Está en la página 1de 3

Leyes

Leyes Y de

Benito Juárez
En este trabajo se va a hacer una breve explicación acerca de las leyes y
políticas que hizo en el gobierno de Benito Juárez.

Esta consiste en la desamortización de los bienes de la iglesia, es una ley liberal


en el que hicieron una configuración de orden jurídico y social dentro del
federalismo, pues lo bienes dejan de ser por parte de los rentistas.

En esta ley se estableció que el matrimonio religioso no iba a ser la única manera
de “compromiso”, en otras palabras, que no debe de ser ante Dios que se junten
y vayan a quedarse juntos hasta que la muerte los separe, es otra alternativa
de compromiso que impone el gobierno. Evitando los pagos de sacerdotes,
iglesia y el costo que conllevaba el que usaran la iglesia para ese tipo de
eventos.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


Este registro de estado civil quedaba a cargo de los empleados del GOBIERNO
más no de la iglesia, o sea, que aquí ya era más por parte de la entidad en
que se encontraba para hacer un registro de la persona como un nuevo
“ciudadano”. Así como nacimientos y defunciones.

La intervención del clero en los cementerios y camposantos, cesa de tal manera


que propicia que las cosas deben de arreglarse entre los ciudadanos y el lugar
donde están para ver qué es lo que se podía hacer al respecto.

Mediante este decreto se declararon los días que habrían de temerse como
festivos, prohibiendo la asistencia oficial de las funciones religiosas.

Atzín Ameyalli de la Rosa E.


La religión católica deja de ser la única religión permitida para la población,
esto refiere a que cada persona va ser libre de escoger, practicar y promulgar
el culto que le sea de su agrado.

En esta se ordenó el exilio del delegado apostólico Luis Clementi, al


arzobispo José Lázaro de la Garza y Ballesteros y a los obispos Pedro Espinosa
y Dávalos y Pedro Barajas y Moreno.

Se quedaron secularizados los dichosos inmuebles.

En toda la república se cerraron los claustros y los conventos como un decreto


de salida de religiosos/as que ahí habitaban, haciendo una excepción con las
hermanas de la caridad (por el gesto que hacían).

Atzín Ameyalli de la Rosa E.

También podría gustarte