Está en la página 1de 5

REPORTE DE LABORATORIO: MOMENTO FLECTOR EN UNA VIGA

LABORATORIO DE FISICA
CURSO: ………………………………… FECHA : 23 / 05 / 2023 COD. CLASE: 7419
INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Aguilar Carpio Xiomara Alejandra (NO TRABAJÓ)


1)______________________________________ Andrade La Rosa Dayanne Lorena
2)____________________________________

Briceño Ocrospoma Yadira Monica


3)______________________________________ Bustamante Espinoza Michael Yordan
4)____________________________________
Jesus
5)______________________________________

OBJETIVOS:

• Obtener los diagramas de fuerza cortante en elementos tipo viga


• Obtener los diagramas de momento flector en elementos tipo viga

PROCESAMIENTO Y TOMA DE DATOS

Tabla 1: Cargas parcialmente distribuidas

L L2 L2/2 q

1m 900,00 N/m
1 6m 2m
1,8 m 1200,00 N/m
2 7,2 m 3,6 m
2,3 m 1500,00 N/m
3 8m 4,6 m

Tabla 2: Cargas triangulares

L a 2a/3 q

2,4 m 840,00 N/m


1 6m 1,6 m
3,6 m 1200,00 N/m
2 6,4 m 2.4 m
4,8 m 1800,00 N/m
3 7,2 m 3.2 m

Tabla 3: Reacciones y momentos

R1 R2 Mx Vx MMáx

1 300 1500 300x 300 592

1080 282
2 1080 3240 1080x
1983.75 697.42
3 1983.75 4916.25 1983.75x
Tabla 4: Reacciones y momentos

R1 R2 Mx Vx MMáx

739.2𝑥 − 175𝑥 2 1012.82


1 739.2 268.8 739.2𝑥 − 58. 3̂𝑥 3

2 1350 810 1350𝑥 − 55. 5̂𝑥 3 1350𝑥 − 166. 6̂𝑥 2 2561.44

3 2400 1920 2400𝑥 − 62.5𝑥 3 2400𝑥 − 187.5𝑥 2 5724.33

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Simple con carga parcialmente distribuida:
Caso 1 Caso 2 Caso 3

Carga simple triangular

Caso 1 Caso 2 Caso 3


CUESTIONARIO

1. ¿Cómo ayudan los diagramas Fuerza cortante y Momento flector en el análisis de fuerzas en una viga?

Los diagramas de fuerza cortante y momento flector son herramientas importantes en el


análisis de fuerzas en vigas. El diagrama de corte muestra cómo cambia la fuerza a lo largo de
la viga, mientras que el gráfico de momento de flexión muestra cómo cambia el momento.
Estos diagramas ayudan a identificar los puntos críticos, evaluar las capacidades de las vigas
y garantizar el diseño correcto para soportar las cargas aplicadas.

2. ¿Qué pasaría si solo se tiene cargas puntuales y no cargas distribuidas? ¿Se podría analizar de la misma
forma? Explique

Si solo tiene cargas puntuales en lugar de cargas de viga distribuidas, el análisis del momento
de flexión se verá afectado. En este caso, es necesario considerar el momento debido a cada
carga puntual y sumar algebraicamente para obtener el momento de flexión total en cada
sección de la viga. Aunque la representación y el análisis son diferentes de la carga
distribuida, el análisis correspondiente se puede realizar considerando el momento producido
por la carga puntual.

3. ¿Qué significado tienen los valores máximos del momento flector en cada caso? Explique brevemente

En el punto de máximo momento contra el que se resiste la doble viga, se encuentra en la


mitad de su luz, ya que es el punto más alejado de los apoyos. Por lo tanto, aquí es donde se
encuentra la mayor concentración de esfuerzo y deformación por flexión y, a menudo, será el
punto donde la estructura esté más expuesta.

CONCLUSIONES:

Estos ejercicios nos enseñan la importancia de conocer el punto en la estructura


en el cual la fuerza cortante y momento flector son máximos, eso es muy importante
ya que nos indica dónde se necesitará reforzar a la viga para que pueda trabajar sin
ningún problema.
CARGA PARCIALMENTE DISTRIBUIDA
CARGAS TRIANGULARES

También podría gustarte