Está en la página 1de 3

Noticias dadas en el Cariato

Participación de Honduras en la Segunda Guerra Mundial


El presidente Tiburcio Carías Andino declaró la guerra a Japón el 8 de
diciembre de 1941, a Italia y Alemania cuatro días después. La Fuerza Aérea
Hondureña contaba con aviones tipo STINSON y NORTH AMERICAN NA-16,
aeronaves con las cuales se realizaron 115 misiones de vuelos en busca de
submarinos y buques nazis que causaban daños a convoyes de suministros.
convirtiéndose así Honduras, junto a Brasil y México en los únicos países
latinoamericanos que combatieron en la II Guerra Mundial .

Fuerzas Armadas de Honduras (2023), Participación de Honduras en la


Segunda Guerra Mundial https://www.ffaa.mil.hn/?page_id=10158

Masacre de los Garífunas en San Juan de Tela

En 1937, el general Justo Umaña se alzó en armas tratando de impedir la


reelección de Carías. Con un pequeño grupo de hombres entró por Guatemala
buscando consolidad un ejército revolucionario para hacer frente al ejército de
Carías. Entre los aliados de Umaña estaban los liberales de Tela, que habían
acordado sumarse a la insurrección y que finalmente, al verse derrotados,
desertaron de la aventura dejando a Umaña sin respaldo, lo que provocó su
derrota. Entre las pocas escaramuzas que hubo en esa revuelta, resaltó un
grupo de garífunas de Tela provenientes de la aldea de San Juan.

El gobierno nacionalista, dispuesto a hacer de los garífunas un ejemplo para


todos los grupos indígenas del país, decidió castigar a la comunidad de San
Juan con toda la saña posible, culminando lo que en la Historia se registra
como la masacre de garífunas de San Juan en Tela.

El relato lo recoge el libro La bahía del puerto del Sol y la masacre de


Garífunas de San Juan, de Víctor Virgilio López García, publicado por Instituto
Hondureño de Antropología e Historia (tercera edición 2008). Allí se relata los
acontecimientos de ese momento histórico que marcó la relación del pueblo
garífuna con el Estado Hondureño para el resto del siglo XX.

Chi Vargas, un anciano que vivió en Tela, Atlántida, y quién laboró por muchos
años con labTela RR. Co., relató al autor que en aquellos tiempos estaba él
viviendo cerca del puente que divide Tela Viejo de Tela Nuevo. Chi Vargas
refiere que por la noche vio a los soldados de Tomás Martínez, alias Tomás
«Caquita» arreglar sus monturas para emprender viaje a San Juan.

Relata el libro de López García, que luego de vencida la insurrección de


Umaña, las fuerzas del gobierno comenzaron a perseguir a los liberales de San
Juan que habían apoyado el alzamiento.

ALG (2018) La masacre de los Garífunas en San Juan de Tela 1937


https://elpulso.hn/2018/10/20/la-masacre-de-garifunas-en-san-juan-en-tela-
1937/

La pasión por Tiburcio Carías Andino

Para gloria del Partido Nacional hondureño, Tiburcio Carías Andino, “el
hombrón de Zambrano” o “La Buchona”, para los adversarios liberales de
antaño, y que gobernó Honduras a través de una dictadura cruenta durante
más de 16 años, era un tipo muy buena gente, querendón y, además, tierno
con los niños y su familia; era un defensor acérrimo de la moral y las buenas
costumbres. Era un hombre a carta cabal. Era completo. Sin embargo, era
terco y rudo como un tronco de guayabo tropical.

Ideológicamente, Carías no tenía una conciencia inocente o virgen y, aunque


internamente gobernó siguiendo un guion hegemónico estadounidense,
admiraba mucho a Mussolini de la Italia fascista y a Adolfo Hitler de la
Alemania nazi.

A través de las famosas montoneras o revueltas civiles, que ensangrentaron al


país a finales del siglo XIX, Carías interiorizó, una suerte de conciencia
autoritaria, concomitante con la admiración nazi-fascista que tuvo y que fue su
patrón de gobierno en donde la democracia solo fue un concepto maldito y de
uso doméstico para la manipulación.

En Carías se concentraron todos los poderes estatales, siendo el Legislativo y


Judicial, la cabeza de playa de la dictadura para “defender el orden, la paz y la
democracia”. También ejerció control absoluto de las municipalidades y de las
comandancias de armas y desde allí, sus comandantes, verdaderos perros de
garra del régimen, se encargaron de aterrorizar a la oposición a través de la
persecución, cárcel y asesinatos.

El Poder Legislativo fue utilizado para legalizar burdamente el continuismo en


el Poder Ejecutivo. “La Constitución es pura babosada”, inmortalizó Plutarco
Muñoz, el diputado presidente del Congreso Nacional de la época. Y fue tan
cierto como la vocación neocariísta que practica hoy, la clase política liberal
nacionalista en el ejercicio del poder, y de la cual, “mi general Carías” debe
estar orgulloso desde su tumba.

Las prácticas antidemocráticas y de concentración indebida de poder en los


últimos años, por encima de todo miramiento y respeto a la Constitución de la
República de Honduras, plantean a la ciudadanía crítica y al pueblo en general,
el desafío de encarar una dictadura encubierta que se expresa a través del
abuso legislativo en la intervención ilegal en la Corte Suprema de Justicia, así
como el nombramiento irregular de los fiscales generales del Ministerio Publico,
etc., etc.

Y viene más. Una idea genial complementaria hacía falta: “los guardianes de la
patria” o “escorpiones de la trincheras”, lanzado como programa por el propio
jefe de jefes desde el Ejecutivo con el apoyo material de las FF AA, dirigida a
niños y para “inculcar valores morales y amor a la patria”, pero que nos
recuerda, en otros tonos y garabatos fascistoides, el mismo adoctrinamiento
sutil y la retórica utilizada por Tiburcio Carías y que es congruente con la
consigna de un “haré lo que tenga que hacer”, para controlar el poder por largo
rato, en perjuicio de la democracia que decimos tener.

Méndez, Carlos (s/f) La pasión por Tiburcio Carías Andino


https://www.elheraldo.hn/opinion/la-pasion-por-tiburcio-carias-andino-
ACEH698945

También podría gustarte