Está en la página 1de 20

PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06

00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

PLAN DE MEDIO
AMBIENTE DE:
"MEJORAMIENT
O DE LAS
REDES MT Y BT
ALIMENTADORE
S A4962, A4963,
A4971 Y A4972 -
SEM PASCO”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Giovanni Mendoza Díaz Luis Meza Chihuan
Fecha:02/09/2021 Fecha:03/09/2021 Fecha:04/09/2021

Página 1 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

ÍNDICE

1.- DATOS GENERALES...........................................................................................................3


2. DESCRIPCION DEL SERVICIO A REALIZAR..............................................................................3
4. OBJETIVOS......................................................................................................................6
5. SENSIBILIZACIÓN DE LOS COLABORADORES..........................................................................7
6. MEDIDAS DE MITIGACION Y/O CONTROL................................................................................7
7.- MANEJO DE SUSTANCIAS O PRODUCTOS PELIGROSOS..........................................................11
8.- MANEJO DE RESIDUOS.....................................................................................................12
9.- ORDEN Y LIMPIEZA..........................................................................................................15
10. INSPECCIONES Y/O AUDITORIAS AMBIENTALES.....................................................................15
11.- RESPUESTA ANTE EMERGENCIA AMBIENTAL........................................................................15
12.- SERVICIOS BÁSICOS A PROPORCIONAR A LOS COLABORADORES............................................18
13.- ANEXOS...........................................................................................................................

Página 2 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

1.- DATOS GENERALES

Empresa Contratista: CONSORCIO SUR


Proyecto o Servicio para: SEM PASCO
Proyecto: "Mejoramiento de las redes MT y BT alimentadores
A4962, A4963, A4971 y A4972 – SEM-PASCO”
Servicio: Mejoramiento de las redes MT y BT
Fecha Estimada de Inicio: 01/09/2021
Fecha Estimada de Finalización: 01/09/2022

2. DESCRIPCION DEL SERVICIO A REALIZAR


A continuación, se realiza una descripción de las actividades a realizar:

El Plan comprende para toda acción constructiva del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y A4972 – SEM-PASCO”

El objetivo de este plan es el de establecer los lineamientos de aplicación, control y seguimiento del
Sistema de Medio Ambiente durante el desarrollo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y A4972 – SEM-PASCO”.

El Plan se aplica a Contratistas y Subcontratistas del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y


BT ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y A4972 – SEM-PASCO”.

Página 3 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

2.1 Política Ambiental

Página 4 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

ANEXO 01: POLITICA DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

2.2 Marco Legal

CONSORCIO SUR. tiene el compromiso de cumplir la normativa legal ambiental vigente:

 D.S. N° 015-2012-VIVIENDA. Reglamento de protección ambiental para proyectos vinculados a


las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento. (13 de Setiembre del
2012).
 D.S. N° 019-2014-VIVIENDA. Modifican el reglamento de protección ambiental para proyectos
vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento aprobado por
D.S 015- 2012-VIVIENDA. (25 de Noviembre del 2014).
 R.M. Nº 013-2015-VIVIENDA. Aprueban el Aplicativo Virtual para la Clasificación Ambiental de los
proyectos de inversión de edificaciones y de saneamiento (20 de Enero del 2015).
 D.S. Nº 074-2001-PCM. Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire (22
de Junio del 2001).
 D.S. N° 003-2008-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad para Aire (22 de Agosto de 2008).
 D.S. Nº 085-2003-PCM. Aprueban Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental
para Ruido (24 de Octubre de 2003).
 D.S. Nº 057-2004-PCM. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (24 de Julio de 2004)
 D.S. Nº 003-2013-VIVIENDA. Aprueban Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de
las Actividades de la Construcción y Demolición (08 de Febrero de 2013)
 RM Nº 099-2020-MINAM. Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la
Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de Emergencia Nacional en domicilios, centros
de aislamiento temporal de personas, centros de abasto, bodegas, locales de comercio interno,
oficinas administrativas y sedes públicas y privadas, y para operaciones y procesos de residuos
sólidos.

En el Anexo 01 se adjunta la Hoja de Vida del responsable del Plan de Manejo Ambiental, en la que se
documenta su formación y experiencia en Medio Ambiente.

3. POTENCIALES IMPACTOS Y SITUACIONES DE EMERGENCIA AMBIENTALES A GENERARSE.

3.1 Aspectos Ambientales.

Los Aspectos Ambientales marcados con X, son los potenciales Aspectos Ambientales a generarse
en el proyecto: MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y BT ALIMENTADORES A4962, A4963,
A4971 Y A4972 – SEM-PASCO dentro de las instalaciones en que se desarrollará el mismo. Los
Aspectos Ambientales marcados con S, son aquellos que se considera pueden generar un impacto
significativo en el medio ambiente de acuerdo a la Matriz de identificación y Evaluación de Aspectos
Ambientales.

Página 5 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Impacto: Agotamiento Recursos Impacto: Contaminación del Aire

x Consumo de Agua Emisión de Calor


x Consumo de Combustible Emisión de COVs
x Consumo de Energía Eléctrica x Emisión de Gases de Combustión
Otros [Especificar] Emisión de Gases de Soldadura
Emisión de Gases de Voladura
x Emisión de Material Particulado
Impacto: Contaminación del Agua Emisión de Olores
x Generación de Efluente x Emisión de Ruido
Otros [Especificar] Emisión de Vapores
x Generación de Vibración
Otros [Especificar]
Impacto: Contaminación del Suelo
Generación de desbroce
x Generación de escombros Otros: [Especificar]
x Generación residuos peligrosos
x Generación residuos no peligrosos
x Generación de Tierra
Otros [Especificar]

ANEXO 02: MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES


3.2 Situaciones de Emergencia Potenciales Ambientales.

Las Situaciones de Emergencia Potenciales Ambientales marcados con X, son las que podrían
presentarse durante el proyecto.

Situación de Emergencia Potencial Situación de Emergencia


Ambiental Potencial Ambiental

x Potencial de Derrame Potencial de Explosión


x Potencial de Incendio Potencial Fuga de Gas
Otros [Especificar] Otros [Especificar]

Estas Situaciones de Emergencia Potenciales Ambientales han sido identificados en la IEAA y han
sido son tomados en consideración en el Plan de Contingencia que se especifica en el ítem 11 del
presente Plan de Manejo Ambiental.

4. OBJETIVOS

 Identificar y evaluar los Aspectos e Impactos Ambientales originados en el desarrollo de la obra.

Página 6 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

 Establecer medidas de prevención y mitigación para los efectos que devienen de la actividad y puedan
afectar a los componentes ambientales.
 Dar a conocer los aspectos e impactos ambientales a todos los colaboradores de CONSORCIO SUR.
manteniéndolos capacitados en buenas prácticas ambientales para controlar los procesos y actividades
del proyecto.
 Asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales y los procedimientos de trabajo.

5.1 Objetivos del SIG

 Reducir el consumo de papel en un 2% en comparación con el Bimestre/ Mes anterior


 Fomentar en la organización conciencia ambiental con un buen manejo de los Residuos Sólidos
generados.

5. SENSIBILIZACIÓN DE LOS COLABORADORES.

Los Temas marcados con X, están considerados en el Programa Ambiental, estos serán otorgados a
nuestros colaboradores asignados en el proyecto: MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y BT
ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y A4972 – SEM-PASCO.

Tema Tema

x Política Ambiental Reglamento de Manejo Ambiental


x Aspectos e Impactos Ambientales x Plan de Manejo Ambiental
Cuidados del Medio Ambiente x Respuesta ante emergencias
x Identificación Sustancias Peligrosas x Hojas de Seguridad (MSDS)
x Manejo de Residuos x Orden y Limpieza
Manejo de mascarillas como residuo
x Materiales peligrosos
peligroso
Legislación Ambiental aplicable Plan de Cierre de una obra
x Contaminación

En Anexo 4 se adjunta Programa de Medio Ambiente en el que se especifica los temas, fechas, duración y
responsables de su ejecución. Este Programa abarca el período en el que se realizará la obra. De
generarse alguna adenda por plazo, este programa será complementado en caso aplique.

6. MEDIDAS DE MITIGACION Y/O CONTROL.

Según los aspectos ambientales a generarse en el proyecto: MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y BT


ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y A4972 – SEM-PASCO, el control de ruido, material particulado,
emisiones gaseosas, efluentes, entre otros:

Aplica x No Aplica:

A continuación, se especifica la forma en que se minimizarán las emisiones que generen la operación de
los vehículos o equipos a utilizar en nuestras instalaciones; así como las que se generen por las actividades
realizadas durante la prestación del Servicio; tales como emisiones gaseosas, emisiones particuladas,
generación de ruido, efluentes líquidos, entre otras aplicables.

Página 7 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

6.1 Emisión de Material Particulado

Ítem Fuente de generación Medidas de Mitigación y Control

 El polvo generado por el movimiento de tierra será


minimizado humedeciendo las vías de acceso internas y
las áreas intervenidas en general. Se evaluará la
frecuencia de riego en función de los requerimientos
específicos de la obra. Asimismo, se tendrá en
consideración las condiciones climáticas de la zona.
 Los lugares de almacenamiento de material, producto de
la excavación, se mantendrán húmedos para evitar la
generación de polvo debido a la acción de los vientos
1 Movimiento de tierras por lonas.
 Los materiales excedentes de las excavaciones, en la
medida de lo posible, serán trasladados inmediatamente
a las zonas de disposición de excedentes autorizados
por la Municipalidad.
 Para la disposición final del material excedente, se
humedecerán las tolvas de los vehículos de transporte, a
fin de evitar la dispersión de material particulado en el
aire durante la ejecución de esta tarea. Asimismo, se
evaluará la instalación de un recubrimiento por tolvas
para minimizar la dispersión del material.
Los vehículos que transporten material grava, deben
cubrirlo con una lona para evitar la dispersión de
partículas y caída de material en la vía. La cubierta será
de material resistente para evitar que se rompa o se
rasgue y estará sujeta a las paredes exteriores del
contenedor, en forma tal que sobresalga del mismo por
2 Transporte y acarreo de lo menos 30 cm. a partir de su borde superior.
material excedente y/o No se excederá la capacidad de carga de los vehículos.
agregados. Se controlará la velocidad de los vehículos en los frentes
de trabajo, mediante la instalación de señales de
advertencia y seguridad sobre los caminos de accesos
internos. De realizarse algún recorrido cercano a zonas
pobladas o donde existe personal, deberá en lo posible
reducir la velocidad a 30km/h para evitar levantamiento
de polvo.
3 Preparación del concreto Se humectará los agregados para mitigar la emisión de
polvo durante la preparación del concreto.

Las medidas de mitigación y/o control implementadas serán debidamente documentadas y


presentadas como Anexo en los Informes Trimestrales de Medio Ambiente (IMA) o Informe Final de
Medio Ambiente (IFMA); según aplique.

6.2 Emisiones Gaseosas

Página 8 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Ítem Fuente de generación Medidas de Mitigación y Control

Las actividades para el control de emisiones


atmosféricas buscan asegurar el cumplimiento de las
normas, de este modo las fuentes móviles de
combustión usadas durante la construcción de la obra,
no podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de
carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por
encima de los límites permitidos.
Los motores de los equipos de construcción serán
inspeccionados regularmente y se les hará
mantenimiento de forma que se minimicen las
emisiones de gases.
Se realizará el mantenimiento preventivo de los
Vehículos de línea amarilla equipos y maquinarias utilizadas para la construcción
1 de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. El
y vehículos livianos.
apropiado funcionamiento dentro de los parámetros de
diseño reduce la cantidad de contaminantes emanados
durante la operación del equipo.
Toda maquinaria y/o vehículos que serán usados
durante el proyecto, no podrán emitir al ambiente
partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y
óxidos de nitrógeno por encima de los límites
establecidos por la legislación ambiental. El vehículo
que supere los límites permisibles de emisiones deberá
ser retirado de la obra, revisado, reparado o ajustado
antes de entrar nuevamente a la proyecto Se dispondrá
de una hoja de control del mantenimiento realizado por
cada equipo o fuente. Estas hojas de control formarán
parte del reporte mensual del contratista.

Las medidas de mitigación y/o control implementadas serán debidamente documentadas y


presentadas como Anexo en los Informes Trimestrales de Medio Ambiente (ITMA) o Informe Final
de Medio Ambiente (IFMA); según aplique.

Página 9 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

6.3 Generación de Ruido

Ítem Fuente de generación Medidas de Mitigación y Control

Los vehículos y maquinarias deberán encontrarse en


óptimas condiciones de funcionamiento. Para ello, se
realizarán mantenimientos periódicos para eliminar
cualquier desperfecto mecánico. Se realizará la
inspección y mantenimiento adecuado de los
vehículos, considerados como fuentes generadoras de
ruido, de acuerdo a las recomendaciones técnicas del
fabricante, a fin de disminuir la generación de ruido en
los frentes de trabajo.
Todos los equipos motorizados y maquinaria a utilizar
para el proceso constructivo contarán con dispositivos
de silenciadores en óptimo funcionamiento, de acuerdo
a las recomendaciones del fabricante, para minimizar
la generación de ruido en la zona de trabajo.
A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro
tipo de fuentes de ruido innecesarios, para evitar el
incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo
serán utilizadas en casos de emergencia y para
anunciar el inicio de operaciones y el retroceso de
vehículos y maquinarias.
Vehículos de línea amarilla, De igual manera, se prohibirá retirar de todo vehículo,
los silenciadores que atenúen el ruido generado por los
1 vehículos livianos y gases de escape de la combustión, lo mismo que
herramientas de poder. colocar en los conductos de escape cualquier
dispositivo que produzca ruido.
Los trabajadores que se encuentren expuestos a
niveles de ruido elevados deberán utilizar en forma
obligatoria protectores auditivos.
En el área de trabajo, se demarcarán claramente
aquellas zonas que requieran del uso del equipo de
protección auditivo apropiado para disminuir los niveles
de ruido.
Se establecerá un adecuado programa de circulación
de vehículos, el cual debe contemplar horarios,
velocidades y frecuencias de circulación de vehículos,
sobre todo, en las cercanías de núcleos urbanos y/o
zonas de mayor afluencia de personal.
Si en algún caso, se presentasen niveles altos de ruido
en el uso de maquinaria pesada, el personal a cargo
de este tipo de equipo deberá estar protegido con
protectores auditivos para minimizar el impacto, y no
podrán tener estos operarios turnos largos mayores de
10 horas continúas expuestos a estos ruidos.
Se realizarán monitoreo de ruido durante la etapa de
construcción.

Página 10 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Las medidas de mitigación y/o control implementadas serán debidamente documentadas y


presentadas como Anexo en los Informes Trimestrales de Medio Ambiente (ITMA) o Informe Final
de Medio Ambiente (IFMA); según aplique.

6.4 Generación de Efluentes

Ítem Fuente de generación Medidas de Mitigación y Control

 Se colocarán baños portátiles, en número de uno por


cada 20 personas que laboren en la construcción e
implementación de la obra. La limpieza la llevará a
cabo una empresa.
 Proveedora registrada ante la DIGESA. La frecuencia
1 Vertido de aguas residuales
dependerá de la recomendación de la misma empresa
especializada.
 En caso de la construcción de servicios higiénicos los
efluentes serán direccionados a la red de
alcantarillado.

Las medidas de mitigación y/o control implementadas serán debidamente documentadas y junto con
los Certificados de Disposición Final de Efluentes, serán presentados como Anexo en los Informes
Trimestrales de Medio Ambiente (ITMA) o Informe Final de Medio Ambiente (IFMA); según aplique.

7.- MANEJO DE SUSTANCIAS O PRODUCTOS PELIGROSOS.


De acuerdo a la naturaleza del presente Servicio, el uso de materiales peligrosos:

Aplica x No Aplica:

7.1 Listado de Sustancias o Productos Peligrosos.

A continuación, se detalla la relación de sustancias y/o productos peligrosos a ser utilizados y que
serán ingresadas a las instalaciones donde se realizará en la obra:

Cantidad
Ítem Denominación de la Sustancia o Producto Peligroso
aproximada a usar

1 Yeso De 20 Kg 20.42 kg
2 Cemento Portland Tipo I (42.5kg) 20.00 kg
3 Cemento Portland Tipo IP (42.5kg) 17.50 kg
4 Cemento Conductivo 5.00 kg
5 Petróleo 50 galones

Página 11 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

6 Pintura Anticorrosiva 12.73 kg


7 Pintura Esmalte 0.88 kg
8 Pintura Epóxica 11.26 kg
9 Pintura Esmalte Blanco 3.00 kg
10 Pintura Látex Acrílico 220.42 kg
11 Pegamento para tuberías 1 kg

Todas estas sustancias contarán con su hoja MSDS, las mismas que serán colocadas en el lugar
de almacenamiento y en los puntos de utilización. En el Anexo 5 se adjunta la versión magnética
de las MSDS según listado; las mismas que incluyen 16 secciones y se encuentran legibles,
completas y actualizadas.
Nota: La lista mencionada en el 7.1 es limitada, durante el desarrollo de las actividades se irá
utilizando más sustancias peligrosas, las cuales también tendrán sus respectivas MSDS y serán
adjuntadas en los informes trimestrales de medio ambiente.

7.2 Identificación, Control, Manipulación y Almacenamiento de Sustancias o Productos Peligrosos.

Todas las sustancias o productos peligrosos que serán ingresados a las instalaciones en que se
ejecute el Servicio serán manejados de manera tal que minimicen el impacto al medio ambiente y
la salud de las personas. Para esto se cumplirá con las siguientes medidas:
Las sustancias peligrosas serán almacenadas en un lugar que será exclusivamente para este tipo
de materiales (las MSDS deberán estar en este almacén), adicional a ello se contará con Kit
antiderrames para la respuesta a alguna emergencia ambiental.

8.- MANEJO DE RESIDUOS.

De acuerdo a la naturaleza de la proyecto a realizar, la generación de residuos dentro de las instalaciones


del proyecto: MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y BT ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y
A4972 – SEM-PASCO u otra designada por ella:

Aplica x No Aplica:

8.1 Listado de Residuos a Generar.

Durante la ejecución del proyecto se generarán los siguientes tipos de residuos marcados con una
X:

Cantidad
Residuos No Peligrosos aproximada a
generar

Chatarra Eléctrica -
x Chatarra Metálica 1000 kg
x Basura Común y Varios 120 kg
x Tierra 9000 kg

Página 12 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

x Madera y Leña 50 kg
x Papel y Cartón 30 kg
x Plásticos 5 kg
Vidrio -
x Botella PET No Contaminadas 15 kg
x Escombros 3500 kg
Total 13720 kg

Cantidad
Residuos Peligrosos aproximada a
generar

Grasas Usadas -
Aceites Usados -
x Huaypes / Papel con Hidrocarburo 5 kg
Tierra con Hidrocarburos -
x Envases Contaminados 2 kg
x Residuos Biológicos 5 kg
Total 12 kg

Residuos No peligrosos

Tipo de Residuo Color


Papel y cartón Azul

Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón

Vidrio Plomo
No aprovechables Negro
Fuente: Norma Técnica Peruana NTP 900.058 – 2019

8.2 Almacenamiento

a) Residuos sólidos

Se hará uso de cilindros metálicos (55 galones), los cuales serán ubicados estratégicamente en
las áreas de trabajo y estarán debidamente etiquetados. Los cilindros serán dispuestos con su
respectiva tapa, a fin que los residuos no sean expuestos a la intemperie, lo cual evitará la
posible generación de vectores infecciosos que atenten contra la salud del personal de proyecto
y/o población local. Estos cilindros estarán pintados con colores diferentes a fin de ser fácilmente
identificados.

b) Residuos peligrosos

Página 13 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Los residuos generados serán adecuadamente acondicionados en recipientes herméticos y


separados según su composición y origen. Estos recipientes estarán debidamente rotulados y
serán reciclados al final de la proyecto de construcción. Se hará uso de cilindros metálicos (55
galones), con tapas desmontables y cierre hermético pintados con colores diferentes a fin de ser
fácilmente identificados. Durante su utilización estos recipientes serán llenados hasta ¾ de su
capacidad. Para este efecto, se considera los siguientes colores:

Tipo de Residuo Color


Peligroso Rojo
Biológico Rojo
Fuente: Norma Técnica Peruana NTP 900.058 – 2019

Para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos, considerar los siguientes lineamientos:

 Estar aislados y separados a una distancia adecuada de acuerdo al nivel de peligrosidad del
residuo.
 Ubicarse en lugares que permitan reducir riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios,
explosiones.
 Los pasillos o áreas de tránsito deben ser lo suficientemente amplias para permitir el paso de
maquinarias y equipos, así como el desplazamiento del personal de seguridad, o de
emergencia.
 Contar con equipo contra incendios, dispositivos de seguridad operativos y equipos e
indumentaria de protección para el personal de acuerdo con la naturaleza y toxicidad del
residuo.
 Se debe adicionar sistemas de contención y kits de respuesta de emergencias contra incendios
y derrames principalmente.

8.3. Recolección y transporte de residuos

La recolección de los residuos generados en las actividades del proyecto se realizará según sea
necesario. De acuerdo a la naturaleza de residuos generados, éste será tratado, reutilizado,
reciclado o dispuesto para su confinamiento y disposición final. El transporte de residuos al lugar de
disposición final se realizará por una EPS-RS registrada ante DIGESA y autorizada por la respectiva
municipalidad. Se consideran las siguientes medidas:

 Los residuos peligrosos, como trapos impregnados con grasas e hidrocarburos serán
confinados en recipientes rotulados y dispuestos adecuadamente en el medio de transporte. Se
evitará la mezcla de este tipo de residuo con otros de carácter combustible o inflamable.
 Se deberá asegurar que los vehículos recolectores sean cerrados o cuenten con toldos
completos para cubrir los residuos generados hasta el lugar de su disposición final.
 Se deberá asegurar que los vehículos usados para el transporte de desechos cuenten con un
apropiado mantenimiento.

8.4. Disposición Final

CONSORCIO SUR. realizará una evaluación de los lugares de disposición final y tramitarán los
respectivos permisos. En todo momento se evitará el uso de botaderos clandestinos para la
disposición de los residuos generados. Para ello, se deberá supervisar adecuadamente el transporte
y la disposición final. Las empresas encargadas de esta presentarán a la supervisión ambiental los
debidos certificados de disposición final emitidos por el relleno sanitario autorizado. Los desechos

Página 14 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

sólidos y líquidos generados en los baños portátiles serán manejados por los proveedores, de
acuerdo a sus compromisos adquiridos con las autoridades de salud y la normatividad vigente. Se
solicitará el respectivo certificado de disposición final de estos desechos.

9.- ORDEN Y LIMPIEZA.


Se realizará campaña de orden y limpieza por parte de los trabajadores de la obra, los trabajadores
realizan limpieza de frentes de trabajos, seleccionando correctamente los residuos generados en sus
actividades. Estas campañas deberán estar contempladas en el Programa Ambiental.

10. INSPECCIONES Y/O AUDITORIAS AMBIENTALES.


Durante la ejecución de la obrase realizarán Inspecciones y/o Auditorías Ambientales para verificar el
cumplimiento de los compromisos asumidos en nuestro PMA.

Ítem Frecuencia Tema a Inspeccionar o Auditar

1 Mensual Inspección de kit antiderrame


2 Mensual Inspecciones segregación de residuos solidos

Los registros generados en las inspecciones ambientales serán presentados a CONSORCIO SUR como
anexos en los Informes Trimestrales de Medio Ambiente (ITMA) o Informe Final de Medio Ambiente
(IFMA); según aplique.

11.- RESPUESTA ANTE EMERGENCIA AMBIENTAL.


En caso de presentarse una emergencia ambiental, derivada de las Situaciones de Emergencia
Potenciales Ambientales identificadas en el punto 4.2 [Potencial de derrame, Potencial de incendio], se
procederá conforme al Plan de Contingencia descrito a continuación:

11.1 Planes de Contingencia.

El plan de Contingencia está dirigido a evitar y/o reducir los daños al Medio Ambiente, que podrían
ocasionar los siniestros provocados por la naturaleza o por el hombre como acumulación de
materiales peligrosos, de residuos sólidos, emisión significativa de gases de combustión, incendios
y otros.

11.1.1 Objetivos.
Proporcionar a las personas comprometidas al proyecto una guía de acciones inmediatas ante una
eventual emergencia, con el propósito de prevenir, minimizar y/o brindar auxilio oportuno y
necesario ante situaciones de emergencia.

11.1.2 Alcance
El presente Plan de Contingencia se aplicará a la etapa de construcción del proyecto
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y BT ALIMENTADORES A4962, A4963, A4971 Y A4972
– SEM-PASCO” abarcando a las personas comprometidas que se encuentren dentro de la zona
de construcción y a sus áreas exteriores cercanas, e incluye a externos que realicen actividades
de manera directa o indirecta al interior de la misma.
11.1.3 Organización de brigada de emergencias.

Página 15 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Para poder implementar el Plan de Contingencia, se debe contar con un Comité de Emergencias,
el cual tiene como función principal coordinar las acciones que se realizaran ante cualquier caso
de emergencia ambiental que pueda ocurrir en la empresa, así como también definir las acciones
preventivas para evitar la ocurrencia de eventos inesperados

Coordinador General de la
Emergencia
Residente de Obra

Jefe de Brigada
(Supervisor SSOMA)

BRIGADA CONTRA BRIGADA CONTRA


INCENDIOS DERRAMES.

Nota: Existe una sola brigada, que se encarga de las diferentes respuestas a emergencias.

11.1.4 En caso de derrames

Antes del evento


 Se colocarán equipos anti derrame con fácil acceso, incluyendo materiales absorbentes, en
almacenamiento de materiales peligrosos y en áreas estratégicas del proyecto.
 Asegurarse que todos los equipos de construcción y operaciones (por ejemplo, volquetes,
tractores topadores, excavadoras), áreas de trabajo de tuberías e instalaciones contarán con
un kit antiderrame que debe contener:
 Suficiente material absorbente para contener y limpiar potenciales goteos, fugas o derrames
(por ejemplo, línea hidráulica de ruptura, concreto, efluentes de sanitarios portátiles.)
 Equipos de limpieza (por ejemplo, pala, escoba)
 Elementos de protección personal adecuada como guantes, bolsas de plástico resistentes
para contener materiales de limpieza y suelo contaminado o desechos.
Durante el evento
 Evaluar la situación para determinar si se puede implementar una respuesta de manera
segura, usando el equipo de protección personal (EPP) adecuado.
 Obtener la documentación MSDS, si es necesario, para entender el manejo y limpieza
seguros del material derramado, se mantendrán todos los MSDS para materiales en terreno
en ubicaciones de fácil acceso; estarán claramente identificados y todo el personal del
proyecto y sus contratistas estarán informados sobre el tema.
 Contenga el material derramado con absorbentes, flotadores o muros de contención para
limitar el tamaño del área afectada.
 Limpie el material derramado usando absorbentes o elimine la tierra/agua/otro material
contaminado.
Después del evento
 Todo el personal y los contratistas tienen que disponer de todos los materiales contaminados
generados durante un evento de derrame.
 El personal a cargo y los contratistas deben confirmar la ubicación y naturaleza de las
instalaciones disponibles para uso.
 Los contratistas serán responsables en todo momento del embalaje, etiquetado y

Página 16 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

clasificación correcta de todo desecho antes de su tratamiento o descarte fuera del lugar de
trabajo, una empresa certificada de desechos recolectará los materiales contaminados como
resultado absorción por Medios Medioambientales de acuerdo a las normas aplicables del
Perú.

11.1.5 En caso de incendios

Antes del evento


 Se identificará los peligros y riesgos en temas de amago de incendios
 Se identificará las zonas de evacuación, así mismo se tendrá un mapa de riesgos a
disposición para identificar las zonas
 La distribución de los equipos y accesorios contra incendios serán de conocimiento de todo el
personal que labore en la proyecto
 El acceso a los extintores no estará bloqueado por equipos. Además, se mantendrá en
reserva una buena cantidad de arena seca.
 El empleador debe capacitar a los trabajadores contra incendios y organizar brigadas de
emergencia con los trabajadores más capacitados.
Durante el evento
 Identificar la fuente generadora del incendio.
 Para apagar un incendio de material común, se deben usar extintores o rociar con agua, de
tal forma que se sofoque de inmediato el fuego.
 Si el incendio pasa de su etapa incipiente a una etapa de combustión libre se deberá llamar
inmediatamente a los bomberos.
 Verificar que los trabajadores sean evacuados adecuadamente, debiéndose hacer a paso
rápido, firme y ordenado hacia una zona segura.
 Verificar la evacuación total de los trabajadores.
 Si al realizar el conteo de trabajadores no están completos, un miembro de la Brigada deberá
proceder a buscarlo.
 Si un trabajador se encuentra atrapado, deberá posicionarse en una zona visible con un
objeto llamativo para que puedan identificarlo de manera inmediata
 Se brindará información adecuada y oportuna (planos) a los bomberos, esta es función del
Jefe de Brigadas.
Después del evento
 Se procederá a ubicar las zonas donde se desplegarán los equipos y/o herramientas de
trabajo para ser activados ante un rebrote de incendio.
 Después de controlado el incendio se procederá a recorrer los puntos de presencia de humo
para efectuar la extinción total, con el apoyo de los elementos necesarios (herramientas,
agua).
 Se procederá a la vigilancia de las zonas de fuego en forma constante, todo ello por la
presencia de fuertes vientos.
 Controlado el incendio el personal retornara a las actividades laborales cotidianas.

11.2 Recursos.

Los equipos que deberán estar disponibles para la respuesta a emergencia serán los siguientes:

Kit antiderrame
Cartilla para atención a derrames menores
Lentes de Seguridad

Página 17 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Respirador de media cara


Traje Tyvek
Cinta de seguridad amarilla
Salchichas o cordones absorbentes
Trapos industriales 38 cm x 43 cm
Bolsas tipo industrial color rojo
Costales cosidos
Herramienta manual: Pico
Herramienta manual: Pala
Equipos de lucha contra incendios
Extintor PQS

11.3 Programa de Simulacros.

Se debe realizar de manera obligatoria 2 simulacros de emergencias ambientales al año, 1 cada


seis (6) meses.

Simulacros CRONOGRAMA DE SIMULACROS


Observaciones
S O N D E F M A M J J A
PLAN DE CONTINGENCIA Y X
RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
DERRAMES X X

12.- SERVICIOS BÁSICOS A PROPORCIONAR A LOS COLABORADORES.

Número de trabajadores asignados a la obra 20 Aprox

Los ítems marcados en la columna de la izquierda, corresponden a los servicios que se brindarán a los
colaboradores asignados al presente Servicio.

Servicio a proporcionar a
Detallar
Colaboradores
Agua para consumo Se comprará agua de mesa procesada en bidones
x
reutilizables, para reducir el uso de cartones.
Baños Químicos Se contratará una EPS que se encargará de brindar el servicio
x colocando 2 baños químicos. Asimismo, esta EPS se
encargará de la limpieza y desinfección de estos mismos.
Campamento para oficinas y Se habilitará módulos para oficinas administrativas y
x
almacén almacenes.
Vestuario -
Transporte -
Comedor Se habilitará ambientes suficientes que garanticen lo
x especificado en el plan para la vigilancia y control de COVID-
19.

Página 18 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

13. ANEXOS

ANEXO 01: POLITICA DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

ANEXO 02: MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES

Página 19 de 21
PLAN DE MEDIO AMBIENTE SST-PL-06
00
"MEJORAMIENTO DE LAS REDES MT Y Versión:
02/09/202
Fecha:
BT ALIMENTADORES A4962, A4963, Revisado:
1
CS
A4971 Y A4972 - SEM PASCO” Aprobado:
GG

Página 1 de 21

También podría gustarte