Está en la página 1de 4

1.

ESTÁTICA
- Equilibrio mecánico.
- Fuerza “F".
- Cupla.
- Resultante del sistema de fuerzas.
- Relación de Stevin.
- Método gráfico para hallar el punto de aplicación de la resultante de fuerzas paralelas.
- Leyes de Newton: 1a y 3a
- Primera condición de equilibrio.
- Fuerzas concurrentes.
- Ley de Lamy.
- Momento de una fuerza.
- Segunda condición de equilibrio.
- Problemas.
2. MÁQUINAS SIMPLES.
- Palanca.
- Torno o cabrestante.
- Polea fija.
- Polea móvil.
- Polipasto.
- Plano inclinado.
- Tornillo, gato o cric.
- Cuña.
- Ventajas y rendimiento mecánico.
- Problemas.
3. DINÁMICA
- Inercia.
- Primera ley de Newton.
- Conceptos de masa y peso.
- Unidad de masa "kgV Unidad de peso "N".
- EPdinV Fuerzas de gravedad.
- Problemas.
4. DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL.
- Fuerza centrípeta "FCV
- Problemas.
5. FUERZAS DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN.
- Rozamiento estático “R V Fuerza máxima de rozamiento estático "F *
- Coeficiente de rozamiento estático "n V Fuerza máxima rozamiento cinético.
- Coeficiente de rozamiento cinético “p V Problemas.
6. -DINÁMICA DE ROTACIÓN.
- Principio de inercia para las rotaciones.
- Momento dinámico de Rotación "M V Momento de inercia T.
- Momento de inercia de algunos sólidos.
- Teorema de los ejes paralelos o Teorema de Stéiner.
- Problemas.
7. CENTRO DE GRAVEDAD "C.G."
- Teorema de Varignon.
- Posición del C.G. de un cuerpo.
- Centro de gravedad de figuras.
- Problemas.
8. TRABAJO, POTENCIAY ENERGÍA
- Trabajo mecánico "TV Unidades de trabajo.
- Trabajo neto.
- Fuerza variable.
9. ENERGIA"EV
- Formas de la energía mecánica.
- Energía cinética "E V Energía potencial gravitatoria "E ".
- Energía potencial elástica "EpeV Energía mecánica” E “
- Fuerza conservativa.
10. POTENCIA MECÁNICA “P".
- Rendimiento “n" de una máquina.
- Problemas.
11. RELACIÓN MATEMÁTICA ENTRETRABAJOY ENERGÍA.
- Trabajo de la fuerza resultante "T V Teorema del trabajo y la energía mecánica.
- Trabajo transformado y conservación de la energía.
- Problemas.
12. TRABAJO EN LAS ROTACIONES.
- Energía cinética de rotación.
- Unidades de trabajo,
- Energía y Potencia.
- Problemas.
13. PRINCIPIO DE LA ACCIÓN Y REACCIÓN.
- Tercera Ley de Newton.
- Impulso y cantidad de movimiento.
- Fuerzas impulsivas, choques o colisiones.
- Choques elásticos e inelásticos.
- Problemas.
14. MOVIMIENTO OSCILATORIO
- El péndulo simple.
- Elementos del péndulo simple.
- ¿Por qué oscila un péndulo?
- Leyes del péndulo.
- Fórmulas del movimiento pendular.
- Problemas.
15. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.
- Elementos del M.A.S.
- Ecuación de Elongación.
- Resortes: Fuerza deformadora, leydeHook.
- Fuerza recuperadora.
- Ecuación de la velocidad del M.A.S.
- Ecuación de la aceleración.
- Velocidad y aceleración máximas.
- Ecuación del período y la frecuencia.
- Problemas.
- Densidad y peso específico.
- Problemas.
16. GRAVITACIÓN UNIVERSAL
- Leyes de Kepler.
- Ley de la gravitación universal (Newton).
- Movimiento de los planetas y satélites.
- Energía de una órbita circunferencial.
- Problemas.
17. ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS (HIDROSTÁTICA)
- Presión "P \
- Principio de Pascal.
- Prensa hidráulica.
- Carrera de los émbolos.
18. PRINCIPIO DE LA HIDROSTÁTICA.
- Cálculo de la presión hidrostática.
- Vasos comunicantes.
19. LEY FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA.
- Principio de Arquímides.
- Otras consideraciones sobre la flotación de los cuerpos.
- Posiciones de un cuerpo en un líquido.
- Fuerzas sobre superficies sumergidas.
- Pesos específicos de sólidos, líquidos y gases.
- Problemas.
20. NEUMOLOGÍA
- Experiencia de Torricelli.
- Leyes de los gases.
- Manómetros.
21. CALOR
- Termometría.
- Diferentes escalas.
- Dilatación térmica.
- Problemas.
22. CALORIMETRÍA:
- Temperatura de equilibrio.
- Problemas.
23. CAMBIOS DE FASE.
- Fusión, vaporización, ebullición.
- Calores latentes.
- Problemas.
24. TRANSMISIÓN O TRANSFERENCIA DE CALOR.
- Problemas.
25. TRABAJO MECÁNICO Y CALOR.
26. EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR.
- Problemas.
27. TERMODINÁMICA
- Trabajo realizado por un gas.
- Primera Ley de la Termodinámica.
- Transformación del calor en trabajo.
- Problemas.
- Máquinas térmicas: de combustión interna y de combustión extérna.
- Segunda Ley de la Termodinámica.
28. ELECTRICIDAD
- Cuerpos conductores y no conductores.
- Ley fundamental de la electrostática.
- Problemas.
29. CAMPO ELÉCTRICO.
- Intensidad "E" del Campo Eléctrico.
- Problemas.
30. POTENCIAL ELÉCTRICO "VA".
- Diferencia de Potencial.
- Problemas.
31. CAPACIDAD ELÉCTRICA.
- Capacidad de una esfera.
- Problemas.
32. CONDENSADORES.
- Asociación de condensadores.
- Problemas.
33. ELECTRODINÁMICA
- Corriente eléctrica.
- Ampere, Ohm, Volt.
- Ley de Pouillet o de la resistencia de conductores.
- Problemas.
- Aparatos para medir la Corriente Eléctrica.
- Generador de fuerza electromotriz o Fuente de energía.
- Caída de tensión.
- Circuito eléctrico.
- Asociación de resistencias.
- Problemas.
- Corrientes derivadas, Leyes deKirchoff.
- Problemas.
34. ENERGÍA Y POTENCIA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
- Potencia eléctrica.
- Efecto Joule.
- Problemas.-

35. MAGNETISMOY ELECTROMAGNETISMO


- Polos magnéticos.
- Declinación e inclinación magnéticas.
- Campo magnético “B".
- Líneas de fuerza.
- Leyes magnéticas.
- Flujo magnético.
- Problemas.
36. ELECTROMAGNETISMO.
- Ley de Biot y Savart: aplicaciones.
- Ley de Ampere y Laplace.
- Solenoide o bobina.
- Ley de la circulación de Ampere.
- Bobinas.
- Problemas.
37. CIRCUITOS MAGNÉTICOS.
- Ley de Rowland.
- Ley de Faraday.
- -Ley de Lenz.
- Problemas.
38. ÓPTICA ILUMINACIÓN.
- Problemas.
39. REFLEXIÓN DE LA LUZ.
- Espejos.
- Problemas.
40. REFRACCIÓN DE LA LUZ.
- Índices de refracción.
- Angulo límite.
41. PRISMA ÓPTICO.
- Problemas.
42. LENTES.
- Clases de lentes.
- Elementos.
- Potencia y aumento.
- Instrumentos de aproximación y ampliación.
43. FENÓMENO ONDULATORIO
- Las ondas y sus características.
44. FENÓMENOS ONDULATORIOS DE LA LUZ

También podría gustarte