Está en la página 1de 2

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ING. JUAN CARLOS QUIROZ


PLANEAR Recursos E.1.2.2 FOT-SST-
Fecha: 08 de Agosto de 2022
Evaluación de medición de inducción Versión: 002
Página 1 de 2

NOMBRE Y APELLIDO
NUMERO DE CEDULA
FECHA DE LA EVALUACION
CARGO

EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE EFICACIA DE LA INDUCCIÓN O RE INDUCCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. La política de seguridad y salud en el trabajo es un documento donde el Representante Legal Ingeniero Juan Carlos Quiroz, se
pronuncia sobre el interés en implementar y hacer cumplir todos los requerimientos normativos legales establecidos en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

a. Verdadero. b. Falso.
2. Que es el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial:

a. Son los derechos y deberes que se deben cumplir dentro de la constructora.


b. Es un documento que contiene las disposiciones legales acerca de la prevención de los accidentes de trabajo y las
enfermedades laborales.
c. Son los elementos de protección personal.
d. Ninguna de las anteriores.
3. La siguiente descripción a que definición hace referencia a: “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo o por orden directa del jefe inmediato que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”.

a. Incidente de trabajo.
b. Enfermedad laboral.
c. Accidente de trabajo.
d. Enfermedad común.
4. Quien debe ser el principal responsable del cuidado e integridad de cada trabajador al realizar las labores contratadas.

a. El responsable de seguridad y salud en el trabajo y los auxiliares.


b. Los Ingenieros, maestro de obra y contra maestros.
c. La Constructora como empleador.
d. Cada uno de los trabajadores.
5. Cuál es el procedimiento a seguir en caso de reportar un accidente o un incidente laboral.

a. Informar al compañero de trabajo.


b. Continuar trabajando y reportarlo porque tiene un dolor, presenta inflamación o cuando me duela.
c. Notificar a los auxiliares de seguridad, para que notifiquen al responsable de seguridad y salud en el trabajo para realizar
el reporte a la Aseguradora de Riesgos Laborales. Y de ser necesario trasladarse a la clínica más cercana.
d. Dirigirse a la clínica a recibir atención medica.
6. Para qué sirve el comité Paritario o el vigía en de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST.

a. Se encarga de cumplir las normas en seguridad y salud en el trabajo.


b. Brindar apoyo a los trabajadores al momento de presentar cualquier tipo de queja.
c. Es un organismo encargado de vigilar que se cumpla con las normas, políticas, reglamentos, procesos y procedimientos
establecidos por la constructora en materia de seguridad y salud en el trabajo.

7. Usted por qué cree que el contratista se debe implementar la seguridad y salud en el trabajo al interior del proyecto.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ING. JUAN CARLOS QUIROZ
PLANEAR Recursos E.1.2.2 FOT-SST-
Fecha: 08 de Agosto de 2022
Evaluación de medición de inducción Versión: 002
Página 2 de 2

a. Para que se mejoren los salarios.


b. Para lograr mejores condiciones laborales en la constructora.
c. Para evitar que se presenten accidentes laborales y enfermedades laborales.
d. b y c son correctas.
8. Las responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo únicamente están atribuidas al empleador, administrativos, técnicos,
ingenieros residentes, responsables del SST,

a. Verdadero. b. Falso.
9. A partir de que altura se considera trabajo en alturas en construcción en Colombia:

a. Todo trabajo en el que exista riesgo de caer a 1.20 metros o más sobre un nivel inferior.
b. Todo trabajo en el que exista riesgo de caer a 1.00 metro o más sobre un nivel inferior.
c. Todo trabajo en el que exista riesgo de caer a 1.80 metros o más sobre un nivel inferior momento en el cual el control se
deberá hacer a partir del 1.50 metros.
d. Todo trabajo en el que exista riesgo de caer a 2.00 metros o más sobre un nivel inferior momento en el cual el control se
deberá implementar los controles.
10. Seleccione siete de los riesgos a los que usted cree que se encuentra expuesto al realizar su trabajo.

a. Agresiones por parte de los compañeros o de personas ajenas a la constructora.


b. Estrés laboral.
c. Caídas, golpes, fracturas.
d. Desastres naturales.
e. Gripas.
f. No tener elementos de protección personal.
g. Consumo de sustancias psicotrópicas (Drogas).
h. Accidentes de tránsito.
i. Contacto con sustancias químicas o biológicas (virus, bacterias).
j. Contacto con líneas eléctricas.
11. En caso de presentarse un sismo usted deberá: Conservar la calma, eliminar las fuentes de incendio, retirarse de la ventana y
de los objetos que le puedan caer, no usar ascensor, ubicarse en una zona de seguridad localizar las rutas de evacuación y
seguir las instrucciones del personal brigadista.

a. Verdadero. b. Falso.
12. El comité de convivencia laboral es un grupo de vigilancia, cuya finalidad es contribuir a proteger a los trabajadores contra los
riesgos psicosociales que puedan afectar la salud, como es el caso de estrés, y acoso laboral.

a. Verdadero. b. Falso.

Nombre y firma del trabajador

Observaciones e inquietudes, refuerzos aportados:

Nota: Se considera adecuado los resultados cuya calificación promedio este por encima del 80% de ser así se considera optimo el proceso de inducción o
re inducción dada al trabajador y se procederá con los registros generales de resultado de las capacitaciones; caso contrario se deberán identificar
actividades de refuerzo con jefes inmediatos y auxiliares de seguridad y salud en el trabajo para mejora los resultados.

También podría gustarte