes diversos.
Utiliza tecnologías para
aprender.
Crea unos nuevos paradigmas
pedagógicos según su progreso
social.
DOCENTE:
-Flexivo
-Crítico
-Aunque no tenga la presencia él
es el que lo va a ayudar para
incrementar su conocimiento de
alguna manera (es un guía)
ALUMNO:
-Analítico.
-Reflexivo.

"Se llevará a cabo una


enseñanza inspirada en el libre
Ferrer Guardia pensamiento, mediante
práctica de la coeducación de
la

sexos y de clases sociales, la


insistencia en la necesidad de la
higiene personal y social, el

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


rechazo a los exámenes y todo
sistema de premios y castigos, y
la apertura de la escuela a las
dinámicas de la vida social y
laboral, y con la organización de
actividades de descubrimiento
del medio natural. Los niños y
niñas tendrán una insólita
libertad, harán juegos y
ejercicios al aire libre, y uno de
los ejes del aprendizaje lo
constituirán sus propias
redacciones y comentarios de
estas vivencias. Una rotura
verdaderamente revolucionaria
con los métodos tradicionales.”
Ni premios ni castigos
Educación como contramensaje
Antiestatismo y antiautoritarismo
Sin subvenciones
Patriarcado y feminismo
Escuela como cárcel y
disciplinamiento

AUTORITARIA.
“Defensa de la libertad del
alumno”
Proceso mixto, racional e integral
Freinet para que el alumno entre a la
sociedad.
Se basa en las pasiones del niño
y en su bondad natural.
La relación ya es bidireccional
(docente-alumno).
Se vuelve más racional.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


Experimentalismo dentro del
entorno educativo para que el
alumno entienda de una mejor
manera las lecciones (enseñanza)
que se le está brindando en el
momento.
Expresión libre.
Intercambio de ideas.
DOCENTE:
-Se vuelve más flexible y abierto
a los comentarios que hacen los
alumnos.
-Pone el control entre los
estudiantes.
ALUMNOS:
-Más críticos.
-Analíticos.
-Reflexivos.
-Libres.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


Más que un resumen daré mi punto de vista.
Bueno, yo creo que uno como docente va a elegir la corriente o teoría
que más le guste y acomode, pero también tiene mucho que ver en el
lugar donde se desenvuelve laboralmente (sociedad) pues no vas a
tratar de igual manera a alguien que vive en el campo que a uno de
una sociedad semi-urbana que con uno que vive en una zona urbana.
Puede que tenga algunas cosas o formas de tratar que sean similares,
pero el trato no va a ser el mismo. A lo que voy es que…
Las teorías pedagógicas que conocemos y que contemplamos para el
proceso de enseñanza-aprendizaje son importantes, porque una sola
no serviría al 100% con toda la sociedad y debemos de estar
conscientes de eso, por ello es importante que tengamos que usar
cosas de todas las teorías y nosotros mismos crear una propia.

Lo que es la nueva escuela, la nueva forma de enseñarle al niño tuvo


un gran paso y fue a lo que realmente marco a la historia de la
pedagogía, pero para bien, pues somos seres humanos que debemos
de preocuparnos de nuestras emociones, situaciones personales que
también tienen mucho que ver cómo es que el alumno se siente.
Me gusta que cada vez se vaya encontrando formas de educar
diferente, hacerlo de una manera diferente, puede que sea un
reto muy grande pero nada es imposible cuando lo hacer con
amor y con gusto.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.

También podría gustarte