Está en la página 1de 7

Instituto de Humanidades

Luis Campino
Departamento de Historia
PT PO NOTA FINAL
Guía de evaluación: Mundo Romano
40

Nombre: _________________________ Curso: 7º básico ____

Fecha: ________

Objetivo: Reconocer los elementos constitutivos del Mundo Romano, en base a la lectura
de la guía y los distintos mapas de Roma, detallando sus diversas etapas de desarrollo:
Monarquía, República e Imperio.

El Mundo Romano

Roma, según la tradición histórica, fue fundada en el año 753 a.C. como una Monarquía etrusca
(pueblo dominante), que gobernó al pueblo hasta el año 509 a.C. con la expulsión del último rey,
creándose la República Romana. Sin embargo, sabemos que estas fechas fueron una invención
posterior de los historiadores romanos. Es decir, que entre los siglos VI y V a.C. (tanto la
monarquía como la República arcaica) hay un gran vacío de información, que muy difícilmente
puede ser desentramado. Sin embargo, durante este periodo fue cuando se gestaron muy
paulatinamente las instituciones y características del Estado romano.

Las siete colinas de Roma: Palatino,


Aventino, Capitolino, Quirinal, Viminal,
Esquilino y Celio. Mapa de los pueblos habitantes de la península itálica,
durante la monarquía romana: Etruscos, Umbrios,
Sabinos, Latinos, Samnitas y griegos (al sur).
En un principio, tras su fundación en el año 753 a.C., Roma fue una Monarquía etrusca. Más
tarde, en 509 a.C., se convirtió en una República del Latio (pueblo latino) y, finalmente en el 27
a.C., en un Imperio. El lugar fundacional de la ciudad de Roma se sitúa en lo alto del monte
Palatino, junto al río Tíber. A partir de ahí, la ciudad se extendió por otras seis colinas llamadas
Aventino, Capitolino, Quirinal, Viminal, Esquilino y Celio.

Actividad 1: Según los mapas, y la guía conteste las siguientes preguntas.

a) ¿Qué pueblo gobernó la ciudad de Roma durante la monarquía? (1 punto)


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Cuál pueblo da origen, principalmente, a los romanos? (1 punto)


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c) ¿Cuál fue la colina donde se originó la ciudad de Roma? (1 punto)


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Monarquía

En sus comienzos como ciudad-estado del Latio, Roma fue una monarquía etrusca de carácter
vitalicio (el rey gobernaba hasta la muerte). Excepto Rómulo, fundador de la ciudad, los restantes
reyes fueron elegidos por los habitantes de la ciudad, o más probablemente por los Senadores
(Consejo de Ancianos).

Los historiadores creen que, al igual que en las ciudades-estado griegas, el poder supremo de
Roma residía en las manos del pueblo y el rey sólo era la cabeza ejecutiva del Senado, aunque
otros creen que el rey poseía los poderes de soberanía y el Senado se limitaba a evitar los abusos
de poder. Las principales atribuciones del rey eran de tipo religioso (auspicio: interpretar los
designios de los dioses) y militar (imperio: comandante de todas las legiones), por lo que no era
posible juzgarlo, ni menos condenarlo por algún crimen.

Según la mitología, existieron siete reyes en Roma, aunque solo hay bases históricas para los
últimos tres. Rómulo habría sido el primer monarca de Roma. Tras él, seis reyes habrían ocupado
el trono: Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Viejo, Servio Tulio y Tarquino
el Soberbio.

Por sus ansias de poder, y una serie de abusos (destrucción de santuarios y altares sabinos, abusos
hacia otras etnias, entre otros), Tarquino el Soberbio fue expulsado de la ciudad por el Senado el
año 509 a.C. instaurándose una República.
Actividad 2: Conteste las siguientes preguntas en el espacio asignado

a) ¿Cuáles eran las facultades del rey en roma? (2 puntos)


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Por qué razones fue expulsado el último rey de Roma? (2 puntos)


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

República

Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquino Colatino, sobrino de Tarquino el Soberbio, se convirtieron en
los primeros cónsules del nuevo gobierno de Roma. El cónsul era el magistrado de más alto rango
de la República romana. Su cometido era la dirección del estado y, especialmente, del ejército en
campaña. Para sustituir el autoritarismo monárquico y evitar una nueva concentración del poder
en una sola persona, el Senado adoptó un modelo biconsular. El mandato consular era anual y
cada cónsul podía vetar las decisiones de su colega. Repitiendo el modelo político biconsular, los
antiguos poderes religiosos del rey también fueron transferidos a dos nuevos cargos: el de "rex
sacrorum" y el de "pontifex maximus". La única tarea del primero era la de oficiar el sacrificio
anual a Júpiter. El cargo de "pontifex maximus", de hecho, más importante, revestía el poder de
convocar a todas las vírgenes vestales, flamines, pontífices e incluso al "rex sacrorum". Este último
cargo desapareció a principios del siglo I a.C. Sin embargo, estas reformas que condujeron a la
creación de la República no resolvieron la situación de fondo, que estaba marcada por el conflicto
entre el patriciado -nobleza que controlaba el poder- y los plebeyos.

La política exterior romana sufrió un retroceso en los inicios de la República. El derrocamiento de


la monarquía significó la abrupta suspensión de las relaciones con las ciudades etruscas. Por otro
lado, Cartago, la gran potencia del Mediterráneo occidental, disuadió a Roma de cualquier intento
expansionista. En un principio, según el historiador Polibio, ambas partes llegaron a un acuerdo:
Cartago se reservó como zona propia de influencia la mayor parte de la costa mediterránea; por su
parte, Roma se reservó el dominio sobre el Lacio y el control sobre el mar Tirreno. Fue sólo una
tregua, porque ambas partes se siguieron preparando para la guerra.

Cartago, antigua colonia fenicia en el norte de África, controlaba el comercio del Mediterráneo
occidental. Para hegemonizar esta zona los romanos se plantearon destruir Cartago. Las llamadas
Guerras Púnicas fueron una serie de tres guerras que enfrentaron entre los años 264 a.C. y 146
a.C., a las dos principales potencias del Mediterráneo de la época: Roma y Cartago. Reciben su
nombre del grupo étnico “Punici”, nombre usado por los romanos para los cartagineses y sus
ancestros fenicios. Por su parte los cartagineses llamaron a estos conflictos “guerras romanas”.
Tras la muerte de centenares de miles de soldados en ambos bandos, Roma conquistó todas las
posesiones cartaginesas y arrasó la
ciudad de Cartago, con lo que
desapareció de la historia. Así, la
victoriosa Roma emergió como el estado
más poderoso del Mediterráneo
occidental.

Luego de las guerras, para mediado del


siglo II a.C., la república romana se había
expandido y conquistado los territorios
de Italia, España suroriental, y variadas
islas del Mar Mediterráneo. Para el año
100 a.C. se habían expandido por los
territorios del centro de España, el sur de
Francia (Galia), partes del norte de
África, Grecia y Asia menor.
Mapa de los dominios de Roma y Cartago antes de la primera Guerra
Púnica

Mapa de los territorios romanos entre los siglos III y II a.C. luego de la expansión y conquistas
producidas debido a las Guerras Púnicas.
Actividad 3: Conteste las siguientes preguntas en el espacio asignado

a) ¿En qué consistía el cargo de cónsul durante la república? ¿Cuál era la duración del cargo,
y que poderes tenían? (4 puntos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Cuántos cónsules se elegían? ¿Por qué los Senadores decidieron elegir esa cantidad? (4
puntos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c) ¿Por qué el Mar Mediterráneo es una zona de conflicto entre Roma y Cartago? ¿Cuál es la
importancia de éste mar? (6 puntos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

d) ¿Por qué cree que los romanos se expandieron y conquistaron nuevos territorios luego de
las guerras púnicas? Explique. (4 puntos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

La República romana siguió expandiéndose militarmente, con la conquista de nuevos territorios


en el siglo I a.C. Es especialmente conocida la conquista de la Galia (actual Francia) por el general
Julio Cesar entre los años 58 a.C. y 51 a.C.

Hacia mediados y finales del siglo I a.C. el Senado estaba perdiendo poder y prestigio, por lo que
variadas personas buscaban hacerse con la autoridad. Para el año 27 a.C. el general Octavio,
sobrino de Julio Cesar, fue elegido por el Senado como Emperador (el que dirige los ejércitos),
recibiendo el nombre de Cesar Augusto, iniciando de este modo la época del Imperio Romano.
Imperio

El Imperio Romano es el primer gran sistema político con un alcance mediterráneo y es hasta hoy
el único que dominara todos los países ribereños de este mar.

En el siglo I a.C., Roma extendió su poder a Anatolia y Galia y se convirtió en la única potencia del
Mediterráneo; un pacto con el Egipto ptolemáico convirtió este reino en un protectorado romano.
En 27 a.C., la república se transformó oficialmente en imperio y expandió su poder hasta dominar
todos los países y territorios alrededor del Mediterráneo.

Profundas reformas políticas imponían una uniforme administración romana desde el norte de
Marruecos hasta las orillas del Mar Negro y desde el valle del Nilo hasta Bretaña. Territorialmente,
Roma dominaba incluso Mesopotamia y Armenia. El control militar a través de las legiones,
unidades militares disciplinadas y jerárquicas, se combinaba con la expansión de un progreso
técnico —una moneda única, carreteras pavimentadas, puentes, acueductos y baños— y la
cultura, reflejada sobre todo en la construcción de teatros romanos.

Fue tan grande el alcance territorial del mundo romano, que el Imperio se dividió en 2 unidades
administrativas, el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma y el Imperio Romano de
Oriente, con capital en Constantinopla.

La invasión de pueblos germanas desde el norte de los Alpes —godos, vándalos y langobardos—
puso fin al imperio occidental en el año 476 d.C., pero el Imperio Romano de Oriente resistiría por
otros 1000 años. La caída de Bizancio/Constantinopla en 1453 ante el avance de las
tropas otomanas puso fin a la herencia imperial grecorromana.

Con la caída del


Imperio Occidental en
el 476 d.C. se da fin a la
llamada Época
Antigua.

El sincretismo (unión)
de las culturas
grecorromana, junto a
la germana y cristiana
darían paso a una
nueva época que
llamamos Edad Media.

Mapa del Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente,


dominando todos los territorios alrededor del Mar Mediterráneo.
Actividad 4: Conteste las siguientes preguntas en el espacio asignado

a) ¿Cuál cree fue el método del Imperio Romano para asegurar sus dominios en los
territorios conquistados? (4 puntos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Cree que era necesario dividir el Imperio en dos? ¿Cuáles podrían haber sido los motivos
para tomar esta decisión? (3 puntos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Actividad 5: Complete el mapa conceptual sobre el Imperio Romano, escribiendo los siguientes
conceptos en los espacios disponibles. (1 puntos cada uno, 8 puntos en total)

1) Legiones Romanas, 2) Mar Mediterráneo, 3) Imperio de Occidente, 4) Imperio de Oriente,


5) Constantinopla, 6) Edad Media, 7) Roma, 8) Comercio a gran escala.

Imperio
Romano

Se divide
Desarrolla un Controla todas
territorialmente
Control militar las zonas del:
en:

Que le permite
dominar nuevos
territorios

son ayudados Donde Su caída de


Con capital en Con capital en:
por las: desarrollan su inicio a la

También podría gustarte