Está en la página 1de 9

Instituto de Humanidades Luis Campino

Departamento de Historia
Profesores: Angelina Rivera – Marcos Nijborg

GUÍA DE APRENDIZAJE – EL MUNDO GRIEGO.

Nombre:

Curso: 7° Básico ___


Junio 2023

Unidad Contenidos
Unidad 3.- Civilizaciones clásicas: El Mundo Griego: Reconocer los principales elementos del Mundo Griego,
Grecia y Roma desde su origen y ubicación espacial, sus características generales, el
desarrollo de las polis, su organización política, el desarrollo de la
democracia, y su legado cultural en la actualidad.
Instrucciones Generales:

1. Lectura atenta: Lee cuidadosamente la guía de aprendizaje en su totalidad para comprender los objetivos, el
contenido y las actividades propuestas.
2. Identifica los objetivos: Presta atención a los objetivos de aprendizaje establecidos en la guía.
3. Toma notas: Mientras lees la guía y estudias el contenido, toma notas que resuman los conceptos clave y las
ideas principales.
4. Realiza las actividades propuestas: Responde las preguntas y resuelve las actividades. Aprovecha estas
oportunidades para aplicar y practicar lo que has aprendido.
5. Trabaja en equipo: Colabora con tus compañeros de clase. Discutan ideas, compartan conocimientos y ayuden
mutuamente a comprender los conceptos.
6. Solicita ayuda cuando la necesites: Si tienes dudas o dificultades con algún tema o actividad, no dudes en
consultar a tu profesor.

Recuerda que el desarrollo de la guía de aprendizaje es un proceso activo y requiere de tu compromiso y


dedicación. Sigue estas instrucciones y verás cómo puedes aprovechar al máximo esta herramienta. ¡Mucho
éxito en tu proceso de aprendizaje!
El Mundo Griego

Los griegos, también conocidos como helenos, se ubicaban en la región del Mediterráneo oriental,
en la península de los Balcanes. Su territorio principal se encontraba en la actual Grecia, pero
también se extendía a otras áreas, incluyendo las islas del mar Egeo y partes de la costa occidental
de Asia Menor (hoy en día, Turquía).

La geografía de la región influyó en la organización política de los griegos. La geografía montañosa


y fragmentada de Grecia propició la formación de ciudades-estado independientes conocidas como
"polis". Algunas de las polis más importantes fueron Atenas (ubicada en la península de Ática),
Esparta (ubicada en la península de Peloponeso. Cada polis tenía su propio cultura, tradiciones,
leyes y sistema de gobierno, aunque a veces se unían para enfrentar amenazas externas.

La ubicación geográfica de los griegos también los llevó a tener una intensa actividad marítima y
comercial. Los griegos fueron grandes navegantes y colonizaron muchas islas y costas del
Mediterráneo, fundando colonias en lugares como Sicilia, el sur de Italia, el norte de África y la costa
del mar Negro.

La ubicación estratégica de los griegos en el Mediterráneo oriental les permitió establecer contactos
y tener interacciones con otras culturas y civilizaciones. Mantuvieron relaciones comerciales y
culturales con los egipcios, persas, fenicios y otras civilizaciones de la época.

1
1. ¿Cómo influyó la geografía de Grecia en la organización política de los griegos?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Qué áreas geográficas colonizaron los griegos fuera de su territorio principal?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue la importancia de la actividad marítima y comercial para los griegos?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Las polis: ciudades-estado independientes

Las polis griegas eran muy orgullosas de su independencia y no querían que otras polis las
controlaran. A veces se unían para enfrentar amenazas en común, el caso más ejemplar fueron las
3 guerras que enfrentaron a los griegos contra los persas, las llamadas Guerras Médicas, pero
también se peleaban y tenían guerras entre sí, la más conocida fue la llamada Guerra del
Peloponeso, que enfrentó a las polis de Atenas y Esparta.

Cada polis tenía sus propias tradiciones y costumbres, por ejemplo, en Atenas se enfocaban en la
democracia y el arte, mientras que en Esparta se centraban en el entrenamiento militar y la
disciplina. A pesar de eso, compartían muchas cosas en común, como el idioma griego y los festivales
religiosos.

2
Las polis griegas también tenían deportes y competencias atléticas llamadas los Juegos Olímpicos,
donde los atletas de diferentes polis competían para ganar premios, y estrechar sus lazos religiosos,
comerciales, sociales y culturales. Cómo dato curioso, solo podían participar hombres, y las mujeres
tenían incluso prohibición de asistir como espectadoras.

4. ¿Cuál era el propósito principal de


los Juegos Olímpicos?

a) Promover la competencia militar.


b) Establecer una monarquía unificada.
c) Fomentar la participación política.
d) Fortalecer los lazos entre las polis
griegas.

5. ¿Cuál era uno de los hechos que lograba unir a las polis griegas?

a) Amenazas de invasiones externas.


b) Que una polis quisiera expandir su territorio.
c) La búsqueda de lazos comerciales.
d) El desarrollo del arte y la cultura.

6. ¿Qué característica destacaban en la polis de Atenas?

a) Entrenamiento militar y disciplina.


b) Independencia y orgullo.
c) Democracia y arte.
d) Comercio y riqueza.

7. ¿En qué prácticas se centraba la polis de Esparta?

a) Democracia y arte.
b) Independencia y orgullo.
c) Entrenamiento militar y disciplina.
d) Comercio y riqueza.

3
Atenas: una polis ejemplar

En la antigua Atenas, en la época conocida como la antigüedad clásica, hubo diferentes sistemas de
gobierno. Aquí veremos un pequeño resumen sobre los distintos sistemas, y sus características:

I. Monarquía: En los primeros tiempos, Atenas tuvo reyes. Estos gobernantes tenían poder
absoluto sobre la ciudad y tomaban todas las decisiones importantes.

II. Aristocracia: Después de la monarquía, Atenas pasó a ser gobernada por un grupo pequeño
de familias poderosas. Estas personas, llamadas aristócratas (del griego aristos, los mejores)
tomaban todas las decisiones importantes y tenían el control del gobierno. De esta época se destaca
el gobierno de Dracón, que, si bien fue muy autoritario, también estableció las primeras leyes
escritas en Atenas.

III. Plutocracia o Timocracia: Fue un sistema de gobierno en el que los derechos políticos y la
participación se basaban en la propiedad y riqueza de los ciudadanos, existiendo cuatro clases
sociales según la riqueza. Fue establecido por Solón, un legislador ateniense, que buscó integrar
políticamente de mejor manera a las diferentes clases sociales en la polis, poniendo fin al sistema
aristocrático, aunque también fue muy criticado por la poca participación de las clases más bajas.

IV. Tiranía: Un tirano era un gobernante que llegaba al poder mediante la fuerza o la
manipulación política. La tiranía en Atenas fue un período en el cual Pisístrato, un líder político y
militar, tomó el poder de forma autoritaria y gobernó la ciudad-estado de Atenas. Si bien Pisístrato
fue un líder popular y llevó a cabo muchas acciones positivas para la ciudad, su sucesor, su hijo
Hipias, gobernó de manera más represiva y generó descontento entre la población, lo que
finalmente llevó a la caída de la tiranía y al establecimiento de la democracia en Atenas.

V. Democracia: Finalmente, los atenienses decidieron que querían tener un gobierno en el que
todos los ciudadanos pudieran participar. El legislador Clístenes estableció la democracia ateniense,
mejorando el sistema establecido por Solón. En la democracia, los ciudadanos, que eran hombres
libres y adultos y de padre y madre ateniense, tenían el derecho de votar y tomar decisiones
importantes para la ciudad.

En la democracia ateniense, los ciudadanos se reunían en asambleas para discutir y votar. Todos
tenían voz y voto, asegurando decisiones justas. Este sistema fue mejorado y profundizado por el
político y militar Pericles, durante el siglo V a. C. que recibe su nombre en la historia de Atenas (Siglo
de Oro de Pericles).

8. ¿Cuál crees que fue la principal motivación de los atenienses para establecer la democracia?
Argumenta tu respuesta.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4
9. Explica las características principales de la tiranía en Atenas, y menciona tanto las acciones
positivas como las negativas de los líderes tiránicos.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Similitudes y diferencias: la democracia de ayer y hoy.

La democracia ateniense fue un sistema de gobierno en la antigua ciudad-estado de Atenas, en la


Grecia clásica. La democracia ateniense se caracterizaba por la participación directa de los
ciudadanos en la toma de decisiones políticas.

En la democracia ateniense, los ciudadanos tenían el derecho de participar en la Asamblea del


Pueblo (Ekklesía) y tomar decisiones sobre asuntos importantes para la ciudad. Las reuniones de la
Asamblea eran abiertas a todos los ciudadanos de Atenas. Se discutían y votaban propuestas de
leyes, decisiones de política exterior, nombramientos de cargos públicos y otros asuntos relevantes.

Además de la Asamblea, la democracia ateniense contaba con otros órganos de gobierno, como el
Consejo de los Quinientos (Bulé) y los tribunales de justicia. El Consejo estaba formado por 500
ciudadanos seleccionados por sorteo y se encargaba de preparar las propuestas de ley y supervisar
la administración diaria de la ciudad. Los tribunales de justicia eran responsables de juzgar casos
legales y resolver disputas.

5
La ciudadanía en la antigua Atenas estaba
vinculada a la participación en la vida política y
la toma de decisiones de la polis.

Pero la condición de ciudadano estaba limitada


a un grupo específico de personas, solamente
hombres, mayores de edad, hijos de padre y
madre atenienses. Es decir, que mujeres,
extranjeros (metecos) y esclavos no eran
ciudadanos, y por lo tanto carecían de derechos
políticos y no podían participar en la
democracia.

La democracia ateniense tuvo una importante influencia en el desarrollo posterior de los sistemas
democráticos en diferentes partes del mundo. Aunque tenía limitaciones y diferencias con las
democracias modernas, sentó las bases para la idea de la participación ciudadana en la toma de
decisiones políticas y el respeto por los derechos y la igualdad de los ciudadanos.

6
10. ¿Quiénes tenían derecho a participar en la Asamblea del Pueblo en la democracia ateniense?

a) Todos los habitantes de Atenas, incluyendo hombres, mujeres, esclavos y extranjeros.


b) Únicamente los hombres adultos y libres de origen ateniense.
c) Los aristócratas y líderes militares destacados de la ciudad.
d) Los ciudadanos que pertenecían a la clase más alta de la sociedad ateniense.

11. Describe 3 diferencias entre la democracia ateniense y las democracias modernas.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

El Legado Griego

El legado de la antigua Grecia en la actualidad es sumamente relevante y sigue teniendo un impacto


significativo en nuestra sociedad. A continuación, exploraremos algunos aspectos clave de este
legado griego:

I. La democracia: La democracia ateniense sentó las bases para el desarrollo de los sistemas
democráticos modernos. La idea de la participación ciudadana en la toma de decisiones y el
respeto por los derechos individuales y la igualdad de todos los ciudadanos se originó en la
antigua Grecia. Los conceptos de democracia y ciudadanía activa son fundamentales en muchas
sociedades contemporáneas.

II. La filosofía: Los filósofos griegos, como Sócrates, Platón y Aristóteles, realizaron importantes
contribuciones a la filosofía. Sus ideas sobre la ética, la lógica, la política y la búsqueda del
conocimiento han influido en el pensamiento occidental hasta nuestros días. El método
socrático, por ejemplo, se utiliza todavía como una forma de investigación y reflexión crítica.

7
III. Arte y arquitectura: La antigua
Grecia fue una cuna de grandes
obras de arte y arquitectura. La
escultura griega, con sus
representaciones realistas y su
idealización de la belleza
humana, ha sido una fuente de
inspiración para artistas a lo largo
de la historia. Además, los
griegos fueron pioneros en la
arquitectura monumental, con la
creación de los templos cómo el
Partenón, que han servido de
modelo para muchas estructuras
posteriores.

IV. Literatura y el teatro: La literatura griega, en particular las epopeyas de Homero como la Ilíada
y la Odisea, y las tragedias de dramaturgos como Sófocles y Esquilo, han dejado una huella
indeleble en la literatura y el teatro occidental. Sus historias y personajes siguen siendo
referentes de la literatura clásica y han inspirado innumerables obras posteriores.

V. Legado en el deporte: Los antiguos griegos introdujeron los Juegos Olímpicos, un evento
deportivo y cultural que ha perdurado hasta la actualidad. Los Juegos Olímpicos modernos, que
se celebran cada cuatro años, son una manifestación del espíritu competitivo y la búsqueda de
la unión entre los pueblos, que caracterizaba a los Juegos Olímpicos de la antigüedad.

VI. Lenguaje y la ciencia: Muchas palabras y conceptos utilizados en la actualidad tienen raíces
griegas. El griego antiguo ha influido en la formación de vocablos en áreas como la medicina, la
biología, las matemáticas y la física. Además, los griegos fueron pioneros en la investigación
científica y sus contribuciones sentaron las bases para muchas disciplinas científicas modernas,
con grandes avances en la matemática, la astronomía o la química.

Palabras (prefijos y sufijos)


procedentes del griego.

También podría gustarte