Está en la página 1de 2

PLANTEL TLALPAN

MATERIA
SEGURIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

MAESTRA
LIC. MARIA CRISTINA ALFARO TECUATL

TEMA

ANÁLISIS DE NOTICIA
“RIESGO DE CONFLICTO ARMADO EN VENEZUELA Y EL CARIBE”

ALUMNA
KARLA PAOLA QUILES CARRASCO

NOVENO CUATRIMESTRE

CICLO ESCOLAR 2023-3

TURNO SABATINO

FECHA DE ENTREGA: JUNIO 2023


INTRODUCCIÓN.

El presente análisis plantea desarrollar y replantear la idea sobre el papel que juega
Venezuela como “amenaza” hacia otros países, pues dentro de la nación venezolana se presentan
problemas de: narcotráfico, narcoterrorismo, violencia, delincuencia y un gobierno de crisis. Las
noticias presentadas en 2020 narran los hechos que ocurrieron por parte de Estados Unidos y
Reino Unido hacia Venezuela, ya que argumenta el riesgo latente de carteles y delincuentes ante
la situación vulnerable que propicia la pandemia de COVID-19.

El crimen organizado como fenómeno complejo y transnacional abarca un conjunto diverso y


extenso de actividades que afectan tanto la seguridad de los países del mundo como la vida misma
de las personas en ellos. Este fenómeno transnacional se ha caracterizado y destacado por su
capacidad de adaptarse a los cambios mundiales y por su eficiencia a la hora de imponer sus
intereses. Debido a su capacidad de mutar, el crimen organizado se ha valido de los avances
tecnológicos y el fenómeno de la globalización, no solo para extenderse sino para esconderse y
hacerse más fuerte; en este caso, utilizan la crisis de salud para transitar sus productos.

El entramado del crimen organizado afecta a todos los Estados del mundo, pero a cada uno de
diferente manera e intensidad; Estados Unidos manifiesta descontento debido a la protección que
le da a su país y el constante flujo de migraciones.

Durante el gobierno de Donald Trump se inició una operación antinarcóticos, enviando personal
naval militar a costas venezolanas en el Mar Caribe y el Pacífico.

También podría gustarte