Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Rediseño)

EMPRENDIMIENTO

TEMA:

“Cerveza artesanal de durazno y frutos rojos”

EMPRENDIMIENTO

Integrantes: Cacoango Ronnie

Hernandez Kevin

Lara Lenin

Pilapanta Franklin

Docente: Ing. Ligia Beltrán

Fecha: 2022-05-24

Curso: Sexto Administración

Ibarra - 2022
Cerveza Artesanal
Datos del Equipo
Tabla 1: Datos del equipo de trabajo.
INTEGRANTE S TELÉFONO S CORREO FUNCIÓN A
ELECTRÓNICO DESEMPEÑAR
Franklin Israel 0995817524 fipilapantab@utn.edu.ec Contabilidad y
Pilapanta Bombón Finanzas

Kevin Joel 0981782227 kjhernandezr@utn.edu.ec Jefe de producción


Hernández Ruiz

Lenin Orlando Lara 0987855212 lolaram@utn.edu.ec Gerente General


Mora

Ronnie Daniel 0996770914 rdcacacoangop@utn.edu.ec Jefe de Marketing y


Cacoango Comercialización
Perugachi
Nota : Detalla los datos del equipo de trabajo del emprendimiento.
El equipo de trabajo está conformado por cuatro integrantes quienes trabajaremos
conjuntamente en la producción y servicio al cliente del emprendimiento, pero cada uno
con una función en específico.

Franklin Pilapanta, es la encarga de la contabilidad, quien estará a cargo de todo el


dinero que el emprendimiento tenga, además de hacer caja, registrar facturas, realizar
declaraciones y pagos

Kevin Hernandez, es la encargada de todo el proceso productivo en la elaboración


de las cervezas artesanales, además de controlar que el proceso sea el correcto y el producto
tenga el estándar de calidad deseado.

Lenin Lara, es el encargado de la gerencia general, es decir, de supervisar todo el


emprendimiento en sus diferentes áreas y de coordinar que el producto sea correctamente
elaborado y que todo funcione de la mejor manera, además de resolver inconvenientes.
Ronnie Cacoango, es el encargado de marketing y comercialización, quien realizará
funciones como publicidad en la página y brindar información en las redes sociales con el
fin de llegar a los consumidores y entregarles el producto el día y en el tiempo acordado.
Generación de ideas de negocios innovadoras
Matriz de negocios
Tabla 2: Matriz de idea de negocios
Idea de Producto/ Segmento Problema que resuelve/
negocio Servicio oportunidad

Oportunidad de que las


Realizar Cervezas Jóvenes personas consuman una
1 Cerveza Artesanales y Adultos cerveza por degustar sabores que
antes no se consumían sin consumir
alcohol en exceso

Artesanal

Elaboración Fomentar el consumo de pitahaya en


de vino presentación de vino.
2 Vino Jóvenes y
Adultos

Elaboración Lasaña en Reducción de la


3 de Cazuelas Jóvenes contaminación por el uso de
lasaña De barro y Adultos plásticos, la deforestación.
en cazuelas
de barro

Elaboración Oportunidad de que las


n de salsas Ají en personas puedan combinar
4 de ají con Frasco Jóvenes sus comidas con diferentes
diferentes De y sabores de ají dejando de
sabores y Vidrio Adultos lado el ají tradicional.
presentación
Elaboración Adultos y Valor cultural en un producto que
5 del café de Café de jóvenes denota el sabor de un buen café
tusa de maíz tusa temático
de para los turistas.
maíz
6 Venta de Aguas y jugos Adultos y Ayuda a refrescar en sus actividades
refrescos de naturales jóvenes diarias y fomenta el turismo ya que
aguas son sabores artesanales
naturales
7 Elaboración Miel de abeja Adultos, Realizar un producto poco
de Miel Jóvenes y producido en el mercado
artesanal de niño
abeja
8 Helados de Helado Adultos, Degustación de nuevos sabores a
Cerveza Jóvenes. persona jóvenes

9 Habas de Habas Adultos, Fomentar el consumo de productos


sabores Jóvenes y agrícolas.
niño

10 Te de hojas Bebidas Adultos, Abogar por el bienestar de las


medicinales medicinales Jóvenes y personas.
niño
Nota: Detalla la lluvia de ideas de negocios realizada por el equipo
En la lluvia de ideas elaborada por el equipo de trabajo se establecen varias ideas
de negocios ecológicos de las cuales seleccionamos algunas que nos llamaron más la
atención como son:
• Cerveza artesanal
• Helados de Cerveza
• Café de tusa de maíz
• Elaboración de miel
• Elaboración de vino
Analogías
Tabla 3: Definiciones de las analogías

Definición
Nombre del
Uso de analogías responsable
Definición
Este tipo de analogía es la más empleada en los llamados
“visionarios”, los cuales ante un problema de nuestro
tiempo no se cierran a las soluciones posibles de la
actualidad si no que buscan otras mejores.

Analogías Ejemplo
Franklin Pilapanta
Fantásticas Steve Jobs y Steve Wozniak fundaron la empresa Apple
Competer el 1 de enero de 1976, para comercializar el
primer ordenador de la compañía Apple, con la final de
resolver cálculos científicos.

Definición
Se trata de elegir un símbolo, que puede ser una imagen,
un sonido, un objeto o una palabra, que represente la
clave o el significado de un problema dado, estableciendo
relaciones entre las características del símbolo y el
problema a solucionar.

Ejemplo
Analogías
Una campaña contra los conductores irresponsables, la Lenin Lara
simbólicas
palabra accidentes sería un eslogan de la que se utilizaría
para incentivar a que los conductores presten más
atención al momento de conducir y evitar manejar en
estado etílico y provocar accidentes y posibles muertes. Se
podría extraer un titular como ´La seguridad vial es de
todos´

Definición
Analogías Esta técnica permite al individuo sumergirse en el
problema desde dentro. Debe realizarse una fusión Ronnie Cacoango
Personales
imaginaria entre la persona y el objeto de conflicto, es
decir, que la persona se convierta en el objeto que tiene el
problema, dotándolo así de sentimientos e inteligencia
para comprender mejor.

Ejemplo
Tienes que publicitar una bebida para adultos. En el
mercado no ha tenido mucho éxito. Quizá ha llegado el
momento de ponerse en la piel del producto y en la piel
del que va a adquirir el producto para así reconsiderar su
adquisición.

Definición
Este tipo de analogías busca establecer puntos de contacto
y semejanza entre objetos que tiene puntos en común.
Compara el objeto en discusión con realidades similares.
Analogías
Kevin Hernandez
directas

Ejemplo

Se diseña un avión, estudio como vuela una ave.


Definición

Una analogía es una relación de semejantes entre dos


cosas distintas, una herramienta que se utiliza en procesos
Analogías de creativos, ya que ayuda en la generación de ideas, Grupo
ideas permitiendo posibles soluciones basadas en la aplicación
de una similitud.
Ejemplo

Enojo es iguala tristeza, lo que sonreír a felicidad


Nota: Detalla el concepto de cada tipo de analogía.

Es indispensable conocer las definiciones de los distintos tipos de analogía, con el fin de
poder ampliar nuestro conocimiento y escoger la analogía adecuada de acuerdo con cada
producto, además de relacionar objetos o algunas situaciones, simbolizar y poder escoger la
adecuada para nuestro emprendimiento por ello, en nuestro equipo escogimos el tipo de
analogía simbólica al tratarse de una cerveza artesanal fuera de lo común y tratar de
identificarnos con solo ver una imagen o un eslogan.
Descripción de Analogías
Tabla 4: Descripción de los tipos de analogía relacionada con las ideas

Idea Tipo de Nombre del


seleccionada analogía Preguntas Respuesta/Descripción responsable
Si además de poder decir que la
cerveza artesana está muy buena,
también podemos decir que tiene un
montón de beneficios para nuestra
¿Cuál es el salud. Y es que tenemos que dejar
beneficio de la claro que no estamos hablando de
cerveza artesanal? refrescos industriales ni otro tipo de
bebidas sino de cervezas elaboradas
artesanalmente que consumidas con
Cerveza Analogías cierta moderación causa en nuestro
Kevin Hernández
artesanal Simbólicas organismo muchísimos beneficios. Hay
que dejar claro también que cuando
hablamos de una cerveza artesanal nos
referimos a una cerveza 100%
artesanal sin pasteurizar ni que hayan
sido sometidas a un proceso industrial.
Y es que gracias a su delicioso y
refrescante sabor se convertirá en tu
mayor aliada en estos tiempos de
calor.

Una de las principales diferencias de


un helado natural a uno tradicional
empieza con el sabor y con el proceso
¿Qué diferencia
de producción ya que el helado de
Helados de Analogías tiene de un helado
cerveza es la elaborado de manera Grupo
Cerveza Directas tradicional y una de
natura con productos naturales y no
cerveza?
necesita de conservantes para
preservar su sabor y su durabilidad a
diferencia del helado de cerveza.

Una de las principales Diferencias es el


¿Qué diferencia sabor pues el café tradicional es negro
Café de tusa Analogías tienen un café de y el de tusa de maíz es claro, al igual
Ronnie Cacoango
de maíz Directas tusa de maíz a uno que todos los cafés mantiene un grado
de café tradicional? de concentración dependiendo de su
procedencia.
La miel es el resultado de un proceso
realizado por las abejas que utilizan
¿Cuál es el como materia prima el néctar que
Elaboración Analogías beneficio de la obtienen de las flores, de secreciones
Lenin Lara
de miel Simbólicas adquisición de de partes vivas de plantas o de
miel? excreciones de insectos chupadores de
plantas (áfidos) que lo mezclan con
otros elementos menores y procesan

El servicio más optimo


comercializándolo en cadenas
¿Cuál sería el
Analogías distribuidoras a nivel nacional para su
Elaboración servicio que usted
Fantásticas fácil adquisición y buscar la manera de Franklin Pilapanta
de vino desearía al adquirir
a vender una experiencia que vender un
este producto?
producto y así fidelizar al cliente y
garantizar su compra.

Nota: Detalla el concepto de cada tipo de analogía.

La matriz muestra la aplicación de la analogía para cada idea de negocios, donde las preguntas y
las descripciones son planteadas en relación cada tipo de analogía, para la idea seleccionada de la
cerveza artesanal se aplica la analogía simbólica que es una herramienta que se utiliza en procesos
creativos donde planteamos la siguiente pregunta ¿Cuál es el beneficio de la cerveza artesanal?,
donde podemos decir que la cerveza artesanal tiene un montón de beneficios para nuestra salud
Matriz de Evaluación de Ideas de negocio
Tabla 5: Matriz de evaluación de las ideas de negocio.

PROCESO
NIVEL DE
PRODUCTI
INNOVACIÓ
Resuelve VO O DE ¿Existen
N
Tiene relación una MATERIAS SERVICIO, canales de
Factores Me (DERECHO INVERSI Barreras
con mi Tengo Es problemática La idea es PRIMAS CONOCIMI comercializ Competenc mercado
de Idea apasiona la DE AUTOR, ÓN de TOTAL
formación experiencia sustentable o satisface rentable DISPONIBLE ENTO Y ación para ia Potencial
Análisis idea MARCA, INICIAL entrada
profesional una S (proveedores RECURSO este
PATENTE,
necesidad S producto?
MODELO DE
TÉCNICOS
UTILIDAD)
DISPONIB
1 Cerveza Artesanal 3 4 4 5 5 5 4 4 4 5 4 4 5 4 60
2 Helado de cerveza 3 2 4 2 4 3 2 4 3 4 3 3 5 3 45
3 cafe de tusa de 3 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 37
4 Miel 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 4 3 41
5 Vino artesanal 3 4 3 4 4 3 3 4 3 4 2 3 4 4 48

Calificar de 1-5
Hacer el análisis completo solo de la idea que tenga la calificación más alta

Nota: Detalla las ponderaciones establecidas para cada idea de negocio


Descripción de la matriz de evaluación de las ideas de negocio.

Tiene relación con mi formación profesional

Creemos que este compromiso está ligado a nuestra formación profesional en el sentido de
que seamos capaces de aplicar los conocimientos adquiridos sobre la gestión, los procesos
productivos y las actividades realizadas hasta el momento.

Tengo experiencia

Podemos manifestar que existe un previo conocimiento a cerca de la elaboración de cerveza


artesanal, sin embargo, cabe recalcar que no hemos hecho uso del valor agregado que le vamos
a dar a la cerveza artesanal que en caso es el uso de fruta y la semaforización del contenido del
producto, por lo que realizaremos pruebas para asegurar la calidad y durabilidad del producto.

Es sustentable

Creemos que la elaboración de este producto si es sustentable debido a que la materia prima
la podemos adquirir en cualquier temporada del año.

Me apasiona la idea

Estamos de acuerdo en desarrollar este emprendimiento porque nos parece una propuesta
excelente para los consumidores y que nos permite trabajar con materia prima del sector.

Resuelve una problemática o satisface una necesidad

Identificamos que este producto tiene beneficios en la salud ya que estará elaborado de
productos naturales que aportan gran cantidad de proteínas para niños, mujeres embarazas,
deportistas y personas en general, además de que mejora la digestión.
La idea es rentable

Consideramos que el emprendimiento si es rentable ya que será un producto de calidad,


porque cumple con las características que requieren los consumidores.

Nivel de innovación (derecho de autor, marca, patente, modelo de utilidad)

Este producto tiene un alto nivel de innovación, ya que en el mercado actualmente no existe
un producto elaborado con estos ingredientes, pues se usa fruta natural y se implementara la
semaforización en el producto.

Materias primas disponibles (proveedores)

La materia prima se encuentra disponible en el mercado en cualquier temporada del año lo


que nos facilita la adquisición de esta. Además, El proceso de elaboración, consta de 5 etapas:
molienda y maceración, lavado de la materia prima, cocción, fermentación, maduración y
acondicionamiento.
Y por último el tiempo de la fermentación es determinado por la levadura y la temperatura
del proceso. Es por eso que una fermentación Ale (15-20°C) dura de 4 a 7 días, mientras una
Lager (8-13°C) entre 10 y 14 días.

Proceso productivo o de servicio, conocimiento y recursos técnicos disponibles

Nuestro emprendimiento se desarrolla en base a un producto en cual se necesita de un


proceso productivo que nos permita llevar a cabo la idea, además se cuenta con el conocimiento
y la mano de obra

Inversión inicial

El emprendimiento se llevará a cabo haciendo uso de las utilidades obtenidas en el desarrollo


del desafío emprendedor, y un aporte personal de cada uno de los integrantes del grupo.
¿Existen canales de comercialización para este producto?

Los canales de comercialización que consideramos utilizar son las redes sociales, afiches
publicitarios ubicados en lugares estratégicos como por ejemplo tiendas o mercados para que
las personas conozcan nuestro producto

Barreras de entrada

Identificamos que una barrera de entrada existente para este producto sería 000 la obtención
de los registros sanitarios debido a que el proceso de obtención conlleva mucho tiempo el cual
no nos permitiría ofrecer el producto en un corto tiempo y no podríamos desarrollar el
emprendimiento en el tiempo establecido.

Competencia

El mercado de cerveza artesanal es bastante amplio siendo así nuestra principal competencia
las cervezas de marcas reconocidas.

Mercado Potencial

El mercado potencial final es por Edad donde se destacan dos perfiles clave. Aquellos que
desconocen el mundo de la artesanía y optan por la cerveza artesana (25-34 años) que deciden
que la bebida es adecuada para el momento y la calidad que buscan (35-44 años).

Emprendimiento

Idea de negocio
Actualmente en el mercado de cerveza artesanal solo podemos encontrar una cerveza artesanal
común sin ningún distintivo una de otras, además de es su consumo es medio ya que su sabore
es el tradicional una mejor que otra, pero todos gira entorno al mismo sabor, es por eso que
nosotros decidimos ingresar al mercado con una cerveza artesanal saborizada. Nuestro
producto consiste en la elaboración de la cerveza que será.
representativa de la comunidad de Alor ubicada en la provincia del Carchi, Cantón Bolívar,
con un sabor característico de la comunidad, ya que el durazno el producto que más sobresale
de dicha comunidad, además de eso lanzar al mercado un nuevo sabor de frutos rojos, nuestro
principal objetivo al lanzar estas dos cervezas saborizada es porque pretendemos satisfacer un
mayor grado de degustación en el consumidor final, mismo sabores que son de durazno y frutos
rojos, ya que posee un toque especial para ser el acompañamiento de cualquier comida, además
de ellos intuimos que con estos dos sabores que se lanzaran al mercado podremos brindar una
experiencia para el cliente puesto que el sabor es distintivo y muchas solo podemos encontrar
cervezas artesanales con el sabor común, sin encontrar ningún distintivo.

El proceso de la elaboración parte de la selección de la materia prima y su producto esencial


que es el durazno y la selección de varios frutos rojos , además que en el Ecuador se plantan
alrededor de 5 variedades de productos que se denominan frutos rojos, como lo son: fresas,
moral, grosellas negras y frambuesas, que están en la disponibilidad para las familias
ecuatorianas, los agricultores de la comunidad de Alor producen durazno de alta calidad y es
en muchos casos es una actividad de herencia de antiguas generaciones, por ello el durazno en
dicha comunidad es un producto que más denota, además es un producto que no es de gran
consumo dentro de las familias ecuatorianas, siendo así buscamos una alternativas para para
incrementar el consumo dentro de las familias ecuatorianas.

La elaboración tiene carácter artesanal y un riguroso proceso individual dando como


respuesta un producto final único, de agradable sabor, variante, texturizado. El envase del
producto se realizar de manera manual con todas las indicaciones de características primarias
y secundarias del producto, además poseerá un diseño de envase general para las 2 variedades
de sabor, pero cada producto tendrá un nombre diferencie para la mejor información del
consumidor en los costados del envase se colocará demás información de contenido, logotipo,
sabor, imagen empresarial y lema de la institución. Finalmente el producto está listo para la
venta al mercado meta inicial que es la comunidad de Alor Cantón Bolívar, la ciudad de San
Miguel de Ibarra cantón Ibarra, se consideraron estas ciudades en vista a la alianza estratégica
de los integrantes del proyecto cuyo domicilio es en las ciudades antes mencionadas, además
un adecuado plan de estrategias de venta serán las responsables de adentrarnos a nuevos
mercados, se pretende también trabajar con una página web de la institución que recoja datos
organizacionales, como quienes somos, que hacemos, nuestra misión, nuestra visión, valores
institucionales, aspecto financieros y nuestra actividad social.
Misión
Ofrecer a las personas un producto de calidad y con un excelente sabor a durazno y frutos
rojos, brindando a los clientes la oportunidad de que las consuman una cerveza artesanal por
degustar sabores que antes no se consumían permitiendo establecernos como una nueva marca
en el mercado local con distinción en sabor, aroma y color, a un precio competitivo.

Visión
Obtener una gran participación en el mercado en la elaboración y comercialización de
bebidas artesanales y lograr una percepción positiva de nuestros productos en la mente de los
consumidores que permita expandir la variedad de los sabores, abogando de un mejoramiento
constante ofreciendo el mejor sabor y servicio del mercado.

Justificación

descripción del problema

La economía del país depende en gran parte del sector productivo mediante los
emprendimientos donde se conserva y transforma las materias primas siendo una alternativa
que fomenta la comercialización, calidad y seguridad de los alimentos transformados y
comercializados. El problema para solucionar bien siendo el consumo de la fruta de durazno el
cual está disponible en todas las fechas del año, su manera de impulsar el consumo de esta fruta
es mediante la cerveza pues es una bebida muy consumida en el país y se incentiva el consumo
de la manera recreativa y sin exceso con una grata experiencia en el sabor.

La manera de comercializar el producto es mediante los emprendedores pues ellos


desarrollan nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten
incrementos de productividad y generan la mayor parte del empleo. Entonces, se genera más y
mejor empleo que contribuye al incremento del valor agregado de la economía.

El mercado ecuatoriano a través de los años ha empezado a tener preferencia por consumir
productos de carácter natural que posean materia prima agrícola del país, es por esta razón que
la idea de negocio de la cerveza artesanal con sabor natural con semaforización de alientos es
un emprendimiento aceptable para el mercado. De acuerdo con el análisis establecido, además
las marcas de cerveza industrializado que se encuentra en el mercado es únicamente de cebada
por las grandes compañías como Cervecería nacional , pero que está sucediendo con el
mercado para las cervezas artesanales que son productos populares y de fácil escalamiento para
su crecimiento y es más de un cierto sector de consumo ecuatoriano, en cualquier región del
territorio nacional el consumo de cerveza artesanal de frutas y no de colorantes es aceptable
pues es innovador y se lo puede acompañar con unas picaditas tanto en un momento especial
con amigos como con la familia, la implementación de la semaforización de alimentos en la
cerveza seria el aspecto innovador pues gran parte de las cervezas comercializadas en el
Ecuador no poseen dicha semaforización y mucho menos las cervezas artesanales de la
competencia.

Por lo expuesto anteriormente, se ha considerado necesario la implementación de una


microempresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal con la semaforización de
alimentos (El sistema de semaforización consiste en alertar sobre el contenido de azúcar, grasa
y sal en tres niveles: alto (barra de color rojo), medio (amarillo) y bajo (verde).) , mismos que
ofrecen una grata experiencia por su sabor en el paladar del consumidor y con las estrategias
necesarias incluso llegar a explorar en mercados internacionales.

Situación óptima

Realizados los análisis correspondientes a cada una de las cuentas más importantes que
tendrían representación en la implementación de cerveza artesanal de durazno y frutos rojos,
para obtener un beneficio económicos que permitan a la empresa no solo obtener una mayor
rentabilidad sino el control necesario para salvaguardar sus operaciones y garantizar la
eficiencia y la eficacia en cada una de sus actividades optimizando recursos.

Solución

Se busca promover la utilización de durazno para realizar diferentes productos, en este caso
elegimos la cerveza artesanal para dar a conocer un nuevo sabor a los consumidores que son
de durazno y frutos rojos, ya que posee un toque especial para ser el acompañamiento de
cualquier comida asimismo apoyamos al cultivo del sector agrícola del pueblo Alor. que se
encuentra ubicado en la provincia del Carchi.
Para realizar este emprendimiento tomamos en cuenta los factores internos y externos con
el fin de determinar sus fortalezas oportunidad debilidades y amenazas para conocer la
situación actual del sector y como la cerveza artesanal puede ayudar a incrementar el consumo
de duraznos en el sector de Alor.

La cerveza artesanal no solo ayuda a incrementar el consumo de durazno y frutos rojos sino
que también se busca crear un nuevo sabor sin aditivos ni conservantes en el cual el consumidor
pueda de gustar de un producto natural y de alta calidad que se llega a diferencia de la demás
cerveza existes en el mercado.

Habiendo realizado esto, el método utilizado para este caso de estudio es el de utilización y
eficiencia para a partir de eso proponer las mejoras para aumentar la productividad de la planta,
y realizar los cálculos para determinar la factibilidad de estas propuestas que dan una mayor
rentabilidad para la empresa gracias al incremento de la productividad de esta

También podría gustarte