Está en la página 1de 6

Universidad Dominicana O&M

Tema:
RESUMEN DE LO YA DADO POR EL PROFESOR

DE DIAGRAMA DE FLUJO

Sección:
0229

Profesor:
Nelson Bautista

Materia:
Introducción a la programación

31 de MAYO, 2023

Santo Domingo, D.N

Amplia explicación de los diagramas de flujos


Tomando la definición de diagrama de flujo podemos decir que diagrama de flujo no es más
que el conjunto de símbolos que se utilizan para resolver un problema. Los diagramas de flujos
son representación gráfica de algoritmo que utilizan símbolos estos son:

inicio
Este símbolo se utiliza cada vez que usted valla a comenzar un diagrama de flujo debe hacerlo
con este símbolo y cuando termine el diagrama de flujo debe de terminar con este mismo
símbolo.

Ejemplo:
Inicio FInal

Otro símbolo que utilizaremos es el de entrada por pantalla o salida.

Este símbolo se utiliza para representar todos los campos de entrada y de salida sin embargo
en nuestro caso personal solamente lo vamos a utilizar para representar los campos de
entrada y no de salida es decir todos los campos que nosotros podemos digitar que
conocemos o que podemos llenar se representa con su variable en este símbolo.

Ejemplo:

Nombre NO

Direccion Di NO,DI,TE

Telefono TE

Hay otro símbolo de entrada que lo utilizaran dependiendo del mandato es decir de lo que se
le este pidiendo que haga que es: Entrada por teclado, es lo mismo solo que el símbolo es
diferente.

NO, DI, TE

El símbolo del cuadrado o rectángulo se utiliza en el diagrama para representar todos los
cálculos matemáticos del programa o una acción escrita como por ejemplo: me levanto,
camino. Solo que estos se escriben dentro del rectángulo y dentro de comillas esto es cuando
hacemos un diagrama de flujo cualitativo

Este tipo es cuantitativo porque


“me levanto”,”camino” C = A+B estamos calculando mientras que el
primero es cualitativo porque

estamos escribiendo.

Este símbolo representa en el diagrama de flujo la impresión o salida de los campos por
documento, es decir si queremos imprimir datos en un diagrama de flujo este símbolo este
símbolo es el ideal. Además de los campos de salida en un programa también en este símbolo
podemos incluir a los campos que le dimos entrada.

Campos Variables

Total To

Descuento Des TO,DES,ARS,AFP,


Asegu. de riesgo Ars

Asegu. de fondo de pension Afp

En este caso pusimos algunos ejemplos de los campos de salida esto no significa que solo se
pondrán los campos de salida también podemos poner a los campos que le dimos entrada.

Todo esto va a depender de lo que se le este pidiendo que se haga en el diagrama por ejemplo
si el profesor le pide que imprima todos los datos, ahí esta incluyendo los campos que son de
entrada y los campos que son de salida, pero si solo pide que se le de salida al campo de
resultado se pondrán solo los de resultado.

Este símbolo se llama flujo y direcciona el siguiente paso puede ser vertical u horizontal

Otro símbolo que se utiliza en un diagrama de flujo es el conector en 2 formas.

Este tipo de conector sirve para continuar en la misma pagina es decir si yo estoy haciendo un
diagrama de flujo y llegue al pie de la pagina sin terminar solo tengo que conectar con un
circulo pequeño y continuar en otro espacio en la misma pagina solo que tengo que
identificarlo con un numero o una letra dentro.

Ejemplo:

Esto significa continuar en la misma pagina

El otro tipo de conector es salto de pagina, es cuando el diagrama no me da en una sola


pagina y quiero continuar en otra pagina, se hace lo mismo pero con este símbolo.

Para este ejemplo lo puse los 2 juntos para que vean como es, pero recuerden que el de la
izquierda va en la primera pagina y la derecha en la siguiente pagina donde quieren continuar.

Símbolo de almacenamientos:
Estos símbolos representan el tipo de almacenamiento de los datos de acuerdo al mandato
que se le pida, por ejemplo
El de la izquierda representa almacenamiento en cinta magnética y el de la derecha representa
disco duro o base de datos, en ambos se colocaran separados por coma, todos los datos; tanto
de entrada como de salida.

Mientras tanto hasta el parcial le enseñaremos solo estos símbolos y trabajaremos solo con
ellos.

Los operadores matemáticos:

Para la multiplicación es el asterisco ( * )

Para la resta y suma son los mismos símbolos que ya conocemos ( -, +)

Para la división es la barra ( / )

Para el exponente o potencia es ^ A2 (A^2) Este símbolo se coloca con el teclado ingles
con Shift+ 6

Para la raíz cuadrada se coloca SQRT (la variable que le va a sacar la raíz cuadrada)

Ej: Sacarle la raíz cuadrada a la variable A B=SQRT (A) ahí le esta sacando la raíz
cuadrada a la variable A y el resultado lo esta guardando en la variable B

¿Como desarrollar un diagrama de flujo?


Recordemos que los diagramas de flujos son algoritmos gráficos y que nosotros los
programadores, ingenieros en sistemas lo utilizamos para resolver problemas.

Paso 1. Debemos cuidadosamente analizar el mandato o el problema que se nos esta pidiendo
a resolver es decir cuales son los objetivos.

Paso 2. Después de analizar cuidadosamente y ver los objetivos debemos de identificar los
campos que vamos a utilizar y hacer una lista de ellos.

Paso 3. Asignarle a cada campo sus respectivas variables.

Paso 4. Seleccionar cuales son las variables de entrada y cuales son las de salida.

Paso 5. Desarrollar el diagrama de flujo.

Vamos a ver un ejemplo.

Crear un diagrama de flujo que calcule el área de un triangulo rectángulo y que imprima todos
los datos.

Después de analizar el problema me di cuenta que el objetivo es resolver el área de un


triangulo e imprimirlo. Entonces procedo a hacer una lista de los campos y asignarle su
variable a cada uno y luego identificar la de entrada y la de salida.

Recuerden que la formula de este problema es:

A=(Bxh)/2
inicio

Campos Variables

Base B

Altura h

Área A
B,H

Ya aquí está resuelto el problema

Calculamos el área y también imprimimos


T=B*h
Todos los datos, pero sé que hay una pregunta

¿De dónde salió la variable T?

Muy bien les explico

La variable T puede ser cualquier otro tipo de letra

Siendo que no esté repetida, podría ser una J, K, M, A=T/2


Etc. menos las que están en la formula.

¿Qué significa? Que yo Utilice una variable temporal para

Que como su nombre lo dice temporalmente me guarde

El resultado de la multiplicación de B*h

Para luego dividirla entre 2, es como seguir paso por paso B,h,A

O proceso por proceso hasta el final.

Esto sucede cuando en el problema o en el mandato

Hay más de una operación

Fin

FIn

También podría gustarte