Está en la página 1de 3

La Democracia, como sistema político global.

La democracia es una forma de organización social y


política que destina el poder a la ciudadanía, en el cual las decisiones colectivas son
tomadas por el pueblo donde todos los miembros son libres e iguales a través de métodos de
participación directa o indirecta que concediendo legitimidad a sus representantes.

La democracia es indirecta o representativa cuando las decisiones políticas son adoptadas


por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.

Hay democracia directa cuando las decisiones son adoptadas directamente por los
miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndum vinculantes.

Y hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa
en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos
plebiscitarios consultivos.

Estas tres formas no son excluyentes y suelen complementarse entre sí en algunos


sistemas políticos, aunque siempre suele haber uno de mayor peso.

Sustentabilidad del desarrollo y biodiversidad.

El desarrollo sustentable requiere una vinculación estrecha entre el crecimiento


económico, la igualdad social y la protección del medio ambiente, se basa en la práctica de
aprovechar los recursos naturales, sin agotarlos o destruirlos.

Conseguir el desarrollo sustentable requiere avanzar simultáneamente en cuatro áreas,


económica, humana, ambiental y tecnológica. Una de las principales metas es mantener la
biodiversidad, es decir, la variedad de especies vegetales y animales de sus regiones
determinadas.

El modelo de desarrollo actual ha provocado el deterioro de los recursos como el suelo, el


agua, el aire, los recursos marítimos y forestales, que son muy importantes para la
humanidad. Por lo tanto el manejo óptimo de los recursos naturales es necesario para
conservar y garantizar para las generaciones posteriores nuestras comodidades actuales, la
creación de nuevas tecnologías es sumamente importante ya que el desarrollo sustentable
depende de la aplicación de estas. De no concientizarnos y lograr un desarrollo sustentable a
nivel global la vida en la tierra se acabara mas temprano que tarde.

El problema energético.

Gran parte de la crisis energética se debe a la gran demanda a nivel global, y que la
electricidad en el mundo se genera mayormente con termoeléctricas usando carbón y
combustibles fósiles, siendo recursos limitados y que tanto su uso como su transporte
contaminan aire, suelo y agua.
Con el auge de la minería de criptomonedas también afecta considerablemente al
consumo de energía.

La mejor alternativa serian las energías verdes o renovables, aunque hay algunas que no
están del todo bien desarrolladas para su implementación total, como la energía solar
dependiente de las horas de luz solar con cielo despejado, la eólica donde el aire no siempre
es constante y produce contaminación auditiva, incluso la mas prometedora la hidráulica falla
durante los periodos de sequía, otra opción seria la geotérmica pero su implementación sigue
siendo bastante costosa por los momentos, y algunos países consideran la energía nuclear
como verde pero se requiere de infraestructura especializada para el manejo de sus
desechos sin mencionar que también requiere de recursos minerales como el uranio que
ademas de limitado es controversial su uso por su volatilidad y potencial en armas.

Es un problema complejo y se espera que con el pasar del tiempo se implementen mas las
energías renovables resolviendo o mitigando los inconvenientes de estas con el desarrollo de
futuras tecnologías erradicando el uso de los combustibles fósiles.

El petroleo como factor de conflictos mundiales.

La dinámica global actual se impulsa a través de los hidrocarburos, ya sea, empresarial,


industrial, de desarrollo tecnológico, científico o militar.

El petróleo fue el que permitió la derrota de Alemania y el triunfo de las potencias


occidentales durante la Segunda Guerra Mundial.

Las guerras en Afganistán, Irak, Libia, Siria, Sudan, Angola, la crisis del Canal de Suez,
entre otros, conflictos motivados fundamentalmente por el petróleo, y en algunos casos estos
países y sociedades han sido devastadas completamente.

En general, el petróleo es una fuente importante de riqueza y poder en el mundo, debido a su


gran valor económico y estratégico, lo que lo convierte en un factor importante en muchos
conflictos.

El petróleo puede ser un factor en los conflictos mundiales, estos son solo algunos ejemplos,
sin embargo, es importante tener en cuenta que los conflictos a menudo tienen múltiples
causas y factores, y el petróleo puede ser solo uno de ellos, también hay que tener en cuenta
que la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles puede reducir la
importancia del petróleo en la economía global y, con suerte, disminuir el número de
conflictos relacionados con él.

Consideraciones en torno a la paz.

La paz es un concepto complejo que requiere un enfoque integral y una acción constante y
sostenible por parte de todas las personas y comunidades. La construcción de la paz
requiere una combinación de diálogo, negociación, justicia, cooperación y solidaridad para
lograr un mundo más pacífico y justo.
Puede ser difícil de definir y lograr, pero hay algunas consideraciones importantes que se
deben tener en cuenta.

La paz no es simplemente la falta de conflictos armados, también implica la ausencia de


violencia en todas sus formas, también se trata de abordar las causas profundas de la
violencia, incluida la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la injusticia.

Es un proceso continuo que requiere un esfuerzo constante para resolver conflictos de


manera pacífica y mantener la armonía entre las personas y las comunidades es un proceso
continuo.

No es solo un derecho individual, sino también un derecho colectivo. Las comunidades y


los grupos tienen derecho a vivir en paz, y es importante tener en cuenta sus necesidades y
perspectivas en la construcción de la paz.

Es necesario establecer canales de comunicación y diálogo entre las partes en conflicto.


La negociación y el compromiso son fundamentales para encontrar soluciones sostenibles y
duraderas.

Requiere justicia y equidad, la discriminación, la exclusión y la desigualdad son factores


que alimentan los conflictos, y es necesario abordarlos para lograr la paz.

La construcción de la paz requiere liderazgo y compromiso de todas las partes


involucradas. Los líderes políticos, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y
las personas individuales pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la paz
y la resolución de conflictos.

La prevención de conflictos, la promoción de la justicia y la equidad, la cooperación y la


solidaridad, y la construcción de una cultura de paz son todos elementos importantes en la
construcción de un mundo más pacífico y justo para todas las personas.

También podría gustarte