Está en la página 1de 64

1

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN GESTIÓN LOGÍSTICA [GRUPO B03]

MODELO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRODUCTIVOS Y LOGÍSTICOS

PROYECTO DE EMPRESA

CEMEX (EMPRESA DE CEMENTO MEXICANO)

GRUPO 6

 JHEISON STIVEN MUÑOZ

 LUIS ALFONSO PACHECO DIAZ

 ANDERSON GIOVANNI MESA MORENO

 NORBEY CASTAÑEDA ROA

 KEVIN BEYKES BENJUMEA

PROFESOR: DIEGO JOSÉ PATIÑO CHIGUASUQUE

UNIVERSIDAD

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

MAYO DE 2023

Contenido
1............................................................................................................INTRODUCCIÓN 3
2

2.....................................................................................................................ENTREGA 1 3

1. Explotación de materias primas............................................................................8

2. Transporte de materias primas..............................................................................8

3. Trituración...................................................................................................................8

4. Prehomogenización..................................................................................................9

5. Almacenamiento de materias primas...................................................................9

6. Molienda de materia prima.....................................................................................9

7. Homogenización de harina cruda.........................................................................9

8. Calcinación.................................................................................................................9

9. Molienda de cemento...............................................................................................9

10. Envase y embarque del cemento.......................................................................9

11. visión de

mejoramiento………………………………………………………………….13

12. Ventajas competitivas………………………………………………………………….15

3.....................................................................................................................ENTREGA 2

23

4............................................................................................................ENTREGA FINAL

24

5.............................................................CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

24
3

5.1. CONCLUSIONES................................................................................................24

5.2. RECOMENDACIONES.......................................................................................24

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................25
4

1. INTRODUCCIÓN

ENTREGA 1: Una breve introducción al proyecto grupal.

Este escrito pretende mostrar a grandes rasgos la organización de una de las

empresas más reconocidas a nivel mundial, debido al crecimiento que presentó en el

último siglo, ha pasado de ser una empresa local hasta ser una de las primeras 3

empresas más importantes en la producción de concreto a nivel mundial. Su

posicionamiento en los 5 continentes ha apoyado a la industria y la creación de empleo

en más de 50 países.

Algunos de los factores que explican los primeros esfuerzos de internacionalización

es que Cemex decide desinvertir en activos no relacionados con la industria cementera

y enfocarse en la cadena de valor del cemento. Las exportaciones de Cemex alcanzan

574 mil toneladas de cemento y Clinker en el año. La planta cuenta con una capacidad

anual de producción de más de 1 millón de toneladas de cemento y la compañía

excede los 10.7 millones de toneladas al año de capacidad de producción instalada.

Cemex se basa en la concentración de su negocio tradicional, minimiza costos y

maximiza la eficiencia y rentabilidad, mediante la revisión y análisis de las operaciones

existentes.

2. ENTREGA 1
5

1. Seleccionar una empresa que le servirá de base para el desarrollo de todo el proyecto.

Esta debe ser una empresa real, cuyo acceso a la información general y a los sistemas

de información y logísticos esté a su alcance.

La empresa Cemex (empresa de cemento mexicano)

2. Describir de forma detallada el funcionamiento de la empresa: qué es, cómo funciona,

cuántos puntos físicos tiene, cuáles son sus procesos y cuáles son sus objetivos.

Cemex es una empresa mexicana que provee productos y soluciones en la industria

de la construcción en todo el mundo, son catalogados como la compañía de materiales

para construcción más eficiente e innovadora del mundo.

Cemex maneja plantas de producción en todo el mundo y actualmente en Colombia

cuentan con:

 29 PLANTAS EN TOTAL LAS CUALES SE DIVIDIN EN VARIOS PROCESOS

DIFERENTES COMO:

 22 PLANTAS DE CONCRETO

 2 PLATAS DE ADITIVOS

 4 PLANTAS CEMENTO

 1 PLANTA SDE MORTERO SECO

 1 PLANTA ESCOMBRERA

Planta Concreto Soacha (5.3 km)


6

Autopista Sur N° 1 - 54 - Soacha - Cundinamarca /Calle 7 N° 28 B -55, Bogotá,

250052

Concreto

Planta Concreto Vista Hermosa (13.0 km)

Calle 7 N° 28 B -55 Barrio Tierra Blanca - 300 mt Adelante de Indumil (Soacha),

Bogotá, 250052

Concreto

Planta Concreto Bosa Bogotá (13.3 km)

Calle 57 Z # 76 A 15 - Junto A Protabaco, Bogotá, 110731

Concreto

Planta Aditivos Bosa Bogotá (13.3 km)

Calle 57 Z # 76 A 15 - Junto A Protabaco, Bogotá, 111071

Aditivos

Planta Mortero Tunjuelo (18.0 km)

Av. Boyacá # 72-04 sur., Bogotá, 111411

Mortero seco

Planta RCD Tunjuelo Bogotá (19.1 km)

Av. Boyacá # 72-04 sur., Bogotá, 110821

Escombrera

Planta Concreto Sur Bogotá (19.3 km)

Autopista al Llano Km. 7 - Costado Oriental, Bogotá, 111961


7

Concreto

Planta Concreto Puente Aranda Bogotá (22.0 km)

Carrera 65 B N° 18 B, Bogotá, 111611

Concreto

Planta Concreto Siberia (26.0 km)

Autopista Medellín Km 0,5 - Planta Cemex Siberia, Bogotá, 250017

Concreto

Planta Concreto Fusagasugá (26.7 km)

Calle 8a #28, Fusagasugá

Concreto

Planta Concreto Calle 170 Bogotá (36.4 km)

Cra 7 # 171 - 98 Entrada 2 Barrio La Cita., Bogotá, 110141

Concreto

Planta Cemento Santa Rosa (39.1 km)

Km 14 Vía Bogotá - La Calera, La calera, 251207

Cemento

Planta Concreto Calle 240 Bogotá (39.7 km)

Autopista Norte N° 235-91 Costado Occidental, Bogotá, 111176

Planta Concreto Tocancipá (57.8 km)

Km 28 Autopista Norte - Tocancipá - Costado Occidental, Bogotá, 251017


8

Concreto

Planta Concreto Sumapaz (59.2 km)

Km 108 Vía Bogotá-Girardot Entrada Estación Servicio Petrobras Retorno Posterior

a Piscilago, Sumapaz, 252408

Concreto

Planta Cemento Caracolito (93.6 km)

Km 3.5 Vía Buenos Aires - Payandé, Ibagué, 730008

Cemento

Planta Concreto Ibagué (101.2 km)

Calle 60 Con Avenida Mirolindo, Zona Industrial El Papayo, Ibagué, 730005

Planta Concreto Pereira (156.7 km)

Carrera 9 N°8 - 67 Vía La Popa - Turín - Dosquebradas Risaralda, Pereira, 661002

Concreto

Concreto

Planta Concreto Rionegro (212.4 km)

Km 3 Vía Rio Negro Llano Grande Vereda Chipre finca El Rosario, Medellín, 54048

Concreto

Planta Concreto Tuluá (213.6 km)

km 1 Tuluá la flora entrada la flora, Tuluá, 763028

Concreto
9

Planta Concreto Neiva (218.9 km)

Kilómetro 8 Vía Rivera Vereda El Arenoso - Planta Concretos Cemex, Neiva,

413007

Concreto

Planta Concreto Medellín (230.4 km)

Carrera 55 #77 Sur -34 La Estrella Antioquia (Medellín), Medellín, 55460

Concreto

Planta Concreto Bello (239.1 km)

Carrera 45 N° 32 B 25 Int 1 - Bello Antioquia, Bello, 51051

Concreto

Planta Concreto Cali (270.3 km)

Transversal 1 Calle 1 Parcelación Los Dolores Recta Cali - Palmira, Cali, 76001

Concreto

Planta Concreto Sur Cali (280.0 km)

Km7 Vía Cali Puerto Tejada - Corregimiento El Hormiguero Antes Del Puente Del

Río Cauca, Cali, 760007

Concreto

Planta Concreto Floridablanca (307.2 km)

Km 2 Vía a Piedecuesta Planta Floridablanca (Bucaramanga), Florida Blanca,

681004

Concreto
10

Planta Cemento Los Patios (412.8 km)

Km 7 Vía Pamplona, Los patios, 541010

Cemento

Planta Concreto Cúcuta (423.7 km)

Sector Anillo Vial Escobar Vía Cárcel Modelo Trituradora Transmateriales, Cúcuta,

540001

Concreto

Planta Cemento Clemencia (678.1 km)

Km 28 Vía La Cordialidad Cartagena - Barranquilla, Clemencia, 130517

Cemento

En dichas plantas no solo se manejan estos productos, sino que también en algunas

de ellas se maneja

Varillas de diferente calibre

Pintura tipo 1 y 2

Rollos de varilla de diferentes kilos

Cemento blanco el cual no se produce en Colombia si no que es traído directamente

de España donde este se fabrica.

Cemex maneja diferentes procesos para cada uno de los tipos de cemento o de

producto que fabrican en dichas plantas, pero para el más vendido que es el concreto

es el siguiente:
11

1. Explotación de materias primas

De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a través de barrenación

y detonación con explosivos, cuyo impacto es mínimo gracias a la moderna

tecnología empleada.

2. Transporte de materias primas

Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se

transportan a la planta en camiones o bandas.

3. Trituración

El material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las

materias primas, que por efecto de impacto y/o presión son reducidas a un tamaño

máximo de una y media pulgadas.

4. Prehomogenización

La prehomogenización es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de

arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.

5. Almacenamiento de materias primas

Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos en donde

son dosificadas para la producción de diferentes tipos de cemento.

6. Molienda de materia prima

Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material

mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa

giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos horizontales, en

cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.


12

7. Homogenización de harina cruda

Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del

material.

8. Calcinación

La calcinación es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes

hornos rotatorios en cuyo interior, a 1400°C la harina se transforma en clinker, que

son pequeños módulos gris obscuros de 3 a 4 cm.

9. Molienda de cemento

El Clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso

por las dos cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de

fraguado del cemento.

10. Envase y embarque del cemento

El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por

sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en

sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede

despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.

Aparte de todo el proceso de producción, Cemex también ofrece servicio de

transporte a mayoristas y minoristas directamente al punto manifestado por el cliente ya

que se cuenta con 450 unidades de flota de equipo propio y más de 4 mil unidades de

terceros los cuales permiten el despliegue del producto más rápido por todo el país.

Cemex como empresa cuentan con equipo especializado para mantenimientos de

hornos y resto de máquinas y herramientas utilizadas para fabricar sus productos, este
13

personal mayormente es traído al país directamente desde México ya que estos

cuentan con tecnologías y capacitaciones diferentes a las de nuestro país para dichos

mantenimientos.

MISIÓN

Nos esforzamos por crear un mejor futuro para nuestra gente, nuestros clientes y

nuestros accionistas, consolidándonos como la compañía de materiales para la

construcción más eficiente e innovadora del mundo. Crear valor sostenido al proveer

productos y soluciones líderes en la industria para satisfacer las necesidades de

construcción de nuestros clientes en todo el mundo.

VISIÓN

Buscamos ser una empresa competitiva, impulsora de nuestro país que brinde

soluciones innovadoras y sustentables para la construcción, orientadas a mejorar la

calidad de vida de las familias mexicanas.

VALORES

Nuestros valores definen el carácter de nuestra compañía, expresan quiénes somos,

cómo nos comportamos, y en qué creemos.

Garantizar la Seguridad Hacemos de la seguridad una responsabilidad personal y

nos exigimos unos a otros actuar siempre de forma segura, buscando que nada esté

por delante de la seguridad y salud de nuestra gente, de contratistas y de la comunidad.


14

Enfocarse al Cliente Al escuchar a nuestros clientes, entender sus retos, y ofrecerles

soluciones valiosas, construimos relaciones cercanas que nos distinguen de nuestros

competidores.

Buscar la Excelencia Nuestra pasión por nuestro trabajo nos empuja a exceder

expectativas, a retarnos constantemente para mejorar y nunca darnos por satisfechos

solamente con “lo suficiente”.

Trabajar como un sólo CEMEX Aprovechamos nuestro conocimiento global en

nuestros mercados locales, lo que nos da una ventaja competitiva. Compartimos ideas

globalmente para maximizar nuestras aportaciones individuales

Actuar con Integridad Actuamos con integridad y transparencia en todas nuestras

interacciones porque valoramos a nuestra gente, a nuestras comunidades y a nuestros

recursos naturales.

OBJETIVOS

-Evolucionar en nuestras operaciones, y ofertas comerciales mediante la

sustentabilidad en nuestros recursos con fin de una innovación directa en el crecimiento

de nuestro capital.

-Promover soluciones de construcción innovadoras, mejoras en eficiencia y

esfuerzos para promover un futuro sostenible.

-Generar una industria de bajo carbono y eficiente en el uso de los recursos con

finde mejorar la sustentabilidad de la empresa. -Implementación de iniciativas clave en

diversidad e inclusión en nuestras unidades de negocio.


15

-Planes de relacionamiento comunitario que incluye diálogos formales con grupos de

interés y comités en todos los sitios prioritarios.

Cemex cuenta también con una visión de mejoramiento de su producto para 2030
16
17

3. Describir su competencia y un análisis de la ventaja competitiva que presenta la

compañía o que debería tener.

En la industria cementera internacional existen tres empresas importantes: Holcim,

Lafarge y Cemex.

¿Quién es Holcim?

Los negocios principales de la suiza Holcim son la fabricación y distribución de

cemento, así como la producción, transformación y distribución de piedra triturada,

grava y arena, concreto premezclado y asfalto.


18

Cuenta con centros de producción en 70 países y emplea a unas 71 mil personas.

Holcim tiene una fuerte presencia en América Latina.

De acuerdo con el perfil de la empresa publicado en su sitio de internet, la estrategia

comercial de Holcim se basa en un crecimiento continuo tanto en las economías

desarrolladas como en mercados de alto crecimiento emergente.

En 2013 registró una capacidad de producción anual de 206 millones de toneladas

de cemento e ingresos por 22 mil 089 millones de dólares.

¿Quién es Lafarge?

La cartera de negocios del grupo francés se distribuye de la siguiente manera:

cemento 63.5 por ciento y agregados y concreto 35.9 por ciento.

Tiene operaciones en 62 países, cuenta con 64 mil empleados distribuidos en mil

636 centros de operación y cotiza en la Bolsa de Valores de París. Lafarge tiene una

fuerte presencia en África.

En 2013 registró una capacidad de producción anual de 221 millones de toneladas

de cemento e ingresos por 20 mil 854 millones de dólares.

Su estrategia de negocios, según su sitio de internet, se enfoca principalmente en

contar con una cartera geográfica con posiciones bien balanceadas y una fuerte

presencia en los países emergentes.

¿Quién es Cemex?
19

La cementera mexicana tiene presencia en más de 50 países y cuenta con 43 mil

empleados. Tiene 55 plantas de cemento, mil 784 plantas de concreto premezclado,

362 canteras de agregados, 222 centros de distribución terrestre y 63 terminales

marítimas. Tiene una fuerte presencia en América Latina.

En 2013 registró una capacidad de producción anual de 94 millones de toneladas de

cemento e ingresos por 15 mil 227 millones de dólares.

Su estrategia de negocios consiste en maximizar su eficiencia operativa, fortalecer su

estructura de capital, desarrollar un equipo de ejecutivos y enfocarse en su negocio

clave de cemento, concreto premezclado y agregados.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Su principal ventaja competitiva es la capacidad de compra o fusión con otras

empresas cementeras logrando así monopolizar cada vez más la industria constructora

siendo así uno de loores fabricantes de cemento en el mundo.

VENTAJAS COMPETITIVAS

es ideal para concretos y morteros de obras expuestas a la acción de los sulfatos

presentes en zonas costeras, aguas negras e industriales.

Las ventajas comparativas de Cemex podemos apreciar la innovación del cemento y

creación de productos para mayor beneficio del consumidor, se enfoca en la continua

investigación del valor agregado que le puede ofrecer a sus clientes mediante mejoras

para economizar tiempo a la hora del fraguado y contratiempos con el clima.


20

 Mortero seco pisos para nivelar losas o placas de concreto preparándolo para todo tipo

de acabado como baldosas, madera etc. Más

 Mortero seco pega y pañete para pegar tanto horizontal como verticalmente las

unidades de mampostería.

 Mortero seco pega estructural (Tipo M y S)., Este mortero está diseñado para unir las

piezas de mampostería a través de juntas verticales y horizontales

Podemos concluir que la Empresa Cemex es una Organización exitosa generadora

de millones de empleos a nivel mundial y muy comprometida con el desarrollo social

colombiano, ha hecho énfasis en la continua mejora por medio de investigación

científica para el mejoramiento de su producto

4. Describir e identificar cuál es la cadena de valor (actividades primarias y de soporte) de

la compañía. Preséntala en un diagrama que sea de fácil entendimiento.

La cadena de valor empresarial, también cadena de valor es un modelo teórico

que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial

generando valor al producto final


21

 La logística interna, la cual comprende operaciones de recepción, almacenamiento y

distribución de las materias primas.

 El área de operaciones (producción) encargados del procesamiento de las materias

primas para transformarlas en el producto final.

 El área de logística externa, enfocada en el almacenamiento de los productos

terminados y distribución del producto al consumidor.

 El área de marketing y ventas y realiza las actividades con las que se publicita el

producto para darlo a conocer.

 Y por último el área encargada de las actividades de servicio, de post-venta o

mantenimiento, que se encarga de las actividades destinadas a mantener, realzar el

valor del producto y aplicar garantías.


22
23

5. Para cada eslabón de la cadena de valor, debe describir los sistemas de información

que utiliza, ventajas, desventajas y principales problemáticas enfrentadas en su uso. 

En el panorama actual de negocios, el proceso logístico es una herramienta

estratégica que le permite a las empresas de sectores industriales y de servicios lograr

un manejo eficiente de los insumos y productos que requieren para ser funcionales y

competitivas.

Así, la logística es una de las actividades más complejas y críticas para satisfacer la

demanda de mercado ya que, por un lado, el proceso de producción genera stocks

constantemente, y por el otro, las necesidades de almacenamiento y transporte deben


24

responder con agilidad y flexibilidad.

5.1 Reducción de costos.

El almacenamiento y la gestión de inventarios son gastos añadidos que pueden ser

compensados por costos más bajos, obtenidos gracias a eficiencias en las áreas de

suministros y transporte.

Para ello, puede apoyarse en un proveedor de servicios logísticos, almacenaje y

distribución con las capacidades técnicas y de instalaciones, equipo y personal, a fin de

diseñar una estrategia logística que le ayude a aumentar la rentabilidad de su manejo

de almacén con soluciones como cross-docking, servicio de distribución dedicado y

multi-clientes e inspección de producto.

5.2 Coordinación de suministro y demanda.

Las empresas con productos altamente estacionales tienen el problema de coordinar

la oferta con la demanda de forma precisa y constante, esto con el fin de evitar la

acumulación de inventarios.

Sin embargo, cuando esta logística de suministro se hace demasiado costosa, la

solución es el almacenamiento. Por lo general, existen varios métodos para determinar

si su empresa requiere rentar una bodega.

Adicionalmente, los costos de mercancías e insumos siempre pueden reducirse con

la búsqueda de proveedores y la negociación de mejores precios, dos áreas en las que

una comercializadora experta en comercio exterior puede ser de gran ayuda.


25

5.3 Necesidades de producción y comercialización.

La fabricación de ciertos productos requiere tiempo para consolidarse, por lo que el

almacenaje y distribución puede ser parte del proceso de producción.

Además, los modelos de abastecimiento y tipos de almacenes no sólo sirven para

mantener el flujo de suministros durante la manufactura, sino también le permiten

asegurar las mercancías hasta el momento de su venta –como en el caso de productos

gravados y el depósito fiscal.

5.4 Consideraciones de marketing

Comúnmente, el marketing se ocupa de determinar la rapidez con la que debe de

estar disponible su producto en el mercado. Al almacenar sus inventarios cerca del

usuario final, su empresa puede reducir las demoras en tiempos de reparto, y así

cumplir con las promesas vertidas en campañas de promoción y posicionamiento.

5.5 Demanda del mercado.

El mantenimiento de los inventarios deriva en la necesidad de manejar los materiales

o materias primas para satisfacer la demanda tanto de usuarios como de socios

distribuidores. Así, el almacenaje se convierte en factor de conveniencia económica y

logística, sobre todo en términos de la reputación de su empresa como proveedor

confiable.
26

6. Analizar cómo estos sistemas de información propician los objetivos estratégicos de la

organización y generan valor agregado y competitividad en el mercado.

Los sistemas de información que se desarrollan actualmente en la compañía

CEMEX, apuntan a que se cumpla los objetivos estratégicos que plantea la gerencia en

cuanto a reconocimiento, cumplimiento y calidad en los productos y servicios que se

comercializan en la población objeto que los requiere; están enfocados principalmente

en ser altamente competitivos en el mercado alcanzando un posicionamiento en el

sector que permita atender la demanda que propone el mercado.

La estandarización que se tiene en cada uno de los procesos internos permite

realizar un profundo análisis de cómo se están ejecutando las actividades programadas

de cada eslabón de la cadena de valor que tiene la compañía y como se están

integrando para el flujo de la información, allí se reflejan algunos riesgos que pueden

ser atacados con oportunidades de mejora que permitirán corregir cualquier falencia

que se esté presentando internamente. Se plantea ante la necesidad de la compañía la

implementación de un sistema CRM y ERP que le permita la gestión de la relación con

los clientes y un sistema de planificación de recursos empresariales que se adapten en

la operación especifica que se lleva a cabo en la cadena de valor que posee la

compañía, la tecnología nos dará la ventaja ante la competencia ya que se realizara

una gestión para que se lleve una trazabilidad en los productos que permita realizar un

análisis para la automatización y mejora continua en cada proceso que se lleva a cabo

internamente, dando un valor agregado al flujo de la información ya que se podrá


27

centralizar todas la área administrativas y operativas causando un impacto positivo en

la compañía.

5.1 Conclusiones

Cementos Mexicanos constituye uno de los tres grupos cementeros más grandes del

mundo, ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a cliente y comunidades en

América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Su red de operaciones produce,

distribuye y comercializa sus productos en más de 50 países, a la vez esta compañía

mantiene relaciones comerciales con 108 países.

Esta empresa crea valor sostenido al proveedor productos y soluciones líderes a sus

clientes en la industria, se esfuerza para crear un mejor futuro para su gente, sus

clientes, y accionistas; consolidándose como la compañía de materiales para la

construcción más eficiente e innovadora del mundo.

Ha mostrado un crecimiento económico en los últimos 5 años. Pese el aumento de

los costos operativos de las ventas neta siguen siendo mayores, cabe mencionar que

en febrero de 2015 decidió diversificar sus productos invertidos ahora en el rubro

energético.

La empresa ha sabido aprovechar las oportunidades que otras empresas han visto

como problemas; además cumple con los principios de RSE y su estructura

organizacional conecta las distintas áreas estratégicas con las regiones en las cuales

tienen presencia para lograr una comunicación efectiva entre todos sus miembros
28

Cemex ha sabido implementar con éxito 4 principios de la administración. Planear,

organizar, dirigir y controlar lo cual la ha llevado a ser una empresa líder en su sector y

abarcar el 50% del mercado.

A través de este trabajo aprendimos de lo que realmente es la empresa Cemex así

Como su historia, la crisis por la que paso en el 2008; como logro expandirse y de lo

complicado que es la producir el cemento; A raíz de esta empresa evidenciamos el

proceso de producción es decir; la materia prima; trasportación, almacenamiento,

prehomogenización, procesos térmicos etc.

Bibliografía

CEMEX. (34 de FEB de 2017). //CEMEX. Obtenido de GOOGLE:

https://www.cemexcolombia.com/nuestra-empresa/acerca-de-cemex

CEMEX. (5 de AGO de 217). SERVICIOS LOGISTICOS CEMEX. Obtenido de

SERVICIOS LOGISTICOS CEMEX:

https://www.cemexmexico.com/soluciones/servicios-logisticos/servicios?redirect=

%2Fsoluciones%2Fservicios-logisticos

ESG, C. D. (5 de FEB de 216). CEMEX. Obtenido de CEMEX GO: https://liferayprod-

cdn.cemex.com/es/sostenibilidad/centro-de-reporteo-esg/nuestros-objetivos-

para-2030
29

MILENIO. (14 de 05 de 2014). MULTIMEDIOS. Obtenido de MILENIO R:

https://www.milenio.com/negocios/quienes-son-y-donde-operan-los-rivales-de-

cemex

PREZI. (27 de 05 de 2023). VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATI. Obtenido de

PREZI: https://prezi.com/wwmidt1ixp1g/ventajas-competitivas-y-comparativas-

de-cemex/#:~:text=Su%20principal%20ventaja%20competitiva%20es,de

%20cemento%20en%20el%20mundo..

3. ENTREGA 2

ENTREGA 2

1. Clasificar los sistemas de información encontrados en sistemas CRM o

SCM de la empresa Cemex.


30

MANUAL COMUNICACIÓN CON PROVEEDORES.

En este manual encontrará la información correspondiente a los requisitos para

facturar correctamente. Recuerde que usted nos puede hacer llegar sus facturas físicas

por correo certificado o dirigirse directamente. Lea atentamente y siga las instrucciones

detalladas a continuación, con el fin de garantizar la radicación exitosa de sus facturas.

Asamblea General de Accionistas de CEMEX Colombia S.A

Conforme a los estatutos sociales de CEMEX COLOMBIA S.A. (publicados en esta

página web), la Asamblea de Accionistas de CEMEX COLOMBIA S.A. se compone de

los accionistas ordinarios inscritos en el Libro de Registro de Acciones o de sus

representantes o mandatarios, reunidos conforme a las prescripciones de los presentes

estatutos y a la ley.
31

En CEMEX cada uno de nosotros trabaja con pasión por los retos que nos

proponemos, es flexible porque se adapta al dinamismo de la industria, trabaja en

equipo para encontrar soluciones innovadoras y se siente orgulloso de pertenecer a una

de las multinacionales líderes en soluciones para la construcción que en más de 50

países se compromete con la Construcción de Mejor Futuro.

Estrategia de Negocio y Finanzas.

Tenemos un portafolio de activos geográficamente diversificado en mercados

sostenibles y de crecimiento rentable, enfocado en nuestro negocio clave de cemento,

agregados y concreto premezclado.

Generamos valor para nuestros accionistas a través de una estrategia de crecimiento

con visión al futuro y la inversión disciplinado de recursos. Nuestro portafolio

verticalmente integrado de cemento, agregados y concreto premezclado – hecho a la

medida para las necesidades de cada mercado — nos da la oportunidad de manejar

nuestros activos como un solo negocio en lugar de negocios distintos, mejorando aún

más nuestra eficiencia operativa y rentabilidad.

Ayudar a nuestros clientes a lograr el éxito.

Nos esforzamos por crear valor para nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones para

la construcción integradas verticalmente, en lugar de productos separados. Invertimos


32

tiempo en la relación con nuestros clientes y escuchamos atentamente para entender

sus retos y así ofrecerles materiales de construcción superiores y soluciones

innovadoras hechas a la medida de sus necesidades específicas de construcción.

Innovación.

Nuestro Centro Global para la Tecnología e Innovación, ubicado en Suiza, alberga un

laboratorio de investigación de vanguardia. Este laboratorio tiene una amplia gama de

herramientas de investigación e innovadores métodos para realizar pruebas internas

para beneficio de toda la comunidad CEMEX. Nuestro centro de investigación cuenta

con expertos en las siguientes áreas: materiales para la construcción nuevos y

mejorados; construcción sostenible; materiales cementantes (cemento, cenizas volátiles

y escoria); productos de concreto y de mortero; formulaciones de mezclas; y agregados.

CAMBIO DE COMERCIALIZADOR.

Según lo indicado en el numeral 9.2 del Artículo 9 de la Ley de 1994 que estipula

“Los usuarios de los servicios públicos tienen derecho, además de los consagrados en

el Estatuto Nacional del Usuario y demás normas que consagren derecho a su favor,

siempre que no contradiga esta ley a: La libre elección del prestador del servicio y del

proveedor de los bienes necesarios para su obtención utilización”. Así mismo, el

numeral 3 del Artículo 3 de la Resolución CREG 108 de 1997, señala uno de los

criterios de protección de los derechos de los usuarios al afirmar que “Todo usuario
33

tiene derecho a escoger el prestador del servicio dentro de las alternativas existente,

según sus necesidades y requerimientos de suministro, al igual que al proveedor de los

bienes o servicios que no tengan relación directa con el objeto del contrato”

Comité Asesor de Comercialización, CAC: Organismo creado por la Comisión de

Regulación de Energía y Gas, CREG, mediante la Resolución CREG 068 de 1999, para

asesorar a la misma en el seguimiento y la revisión de los aspectos comerciales del

MEM. Consumo auxiliar o propio: Energía utilizada para alimentar los servicios

auxiliares de las subestaciones del STN, del STR o del SDL o en plantas de generación

de energía eléctrica. Corriente nominal (In): Valor de la corriente de acuerdo con el cual

se fija el desempeño de un medidor conectado a través de transformadores. Corriente

básica (Ib): Valor de la corriente de acuerdo con el cual se fija el desempeño de un

medidor de conexión directa. Corriente máxima (Imax): Máximo valor de la corriente

que admite el medidor cumpliendo los requisitos de exactitud de la norma respectiva.

Curva Típica del Cliente: Curva de carga horaria registrada para el cliente No Regulado,

en un día de operación en condiciones normales. Equipo de medida, contador o

medidor: Dispositivo destinado a la medición o registro del consumo o de la

transferencia de energía. Frontera Comercial: Corresponde al punto de medición

asociado al punto de conexión entre agentes o entre agentes y usuarios conectados a

las redes del Sistema de Transmisión Nacional o a los Sistemas de Transmisión

Regional o a los Sistemas de Distribución Local o entre diferentes niveles de tensión de

un mismo OR. Cada agente en el sistema puede tener una o más fronteras

comerciales. Frontera comercial con reporte al ASIC: Frontera comercial a partir de la

cual se determinan las transacciones comerciales entre los diferentes agentes que
34

actúan en el Mercado Mayorista de Energía, MEM, y se define la responsabilidad por

los consumos. Estas fronteras se clasifican en: fronteras de generación, fronteras de

comercialización, fronteras de enlace internacional, fronteras de interconexión

internacional, fronteras de distribución y fronteras de demanda desconectable

voluntaria. Frontera de generación: Corresponde al punto de medición de una unidad o

planta de generación donde las transferencias de energía equivalen a la energía neta

entregada por el generador al STN, al STR o al SDL.

2. Realizar un boceto de descripción de un sistema CRM para la empresa

seleccionada, donde se detallen los siguientes ítems:

Sugar CRM

Sales forcé, es una herramienta de gestión de relaciones con clientes de la empresa

Cemex que nos ayuda en esta tarea aportando una agenda, una herramienta para

conocer citas, y múltiples opciones para realizar un siguiente de nuestras actividades

comerciales, está dentro de la categoría de programas CMR Customer relationship

magnagement se refiere específicamente a la gestión de las relaciones con los clientes

y un sentido amplio es una filosofía empresarial que no está ligada a ninguna

tecnología.

Relaciones con los clientes

Esta es la clave, a diferencia de las teorías de marketing, aviso la filosofía CRM nos

dice que tratemos a los clientes uno a uno, que conozcamos sus necesidades y gustos

individuales y que tengamos en cuenta su historial de compra para tenderlo de la

mejor
35

forma posible. Este sistema de información nos permite gestionar miles de contactos

de

forma eficiente en ese caso necesitaremos la ayuda de un software especifico que

vaya más allá de la agenda y calendario que ofrece Outlook y Gmail algo que nos

permita agrupar cuentas, colaborar entre un equipo de vendedores disperso, centralizar

el registro de comunicaciones con nuestros clientes y obtener informes de evolución y

estado.

Cuentas y contactos

Esta es la materia prima que trabaja Sugar CRM para Cemex, Partimos de una

agenda de contactos asicados a sus cuentas empresariales, disponemos de multitud de

atributos para guardar información relevante y la posibilidad de definir los nuestros

propios. Podemos establecer jerarquías para representar grupos empresariales

complejos, y establecer entre contactos, los listados de cuentas son igualmente

personalizados y podemos tener vistas distintas para clientes potenciales, grandes,

cuentas etc.

Inicialmente podemos alimentarlos importando datos desde tu programa de correo

preferido, después puedes enlazar cada ficha con su perfil en redes sociales y

sincronizar de vuelta con tu correo las aportaciones hechas en Sugar CRM. La idea es

que se convierta en el repositorio único de la información relacionada con los clientes.

Entrevistas, Llamadas, Mensajes y tareas

Hasta aquí solo tenemos una agenda, muy completa pero insuficiente para mantener

adecuadamente las relaciones comerciales. Estas relaciones se refieren a las

interacciones de nuestra empresa con las demás cuentas, es decir el registro de

actividades relacionadas con nuestros vendedores y sus contactos todo en único lugar
36

seguro y accesible, se destaca el sistema de concentración de entrevistas que propone

citas a los clientes que pueden en todo momento aceptar o proponer cambios puedes

enviar y recibir correos sin salir del programa teniendo una visión integrada de toda

relación con un cliente, es interesante el registro de llamadas entrantes y salientes y

asociar esas llamadas con nuevas tareas a cumplir por algún miembro de nuestro

equipo.

Ventajas

Mantiene estrecha colaboración con el grupo de vendedores

Registro de comunicación con los clientes

Aumenta el rendimiento del negocio

Incremento en el índice de satisfacción del cliente.

 Descripción de las estrategias y pilares de CRM en la empresa

seleccionada.

Personas

Este es el factor más importante para el éxito en la implementación de un CRM en la

Empresa Cemex.

La inversión no generará el ROI (Retorno a la Inversión) esperado si el usuario final

no está en condiciones de usarlo o simplemente no tiene voluntad de hacerlo. El

cambio pocas veces es bienvenido, y si no se está dispuesto a ajustar ciertas formas de

trabajo tras la implementación del CRM, posiblemente tardará más planeándolo que

desechándolo.

Para que la estrategia CRM sea ejecutada con éxito en tu empresa, se necesita más

que una herramienta, es necesario el compromiso de las personas, la adecuación de

nuevas rutinas de trabajo que involucren el uso del sistema para poder generar datos
37

que puedan llevar a tomar decisiones. «La iniciativa y el compromiso deben partir de la

cima» Cuando los directivos de la empresa están comprometidos en la implementación

del sistema CRM, normalmente los resultados son positivos, pues el ejemplo contagia a

todos los trabajadores, colocando al cliente en el centro de las acciones promovidas por

la empresa. No será el software CRM el que provea el ROI. Serán las personas que lo

implementan, lo usan y lo administran.

Procesos

Muchas veces el CRM termina siendo una herramienta de informe de gestión

perdiendo el foco inicial que es mejorar la experiencia real con el cliente, conocerlo

mejor para poderle llegar con productos y/o servicios relevantes para él, y como

consecuencia fidelizarlo. Para evitar que esto le suceda, evalúa cómo están los

procesos al interior de la empresa. Si estos no están bien conducidos o hay algo que no

funciona, automatizarlos no va a solucionar el problema. Una vez que alineamos el

proceso con el cliente, y tenemos el respaldo

documentado, la solución técnica fluye de forma natural. De esta manera la

herramienta se estará adaptando a las necesidades de tu empresa, en lugar que sea tu

empresa la que se adapte a procesos “prefabricados”. Sin menospreciar la tecnología,

es necesario tener en cuenta que ninguna tecnología podrá llevarte al resultado

esperado si los procesos no están bien diseñados y ejecutados. Ten en cuenta que

todo debe estar centrado en el cliente.

Piensa que menos, es más, es decir, en procesos prácticos, flexibles y que generen

valor al cliente.

Tecnología
38

El CRM lo podemos ver como un Commodity. Es decir, tiene una función básica que

todos conocemos. Es difícil tomar una decisión de compra basada en sus

características. Todos los principales proveedores de CRM tienen las mismas funciones

básicas. Cuentas, contactos, clientes potenciales, campañas, actividades,

presupuestos, productos, gestión de PQRS, Workflows, etc. Uno de los errores más

comunes al elegir un CRM es dar prioridad a la tecnología. Lo que en realidad importa

es quién está detrás de esa implementación.

Debe ser una empresa con experiencia y con enfoque estratégico antes que

tecnológico.

Evalúa la asesoría y soporte que te puede dar ese proveedor. Para ello se

implementará

Sugar CRM.

 Descripción detallada de las actividades y procesos que realizaría el

sistema

CRM en la empresa Cemex.


39

EL SOFTWARE: Sugar CRM

Luego de analizar todos los aspectos de la compañía, desde sus procesos hasta el

flujo de clientes, y el manejo que se les daba actualmente en las diferentes etapas de

interacción comercial con CIO, se escoge una de las herramientas tecnológicas

existentes en el

mercado para apoyar la estrategia CRM de la compañía. Para eso, se basa la

decisión

primordialmente en el presupuesto que haya destinado la organización para la

iniciativa.

Con una cifra base, se puede entonces explorar de forma realista las diferentes

opciones del mercado dentro del rango monetario. Desde un principio, se realizó una

breve investigación sobre las generalidades de las herramientas más costosas del

mercado, distinguiendo tres categorías de aplicativos: Por demanda (On-Demand),


40

Local (On-Premises) y Código Abiert (Open Source). Existen dos categorías adicionales

que no se tomaron en cuenta para este proyecto pero que vale la pena nombrar:

Soluciones por industria (Industry Solutions), las cuales son aplicativos basados en

necesidades genéricas de una industria en particular, y Soluciones especializadas

(Specialty Solutions) que están diseñadas para modelos de negocios específicos,

como, por ejemplo: comercio electrónico, puntos de venta y gestión de alianzas.

 Descripción detallada de las actividades y procesos que realizaría el

sistema

CRM en la empresa Cemex.

GENERALIDADES Sugar CRM

Permite a las empresas organizar de manera eficiente, poblar y mantener

información sobre todos los aspectos de sus relaciones con el cliente. Proporciona una

gestión integrada de la información corporativa en cuentas de clientes y contactos,

prospectos y oportunidades, además de actividades como llamadas, reuniones y tareas

asignadas.

El sistema combina toda la funcionalidad necesaria para gestionar la información

sobre muchos aspectos de negocio en una interfaz gráfica intuitiva y fácil de usar. El

sistema también ofrece un panel gráfico para rastrear el flujo de ventas (sales pipeline),

las fuentes de prospectos más exitosas, y el resultado mes-a-mes de las oportunidades

en el flujo de ventas. Sugar CRM Community Edition es en un proyecto de código

abierto, y por lo tanto, avanza rápidamente a través del desarrollo y la contribución de

nuevas características por su comunidad de apoyo. Sugar CRM se compone de

módulos, cada uno de los cuales representa un aspecto funcional específico del CRM,
41

tales como: cuentas, actividades, clientes potenciales y oportunidades. Por ejemplo, el

módulo de cuentas le permite crear y administrar cuentas de clientes, y el módulo de

Actividades le permite crear y gestionar las actividades relacionadas con las cuentas,

oportunidades, etc. Estos módulos están diseñados para ayudar a administrar las

cuentas de clientes a través de cada paso de su ciclo de vida.

Debido a que muchos de estos pasos están relacionados entre sí, cada módulo

muestra la información relacionada consigo mismo. Por ejemplo, al ver los detalles de

una cuenta en particular, el sistema también muestra los contactos relacionados,

actividades y oportunidades. No sólo puede ver y editar esta información, pero también

se puede crean nueva información de diferentes formas.

El administrador tiene el poder para implementar el control de acceso para estos

módulos.

Se puede personalizar el aspecto de Sugar CRM en toda la organización. El software

permite incluso crear nuevos módulos si es necesario.

Características principales

Gestión de ventas o Gestión de prospectos, contactos y oportunidades para

compartir

información y llevar a cabo nuevos negocios. o Gestión de cuentas para administrar

todas las interacciones con el cliente en un solo lugar.

Automatización de mercadeo o Gestión de prospectos para el rastreo y el cultivo de

nuevos prospectos. o Mercadeo por correo electrónico para llegarle a los prospectos y

clientes con ofertas relevantes respectivamente. o Gestión de campañas de mercadeo

que permite su rastreo y el análisis de su efectividad.

Colaboración o Administración de actividades como correos electrónicos, tareas


42

programadas, llamadas y reuniones. o Almacenamiento y publicación de documentos

desde un solo lugar y para toda la organización.

Administración o Permite editar rápidamente la configuración del usuario, vistas y

diseños en un solo lugar. o Se puede personalizar la aplicación para que SugarCRM

satisfaga las necesidades CRM exactas de la empresa.

Interfaz gráfica modulo “Mis Sitios” permite tener enlaces externos a sitios web y

aplicaciones web dentro de la interfaz de Sugar para convertirse en una interfaz

unificada de información para sus usuarios.

Generalidades técnicas

SugarCRM se basa en tecnologías de código abierto establecidas y ampliamente

respaldadas por estándares de la industria, incluyendo el ambiente de desarrollo

PHP, la base de datos relacional MySQL, los servidores web Apache o IIS, y los

sistemas

operativos Linux o Windows Server. El sistema soporta tanto la plataforma LAMP

(Linux, Apache, MySQL, PHP) como la plataforma WIMP (Windows, IIS, MySQL, PHP).

Para tener acceso a la plataforma de SugarCRM como usuario, solo se necesita una

conexión a internet y un navegador Microsoft Internet Explorer, Firefox o Safari.

INSTALACIÓN DE SUGARCRM

A continuación, se presentan de manera concisa los requerimientos paso a paso

para poner en funcionamiento la herramienta software Sugar CRM. Lo primero que se

debe hacer es registrar un dominio que cuesta 1 dólar anual, el dominio es

www.ciocrm.info , esto se hizo por medio de la página www.godaddy.com.

Para poder instalar el CRM necesitamos un hosting, que hemos contratado con
43

www.hostgator.com, lo cual tiene un costo de 10 dólares mensuales. Es importante

resaltar que este proveedor de hosting fue escogido entre otras cosas porque soporta la

plataforma para la cual fue diseñado Sugar: PHP + MySQL en una plataforma basada

en Linux.

INTERFAZ DE USUARIO

La interfaz de usuario de Sugar CRM consta de varios módulos diseñados para el

mejor

manejo de los registros relacionados con los clientes-como las cuentas y contactos.

Cada módulo, que representa un tipo de registro, agrupa las herramientas y funciones

necesarias para realizar tareas específicas permitiendo mayor eficiencia en el trabajo.

Los tipos de registro pueden estar relacionados entre sí. Por ejemplo, un contacto

puede estar relacionado con una cuenta específica. Al ver un registro específico en

Sugar, el sistema también muestra los registros relacionados. Por lo tanto, cuando se

ve una cuenta específica, la información sobre los contactos relacionados se muestra

en un sub-panel.

Cuando un usuario se conecta, el módulo de inicio se muestra en pantalla. Las

pestañas para otros módulos aparecen ubicadas al lado de la pestaña de inicio. El

módulo de inicio muestra las siguientes opciones:

Enlaces del sistema: Son comunes a la mayoría de los módulos. Estos permiten

tener

acceso a la información de perfil, compañeros de trabajo, soporte al usuario,

información de la versión, estilo de página, y la salida del sistema.

Mapa del sitio: Permite visualizar como están organizados los módulos de Sugar. Se

puede navegar hasta cualquier página seleccionándola en el mapa.


44

Búsqueda global: Para hacer una búsqueda global de una palabra clave.

Pestañas de módulos: Estas pestañas permiten tener acceso a un módulo para ver,

crear y administrar sus registros.

El administrador del sistema determina a cuáles módulos pueden tener acceso los

usuarios. El orden de estas pestañas se puede modificar.

Enlaces recientes: Estos enlaces rastrean los registros previamente vistos. Así se

tiene un acceso fácil y rápido a esos registros.

Atajos: Este menú permite seleccionar opciones para ver, crear e importar registros

de

diferentes módulos mediante accesos directos.

Nuevo Contacto: Este formulario rápido, permite ingresar la información requerida

para

crear un nuevo contacto de manera fácil y rápida

 Descripción del funcionamiento de los módulos del sistema de

información

CRM

MÓDULOS

Los módulos en Sugar representan un aspecto funcional específico del CRM. Por

defecto, Sugar usa la opción de pestañas agrupadas para agrupar módulos de acuerdo

con su función. Por ejemplo, la pestaña de Ventas agrupa tres módulos: cuentas,

oportunidades y contactos. Sugar ofrece la funcionalidad al administrador del sistema

de crear nuevos módulos de acuerdo con las necesidades de la empresa, con su

herramienta de desarrollo.

Los principales módulos de Sugar, entre otros, se describen a continuación:


45

Módulo de Inicio

El módulo de inicio provee una mirada rápida de todas las tareas y actividades

relacionadas con el cliente. Cuando se ingresa al sistema, el módulo de inicio

aparece en pantalla. En este módulo están desplegados los siguientes Sugar Dashlets:

 Mis Cuentas: Muestra las cuentas asignadas al usuario, incluyendo el nombre y

números telefónicos.

 Mis Reuniones: Lista las invitaciones a reuniones organizadas por los usuarios

incluyendo el motivo de la reunión, la fecha y hora, los asistentes y el lugar.

 Mis Llamadas: Lista las llamadas pendientes con respecto a una cuenta o

contacto asociadas a un perfil de usuario, incluyendo el motivo de la llamada, la

duración y la hora.

 Mis Principales Oportunidades: Lista las principales oportunidades organizadas

de acuerdo con la cantidad de dinero en cuestión. No se incluyen oportunidades

que ya se hayan cerrado

 Mis Clientes Potenciales: Se muestran los clientes potenciales creados por el

usuario, incluyendo datos básicos como el nombre, el teléfono y la fecha de

creación.

 Mis Sitios: Son ventanas de internet incluidas en la plataforma de Sugar, donde

se puede visualizar contenido web sin salir de la aplicación. Es posible configurar

estas ventanas para que muestren la información que se desee.

Todos los Sugar Dashlets se pueden configurar para que aparezcan o no en el

módulo de inicio, o de igual manera se pueden configurar para que muestren la

información que el usuario desee diferente a la que trae la aplicación por defecto.

Módulo de Cuentas
46

Este módulo muestra toda la información de las empresas que tienen alguna relación

con CIO. Se puede tener acceso a todo tipo de información acerca de una empresa en

particular, como datos básicos, así como también los contactos asociados a una

cuenta. Cada cuenta se puede asociar con otros registros también como actividades y

oportunidades. Desde este módulo se pueden ver las cuentas existentes, buscar una

cuenta específica, crear una nueva cuenta, editar una cuenta existente o eliminarla. Es

posible también importar datos para actualizar o crear registros en este módulo. Existe

también la funcionalidad de realizar una actualización masiva de campos específicos y

de los registros de este módulo.

El administrador puede parametrizar esta opción.

Módulo de Contactos

Desde este módulo se pueden administrar los contactos de CIO. Un contacto es

cualquier individuo o persona asociada a una cuenta. Un contacto se puede también

asociar con cualquier otro registro tales como una oportunidad, una campaña o una

actividad. Desde este módulo se pueden ver los contactos existentes, buscar un

contacto especifico, crear un nuevo contacto, editar un contacto existente o eliminarlo.

Es posible también importar datos para actualizar o crear registros en este módulo.

Existe también la funcionalidad de realizar una actualización masiva de campos

específicos y de los registros de este módulo. El administrador puede parametrizar esta

opción.

Módulo de Oportunidades

En este módulo se pueden administrar todas las oportunidades asociadas a una

cuenta o contacto. Una oportunidad es parte vital del proceso de ventas, que posibilita
47

rastrear etapas de la venta, probabilidad de cierre, las cifras del negocio y otra

información importante.

Las oportunidades se pueden visualizar en el Cuadro de Mando donde se visualiza

gráficamente el pipeline por etapa de ventas, los resultados por mes, entre otros.

Desde este módulo se pueden ver las oportunidades existentes, buscar una

oportunidad específica, crear una nueva oportunidad, editar una oportunidad existente o

eliminarla. Es posible también importar datos para actualizar o crear registros en este

módulo. Existe también la funcionalidad de realizar una actualización masiva de

campos específicos y de los registros de este módulo. El administrador puede

parametrizar esta opción.

Módulo de Actividades

Este módulo agrupa otros módulos que son considerados todos como actividades del

día a día en una empresa. Desde este módulo se pueden crear o actualizar actividades

programadas, o buscar una actividad especifica existente. Los tipos de actividades

son:

 Calendario: Es todo un módulo aparte que permite visualizar las actividades

programadas y permite compartir con otros usuarios las actividades diarias. Sus

funcionalidades son muy similares a las del calendario de Microsoft Outlook.

 Llamadas: Desde este módulo se pueden gestionar todas las llamadas

asociadas a contactos, cuentas u oportunidades, programar nuevas llamadas o

dar un vistazo a las llamadas pendientes o ya realizadas, con un registro

completo de quien realizo la llamada, fecha y hora, y toda una descripción del

resultado de la llamada. Cuenta con la opción de recordatorios automáticos.


48

 Reuniones: Este módulo ofrece funcionalidades para la gestión de reuniones,

muy similar al módulo de llamadas. Se pueden enviar invitaciones a otros

usuarios y asociar las reuniones a cuentas, oportunidades o contactos. Cuenta

con la opción de recordatorios automáticos.

 Tareas: Mediante este módulo se pueden rastrear tareas programadas

asociadas a un contacto, cuenta su oportunidad, que necesitan ser completadas

para una fecha específica. Cuenta con la opción de recordatorios automáticos.

 Notas: Con este módulo se pueden escribir notas o subir documentos asociados

a una cuenta, contacto u oportunidad.

Módulo de Documentos

Desde este módulo se puede visualizar una lista de documentos que han sido

subidos a

la base de datos por algún usuario y que se pueden luego descargar por otros

usuarios

dependiendo de los permisos que se asignen, fechas de vencimiento y publicación.

Visualización de registros

Cada módulo representa un tipo de registro, tales como cuentas, contacto u

oportunidades. Cada uno de los módulos se puede visualizar de tres maneras

diferentes:

Vista en lista, en detalle o de edición. Cada una de las opciones de visualización se

puede configurar por el administrador del sistema, de acuerdo con las necesidades y

preferencias de la empresa.

Parametrización e importación de datos


49

Sugar CRM trae una configuración por defecto en el momento de instalación. La

forma

cómo están organizados los módulos y todos los otros aspectos de la herramienta

vienen establecidos de tal manera que se muestren casi todas las funcionalidades de

Sugar, para que el administrador tenga la opción de parametrizar toda la plataforma de

acuerdo a las necesidades CRM de la compañía. Una de las grandes ventajas de Sugar

es que permite configurar casi todos sus componentes, de una manera grafica con las

herramientas de administración que vienen con el software. Algunas de las cosas que

se pueden parametrizar son:

 Campos.

 Etiquetas.

 Módulos.

 Pestañas.

 Listas desplegables.

 Subpaneles.

 Mis Sitios.

 Las búsquedas.

 Las diferentes vistas de cada módulo.

Cuando los módulos, campos y demás hayan sido exitosamente parametrizados, se

procede entonces a importar los datos que se van a gestionar desde la herramienta.

Sugar permite varias maneras de realizar la importación de datos, aunque sigue

siendo

un proceso delicado donde existe el riesgo de pérdida de información si no se tienen

en
50

cuenta ciertas consideraciones, como la constante comparación de los datos de

origen y los datos destino, el número de registros importados exitosamente, y la

asociación de

los campos con respecto a los cabezotes de la base de datos de origen. Para CIO,

se

parametrizaron los campos relacionados con las cuentas y los contactos

principalmente, de acuerdo con los cabezotes de las tablas de Excel donde la

información era guardada.

Estos cabezotes se convierten en campos de la vista en detalle de los registros, y

luego

el administrador configura la visibilidad de estos a lo largo del sistema. Muchos de los

campos tuvieron que ser creados de cero, otros fueron levemente modificados con

respecto a los que Sugar trae por defecto. También se parametrizaron los campos de

búsqueda y las diferentes vistas del sistema, así como también los subpaneles que

muestran información de CIO y sus empresas cliente. Al crear nuevos campos, se

debe

definir qué tipo de datos van a ser almacenados allí, que etiqueta van a llevar para

ser

diferenciados de otros campos por la base de datos, la posición y el espacio que van

ocupar en la pantalla, y otras opciones como la de permitir que el campo sea

importado

y que el campo sea requerido. Es muy importante definir también el tipo de

relaciones
51

en la base de datos que tendrá el campo creado con otros campos existentes: uno a

uno, uno a muchos, muchos a uno, muchos a muchos. En el caso de CIO, los datos

estaban almacenados en tablas de Excel. La información y la estructura de las tablas

fueron depuradas para asegurar una importación exitosa, asegurando la integridad de

los datos.

Las tablas con la información fueron guardadas en un formato de texto especial que

representa las celdas de las tablas con una delimitación con tabulaciones. Este

archivo

de texto es entonces cargado al sistema de importación de Sugar, quien reconoce el

formato y posteriormente permite validar los campos del archivo contra los campos

definidos en el sistema por el administrador. Cuando todo haya sido validado

correctamente, se procede entonces a importar los datos. El sistema muestra un

resumen de la operación al finalizar, y permite deshacer el procedimiento si la

importación no fue exitosa y se desea hacer nuevamente.

3. Realizar un boceto de descripción de un sistema SCM para la empresa

seleccionada, donde se detallen los siguientes ítems:

Dibujo y descripción de la cadena de suministro de la empresa.


52

3.1 Descripción general de como seria el sistema SCM en la organización y su

funcionalidad.

SCM es el ciclo de vida de un producto o servicio desde que comprende su actividad

hasta la utilización del sistema, un subsistema de la organización que incluye las

actividades de planificación, fabricación y distribución del suministro de productos. En

resumen, la cadena de suministro incluye la oferta y la demanda tanto dentro como

fuera de la empresa.

El SCM también trata de coordinar todos los procesos internos de una compañía

donde incluimos ventas, producción, stock, distribución entre otros, en si incluye todos

los procesos de producción de la organización.

La implementación de un SCM en la empresa CEMEX es tan importante en la

compañía ya que nos permite visualizar el crecimiento, visualizar grandes

oportunidades y mejorar los tiempos de entrega de las mercancías cumpliendo con el

justo a tiempo estos nos permiten adquirir más clientes y proveedores potenciales a
53

nuestra empresa.

La funcionalidad correcta de SCM para la empresa CEMEX consiste:

En Realizar correctamente los procesos de la cadena de suministros en los

diferentes eslabones como compras, suministros, Gestión de existencia, transporte,

mantenimiento etc., en ellos participan actores como Proveedores, fabricantes,

distribuidores, mayoristas, detallistas y clientes o consumidores finales, todos los

eslabones se tienen que trabajar en equipo para cumplir satisfactoria con el producto o

servicio.

La cadena de suministro está presente en cada fase del proceso de un producto o

servicio, englobando todas las actividades de gestión y logística. Lo que para una

empresa puede ser producto final, para otros puede ser el producto intermedio o incluso

la materia prima.

 Ventajas de la labor del SCM

 Optimizar los tiempos

 Evita Perdidas

Mejora la información
54

 Mejor los tiempos de respuesta

 Mejora la calidad del producto

 Importancia de una buena gestión de la cadena suministro

 Fidelidad de los clientes

 Mejor control

 Mas rentabilidad

 Mejora la competitividad y permite llegar a nuevos mercados

 Liderazgo

Para la compañía los proveedores son un pilar importante para el buen

funcionamiento de esta, se establecen relaciones de valor compartido, en las que el

crecimiento mutuo permite el logro de objetivos comunes.

Para garantizar el cumplimiento de la cadena de suministros basado en los

lineamientos de la compañía y optimizar la capacidad de negociación, se genera

economías de escala en la adquisición de bienes y servicios, enmarcados en los

sistemas de gestión integrado, para esto, se consideran aspectos tales como: Inicio de

la cadena, con un requerimiento basado en una solicitud de pedido, consecución y

selección de proveedores, generación de órdenes de compra, entrega de bien y

servicio, recepción de facturas y control y evaluación del desempeño de cada

proveedor, los cuales se encuentran principalmente catalogados en el

transporte, el mantenimiento de vehículos, la seguridad y varios, la operación

alcanza todos los departamentos de Colombia, logrando así cobertura en todo el

territorio nacional.

3.2 Descripción del sistema de planificación de la cadena de suministro y su

funcionalidad en la organización.
55

La competencia entre organizaciones no es sus productos, si no en ejecutar

correctamente una cadena de suministro donde se destaque la eficiencia entre los

procesos establecidos por la organización con el propósito de satisfacer los clientes

internos y externos de la empresa.

Sin embargo, esto no es trivial. Mercados emergentes, operaciones internacionales,

ciclos de vida del producto cada vez más cortos, cambios rápidos de especificaciones,

etc. incrementan la complejidad de la cadena de suministro para todas las empresas.

Es muy importante para la planificación de un buen funcionamiento de la cadena

suministro que las actividades que componen la cadena de suministro estén

coordinadas ya que los cambios en una parte de la cadena pueden afectar al

rendimiento de otros procesos.

 La planificación de la cadena de suministro se centra en la coordinación de los

procesos con el fin de mejorar la eficiencia de esta. La planificación SCM

consiste:

 Gestión de inventarios y políticas de pedidos.

 Previsión colaborativa.

 Programación/secuenciación de actividades en la cadena de suministro.

 Estrategias de distribución.

 Asignación de capacidad/recursos a instalaciones

 Ubicación / asignación de instalaciones.

En la siguiente imagen se puede visualizar unos aspectos importantes para realizar

una bien planificación de la cadena de suministro.


56

En la organización.

La compañía ha definido como estrategia enfocarse al mantenimiento de la red,

fortaleciendo los lazos con los empresarios satélites, buscando alinearse con la

estrategia definida para este quinquenio, buscando la convergencia en la relación

comercial.

Basado en la evaluación de sostenibilidad de la cadena de suministros los

proveedores son evaluados con criterio de calidad del producto o servicio basado en los

requisitos

ambientales y sociales que exige la empresa y que se encuentran en el manual de

contratación y los procedimientos anexos a dicho manual; aspecto importante al

100% de los bienes o servicios adquiridos se realizan con proveedores nacionales, con

lo que

contribuye al desarrollo de la empresa en Colombia.


57

También propende porque se tengan en cuenta los aspectos laborales de acuerdo

con la normatividad legal, por lo tanto, no cuenta con identificación de casos con riesgo

significativo, Entre las medidas adoptadas por la compañía están, el incluir una

cláusula en los contratos de acuerdo de confidencialidad en cuanto a política de

contratación de

proveedores relacionados con derechos humanos y trato laboral, incluye aspectos

como el trabajo infantil, trabajo forzado, la libertada de asociación y la no

discriminación.

Aun está avanzando en el establecimiento de criterios para evaluar los proveedores

en

aspectos sociales, dentro de los procesos de evaluación y fortalecimiento de los

proveedores no han tenido conocimiento de impactos negativos en los aspectos

sociales o ambientales significativos para lo cual continúan trabajando por fortalecer las

capacidades de los proveedores y monitorear permanentemente su desempeño social y

ambiental.

3.3 Descripción del sistema de ejecución de la cadena de suministro y sus

funcionalidades.

La Ejecución de la Cadena de Suministro, permite automatizar las actividades

repetitivas y simplemente manejar las excepciones logrando una gran mejora en el

desempeño de las actividades de los clientes internos y externos de la empresa la

buena ejecución de la cadena de suministro determina el éxito del negocio y lo lleva a

lograr la excelencia en área operativa y comercial porque permite que nuestros cliente

se sientan más satisfechos con nuestro producto Funciones de la logística y cadena de

suministro.
58

En el proceso logístico encontramos varias fases que se desarrollan en la cadena,

dependiendo de la naturaleza del propio producto y de la actividad principal de la

empresa, ya sea actividad comercial, industrial o de servicios. Habitualmente se utilizan

dos canales para que el producto llegue al consumidor final:

 Canal de aprovisionamiento: en este canal, los productos son trasladados

desde el centro de extracción hasta el almacén de distribución o fábrica

 Canal de distribución: cuando el producto se traslada desde el almacén o

fábrica hasta el punto de venta.

Funciones de la logística en la empresa Cemex en la empresa se divide en 4 grupos.

Aprovisionamiento

Las funciones de suministro incluyen suministrar a los centros

de fabricación las materias primas, los componentes o las piezas que mejor se

adapten a la velocidad y el volumen de producción para garantizar el menor costo.

Producción

Esto significa organizar todo tipo de producción: física (plantas y equipos),

humana (personas suficientes y eficientes), y actividades de procesamiento o

transformación (empaque, manejo y almacenamiento).

Distribución comercial

Es la coordinación entre el medio de transporte y el almacén. Dentro del

almacén, las actividades logísticas se centran en comprobar la ubicación óptima del

local, distribución de asientos, colocación de la

mercancía en lugares precisos, gestión del almacén, etc. Al aplicar la logística al

transporte, se determinan criterios para la selección de modos de transporte y

optimización de rutas.
59

Servicios postventa

Las actividades de logística del servicio posventa se centra en procesar

pedidos y devoluciones de productos, investigar las necesidades de los de los

clientes y crear un servicio posventa para bienes duraderos.

Se basa en la denominada promesa de servicio, lo cual contempla:

Almacenamiento y logística internacional: Se encarga de las importaciones y

exportaciones de pequeño y gran tonelaje esto se debe a las alianzas estratégicas

alrededor del mundo estas le permiten involucrar procesos logísticos integrales local

empaque y embalaje, transporte internacional marítimo, terrestre, tramite de aduanas,

donde cuentan con el personal altamente calificado para brindar asesoría en la

operación a los diferentes clientes.

E-commerce: Apoyo a la gestión logística-los negocios digitales cubriendo

integralmente los procesos abarcando transporte nacional e internacional y

almacenamiento; además, ofrece los servicios diferenciadores como plataformas e

commerce optimizadas y posicionamiento digital.

logística Inversa: La empresa asegura el retorno de los productos que han sido

comercializados por la web y que, por garantía, calidad, o referencia deben de se

cambiados en el menor tiempo posible, cuenta con un centro de servicio a nivel

nacional para facilitar la recepción de dichos productos por medio de nuestros múltiples

modelos logísticos que se adecuan a los diferentes tipos de compañía.

E-soluciones: a través de la web encontrar a los diferentes canales y con personal

altamente calificados para brindar soluciones de pedido, devoluciones entre otros.

https://arrizabalagauriarte.com/que-es-la-scm-y-que-beneficios-me-aporta-como-
60

pyme/#:~:text=La%20SCM%20trata%20de%20coordinar,a%20dicha%20producci

%C3%B3n%20y%20distribuci%C3%B3n.

https://www.noegasystems.com/blog/logistica/logistica-y-cadena-de- suministro

4. Por último, debe explicar cómo estos dos sistemas de información brindan

crecimiento a la cadena de valor y permiten la toma de decisiones en la organización

seleccionada.

Al utilizar el sistema CRM la empresa puede obtener una visión más completa y

detallada de los clientes y e permite tomar decisiones informadas sobre como

interactuar con ellos , a su vez ayuda a aumentar las ventas y al crecimiento de la

empresa , además que el sistema CRM Contribuye con la cadena de valor al permitir

una mejor comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos de la

empresa como ventas , marketing, y servicio al cliente, al compartir información del

cliente entre estos departamentos se pueden tomar decisiones más informadas y

coordinadas entre estos mismos departamentos lo que mejora la eficiencia y efectividad

de la empresa

Por otro lado, tenemos el sistema SCM el cual al usarlo como empresa brinda el

crecimiento a la cadena de valor al permitir una mejor toma de decisiones basada en la

cadena de suministros, como lo son los inventarios, el flujo de productos y la demanda

del mercado lo que ayuda a CEMEX o a la empresa a tomar decisiones sobre la

producción, el abastecimiento de materiales o materias primas y la distribución del

producto terminado.
61

También contribuye al crecimiento de la cadena de valor al mejorar la eficiencia y

efectividad de las operaciones de la cadena de suministros ya que al utilizar este

sistema se automatiza mucha de las tareas y procesos claves lo que reduce costos,

mejora la calidad de los productos y acelera los tiempos de entrega del producto

terminado.

Otro beneficio del sistema SCM muy importante para CEMEX es que les ayuda a

identificar los riesgos de la cadena de suministros, como interrupciones del suministro,

retrasos de la entrega y fluctuaciones en la demanda del mercado. Al tener una mejor

visibilidad de la cadena de suministro la empresa toma medidas preventivas para

mitigar estos riesgos y minimizan su impacto en la cadena de valor.

https://www.efficy.com/es/cadena-valor/

https://www.omniumdigital.com/ventajas-de-un-crm/

https://www.oracle.com/co/scm/what-is-supply-chain-management/#:~:text=Las

%20soluciones%20de%20SCM%20inteligente,manera%20que%20a%C3%B1adan

%20m%C3%A1s%20valor.

4. ENTREGA FINAL

ENTREGA 3
62

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENTREGA 1

ENTREGA 2

ENTREGA 3

a. CONCLUSIONES

b. RECOMENDACIONES


63

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar:

APA. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía. 


64

También podría gustarte