Está en la página 1de 3

Cuadro de doble entrada

27 DE MAYO DE 2020
ATZÍN AMEYALLI DE LA ROSA
Patricia Sánchez Cuesta
AUTORES CARACTERÍSTICAS DE SUS TEORÍAS

 Naturalismo.
 Potencializa las características innatas del hombre. Orden natural y
biológico del aprendizaje.
Rousseau
 El aprendizaje es conformado por los intereses de los niños, el docente
se va a encargar de proponerle actividades y se vuelve en un guía.
 El alumno es autodidacta.

 Escuela Nueva.
 “El niño es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje”.
 Forma las esferas del desarrollo humano.
 Experiencia didáctica para aprender.
 Se involucra la escuela y la familia para la formación del individuo.
 Métodos dinámicos y participativos.
 Educación bidireccional.
 Autodisciplina y autogobierno.
 Seres razonables, reflexivos, participativos, espontáneos, investigador,
flexible, experimentador, creativo.
Pestalozzi  El docente es creador de la base de conocimientos del niño.
 Sensitivo, intelectual y moral.
 Naturalista y humanitaria.
 Explicación sencilla, objetos y materiales de ayuda.
 Relación numérica, letras y palabras.
 Capacidades humanas.
 Social: enseña a trabajar.
 Docente: Servicio a las necesidades del niño.
 Alumno: Confianza en sus capacidades.
 Escuela: Eran tipo “talleres” lugar en donde les iban a enseñar a trabajar.
 Valores: Educación igualitaria, virtudes de la educación popular.

 Apoya la teoría naturalista de Rousseau y la experiencia práctica de


Pestalozzi.
 Método integral de enseñanza-aprendizaje, que es la relación de la
realidad de las cosas.
 Libre desarrollo de las capacidades de cada quien.
Fröebel  *Crea el primer centro de Educación infantil*
 Ambiente afectivo, social e intelectual. Desarrollo físico, interés por la
naturaleza.
 Pensamientos-sentimientos-acciones.
 Docente es un guía.
 Colores, figuras, números, actividades infantiles, manualidades que
ejerciten sus sentidos y potencialicen sus habilidades.
 Independización.
 Materiales didácticos.

 PADRE DE LA PEDAGOGÍA
 Pasos de la enseñanza:
-Claridad (captar sus características definidas que tenga).
-Asociación (Concentración progresiva, así compararlo con otros objetos)
-Sistematización/Generalización (Reflexión estática, reúnen y condensan
las relaciones entre objetos, ley científica).
Herbart -Método (Reflexión progresiva, comprende nuevos objetos, amplia el
conocimiento).
 Hace todo el proceso desde la claridad hasta el método.
 Logro de la educación: -Gobierno, instrucción y disciplina.
 Capacidad de pensar adecuadamente.
 Enseñanza como un moldeador para la lógica del pensamiento dentro de
la educación.

 Experimentalismo.
 Pensamiento progresista, análisis de la realidad para comprobar los
hechos. Prepara al niño para entender la realidad actual.
 “Aprender haciendo”.
 Observación en los comportamientos individuales y sociales del
Dewey
individuo.
 Conociendo la teoría se pasaba a la práctica. Se observa la conducta.
 Relación teoría-práctica.
 Desenvuelve habilidades.
 Analítico, crítico, reflexivo y activo.

También podría gustarte