Está en la página 1de 6
Tema 5 Tintar elementos coloreados Coloreade del cuero Tintes Aplicacién de lacas incoloras [EIDE Coloreado del cuero Un trazo de cuero natural es un campo abonado para der rienda suelta a la imacinacién. Aunque ‘86 probable que quiera hacer sus primeras trabajos en color natural, can el tiempo le entraran deseos de empezar a colorear o tefir el cuero. El tinle es une de las técnicas més difciles de petfeccionar. como sin duda le dirén la mayoria de los quamicioneras. A mi me costé mucho ‘uempo y grandac decis de paciente experimantacian a) llegar @ car con las colores quo precicaba ‘a paitir ds las marcas existentas an el mercada Por rogla general, antes de proceder a tofir un aftcule es nocosario haber realizado oporacionos de flateada y chifaduia, ademas de los adomes que pudiera exgir el cisafo (grabado, repujado, ‘etc.), de modo que las iezes estén solemente @ fata de ser unidas. As’ pueden tefirse todas las partes de! proyecto antes de armar éste, ya que de lo contreno, algunas zonas cesultarian d= ‘ficil acceso. Adamas, da asta manara cabe la posibiicad de efectuar las costuras con un cordén dée color que contraste con el de la piel. Algunos guamnicioneras prefieren hacer las costuras antes de tefirel cusra, pero con este sistema se ven limitados a trabajar de un solo color ‘Antes de empezar a uliza los tntes, cubra la supeticie de trabajo con papeles de un perécico 0 ‘un mantel de plastico viejo, aunque es mejor el penddico porque absorbe el sobrante de tinte del ‘custo. Asagurese de alejar lo suficionte las herramientas y ol cuere para no salpicadas. Aunquo ‘este conseje pueda parecer innecesario, recuaida que durante algiin tiempo solfa estar tan ‘ansioso por ver acabados mis proyectas que no me tomeba la molestie de despsjar la superficie {0 trabajo para panerme a tori. Un dia, trabajando en astac condiciones, salpqué do tinte la alfombia y las mueblas y tune que reemglazades, ja bolso que estaba haciendo me results a un precio astronémico! ‘As! pues, daspués de cespajar un espacio sufcientemente amplio, y cubs el banco con periddicos o un mantel de pléstico, debe comprobar que el cusro se encuentre impio de poivo, ‘resa, manchas de cola o cualquee residuo de sebo procedente del proceso de curtco. Pare ello, ‘efectle una limgieza cel cuaro, una vez limpia y seca la piel, podré proceder a tintada, haga ‘siempre una prueba previa con un recorte de cuero que no sia dara evitar Ios eriores en esta ‘etapa del trabajo. Existen muy dverees proced mientes para apicartintes Tintes Tintes al agua ‘Se aplcan prefarentemente a pincel, con pinceladas largas y unifermas. Dé vatias manes en distinias civecciones. para eritar que se formen vetas ce distinta intensidad Deje secat por ‘complete cada mano, porque los colores son cistinios cuando todavia estén humedos. Los tintes ‘al agua deben protagerse con bamniz 0 laca para que no Se cerran ni destitan cuando s2 moje el artculo. ‘Oe procacimiento, consistarte en tintar el custo por inmarsién, se amplea para cinturonas y bitos aticulos que Se quieren ter por ambas caras. Pava lievado a cabo se necesita una bandeja ‘de home bastante capaz. Liens ésta de tinte hasta le rnted y haga pasar la piel por el tite y ‘dgjala 2 continuacién sobre el banco de trabajo cubierta de periédices, con el grano hacia arts ‘Seguidamente, con un trozo d= esponja o de piel de oveja, elimine los residuos del tinle froiando fransversalmente el cuero en ambas direcciones un per de veces. Si al cuere fuera muy qrueso, ‘fotelo con movimiantos circulares para distriouir el color unformemente. Aplique ‘exoerimentalmente los tintes sobre recortes de cueto por si descubre algin procecimiento que I= tesute cSmade y practice en especial Tintes al alcohol Es el tipo de tinte qua suelo emplear més a menudo (asi come casi todos los colages qua {conozco}, porque proporciona unos colores mas permanentes y unas tonalidades més ricas. Los tintes de alcohal se aglican de igual modo que los tintes al aqua. Para ello, coloque el trozo de ‘cuaro sobre un manten de papales de paridcicos an ol centro del banco y tenga el tinte a mano en un plato pequefio. A continuacign, huinedezca en tinte un trozo de pial de oveia 0 de esponja 0 ‘una mufiequlle ¢e feltro y apiquelo sobre al cuero con movmientes circulares bastente raaidos hhasta que al color quede uniformemente cistibuido. Antes da cevolar el sobrante da tinte al frasco, compruebe si el color que va adcuiriendo a pial al secarse coincide con lo que habia PreMsto, saber qué tonalidad adquere en seco cade tnt EI procedimiento por inmersién se efectia exactamente como he explicado para los tintes al ‘agus. Los reveses de cinturones, solapas de bolacs y otras piezas vicibles por ambes caras una ‘vez armado el proyecto daben tafirse prefarancemante, Yo lo nage siarngre porque me parece que asi consigo un resuliade mucho mas profesional y porque no hay cosa que més me desagrad= ‘que ver la camaza de! cuere de color natural con manches de ctros colores. Pinturas y esmattes acrilicos Pueden utiizarse para cclorear al cuero en tongs vivas 0 incluso para pintar en | motivos 0 ‘composiciones pictéricas. Apenas penatran en la piel, es dacit forman sobre ella una capa mas 0 menos superficial. Han de aplicarse con un pincel de pelo suave que se lavara inmedistament ‘despues d2 su uso. Debde a su escass pensttacién, deben protagerse de rocas y descascaillados, por ello, donde dan mejores resultados es on depresiones practicadas en el ‘cusra a modo de adomo, Tinte en negro Elnagra es sin dude uno do los cclores mas problematicas y frustrante do aplicar, por la dificultad que Supone el obtenerlo d2 una tonalidad suficientemente intensa y duradera para que no degenere en un gris lavado. No cbstante, como se trata del color mas oscuro que pued2 lograrse, ‘con frecuencia se utliza para erraglar articulos que han quedado mal tefides on otres colores mas clatos. Se utiliza al agua allf donde no es posible apicar demasiadas manos de tinte, si bien con el negro al alcohol se obtiene una tonaiidad mas intensa y duradera Por recla general, esto ocure siompre con los tintes do alcchol, es docir, con ellos se alcanzan colores més intenses y duraderos que con los tinles al agua. Sin embargo, con muchas marcas de negio suele presentarse el problema de que el alcohol se evapora con el tiempo en el frasco y. al plcar el producto, queda en la piel el colorante formando una sustancia puverulenta de ccloracién matalice. En muchos casos, este polve puede eliminarse frotando la piel, pero con frecuencia aparecen después partes mal tefidas. Este problema puede evitarse clluyendo el tinte con un poco de alcehal metiico. No obstante, siempre que tifia en negro, le aconseje seguir las sencillas ormas que menciono a continuacién para que consiga una tonalidad permanente, y difcil de deslucir con el roce producido por la ropa o el manoseo En primer lugar, efectue una cuidadosa limpieze del cuero con una solucién de acico oxalico, 0 ‘con un poco de ameniaco diluide 3 la mitad, frotando toda la superficie de la piel con el producto, Una vez seco éste por completo, aplique el negro con un trozo de piel de cveja o de esponja y utlice una gran cartidad de papeles de periodico para elminar el sobrante del tinte. No ovide llevar pueste un par de guartes de goma, porque el tints nagra tiene la tendencia d= manchado todo si no se tiene cuidado. No utlice jamas dos veces e! mismo trozo de piel o de esporja porque el tinte seco deja un resicuo en polvo que podria dateriorar el trabajo siguiente. Después de aplcar la primere mano, deje secer la piel y fidtela seguidamente para eliminar el polvo. Aplique a continuacion una segunda mano, esta vez con mayor cantidad de tinte, y hagela penetrar en la piel. Deje secar de nuevo por campleto y abrilante finalmente el prayacte con un pafio limpio antes de apicar el lacado final. Si el color no resuttara satisfactorio, antes de dar las ‘dos manos de tnte negro, haga la prueba de aplicar une mano de otro color (marron, azul, etc.) Como en total habré que dar bastantes manos de nagro, para evitar que «| cuero pierda con ello gran parte de sus aceites naturales y se agriele, Gntele con una buena crema para calzado de las existentas en 2l mercado, con jaben de quamicionerc, 0 con grasa de caballo si fuera muy qrueso ya que la grasa de caballo es, de todos estos productos, el que mae penetra en la piel. Dejar sSsecar el cuero durante toda una noche antes de dar el lacado final Siguiendo todos estos consejos conseguira sin duda un buen trabajo de tinte, y como ya he dicho antes, si el tintado en otro color no resultara satisfactorio, siempre puede echar mano del negro para tambén obtener al final un buen trabap. Acabados antiguos ‘Se fabrican en diferentes presentaciones: pasta, liquido y polo soluble en agua. Se emplean pare tintas en dos colores, y para dar realces y sombras en metivos grabados y labrados y también para tefir en liso realzando la textura natural de la pial. Existen on ciferentes marcas y colores, pero para envejecer el cuero debe emplearse un acabado del mismo color que el del tinte utiizado. Todos ellos se aplican précticarente igual que los tintes, aunque siempre corwiene leer las instrucciones del fabricante al respecto en premisin de pequefias modificacionas Aplique ol producto genorosamente con un cepillo seco, insistiendo en espacial en todas las, zoras labradas o con relieve. A continuacién, limpie el sobrarte pare dejar tan sélo tintadas las, impresiones y una igera capa en el resto de la superficie. Una vez seca ésta, ‘rétela con un patio ‘seco antes de aplicar al lacado final. Estos productos se utiizan siempre sobre los tines, y ‘nunca sobre la piel impa. ya que no tifen, solamente colorean, Otra de sus propiedades consiste ‘en que realzan ol grano de la piel y los motivos labrados o grabades con que pudiera estar decorada ésta. Tinte de superticies grabadas ara tefir on varios cclores el cuoro grabado, emfiece siempre can los tones més claros y ‘acurezca gradualmente la piel. Cenfeccione en primer lugar una mufiequila para eplcer el tine con una bola de algodén en ‘ame enwelta en un tczo de iela suave (un rece de camseta visje de algodoa es ideal). Humedezca la mutequlls en el tite, previamente verido en un cuenco pequefio, y escurra el sobrante de éste frotandola contra un trozo de papel de periddico para aplanar al mismo tiempo su base. Frate con ella el cura con movimiantos unformes. Dascubsiré fensequida que aélo toran color ao partes sin hundir. A continuacién podrd proveder a pintar éstas en los colores que prefera, uilizando para ello un pincel fino Tinte de reserva Consiste ecto métede en tefl algunas partes del cuero dejando otras del color natural. Puede hhacerse por dos procedimientos: enmascarando las zones que quieren dejarse de color natural con lace transparente, o haciendo lo mismo con cera de abeja. En el primer caso, utilice un pince! para aplicar des manos de laca y cercidrese de haber cublerto por completo las partes que no desea tefl. Una vez seca la laca, tifa l resto de la superficie. En el segundo, aplique, también ccon pincel, dos manos do cera caliante sobre las zonas quo se vaya a dojar de color natural. Tifa al resto de la piel cuando la cera esté endurecida para obiener el efecto que prefiera. Este ‘segundo procedimiento resulta mas versatil que el primero y permite ademas ser combrnado con diversas técnicas, asi, un bolso labrado de color man con un acabado ervejecico puede llevar las iniciales del propietario de color natural. La experiencia le ensefara sin duda a encontrar otras, muchas aplicaciones al tinte de resorva. Tinte del cuero labrado ‘Me refiera cen este encabezemiento al tinte de las superfcies de fonde del cuera labrado, ya que cl resto de la piel del articulo se tile por los procedimientos anteriormente citados, con tintes al agua o al alcohol, ¢ menos, como #! l5gico, que dasee dejarse de color natural o con los labrados {en color netural Existen des tipos de labrados: los enmarcados y con el fondo totalmente relleno con un efecto punteado y los de fonda liso. Este titime es el que consta de un mativo labrado sobre un fondo sin trabajar. Ambos le resultaran mas femiliares cuando lea el capitulo correspondiente, Pera tefir un labrade enmarcado por un fondo punteade necesiterd un pincel de pelo fine y un ‘rasco pequetto de tinte de color que contraste con el del resto de la piel. Cargue el pincel de tite, y paselo por la superficie de un trozo de cuero que no sina, para comprobar el color y aliminar el ‘exceso de tinte. A continuacién, manteniéndolo perpendicular a la picl, apliquele a golpecitos ‘sobre 2! fondo punteado para tintarlo por igual y haceria contrestar con el motivo. Le resultaré Util disponer d2 una hoja de papel limpio para cubrir con ella una parte dal motive mientras unta de {inte le otra. Comience por uno do los bordes de éste y trabaje en direccién al centro. El cclor no debe salir de las partes prorrinentes del motivo. Si esto ocurte, es sefial de que no he escutrido suiicientemente el pincel Para tefir un fondo liso 0 un motivo sin enmarcar, comience por la parte de fondo situade en el interior del motivo, empleando la técnica descrita en el paraio anterior. Tifia a continuacién los bordoe prominontos del mative con un gincel ‘no hasta un margon do unos 25 mm do bordo exetir, aplcendo dos menos. Seguidamente, proceda a tefr las partes sin labrar con una mufiequilla de fielto o un pincel mas grueso. aplicando un minimo de dos manos. EI punto principal a recoréar cuando tia ol fordo Is0 estriba on procurar ne exceder nunca do los bordes prominentes del mati. Tinto do bordes Esta operacién resulta innecesaria en ariculas que se hayan tefide por inmersién, pero ha de hhacerse cuando el grano y la camaza del cuero se han tefiide por separado y los cantos de las piezas han quedado del color natural. Retoques tales como éste y la chifladura de los cantos afiaden categoria al trabajo de quamnicionero. El abrilantado de los bordes se aplica mas adelante ana saccién comespordiente a acabado del proyecto. Para tintar los bordes del cuero se nacesita un aplicador, que puede consistir en un pincel, una mufiequila de fietra o una tira da este mismo material de unos 3 mm de anche sujeta con una pinza de la ropa. Si lo prefiere, cabe también empleer un marcador de fielto 0 rotulador grueso ‘siempre que tenga la punta sufcientemente ancha. haga en la punta un corte en forma de V. vacie la tints dal marcador y reemplacala per tirte. Este tipe de aplicadar le racultard muy cémado. Cologue la piel sobre el banco de trabajo de mado que el borde @ tefiir sobresalga del borde de ste, y asi podra tefl: uniformemente y con mucho comedidad todos los bordes del articula, Los bordes suelen teffrse de negro, aunque no existe regle fia al respecte. Aplicacion de lacas incoloras Todos estos acabados se utlizan pora presenar y proteger las supericies de cuero y de ellos ‘existen diferentes marcas y calidads en el mercado. Las lacas proporcionan ala piel un slevado bill, y como son incoloras, pueden eplicarse sobre a color natural o sobre Ios tintes. Se dan une vez eplicados los acabados antiguas u otres productos para colorearla pel, y antes o después de ‘image 0} aticuo. Yo proforo hacerla antos para protegor oso do posiblos manchas durante ol proceso amado, Las lacas especiales pata cuero no se cuartean ni se descescarilan, por lo que cffecen une proteccién permanente contra los agantes atmosféricos, tales como al calary Ia ltsia, que atacan la pel. Otros productos potectores son determinadas grasas y ciemas abrllantadaras que tienen la ventaja de der al cusro un especto més naturel. A cambio resulten mas difcles de apicer ye ‘quo requioron mucho trabajo do abrilantaco y a voces o¢ precise incluco ompapar la pisl con ‘lias. Estos lubricantes quedan emplearse en conjuncién con las lacas. Todos estos acabades, bian se trate de cremas, grasas, lacas o abillantadores suelen ir acompatiads de instrucciones ‘especticas para su empleo. si bien casi siempre pueden aplicarse con un trazo de clgoden en rama envueto con un trepo suave, con un traz0 do esponja @ piel de cveja o con un capila. Lac lacas son ganetalmenta de aplicacién y sacada mas rapidos que las grasas y cremas que han de fioterse durante largo rato para que penetren en la piel. No okade nunca que el tiempo que emplee ‘en todas estas operaciones redunders en benetcio del proyecto termnado,

También podría gustarte