Está en la página 1de 4

Tarea 1:

Definición de salud y enfermedad

La definición de salud dada por la Organización Mundial de la Salud en 1948 es la


siguiente: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y
no meramente la ausencia del mal o la enfermedad". Por lo tanto, contempla el
estado saludable de la persona desde el punto de la calidad de vida y no
simplemente desde la manifestación de síntomas o el padecimiento de
enfermedades.

De ahí que estar sano, sentirse sano, no se defina por el hecho de no estar
enfermo, sino contemplando una visión más amplia que abarca las múltiples
facetas del desarrollo humano.
La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la
salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del
sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.

Evolución histórica de estos conceptos e importancia

Modelo de campo de la salud y sus componentes

El modelo realizado por Dever


es un modelo epidemiológico
para el análisis de políticas
sanitarias, que permiten
elevar el nivel de vida de los
ciudadanos, su medio ambiente y
la biología humana a un nivel de
importancia
como la atención medica, es de
carácter multicausal, además
permite la profundización en las
causas de las
enfermedades, son todas estas
ventajas que permiten al
epidemiólogo realizar un análisis
de la situación, según
sus factores determinantes y la
prioridad de los mismos.
El modelo realizado por Dever es un modelo epidemiológico para el análisis de políticas sanitarias,
que permiten elevar el nivel de vida de los ciudadanos, su medio ambiente y la biología humana a
un nivel de importanciacomo la atención medica, es de carácter multicausal, además permite la
profundización en las causas de las enfermedades, son todas estas ventajas que permiten al
epidemiólogo realizar un análisis de la situación, según sus factores determinantes y la prioridad
de los mismos.

1. Biología humana El componente de biología humana incluye todos los hechos relacionados con
la salud, tanto física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la
biología fundamental del ser humano y de la constitución orgánica del individuo. Incluye la
herencia genética de la persona, los procesos de maduración y envejecimiento, y los diferentes
aparatos internos del organismo, como el esquelético, el nervioso, el muscular, el cardiovascular,
el endocrino y el digestivo, por ejemplo.

Estrategias de prevención, cuidado del sistema inmune, actividad cardiovascular


preservar la salud en cualquier aspecto

2. Medio ambiente: El medio ambiente incluye todos aquellos factores relacionados con la salud
que son externos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control. Los
individuos, por sí solos, no pueden garantizar la inocuidad ni la pureza de los
alimentos,cosméticos, dispositivos o abastecimiento de agua, por ejemplo.

Mejorar el entorno en el que nos desenvolvemos donde las necesidades básicas sean
atendidas de la mejor manera posible para evitar enfermedades

3. Estilo de vida: En cuanto al concepto de campo de la salud, el componente estilo de vida


representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las
cualesejerce cierto grado de control. Desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones y los
hábitos personales perjudiciales conllevan riesgos que se originan en el propio individuo.

Mejorar el estilo de vida quitando el sedentarismo y cuidando la salud

4. Organización de la atención de salud La cuarta categoría del concepto, la organización de la


atención de salud, consiste en la cantidad, calidad, orden, índole y relaciones entre las personas y
los recursos en la prestación de la atención de salud. Incluye la práctica de la medicina y la
enfermería, los hospitales, los hogares de ancianos, los medicamentos, los servicios públicos
comunitarios de atención de la salud, las ambulancias, el tratamiento dental y otros servicios
sanitarios como, por ejemplo, la optometría, la quiropráctica y la pediatría.

Mejor el sistema de atención en salud haciedolo mas efectivo, y existoso en la


medida posible

TAREA 2

Salud publica según milton terris

Para Milton Terris,4 la salud pública es la ciencia y el arte de


prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante
esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio
ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas
En 1920, Winslow definió la salud pública en los siguientes
términos: "la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia
física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para
sanear el medio ambiente, controlar las infecciones 
Objetivos de la salud publica
La meta es proteger la salud de la población, promover estilos de
vida saludables y mejorar el estado de salud y bienestar de la
población a través de programas de promoción y protección de
la salud y prevención de enfermedades.
Criterios para fijar prioridades: magnitud, trascendencia,
vulnerabilidad, costo efecto y enfoque de riesgo
Uno de los métodos más conocidos y utilizados es el Método OPS-CENDES (Organización
Panamericana de la Salud-Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de
Venezuela en Caracas) desarrollado en los primeros años 60’s del pasado siglo, cuyos criterios de
priorización son los siguientes:

Magnitud (M): Se refiere a las dimensiones o amplitud del problema desde un punto de vista
cuantitativo (pacientes, población afectada, etc.).

Trascendencia (T): Consecuencias o repercusión cualitativa de las cifras cuantificadas en la


magnitud (valoración de la gravedad, severidad, tendencia, etc.).

Vulnerabilidad (V): Tiene que ver con las posibilidades de poder modificar la situación existente, el
problema o la necesidad identificada.

Coste-efectividad (C): Estimación de los resultados posibles asignando determinados recursos


para realizar una intervención concreta.

Problemas actuales de la salud publica

-Falta de insumos para atención pública en los hospitales y ambulatorios

- Falta de prevención en cuanto a los esquemas de vacunación

- Falta de información en cuanto a medidas para proteger a la población de las enfermedades


frecuentes

También podría gustarte