Está en la página 1de 11

Evaluación de actividades

Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA: Administración de la Producción
UNIDAD: Unidad 3. Control de los sistemas de producción
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo
ESCALA DE EVALUACIÓN
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.

IMPORTANTE:
Toda actividad en la que se detecte deshonestidad académica será evaluada de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma parcial (50% o menos) se calificará con “1 (uno)” en cada CE correspondiente
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma total (51% o más) se calificará con “1 (uno)” toda la actividad. En caso de que la actividad
lo permita, se podrá solicitar segundo intento.
Revisar Art. 24 y 64 Fracción V del Reglamento universitario y revisar el código de ética.

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Aspectos Generales
Portada: Incluye el nombre de la institución, licenciatura, materia,
Obligatoria
alumno, actividad de aprendizaje y fecha.
Introducción: Refiere la importancia de la medición de la
5
productividad.
Conclusión: Integra una reflexión del aprendizaje apropiado en la
actividad. 5

Fuentes de consulta: Incluye como mínimo dos referencias en


formato APA. 10

Formato: Todo el texto del documento se incluye con letra Arial 12,
interlineado a 1.5 y justificado. Obligatorio

Aspectos de Contenido
Ejercicio 1. Del tema EOQ.
80
Evaluación de actividades
Cálculo del lote económico a ordenar.
Una empresa tiene una demanda anual de 9000 unidades de
determinado producto, con un costo de preparación de $15 por
orden y costo anual de mantener por unidad de $4. La empresa
trabaja 245 días al año La empresa desea determinar los siguientes
puntos:
A. El número óptimo de tal producto que se deben solicitar en cada
orden.
B. El número esperado entre órdenes
C. El tiempo esperado entre órdenes
D. Y el costo total anual por llevar el inventario (costos de mantener
y preparar u ordenar)

Ejercicio 2. Del tema punto de reorden.

En una empresa donde se trabajan 250 días al año, con una


demanda anual de un artículo en particular de 40,000 unidades al
año, con un tiempo de entrega de 10 días
A. Calcule el punto de reorden
B. Indique que significa este dato para el que toma decisiones de
inventario.

Ejercicio 3. Del tema Justo a tiempo

Una empresa que elabora pelotas de beisbol desea producir lotes


de menor tamaño. Se determinó que el ciclo de producción y el
tiempo de preparación de dos horas, trabajan 245 días. Con los
siguientes datos calcula lo que se te pide.
D = Demanda anual = 250,000 unidades.
d = demanda diaria =
p = Tasa de producción diaria = 2000 unidades
Q = EOQ deseada =
H = Costo de mantener inventario= $20 por unidad por año
El costo de mano de obra es de $30 por hora.
S= Costo de preparación =
Evaluación de actividades
Ejercicio 4. Del tema MRP, planeación de la capacidad.

En un centro de trabajo donde se trabaja 6 días a la semana en dos


turnos de 6 cada uno. Existe una máquina que se usa 7.5 horas en
cada turno. La producción estándar de la máquina se define de 600
piezas por hora y hace en promedio 400 piezas. ¿Cuál es la
capacidad disponible en horas de este centro de trabajo?

Ejercicio 5. Del tema Control estadístico Una farmacia que brinda


atención al cliente está arrojando los siguientes porcentajes de
calificación en atención al cliente en el mes de junio

Semana 1 80%
Semana 2 85%
Semana 3 90%
Semana 4 85%
Semana 5 80%

a. Elabora un gráfico de cada semana y los porcentajes. b. Realiza


un diagrama causa efecto analizando el problema de caída de
porcentaje en atención al cliente. Indica por lo menos 2 causas de:
personal, materiales, método, ambiente, equipo y medición. c.
Determina las causas principales que encuentras que han
provocado este bajo rendimiento d. Indica una toma de decisión
sobre esta problemática para que no se repita, sino mejore los
porcentajes.
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades

Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA: Administración de la Producción
UNIDAD: Unidad 3. Control de los sistemas de producción
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 2. Propuesta de mejora.
ESCALA DE EVALUACIÓN
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.

IMPORTANTE:
Toda actividad en la que se detecte deshonestidad académica será evaluada de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma parcial (50% o menos) se calificará con “1 (uno)” en cada CE correspondiente
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma total (51% o más) se calificará con “1 (uno)” toda la actividad. En caso de que la actividad
lo permita, se podrá solicitar segundo intento.
Revisar Art. 24 y 64 Fracción V del Reglamento universitario y revisar el código de ética.

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Aspectos Generales
Comenta en cuando menos dos aportes a sus compañeros
10
generando el aprendizaje colaborativo.
Todas las aportaciones no contienen errores de puntuación ni de
10
ortografía e incluyen las referencias en formato APA.
Aspectos de Contenido
Realiza su aporte principal integrando cuando menos cinco factores
20
internos y cinco factores externos que afectan la productividad en un
proceso.
Explica cómo afecta y cómo puede evitarse dicha situación, esto lo
60
realiza para cada factor mencionado.
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades

Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA: Administración de la Producción
UNIDAD: Unidad 3. Control de los sistemas de producción. Selección de un sistema de control en el proceso
productivo
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Evidencia de aprendizaje.
ESCALA DE EVALUACIÓN
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.

IMPORTANTE:
Toda actividad en la que se detecte deshonestidad académica será evaluada de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma parcial (50% o menos) se calificará con “1 (uno)” en cada CE correspondiente
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma total (51% o más) se calificará con “1 (uno)” toda la actividad. En caso de que la actividad
lo permita, se podrá solicitar segundo intento.
Revisar Art. 24 y 64 Fracción V del Reglamento universitario y revisar el código de ética.

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Aspectos Generales
Portada: Incluye el nombre de la institución, licenciatura, materia,
Obligatoria
alumno, actividad de aprendizaje y fecha.
Introducción: Describe la importancia de las técnicas operativas en
5
la producción.
Conclusión: Integra una reflexión del aprendizaje apropiado en la
5
actividad.
Fuentes de consulta: Incluye como mínimo dos referencias en
10
formato APA.
Formato: Todo el texto del documento se incluye con letra Arial 12,
Obligatorio
interlineado a 1.5 y justificado.
Aspectos de Contenido
Evaluación de actividades
1.- Para la técnica del cálculo del EOQ, realiza lo que a continuación
de te indica:

Para que realices el cálculo del EOQ en una empresa se te


recomienda seleccionar un artículo de una empresa, y consigue los
siguientes datos 1) demanda anual del artículo, 2) costo de
preparación del artículo por orden, 3) costo anual de mantener por
unidad, 4) días que la empresa trabaja al año.

Calcula lo siguiente:

A. El número óptimo de tal producto que se deben solicitar en cada


orden.

B. El número esperado entre órdenes.

C. El tiempo esperado entre órdenes.


80
D. Y el costo total anual por llevar el inventario

E. Resume que decisión tomaste con estos cálculos

2.- Para la técnica de cálculo del punto de reorden, realiza lo que a


continuación de te indica:

a) Investiga la demanda anual de un artículo en particular.


b) Investiga los días que trabaja la empresa al año.
c) Calcula la demanda diaria de ese artículo en particular.
d) Investiga el tiempo de entrega de ese artículo en particular.
e) Calcula el punto de reorden.

Resume que decisión tomaste con estos cálculos

3.- Para la técnica de Inventario JIT:


Evaluación de actividades
Elige una pyme que produzca algún artículo, y en base a esta
producción determina lo siguiente:

a) Investiga la demanda anual de ese artículo.


b) Investiga los días que se trabajan al año.
c) Calcula la demanda diaria.
d) Determina la tasa de producción diaria y el tiempo de preparación
con apoyo de los dueños de la pyme.
e) Calcula la EOQ-
f) Determina el costo de mantener el inventario.
g) Costo por hora de la mano de obra.
h) Y cuando tengas esos datos, determina el costo de preparación
utilizando las fórmulas vistas en el tema de Justo a tiempo.

Resume que decisión tomaste con estos cálculos

4.- Para la técnica de MRP:

Elige una pyme que realice producción, enfócate a un producto final


que lleve algunos subensambles y haz lo siguiente:

a. Programa maestro de producción de un mes o una semana.


b. Lista de materiales en forma de árbol y en forma escalonada.
c. Registro de inventario
d. Cálculos para determinar el Requerimiento de materiales, puedes
enfocarte en alguno en particular.

Resume que decisión tomaste con estos cálculos.

Para la técnica de Control estadístico.

Elige una problemática en una pyme, puede ser ausentismo, baja


calidad, rotación alta, gasto de mucho papel, etc.
a. Realiza un diagrama causa efecto analizando el problema que
elegiste (si es posible involucra a personal de la pyme para que
arroje información sobre las causas) e indica por lo menos 2 causas
Evaluación de actividades
de: personal, materiales, método, ambiente, equipo y medición que
estén en función del problema elegido

b. Analiza junto con personal de la pyme las causas principales y


determinen aquellas causas que están ocasionando directamente la
problemática.

c. Indica que mejora tomarás para eliminar o minimizar estas


causas.
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades

Escala de evaluación
PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.
SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA: Administración de la Producción
UNIDAD: Unidad 3. Control de los sistemas de producción
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Autorreflexiones
ESCALA DE EVALUACIÓN
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.

IMPORTANTE:
Toda actividad en la que se detecte deshonestidad académica será evaluada de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma parcial (50% o menos) se calificará con “1 (uno)” en cada CE correspondiente
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma total (51% o más) se calificará con “1 (uno)” toda la actividad. En caso de que la actividad
lo permita, se podrá solicitar segundo intento.
Revisar Art. 24 y 64 Fracción V del Reglamento universitario y revisar el código de ética.

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Aspectos Generales
Presentación del documento: Incluya una portada con los datos de
identificación de la materia, de la actividad y los propios como
estudiante. Integre en cuando menos una cuartilla la actividad, con 10
buena ortografía, interlineado del texto de 1.5 y letra Arial tamaño
12.
Contenido de la tarea
Incluye una introducción breve descriptiva donde describe el
objetivo de la estrategia PNI. 10
Evaluación de actividades
Desarrolla la vertiente Positivo de su PNI. 20

Desarrolla la vertiente Negativo de su PNI. 20

Desarrolla la vertiente Interesante de su PNI.


20

Las tres vertientes se relacionan a modo de reflexión de sus logros


20
en la primera unidad.
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante
Evaluación de actividades

Escala de evaluación

PROGRAMA EDUCATIVO: Gestión y Administración de PyME.


SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA: Administración de la Producción
UNIDAD: Unidad 3. Control de los sistemas de producción
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Asignación Docente. Glosario
ESCALA DE EVALUACIÓN
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.

IMPORTANTE:
Toda actividad en la que se detecte deshonestidad académica será evaluada de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma parcial (50% o menos) se calificará con “1 (uno)” en cada CE correspondiente
Si la actividad cuenta con deshonestidad académica de forma total (51% o más) se calificará con “1 (uno)” toda la actividad. En caso de que la actividad
lo permita, se podrá solicitar segundo intento.
Revisar Art. 24 y 64 Fracción V del Reglamento universitario y revisar el código de ética.

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
Aspectos Generales
Presentación del documento: Incluya una portada con los datos de
identificación de la materia, de la actividad y los propios como
estudiante. Integre en cuando menos una cuartilla la actividad, con 20
buena ortografía, interlineado del texto de 1.5 y letra Arial tamaño
12.
Aspectos de Contenido
En un documento de Word integra los 20 conceptos solicitados, con 80
su definición y un ejemplo práctico.
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el (la) estudiante

También podría gustarte