Está en la página 1de 4

ÁREA

Inst. Educativa Secundaria.


D01
CURRICULAR
COMUNICACIÓN
A
UNID Secundaria EBR “Nueva Arequipa Tahuantinsuyo”

UNIDAD “El poder de los medios de comunicación”


02

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. No 32904 - Nueva Arequipa Tahuantinsuyo


DIRECTOR (A) Yesmilda Celina Verde López
DOCENTE Gerson Navarro Soto
ÁREA COMUNICACIÓN NIVEL SECUNDARIA
CICLO VII GRADO 5º SECCIÓN UNICA
FECHA DE
FECHA DE INICIO 17 de abril 12 de mayo
TERMINO

2. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01


El pasar de los años y el avance tecnológico han hecho posible el desarrollo de la era digital, que
definitivamente ha llegado para quedarse entre nosotros. La era digital nos proporciona diversas
herramientas tecnológicas que nos sirven en los distintos aspectos de nuestra vida y son requeridas por
nuestra sociedad. Se manifiesta a través de distintos portales digitales como
SITUACIÓN
Internet, ordenadores, dispositivos, herramientas TIC, foros, chats, blogs y medios de comunicación
SIGNIFICATIVA
que facilitan el rápido acceso de alguna información requerida. Cada vez son más las personas que
presentan un uso constante de estas plataformas, desde la más temprana edad, hasta las generaciones
adultas.
Ante esta situación, nos preguntamos:
 ¿Consideras que las personas obtienen poder por el uso de los medios de comunicación?
PROPÓSITO DE Reconocer el uso del texto expositivo a través del panel con temas relacionados a la era digital,
LA UNIDAD considerando el uso correcto la tildación y las oraciones.
RETO DE LA ¿Consideras que las personas obtienen poder por el uso de los medios de comunicación?
UNIDAD:

PRODUCTO DE El uso del texto expositivo a través de la biografía


LA UNIDAD
RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y


RUTA
RECURSOS EDUCATIVOS
Actividad 01: La biografía: Análisis Fichas de actividades
SEMANA 01 PPT
Tableta/Celular
SEMANA 02 Actividad 02: La tildación diacrítica Cuadernos o libros de consulta.
Papelotes, plumones
SEMANA 03 Actividad 05: La oración subordinada Hojas recicladas
Ficha de autoevaluación
Formato de evaluación del trabajo
SEMANA 04 Actividad 06: El tema y los subtemas colaborativo

3. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


1
ÁREA
Inst. Educativa Secundaria.
D01
CURRICULAR
COMUNICACIÓN
A
UNID Secundaria EBR “Nueva Arequipa Tahuantinsuyo”
Sesión 1: “La biografía: Análisis.” Sesión 2: La tildación diacrítica Sesión 3: “La oración subordinada”
Propósito: Analizar una biografía. Propósito: planificar un texto haciendo uso Propósito: reconocer la estructura de una
Evidencia: Escribe una biografía. correcto de la tildación diacrítica. oración subordinada
Competencia: Lee diversos tipos de Evidencia: redacta un texto. Evidencia: exposición de las oraciones
textos escritos en lengua materna Competencia: escribe diversos tipos de subordinadas.
Desempeño: textos en lengua materna Competencia: lee diversos tipos de texto en
• Localiza y selecciona información Desempeño: su lengua materna.
explícita en textos escritos con  Adecúa su texto al destinatario, el Desempeño:
un propósito y el registro, a partir de • Localiza y selecciona información
propósito específico. su experiencia previa y de fuentes explícita en textos escritos con un
• Interpreta el texto, considerando de información complementarias. propósito específico.
información relevante y  Organiza y desarrolla lógicamente • Interpreta el texto, considerando
complementaria para construir el las ideas, a través del uso información relevante y
sentido global del texto. adecuado complementaria para construir el
• Evalúa el uso del lenguaje, la de conectores y referentes. sentido global del texto.
intención de estrategias  Utiliza recursos gramaticales y • Evalúa el uso del lenguaje, la intención
discursivas y los recursos ortográficos que contribuyen a la de estrategias discursivas y los
textuales. claridad y al sentido del texto. recursos textuales.
• Explica el efecto del texto a partir  Reflexiona sobre la coherencia y Explica el efecto del texto a partir de su
de su conocimiento y del cohesión de las ideas en el texto conocimiento y del contexto en el que fue
contexto en el que fue escrito. que escribe, así como el uso del escrito.
lenguaje para argumentar y
producir efectos en el lector según
la situación comunicativa.
Sesión 4: “El tema y los subtemas

Propósito: Diferenciar los subtemas de los temas.

Evidencia: Redacción de texto.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

Desempeño:

 Localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un


propósito específico.
 Interpreta el texto, considerando información
 Evalúa el uso del lenguaje, la intención de estrategias discursivas y los recursos textuales.
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos
entornos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora
virtuales personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y
 Gestiona necesidades educativas.
información del  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que
entorno virtual. respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y
 Interactúa en resume la información en un documento con pertinencia y considerando la
entornos autoría.
virtuales.  Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa
 Crea objetos gráficamente información con criterios e indicaciones.
virtuales en  Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


2
ÁREA
Inst. Educativa Secundaria.
D01
CURRICULAR
COMUNICACIÓN
A
UNID Secundaria EBR “Nueva Arequipa Tahuantinsuyo”
diversos intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de
formatos. trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con
creatividad e iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.
 Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con
procedimientos y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,
aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
 Organiza acciones actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
estratégicas para reflexiva.
alcanzar sus  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los
metas de recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para
aprendizaje. alcanzar las metas de aprendizaje.
 Monitorea y  Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función
ajusta su de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.

5. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE AMBIENTAL
VALOR JUSTICIA Y SOLIDARIDAD
ES
Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
bienestar común
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALOR Respeto a la identidad cultural
ES
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALOR Empatía
ES
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
6. MEDIOS Y MATERIALES:

PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:


Antología literaria 5 Primera edición. Lima ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES.
Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente. Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Editorial Siruela
Lima.
CUENTOS.
13 de marzo del 2023

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


3
ÁREA
Inst. Educativa Secundaria.
D01
CURRICULAR
COMUNICACIÓN
A
UNID Secundaria EBR “Nueva Arequipa Tahuantinsuyo”
……..…………………………….
Prof. Navarro Soto Gerson

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


4

También podría gustarte