Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO DELTA AMACURO
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PLANIFICACION Y PLAN DE EVALUACION

TÉRMINO
ACADÉMICO
PROGRAMA GERENCIA PUBLICA
SEGUNDO (2)
CÓDIGO
UNIDAD CONTROL DE CALIDAD EN LOS BIENES Y
CURRICULAR SERVICIOS PUBLICOS AGP-41323
HORAS
UNIDADES
MODALIDAD TEORICA PRACTICA TOTALES
CRÉDITO
TERMINO:
HORAS SEMANALES 01 02 03 42
PRELACIÓN

NOMBRE DEL PROFESOR (A): JESUS RAFAEL CEDEÑO CEDEÑO

OBJETIVO: Poseer habilidades y destrezas para utilizar criterios y herramientas para elaborar,
implementar y supervisar un sistema de control de calidad.

SINÓPSIS DEL CONTENIDO

Concepto de control de calidad. Los tipos de bienes y servicios públicos. Criterios y técnicas de
control de calidad de bienes y servicios. Plan de control de calidad. Implementación del plan de
control de calidad. Seguimiento y evaluación del plan. Medidas correctivas. El sistema de
información para el control de calidad.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
1.- Exposiciones del Profesor. (clases magistrales)

2.- Discusiones dirigidas en clase sobre tópicos del Temario y sobre temas conexos al mismo.

3.- Elaboración de trabajos individuales o en grupos.

4.- Exposiciones de los participantes y/o de especialistas externos en la materia.

5.- Realización de talleres en el aula.

6.- Lecturas críticas dirigidas sobre la temática de la materia.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
.- Exposiciones por parte los alumnos.
.- Investigación bibliográfica y de campo por los alumnos, con la finalidad de participar en
exposiciones,
discusiones de grupo y presentación de conclusiones y trabajos.
.- Ejercicios individuales y grupales, análisis de resultados.
.- Dinámicas de grupos.
.- Discusión y conclusiones como resultado de la participación de los cursantes en experiencias.

PROGRAMA A DESARROLLAR
Semana Objetivos Contenido Estrategias
Específicos
PRESENTACION, DISCUSION DEL PLAN DE EVALUACION
1

2, 3 y 4 1.-Proveer herramientas Tema I: La nocion del control.


y criterios técnicos para El control de calidad, aspectos
la elaboración de un conceptuales. -Clase magistral.
sistema de control de El control de calidad de bienes y
calidad de bienes y servicios en el sector público. -Exposiciones.
servicios públicos. Características y ventajas. Teóricas, prácticas.

Tema II: Normas y requisitos para la


calidad de bienes y servicios.
Tipos de normas y requisitos.
Modos de aplicación.
5, 6, 7 y 2.-Desarrollar Tema III: Sistema de control de
8 habilidades para calidad de bienes y servicios públicos.
implementar un Componentes del sistema.
proyecto de control de
Detalles técnicos, normas, políticas y
calidad. -Clases magistrales.
procedimientos para el diseño.

El ISO 9000 en el sector publico.


Tema IV: La implantación del sistema.
Unidades administrativas que
participan, sus funciones. Procesos y -Estudios de casos.
procedimientos de implantación.
Fijación de responsabilidades.

3.-Desarrollar Tema V: El análisis del impacto de los


9, 10 y destrezas y evaluar el programas públicos. Metodología.
11 plan de control de Impacto y calidad en la producción de -Clase magistrales.
calidad. servicios y bienes públicos, los
círculos de calidad. Concepto e
implantación.
-Analisis en equipo de
Tema VI: Seguimiento y evaluación trabajo
de sistemas y planos de control de
calidad.
4.-Evento Foro-Conferencia.
12

ACTA DE CALIFICACIONES FINALES


13

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PLAN DE EVALUACION
Objetivos a Evaluar Actividades Ponderación Fecha

Unidad 1.-La nocion del


control.
El control de calidad,
aspectos conceptuales.
El control de calidad de -Investigaciones en
bienes y servicios en el grupos.
25% 25-05-15
sector público.
Características y ventajas. -Exposiciones por parte
de los participantes.
Normas y requisitos para
la calidad de bienes y
servicios.
Tipos de normas y
requisitos.
Modos de aplicación.
Unidad 2.- Sistema de
control de calidad de
bienes y servicios
públicos. Componentes
-Investigaciones
del sistema. Detalles bibliográficas y de campo
técnicos, normas, políticas por los alumnos, con la
y procedimientos para el finalidad de participar en
diseño. El ISO 9000 en el exposiciones.
sector publico.
25% 22-06-15
La implantación del -Dinamicas de grupo.
sistema. Unidades
administrativas que
participan, sus funciones.
Procesos y
procedimientos de
implantación. Fijación de
responsabilidades.

Unidad 3.- El análisis del


impacto de los programas
públicos. Metodología. -Exposiciones por parte
Impacto y calidad en la de los alumnos. 25% 13-07-15
producción de servicios y
bienes públicos, los
círculos de calidad.
Concepto e implantación.

Seguimiento y -Dinamicas de grupo.


evaluación de sistemas y
planos de control de
calidad.
Unidad 4.- Evento. Foro-Conferencia 25% 20-07-15

DOCENTE: Ing. Mcs Jesús Cedeño REPRESENTANTE ESTUDIANTIL


C.I. N°: 5.336.407
LUGAR Y FECHA

También podría gustarte