Está en la página 1de 54
TEMA 6. EL SUJETO PASIVO EN ADUANA. RESPONSABLES TRIBUTARIOS. REPRESENTACION TRIBUTARIA. EL SUJETO PASIVO EN ADUANA En la delimitacién del sujeto aduanero pueden hacerse distintas precisiones: En la relacién aduanefa no tiene gran importancia, si asi pudiera decirse, el problema de los sujetos, dada la posibilidad de variacién en la titularidad de los derechos. Por el contrario, tiene una enorme importancia el problema del status juridico de la mercancia, que resultaré precisado mediante su identificacién fisica (reconocimiento) y el sefialamiento de su régimen juridico. 1 she reece *'En la relacién aduanera solo cabe hablar, en principio, del sujeto pasivo en relaci6n, con las mercancias impor importacién © exportacién ilegal no constituye, en principio como a continuacién se verd, el presupueste de hecho de un tributo, sino el de un delito 0 una infraccién administrative, de contrabando. Sin embargo, si bien esto era asi en nuestra legislacién tradicional, la legislacién comunitaria ha introducide una modificacién sustancial ya que califica como hecho imponible de la deuda aduanera la entra irregular de las mercancias en el territorio aduanero de ia Comunidad y, entonces, vemos como la entrada igeguier Le podrd ser el presupuesto de hecho de un tributo y al mismo tiempo, un delito o infracci6n administrativa de contrabando. EI verdadero problema, sin embargo, con el due se enfrenta el Derecho Aduanero en relacién con el sujeto no esté tanto en saber quién es el sujeto pasivo del tributo, porque esto no suele presentar problema alguno en la prdctica, sino en saber quien es el sujeto activo, es decir, quien puede dar un destino aduanero a la mércaneia, que seré el consignatario de la misma. i El Declarante 2? EI Real Decreto 1889/1999, de 13 de diciembre, vino a regular, con caracter general, “el d ‘derech i de aduana, asi como otras actuaciones y formalidades ante las Aduanas, en obligada acomodacién de la materia a la vigente regulacién comunitaria contenida, basicamente en el Cédigo Aduanera Comunitario. Posteriormente, por Orden de 9 d tio. de 2000 del Ministerio de Hacienda, han sido adoptadas 188 disposiciones reglamentarias con el fin dg desarroller diferentes aspectos de aplicacién y contempla de la manera més detallada posible las singularidades especificas de cada uno de los diferentes supuestos bajo los cuales se efectiie la presentacién de las declaraciones aduaneras, tanto en el caso de que aquella formulacién se realice por los propios titulares de la actividad que reciban a su consignacién o que expidan las mercancias objeto de su tréfico negocial, como cuando la indicada presentacién sea practicada por terceros en ejecucién de un mandato de representacién, incluso en este ultimo supuesto, resultaré igualmente obligado atender a ios condicionantes de acreditacién que han de contemplarse segin sea la distinta modalidad bajo ia que aquella representacién tenga lugar, todo ello, como es de comprender, an perfecta adecuacién a lo establecido en la materia por las reglamentaciones, tanto basicas como de aplicacién, de la normativa comunitaria. Al propio tiempo, ¢ intimamente unida a ia cuestion de las personas que se hallan capacitadas para poder presentar declaraciones de aduana, contempla cuestiones adyacentes, pero no menos importantes como son, en concreto, las referidas al origen de la deuda aduanera surgida de la propia formulacion de la declaracién aduanera, el concepto de deudor y su compromiso de cumplimiento de las obligaciones derivadas de aquella formulacién y, por ultimo, cuanto guarde relacién con el afianzamiento de la deuda aduanera en todos aquellos supuestos en que la normativa de aplicacién obligara a la constitucién de una garantia para responder del pago de la misma. A pesar de se suficientemente precisa dicha normativa, se adopté la Resolucién de 12-7-2000 del Departamento de Aduanas e IIE de la AEAT, con el fin de asegurar un homogeneizacién de su aplicacién por toda la administracién aduanera. Dicha Resolucién ha sido complementada con la Instruccién n® 11/00 PEC, de 12-7-2000 del Departamento sobre personas capacitadas y requisites exigibles para efectuar deciaraciones de aduana por cuenta de terceros bajo la modalidad de representacién indirecta, ersona, fisica o juridica, podra efectuar dectaraciones ante las Tod: autoridadés adueneras, de conformidad con Tos requisitos reglamentariamente establecidos, con el fin de asignar un determinado régimen aduanero a las mercancias presentadas en las aduanas y recintos habilitados. Se entiende por declaracién de aduana el acto por el que una persona manifiesta, segtin las formas y procedimientos establecidos, la voluntad de asignar un régimen aduanero determinado La presentacién de declaraciones podré ser_tealiza por las personas capacitadas, por si o por medio de apoderado, esto es, en su propio nombre y por su propia cuenta, 0 bien valiéndose de representante designado al efecto. En caso de actuacién directa en su propio nombre y por cuenta propia ante las oficinas de aduanas para el despacho de las expresadas mercancias, deberén cumplir los siguientes requisitos: = que las mercancias se hallen dirigidas a su consignacién o por ella expedidas . Sera prueba de la consignacién, la presentacién a ia Aduana del original del titulo de transporte que ampara la circulacién de las mercancias, bien sea nominativo, ala orden o al portador = que toda la documentacién gire directamente a su nombre que se halle establecida en la Comunidad Europea con domicilic debidemente acreditado donde centralice su actividad (este requisite no sera requerido cuando se efecttien declaraciones de transite 0 de importacién temporal) Cuando, por razén de la normativa de aplicacién sea exigible la constitucién de una garantia con objeto de afianzar el pago de una deuda aduanera, dicha garantia deberd presentarla en su condicién de deudor, ld persona que efectiia la dectaracién de Aduana en su propio nombre y por su propia cuenta. En el caso de actuacién por medio de representante, su designacién podré ser realizada de acuerdo a las siguientes posibilidades:_ Aduanas, debidamente colegiados, misionist en los supuestos en los que la clase de representacién autorizada fuese la a) a favor de Agentes y Comis directa, entendiendo como tal, la ejercida en nombre y por cuenta ajena, b) a favor de cualquier persona, que retina los requisitos reglamentariamente establecidos, cuando la clase de representacién fuese. la indirecta, a es, la ge ‘en nombre propio y por cuenta ajena. os notin Ge faaita Laote y Gaxiaioaidta Aclsasa Tausitarios 3 Lease ‘Eten, estes RESPONSABLES TRIBUTARIOS : Sujetos pasives y responsables de la deuda aduanera de importacién. Sefialar un cambio introducido por el Cédigo de Aduanas Comunitario. Antes, en el Reglamento del deudor, de les personas obligadas al pago de la deuda aduanera, en relacién con cada hecho imponible, se indicaba quien era el deuder y quienes los responsables, siempre solidarios. Ahora, por una parte, ypre solidanos: Comte jeudares, como sujetos pasivos, considera a todas aquellas personas y, por otra, establece expresamente que “cuando existan varios deudores para una misma deuda, estarén obligados al pago de dicna deuda con eone ee caracter solidario". Para una adecuada exposicién sistemética de los sujetos pasivos y de los responsables, 2 continuacién enumeraremos los distintos supuestos que dan lugar al nacimiento de la deuda aduanera, indicando en cada uno de ellos quien es el sujeto pasivo, el deudor en terminologia comunitaria, siguiendo el Cédigo Aduanero Comunitario. al-zicicl. "El despacho a libre préctica de una mercancia sujeta ‘a derechos de importacién o la inclusién de dicha mercancia en el régimen de importacién ‘temporal con exencién parcial de derechos de importacién’. Sujeto pasivo (Deudor) sera: ~ El deciarante. En caso de representaci6n indirecta, el deudor sera también la persona por cuenta de quien se haga la declaracién. al it 2. “La introdueci6n irregular en el territorio aduanero de a Comunidad de una cae mercancia sujeta a derechos de importacién o, si se tratase de una mercancfa que se encuentre en una zona franca o en un depésito franco, su introduccién irregular en otra parte de dicho territorio" Los deudores seran: ~ La persona que haya procedido a esta introduccién irregular. ~ Las personas que hayan participado en dicha introduccién sabiendo o debiendo saber razonabiemente que se trataba de una introduccién irregular. - Asi como las personas que hayan_adquiride 0 tenido en su poder la mercancia de que se trate, sabiendo 0 debiendo saber razonablemente en el momento de la adquisicién o recepcién de dicha mercancia que se trataba de una mercancfa introducida irregularmente. sujeta a derechos de importacién, a la 3, “La sustracci6n,de una mercancia, lancia aduanera’. Los deudores seran: ~ La persona que haya sustraido la mercancia a la vigilancia aduanera. - Las personas que hayan adquirido o tenido en su poder la mercancia de que se trate sabiendo a debiendo saber razonablemente en el momento de la ad- quisicién 0 recepcién de a mercancia que se trataba de una mercancfa sus- traida a la vigilancia aduenera. Las personas que hayan participado en dicha sustraccién sabiendo o debiendo saber razonablemente que se trataba de una sustraccién de la mercancia a la vigilancia aduanera. las eargurn entrafia la rcancia o la ublizacién del ~ al. 204 Cae 4, "El incumplimiento_de una de las obligaciones, a que queda sujeta una mercancia sometida a derechos de importacién como consecuencia de su entrada en depé: 0 de fa util del régimen aduanero en el que se encuentre, 0 La inobservancia de una de las condiciones seftaladas para la concesién de tal régimen o para la concesién de un derecho de importacién reducide o nulo por la utilizacion de la mercancia para fines especiales’. El deudor sera: - La persona que deba, segtin el caso, ya sea cumplir las obligaciones que que deba, obligaciones entrafie la permanencia en depésito temporal de una mercancia sujeta derechos de importacién o la utiizacién del régimen aduanero en el que se encuentre dicha mercancia, ya sea respetar las condiciones fijadas para la inclusién de la mercancia en este régimen. 5, "El consumo o fa utilizacién, en una zona franca o en _un depésite franco, en condiciones distintas a las previstas por la normativa vigente, de una mercancia sujeta a derechos de importacién* El deudor sera: = La persona que haya consumide 9 utilizado la mercancia, asi como las personas que hayan participado en dicho consumo o utilizacién, sabiendo o debiendo saber razonablemente que dicho consumo o utilizacién se efectuaba en condiciones distintas de las previstas por la normativa vigente. Sujetos pasivos y responsables de la deuda aduanera a la exportacién, eal. 227¢81. La exportacién fuera del territorio aduanero de la Comunidad, Sess declaracién en Aduana de una mercancia sujeta a derechos de exportacién’ “El deudor seré: El declarante. En caso de representacién indirecta. También seré la persona por cuya cuenta se presenta | declaracion. fuera del territorio aduanero de la Comunidad, sin de Aduana de une mercancia sujeta a derechos de exportacién’ El deudor sera: - La persona que haya efectuado la salida. ~ Les personas que hayan participade en la misma, sabiendo 0 debiendo saber razonablemente que no se habia presentado una declaracién en la Aduana. cal 7 C8C3. "Eli mercancia fuera dei territorio aduanero le ta Comunidad cor \diclones que hayan permitido la salida de la parcial de los derechos de exportacion", El deudor seré EI dectarante. En caso de representacién indirecta, al deudor sera también la persona por cuya cuenta se presente la declaracién. LA REPRESENTACION EN MATERIA TRIBUTARIA Toda persona, fisica o juridica podra hacerse representar ante las autoridades aduaneras para efectuer declaraciones, asi como otros actos y formalidades establecidos en la normativa aduanera, con el fin de asignar un determinado régimen aduanero a las mercancias presentadas a su reconocimiento y despacho. La representacién podra ser: ~ _Directa, cuando el representante acttie en nombre y por cuenta aiena., 0 bien, - Indirecta, cuando el representante actie en nombre propio pero por odie, pmbre propio Pero por cuenta ajena oe El representante deberd declarar que acta por cuenta de la persona representada, precisar si se trata de una representacién directa o indirecta y poseer un poder de representacién. Se consideraré que la persona que no declare que actiia en nombre o por cuenta de otra persona, o que declare que actia en nombre 0 por cuenta de otra persona sin poseer un poder de representacién, esté actuando en nombre propio y por cuenta propia. Las autoridades aduaneras podran reclamer de cualquier persona que declare actuar en nombre o por cuenta de otra persona los medios de prueba que acrediten su poder de representacién, Cuando la modelidad de representacién elegida fuese la directa, debera valerse de un Agente y Comisionista de Aduanas. En la representacién indiracta pueden ser los Transitarios, Agencias de Transporte de Mercancias ylos Agentes y Comisionistas de Aduanas. Reoresentacion directa.- Tendrén la Consideracién de Agente y Comisignista.de Aduanas las persones ‘isica que hayan abienido el titulo correspondiente, expedido por el Estado ‘@spaficl, asi como las Agencias de Aduanas que revistan la forma de persona iuridica y estuviesen iegalmente habilitadas para el ejercicio de la profesion. Los Agentes y Comisionistas de Aduanas, en su cardcter de profesionales de la mediacién entre la Administracién y el Comercio y en su consideracién de colaboradores de la Administracién Aduanera, se encuentran sometidos en su actuacién, a la permanente jurisdiccién del Departamento de Aduanas © Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administracién Tributeria que la ejercerd, tanto de la actuacién de los Colegios Oficiales de Agentes y Comiisionistas de Aduanas, como sobre la de sus colegiados. Dado que la representacién directa a través de Agente y Comisionista de Aduanas se vera en el epigrafe siguiente, vamos a ver la Representacién Indirecta, Representacién indirecta, La instruccién 11/00 PEC, de 12 julio de 2000 del Departamento de Aduanas @ ILE. de la AEAT, sobre personas capacitadas y requisites exigibles para efectuar declaraciones de aduana por cuenta de terceros bajo la modalidad de representacién indirecta complementa la Reglamentacién en la materia (Orden de 9 de junio de 2000 por la que se regula el derecho a efectuar declaraciones de aduana y la Resolucién del Departamento de 12 de julio de 2000 de desarrollo de dicha Orden). La Instrucci6n establece que las personas fisicas y juridicas que por prevision legal o reglamentaria se hallan facultadas para efectuar declaraciones de aduana bajo la modalidad de representacién indirecta son: - TRANSITARIQS, que son las personas fisicas 0 juridicas que segtn se establece an el art. 126 de la ley 16/87 de la Ordenacién de los Transportes Terresires, s¢ hallan legitimadas para la funcién de organizadores de los transpories intemacionales, y en todo caso, de aquellos que se efecttien en régimen de trénsito aduanero - AGENCIAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS, que de conformidad con’éar 120 de ia Ley 16/87, son las empresas individuales o colectivas In del transporte de mercancias como dedicadas a intervenir en la contrata organizadores auxiliares interpuestas entre los cargadores y transportistas. - AGENTES Y COMISIONISTAS DE ADUANAS, que se hallan igualmente de aduana en representacién de los interesados bajo ta modatidad de representacién indirecta, siempre que estén habilitados segun la Resolucién del Departamento de 12.7.2000, sin necesidad de ninguna otra autorizacién administrativa al respecto. Los Transitarios y las Agencias de Transporte de Mercancias para actuar ‘como tales, deberan cumplir una serie de requis a) obtener una autor: administrativa, que se documentara mediante la “Tarjeta de Operador competente en materia de transports. A tal fin se mantiene en el Departamento de Aduanas un Centro de Representacién indirecta (CRI). le Transporte” librada al efecto por el érgano antes habia tres tipos: Transitarios, agencias de transporte, y almacenistas- distribuidores; y ahora se expide una unica y genérica tarjeta de OT, pero en cambio, pera la representaci6n indirecta solo estén autorizados dos tipos. ¢) Justificante de pago de la Tarifa del impuesto de Actividades Ecanémicas Los Transitarios y las Agencias de Transporte son las encargadas de coordinar el transporte de las mercancias desde la empresa de origen (empresa exportadora) a la empresa de destino (empresa importadora) Habitualmente trabajan con corresponsales en el extranjero para poder controlar mejor él tréfico de la mercanefa en todo el trayecto. El Transitario y las Agencias de Transporte pueden ser vinicos para todo el trayecto de la carga o no, segiin sea el encargado del transporte desde el origen al destino de la mercancia, o se divida el transporte en diferentes tramos. Este hecho es importante porque el resto de los agentes deben saber quien es el responsable del transporte en cada momento. 10 Para realizar su labor de coordinacién, ha de estar informado continuamente de la situacién, tanto fisica como administrativa en que se encuentra la mercancia, asi como de las posibles incidencias que sucedieran. en la manipulacién a fin de poder avanzar en los trémites de transporte. Generalmente reciben directamente del exportador la informacién necesaria sobre la mercancia, las instrucciones de embarque, las condiciones del libramiento, asi como la informacién suplementaria y los certificados. Después la transmitiré al Consignatario para que éste realice su funcién, realizando la coordinacién portuaria para el despiazamiento maritimo de la carga, asi como la coordinacién con otros transportes necesarios para su desplazamiento hasta el destino. u TEMA 7. RELACION JURIDICO-TRIBUTARIA Y JURIDICO-ADUANERA. ESTUDIO ESPECIAL DE LA CONSIGNACION. EL AGENTE DE ADUANAS. RELACION JURIDICO-TRIBUTARIA Y JURIDICO-ADUANERA. Las normas creadoras de los tributes establecen una serie de vinculos,entre los suietos afectados. La realizacién de ciertos hechos fijados por la Ley tributaria comporta determinados efectos juridicos, entre los que destacan la obligacién a cargo de determinadas personas de pager una suma de dinero, en concepto de tributo, y el correlative derecho de crédito por parte de la Hacienda Publica de exigir al deudor la prestacién pecuniatia. idico-tibutarios creados entre la Administracion y los particulares coms congecuencia de la creacién y aplicacién de la norma no se circunscriben exclusivamente a la obligacién tributaria y al correlative dere , sino objigaciones no pecuniarias tales como presentacion sn de desiaraciones, levanza contablidad, etc., tendentes a garantizar el cumplimiento de la obligaci6n tributaria principal. Por otra parte, junto al derecho de crédito de la ‘Administracién existe una diversidad de facultades y potestades tendentes al mejor desarrollo de su actividad. La obligacién tributaria, no obstante, se va a configurar como el vinculo juridico tributario basico y fundamental. Todos estos distintos vinculos y relaciones que pueden darse entre los sujetos descritos integran el contenido de una relacién juridica compleja que recibe la denominacién de relacién juridico tributaria, aes gue ope be tbe one one of juuths, dh elejeucs 5 Eelow duclen y aclede olan, obit Estrechamente unida a esta concepcién de la relacién juridico tributaria aparece la distincién de las normas que regulan el tributo, que delimitan el contenido del Derecho Tributario material, y las que reguian cémo ha de aplicarse, que delimitan el contenido de! Derecho Tributario formal, expresivo del procedimiento que la Administracién ha de seguir para hacer efectivas las normas del Derecho Tributario material. Como consecuencia de las distintas perspectivas de la relacién juridico del tributo provoca dos tributaria, podemos sefialar que la norma creado! efectos. Uno considerado en un plano estatico que se fija en el hecho imponible_ y oto, considerado en un plano dinémico, que se va a fijar no en el hecho imponible, sino en sus efectos juridicos, es decir, en las situaciones juridicas subjetivas creadas. La Relacién juridico aduanera. En la actividad de la Aduana podemos distinguir dos hechos 9 vertientes. Uno, el a hecho de que las mercancias crucen las fronteras. Otro, el hecho de que por ese cruce deban pagarse unas determinadas cantidades. Estos dos hechos podemos decir que tienen su encaje dentro de dos relacic ee distintas. El cruce de las fronteras puede incluirse dentro de la relaci ranera se aprecia debidamente como fa actividad aduanera no se agota en la Hay una actividad tributaria, pero no es la tinica y cada vez en mayor medida se puede afirmar que ef aspecto tributario va perdiendo importancia dentro del conjunto de la actividad aduanera Las caracterfsticas de la relacién juridico-aduanera, siguiendo a Arturo Marcos, son las siguientes: - Sus situaciones son duraderas. - Tienen validez frente a todo el mundo. - Admiten la posibilidad de sucesién en la titularidad de derechos y obligaciones. = Admiten la mutabilidad en las situaciones juridicas. = Son procesos reversibles. - Ena misma el territorio y las cosas tienen valor esencial. - El ejercicio del dercho por parte del sujeto no extingue la relacién, sino que la reafirma. La relacién juridico-aduanera, como sucede con toda relacién juridica, precisa la existencia de dos sujetos, de una parte, el Estado 0 un sujeto de Derecho Puiblico que ostente poder sobre un_territorio aduanero y, de otra, los particulares, 0 los entes de Derecho Publico y otros sujetos de Derecho, que ostenten én 0 cualquier otra forma de control sobre los bienes. ; En ningtin caso puede decirse que los sujetos de a relaci6n aduanera sean uno activo y otro pasive. Ambos son sujetos pasivo y activo al mismo tiempo. El Estado tiene una cierta preeminencia, como titular del poder sobre el territorio. aduanero y por ser el elemento subjetivo estable de Ia relaci6n, mientras que el otro sujeto variard. El objeto de la relacién aduanera esta constituido por las cosas y el terrtorio aduanero. Las normas que rigen la relacién son, por su finalidad, intemacionales, aunque por su origen sean normaimente intemas. Aunque hoy en dia cada vez, son mas las normas aduaneras que emanan de érganos intemacionales 0 supranacionales y que son directamente aplicables por los ordenamientos intemos 0 inmediatamente asumidas como normas propias de cada pals. Ambas relaciones, tributaria y aduanera, se confunden en el momento del despacho aduanero. En la relacién aduanera el despacho no crea ni extingue la relacién, es un acto en cuya virtud se constituye a la mercancia en una situacion juridica nueva, distinta. En la relacién tributaria se produce un cambio de Ia situacién juridica de la mercancia, De aqui la importancia de saber quienes son los sujetos que constituyeron a la mercancia en esa nueva situacién juridica ya que seran, probablemente, los sujetos pasivos del tributo. ESTUDIO ESPECIAL DE LA CONSIGNACION. El Consignatario es el suj tributo. ctivo, de ta importacién y el sujeto pasivo del Del consignatario nos hablan las Ordenanzas Generales de la Renta de Aduanas de un modo confuso y, ademas, contemplan dos tipos de consignaterios.- el de las mercancias y el del buque (si bien se debe entender por consignatario de! medio de transporte). 4. Consignatario de buaues; Es la persona fisica 0 juridica a quien se dirige un buque, sefialada como tal por el Capitaddel buque en el documento de Manifiesto, la cual actlia como intermedi cuenta de la compafi principal receptor y distrib informacién, ya que en la mayoria de los fente.en nombre y por naviera o del Armador del buque. El Consignatario es el caéos la informacién no la genera el Consignatario sino que actia como intermediario entre los propietarios de las mercancias, el propietario del buque y los agentes que intervendran en la operativa, Los datos que necesita son los datos basicos del buque y una descripcién detallada de las mercancias (tipo, peso, bultos, marcas, embalajes..). La informacién sobre la mercancia, en el caso de ser el Consignatario de origen, la recibiré directamente del exportador 0 bien del agente que actia como consignataio de la mercancia en representacién del exportador (generalmente el Transitario o el Agente de ‘Aduanas), informacién que es generada en el momento de iniciarse los tramites de exportacién. En la importacién, los flujos de datos los recibe el Consignatario del Consignatario del puerto de origen. 2. Consignatario de mercancias: Es la persona fisica 0 juridica a cuyo nombre se dirige, rgamento, sefialada como tal por el capital del buque 0 por la declaracién documental (generalmente el Agente de Aduanas o Transitario) Para poder ser Consignatario se precisa estar dado de alta en la licencia fiscal como comerciante © industrial y tendrén autorizacién_para_ejercer como Consignatarios: - los consignatarios de buques en relacién a las que conduzcan o transporten = los mairiculados como navieros respecto a sus buques y mercancias ~ los matriculados como industriales respecto a las mercancias que reciban para su industria ~ los matriculades como comerciantes respecto a las mereancias con las que comercien - los comisionistas cuando se dediquen en exclusiva a operaciones de transito - los viajeros respecto a las mercancias que transporten sin caracter comercial En la relaci6n tributaria aduanera el consignatario sera: ~ Unico sujeto pasivo del tributo cuando actiia en nombre y por cuenta propia ~ Cuando acta por cuenta ajena, algunos consideran que el contribuyente es la persona fisica 0 juridica por cuya cuenta acttia, mientras que el consignatario. queda como sustituto del contribuyente. EL AGENTE DE ADUANAS. ‘Tendrén la Consideracién de Agente y Comisionista.de. Aduanas las personas _ fisica_que hayan obtenido el titulo correspondiente, expedido por el Estado espariol, asi como las Agencias de Aduanas.que revistan la forma de persona. juridica y estuviesen legalmente habilitadas para el ejercicio de la profesion. (i <4 &. << Naturaleza 2S porcesy onto pac & hey Cyeicle Cori conthauge-Cedoue rR fl = Go ealeiioas act ) La doctrina, los distintos autores que se han ocupado de esta figura del Agente de Aduanas, no se han puesto de acuerdo acerca de su naturaleza, sin que en ningdn caso hayan manifestado expresamente su eleccién por ninguna de las posibilidades esbozadas. [Asi se considera al Agente de Aduanas como un comerciante 0 como un auxilar de ést oozes normalmente y el otro, la Administracién, bien como mandatarios 0 comisionistas bien como mediador entre dos sujetos, uno de ellos comerciante del comerciante; bien como profesionales liberales, 0, por ultimo, sin que esta mera enumeracién pueda considerarse exhaustiva, como funcionarios publicos. El tribunal supremo, en yepetidas seniencias, considera su funcién como un empleo 0 cargo semiptiblico, auxliares de la administracién y mantiene la idea de que no son meros comerciantes, aunque realice habitualmente una actividad mercantil, puesto que realiza también otras que no lo son y por su labor de auxiliary colaborados de la Administracién, ésta le exige cumplir una serie de requisites para ejercer una profesién que, en determinadas facetas, tiene algtin parecido con el ejercicio defunciones publicas. Nuestra legislacién no siempre ha considerado uniformemente ta naturaleza de los Agentes de Aduanas. En la actualidad son profesionales, personas fisicas, organizados en colegios, profesionales, que realizan despachos ante la Aduana, por cuenta ajena normaimente. Los Agentes y Comisionistas de Aduanas, en su cardcter de profesionales de la mediacién entre la Administracién y el Comercio y en su nde colaboradores de la Administracién Aduanera, se encuentran Aduanas_e Impuestos Especiales de la Agencia Estalal de Adminisiracion Fributaria, que ejercerd funciones inspectoras y disciplinarias, tanto de la actuacién de los Colegios Oficiales de Agentes y Comisionistas de Aduanas, como sobre la de sus colegiados. Requisitos del Agente de Aduanas como Representante Directo Para que un Agente y Comisionista de Aduanas pueda actuar ante las autoridades aduanera en nombre y por cuenta de su comitente han de concurrir las siguientes circunstancias: . Que el Agenie y Comisionista de Aduanas se hatle debidamente incorporado_ al Colegio Oficial en cuyo ambito teritorial ejerza su actividad profesional cimiento debidamente acreditado como domicilio 2. Que disponga de un establec de gjercicio profesional permanente, en el cual deberén ser conservados todos Jos antecedentes decumentales correspondientes a cada una de las operaciones de su intermediacién durante el plazo que, al efecto, se disponga por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. 3, Que se encuentre reglamentariamente dado de alta y al corriente del pago del Impuesto sobre Actividades Econémicas. ee 4. Que haga expresa declaracién en la documentacién aduanera que corresponda en raz6n de la operacién que motiva su intervencién, de su cardcter_ de representante de la persona en cuyo nombre y por cuya cuanta acta, asi como de poseer el necesario poder de representacién. 5. Que por parte del Agente y Comisionista de Aduanas se acredite, iguaimente, la condicién_de consignatario de las mercancias que tiene la 6. Que la totalidad de la documentacién incorporada a la declaracion aduanera ire a nombre de la_persona cuyo poder de representacién ostente el Agente y Comisionista de Aduanas, presentador de la declaracién que se trate. ° as aolepliog wenbbe Wea C Gouin Siar put guanabrer e myaoier de) el enya eye Trak: dual) estab, En cuanto al poder de representacign, seré medio de prueba le autorizacién crita, Dicho poder podra ser de realizada a su favor por el comitente de forma cardcter global, o por el contrario limitado para una En prueba de su acreditacién, cuando sea global, se llevaré un registro en las la declaracion aduanera ‘Aduanas, y se incorporaré en la deciaracién el numero de registro; mientras que cuando sea para una Unica declaracién aduanera se incorporara a la deciaracion de aduana. De ser necesario 'a constitucién de una garantia con el fin de afianzar la deuda aduenera cuande medie la intervencién de una Agente y Comisionista de Aduanas, dicha gerantia sera presentada por fa persona en cuyo nombre y por cuya la condicién de deudor, y como tal, el Unico obligado al pago de la deuda cuenta actiie el Agente en cuestién, y ello por ser la persona que comporta aduanera devengada, Pero en cambio la autoridad aduanera podra pennitir, que un tercero constituya la garantia de indicacién en lugar y nombre de la persona de que se haya exigido dicha garantia. Igualmente se permitiré la constitucién de garantias globales para cubrir varias operaciones. Responsabilidad La responsabilidad del Agente de Aduanas ha sido modificadd por el Reglamento CEE 1031/88, relative a la determinaci6n de las personas obligadas al pago de una deuda aduanera, el Reglamento del deudor. El Agente de Aduanas sera el obligado al pago de la deuda aduanera si presenta la_declaracién en_su propio nombre, alcanzando tan sélo una responsabilidad solidaria, si el Agente de Aduanas ha declarado actuar por cuenta ajena, a la persona por cuenta de la cual aquél hizo la declaracién. Siel Agente de Aduanas presenta la declaracién careciendo del correspondiente mandato seré responsable (inico del pago de la deuda aduanera. El Reglamento contempla, no obstante, una responsabilidad especifica le los Agentes de Aduanas. El articulo 10 del Reglamento establece que, sin periuicio de las disposiciones de los Estados miembros, en determinadas condiciones se obligue al pago de la deuda aduanera, ademas de a las personas contemplas en el Regiamento, titulo | y Il, a otras personas, incluidas las que, con arreglo a las condiciones definidas en el articulo 6° del Reglamento CEE némero 3632/86, hagan las deciaraciones de Aduenas con carécter profesional. Tarifas El caracter no de comerciantes de los Agentes de Aduanas se pone de manifiasto en cuanto que las comisiones que perciben por sus servicios son. fjadas por el Ministerio de Economia y Hacienda, a propuesta del Departarnento de Aduanas e Impuestos Especiales. Estas tarifas, fjadas las vigentes por Orden Ministerial de 13 de enero de 1984 tienen, en todo caso, él cardcter de méximas, y son dos: una, basada en el valor fen Aduanas a la importacién 0 en el valor FOB 0 franco frontera espariola a la “exportacién, y otra, basada en el peso de la mercancia. ‘Ademés de la antes indicada de prestar fianza, que mas que una obligacién, es un requisito imprescindible para poder trabajar ante una determinada Aduana, las principales obligaciones de los Agentes de Aduana son: : Archivar toda la correspondencia que expidan y reciban en relacién con sus negocios. . Llevar un libro especial de facturas y conservar copia de éstas, Este libro podré sustituirse por listados emitidos por ordenador. Sanciones Los Agentes de Aduanas, aunque ya se ha expuesto que no son funcionarios piblicos, si son auxiliares y colaboradores de la Administracién directamente mento de Aduanas e Impuestos Especiales, y éste les , por incurrir en una serie de faltas, las siguientes sanciones.- Apercibimiento, multa, inhabilitaci6n definitiva para el ejercicio de la funcién. El procedimiento a seguir para la imposicién de sanciones sera el procedimiento sancionador aplicable a los funcionarios publicos. Flanzas , Para poder ejercer sus actividades ante una Aduana, el Agente habra de cumplir la_fianza correspondiente. Cuya finalidad es la de garantizar 0 responder del fiel una serie de requisitos, y entre ellos, el haber constituid aber_constituid: cumplimiento de los deberes por parte de los Agentes de Aduanas, 10 La fianza es doble: Colectiva. Por cada grupo de diez colegiados 0 fraccién, su cuantia es variable, segin la Aduana de que se trate. Individual. Sera equivalente al 25 por 100 de la fianza colectiva correspondiente. _Colegios Para el ejercicio de Ja profesién de Agente y Comisionista de Aduanas sera requisito indispensable la incorporacién al Colegio Oficial en cuyo ambito territorial se pretenda ejercer la profesion. Los Colegios Oficiales radicaran en toda la poblacién en que exista Aduana y ac- ten en ella debidamente habilitados Agentes y Comisionistas de Aduanas en ndimero superior a diez. lumera) superion = \GS= Se Cuando ei ntimero sea inferior a diez, se agregaran al Colegio de la Acuana xima deniro de la Principal de la provincia, y si no hubiera, al de la més | misma Comunidad Auténoma, Ei érgano que agrupa a los distintos colegios es el Consejo General de los \duanas, que tiene como fines Colegios de Agentes y Comisionistas de esenciales: - La Ordenacién del ejercicio de la profesién. - La representacién exclusiva de los mismos. - La defensa de sus intereses profesionales. TEMA 8. PROCEDIMIENTO DE DESPACHQ(!). INTRODUCCION DE LAS MERCANCIAS EN EL TERRITORIO ADUANERO DE LA COMUNIDAD. PRESENTACION EN ADUANA DE LAS MERCANCIAS, LA DECLARACION SUMARIA. LA DESCARGA DE MERCANCIAS INTRODUCCION DE LAS MERCANCIAS EN EL TERRITORIO ADUANERO DE LA COMUNIDAD La introduccién de mercancias en el territorio aduanero de la Comunidad y su presentacion en aduanas se encuentra regulada en los articulos 37, al 42 del Regiamento (CEE) n? 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el Cédigo Aduanero Comunitario (CAC) y en los articulos 182 al 197 del Reglamento (CEE) n° 2454/93 de la Comision de 2 de julio de 1993, por el que se aprueba ei Reglamento de aplicacién del CAC. Ademés es de aplicacién, en tanto no contradiga la normativa comunitaria, las Ordenanzas de Aduanas y la Orden Ministerial de 7 de abril 1988, sobre procedimiento de despacho de las mercancias, asi como las Ordenes Ministeriales de 27 de julio de 1995 y de 21 de noviemare de 2000 reguiadoras dé la declaracién sumaria para él tréfico maritimo ya via aérea respectivamente. EI CAC art.38, establece que, las mercancias que se introduzcan en él temitonto aduanero de la Comunidad deberén ser trasiadadas sin demora por la persona que haya efectuado dicha intreduccién, utlizando en su caso, la via determinada por las autoridades aduaneras y segtin las modalidades establecidas por dichas autoridades a) bien a la_aduana designada por las autoridades aduaneras o a’ cualquier otro lugar designado 0 autorizado por dichas autoridades; (Por Resolucion 40-27 de julio de 1999, del Departamento de Aduanase Impuestos Especiales dela Agencia Estatal de Administracién Tributaria (BOE de 27 de agosto, se habilitan determinados recintos aduaneros para operaciones de comercio en general y, en particular, para el de antigiiedades y obras de arte). b) bien @ una zona franca, cuando la intraduccién de las mercancias en dicha zona franca deba efectuarse directamente: bien por via maritima 0 aérea, bien por via terrestre sin pasar por otra parte del territorio aduanero de la Comunidad, cuando se trate de una zona franca contigua a la frontera terrestre entre un Estado miembro y un pais tercero. Lo mencionado anteriormente no se aplicaré a las mercancias que se encuentren a bordo de buques 0 aeronaves que atraviesen el mar territorial el espacio aéreo de los Estados miembros, sin que tengan por destino un puerto 0 aeropuerto situado en dichos Estados miembros. v ‘Toda persona que se haga cargo del transporte de las mercancias después de que se hayan introducido en el territorio aduanero de la Comunidad, principalmente como consecuencia de un transbordo, se haré responsable de la ejecuci6n de la obligacién seftalada Se asimilarén a mercancias introducidas en el territorio aduanero de la Comunidad las mercancfas que, aunque estén atin fuera de dicho territorio, puedan estar sujetas af control de las autoridades aduaneras de un Estado miembro en virtud de las disposiciones vigentes, en particular como consecuencia de un acuerdo celebrado entre dicho Estado miembro y un pais tercero. a las mercancias que hayan \ Estas disposiciones no se aplicara: abandonado temporalmente el territorio aduanero de la Comunidad citculando entze dos puntos de la Comunidad por via maritima o aérea siempre y cuando el transporte se haya efectuado en Imea directa por un avin o un barco de linea regular sin escala fuera del territorio aduanero de la ‘Comunidad. No seré aplicabie alas mercancias cargadas en puertos 0 aeropuertos de paises terceros o en puertos \, francos. ‘Art. 39.- Cuando por caso fortuito o fuerza mayor, no pueda cumplitse con la obligacién sefialada anteriormente, la persona sujeta a la misma, o cualquier otra persona que acttie en su lugar, informaré sin demora a las autoridades aduaneras de dicha situacién. Cuando el caso fortuito o de fuerza mayor no haya ocasionado la perdida total de las mercancias, se deberé ademas informar a las autoridades aduaneras del lugar exacto en el que se hallen dichas mercancias. Cuando por caso fortuito 9 fuerza mayor, los buques 0 aeronaves que atzaviesen el mar territorial o el espacio aéreo, sin destino en un, puerto 0 aeropuerto de un Estado Miembro, se vean obligados a hacer escala o detenerse de forma temporal en el territorio aduanero de la Comunidad sin poder cumplir la obligacién de trasladar las mercancias, la persona que haya introducido el buque o aeronave en el citado territorio aduanero, 0 cualquier otra persona que acttie en su lugar, informard sin demora de esia situacién a las autoridades aduaneras. Las qutoridades aduaneras determinaran las medidas que deban cumplirse para faciliter la vigilancia aduanera de las mercancias antes mencionadas y garantizar, llegado el caso, su ulterior presentacién en una aduana 0 en cualquier lugar designado o autorizado por dichas autoridades. Art 37.- En todo caso las mercancias introducidas en el terrtorio aduanero de la Comunidad estaran bajo vigilancia aduanera desde su introducei6n, pudiendo ser somélidas a controles por parte de las autoridades aduaneras, de conformidad con las disposiciones vigentes. Las mismas permaneceran bajo dicha vigilancia todo el tiempo que sea necesario para determiner su estatuto aduanero y en lo que se refiere a las mercancias no comunitarias hasta que o bien cambien de estatuto aduanero, o bien pasen a una zona franca 0 depésito franco o bien se reexporten o se destruyan (*) Vigilancia y control Aduaneros.- Se entiende por vigilancia, las medidas que, de una manera general, leva a cabo la autoridad aduanera para garantizar el respeto de la normativa aduanera y, en su caso, de las demas disposiciones aplicables a las mercancias bajo vigitancia aduanera. Se entiende por control, la ejecucién de medidas tales como el reconocimiento de las mercancias, control de existencias y la autenticidad de documentos, examen de la contabilidad de empresas, control de los medios de transporte, de personas... y demas acciones similares realizadas con el fin de garantizar el respeto de la normetiva aduanera y, en su caso, de las demas disposiciones aplicables a las mercancias bajo vigilancia aduanera, (¢) En tréfico maritimo la vigilancia aduanera se podré realizar en base al manifiesto de carga. La Orden de 18 de diciembre de 2001 (BOE de 4 de enero de 2002) dicta instrucciones para su presentacidn. Por Resolucién de 28 de febrero de 2002, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administracién Tributaria (BOE de 28 de marzo), se aprueban Jas instrucciones necesarias para declarar los puntos referidos a la situacién aduanera de la ‘mercancia y a la identificacion de los documentos que autorizan su salida. PRESENTACION EN ADUANA DE LAS MERCANCIAS. Art. 40 al 42 del CAC Las mercancias que lleguen a la aduana o a cualquier otro jugar designado © autorizado por las autoridades aduaneras, deberdn ser presentadas, en aduana por la persona que las haya introducido en el territorio aduanero de la Comunidad 0, en su caso, por la persona que se haga cargo del transporte de las mercancias tras su introduccién. Lo dispuesto en el pérrafo anterior no seré obstaculo para la aplicacién de disposiciones especificas relativas a las mercancias: a) transportadas por viajeros; ) incluidas en un régimen aduanero, sin ser presentadas en la aduana Se podré examinar o tomar muestras de las mercancias, una vez presentadas en aduana, con la autorizacién de las autoridades aduaneras, a efectos de daries un destino aduanero. Para el examen de las mercancias bastaré con una peticién verbal de la persona habilitada para dar un destino aduanero a las mercancias, a menos que las autoridades aduaneras estimen necesario, teniendo en cuenta las circunstancias, la presentacién de una solicitud por escrito. La toma de muestras solo podra autorizarse si el interesado lo solicita por escrito . LA DECLARACION SUMARIA Ast. 43 al 45 del CAC Las mercancias presentadas en aduana, deberén_ser_objeto de.una declaracion sumaria, En el caso de mercancias conducidas por viajeros ta declaracién sumaria se sustituye por una declaracién verbal. La declaracion sumeria debera depositarse en cuanto se presenten en aduana las meroancias. El plazo para depositar dicha declaracién en la aduana finaliza 4 mas tardar, el primer dla laborable siguiente ai de ia presentacién en aduana de las mercancias. La deciaracién sumaria deberd redactarse en un impreso conforme al modelo establecido por la autoridad aduanera. En cualquier caso, ia autoridad podré aceptar que se utilice como declaracién sumaria cualquier documento comercial 0 administrative que contenga !a informacién necesaria para la identificacién de las mercancias e iré firmada por la persona que la presente (41). La presentacién de la declaracién sumaria se efectuara:, a) bien por la persona que haya introducido las mercancias en el territorio aduanero de la Comunidad 0, en su caso, por la persona que se haya hecho cargo del transporte de las mercancias tras su introduccién y antes de la presentacion de las mercancias; b) bien por la persona en cuyo nombre actien las personas contempladas en la letra a). La Orden Ministerial del 7 de abril.de.1988,,sefiala en su articulo 2 que: los capitanes de los buques, los jefes de tren, los comandantes de las aeronaves, los conductores de vehiculos por carretera y cualquier persona responsable de la conduccién de las mercancias que leguen al territorio aduanero deberan presentar, por si mismo o por medio de representante, una declaracién sumaria, a menos, que dichas mercancias se encuentren ya o sean sometidas inmediatamente a un régimen aduanero determinado. Dicha declaracién contendra los siguientes requisitos: a) El nombre de la persona que presenta la deciaracion y el concepio en que lo hace. b) La naturaleza y las caracteristicas del medio de transporte en el que la mercancia ha sido transportada EI lugar de carga de las mercancias en ase medio de transporte 4) Elnumero, la clase, las marcas y la numeracién de jos bultos. 2) El peso bruto y la clase de las mercancias, con la sufciente especificacién para determinar si se trata de armas, materias explosivas, inflamables 0 de manejo peligroso, animales vivos, sustancias perecederas u otras que se establezcan por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. {El consignatario de cada pariida o el hecho de venir consignada a la orden 9) Indicacién det puerto, aeropuerto o Aduana en general en que soliciten la descarga de la mercancia 0 su sujecién a un régimen aduanero determinado. i) Los pertrachos y repuestos para el uso de! medio de transporte. ) Los productos de avituallamiento. }) _ Indicacién de los pasajeros que conduzca y de sus equipajes. ) Firma de la persona responsable o de su representante. La consignacién de todos o parte de los datos exigidos en los apartados h), |) y j) de Ia relacién anterior, podré sustituirse por fa unién de relaciones 0 cualquier otro documento comercial 0 administrativo en el que se contengan dichos datos con las especificaciones requeridas, haciendo mencién expresa en el ejemplar de la declaracién sumaria de la naturaleza y nimero de dichos documentos. Los buques y aeronaves comerciales que lleguen a un recinto aduanero sin ercancia ni pasajeros deberén igualmente presentar la declaracion “Sumaria en la que consten estas circunstancias. La anterior Orden Ministerial ha sido modificada en lo referente al transporte por via maritima y aérea por la siguiente normative: - La Orden Ministerial de 27 de julio de 1995, por fa que se establece al modelo de deciaracién sumaria para el tréfico maritimo, Dicha declaracién se presentard a la Aduana, a través de la respectiva ‘Autoridad Portuaria y deberd contener, enire otros, los siguientes datos: nombre de! buque y su bandera, su consignatario, el puerto inicial de carga del buque, el puerto de escala anterior y el puerto siguiente; asi como los datos identificativos de las distintas partidas que van a ser descargadas en el puerto de llegada: nimero de conocimiento de embarque, puerto de origen, puerto de carga, lugar de destino final, nmero de contenedor, peso, buitos y mercancia con su partida arancelaria a cuatro digits. - La Orden Ministerial de 21 de noviembre de 2000, por la que se regula la formulacién de declaraciones sumarias por via aérea, Dicha deciaracién exon deberé contener, entre otros, los siguientes datos: identificacién del medio de transporte, ntimero de vuelo, aeropuerto anterior y declarante; as{ como los datos referentes a todas las mercancias que vayan a ser descargadas en el aeropuerto: numero de conocimiento aéreo, aeropuertos de crigen y de carga, ntimero y tipo de bultos, masa bruta y descripcién de la mercancia La declaracién sumaria podré realizarse mediante procedimientos informaticos, previa autorizacién del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. En el caso de mercancias que han circulado con arreglo a un procedimiento de trénsito, la declaracién sumaria estara constituida por el ejemplar del documento de trénsito destinado a la aduana de destino. LA DESCARGA DE MERCANCIAS Art. 48 ¥ 47 CAC Unicamente se podran descargar o transbordar las mercancias del medio de transporte en el. que se hallen previa autorizacién, de las autoridades aduaneras. La declaracién sumaria sera admitida y registrada por ios Servicios de Aduanas. El refrendo consiguiente a la admision equivaldré a la autorizacién de la descar, en los lugares designados por aquellos y bajo su vigilancia. Sin la “autorizaci6n de las autoridades aduaneras, las mercancias no podrén ser retiradas del lugar en que se hayan depositado inicialmente. En caso de peligro inminente, que exija la descarga inmediata de las mercancias, en su totalidad 0 en parte, se podra prescindir de la autorizacién mencionada anteriormente. En tal caso, se informard sin demora a las autoridades aduaneras. A fin de garantizar el contro tantp de las mercancias como del medio de transporte en el qué sé fallen, las “autoridades aduaneras podrén exigit en cualquier momento la descarga y desembalaje de las mercancias. La descarga se realiza, como regla general, bajo la supervision de las fuerzes del resguardo, En ocasiones, como en el Despacho en factoria o en los dimacenes de Deposito temporal, el contro! de la descarga lo realiza el propio consignatario. La finalidad de este prin coincide con los que se han hecho constar en la declaracién sumaria y comprobar control. ¢s comprobar que el ntimero de bultos el estado en que se encuentran. Terminada la descarga, la persona que ha estado controlando dejaré constancia de su resultado en la declaracién sumaria. Si es de conformidad, coincide el numero de buitos descargados con los que figuraban para la descarga, se dejaré constancia de la misma para remitir la deciaracion a la aduana. Si 8s de disconfomidad, no coincide el numero de bultos, puede ocurir que se hayan descargado mas bultes (SOBRA) de los que figureban en la Declaracién Sumaria o que se hayan descargado menos (FALTA). Partes de Sobra y de Falta de buitos La persona que controla la descarga debe notificar, en primer lugar, la sobra 0 [a falta al consignatario del medio de transporte para que manifieste su conformidad 0 disconformidad con el resultado de la descarga, con el ntimero de bultos descargados. Si presta su conformidad, el medio de transporte podré salir de la Aduana, siempre que el consignatario, como asi suele suceder, afecte su garantia al pago de las posibles sanciones que se le pudieran imponer por la diferencia de buttos. Sino la prestase, el medio de transporte quedara retenido en la Aduana hasta la resolucién del expediente que se instruya y, en su caso, el pago de las posibles sanciones. Expedientes de Sobra y de Falta de bultos. El Parte de Sobra o de Faltas con la notificacién al consignatario, sera remitide a la Aduana para que, con cargo al mismo, inicie un Expediente de Sobra 0 de Falta de bultos. Numerado el expediente, se le notificard al consignatario para que en el plazo de quince dias aporte las alegaciones que considere convenientes. Transcurrido este plazo, con o sin presentacién de alegaciones, el Administrador de la Aduana dictara la resolucién que consider procedente, cuyo punto més importante seré, normalmente, la cuantia de fa sancién que se imponga y el plazo y lugar para su ingreso, La resolucién debera ser notificada al consignatario, al que también se le notificarén los recursos que podré interponer contra la misma: - De reposicién, ante el administrador de Aduanas, = Reclamacién econémico Administrativa, ante el Tribunal Econémico Administrativo 10 Sanciones: "acuerdo con el art. 36 del Texto Refundido de los impuestos integrantes de ia Renta de Aduanas: Por mercancias no comprendidas (SOBRAS) en el Manifiesto..., cuando no pueda justificarse a satisfaccién de la Aduana que se debe a un error en la carga, descarga, facturacién 0 conduccién de las mismas, una multa de 2 a § veces los derechos correspondientes a las mercancias que contengan tos bultos sobrantes. Por las mercancias que no resulten (FALTAS) de la comprobacién del Manifiesto... pagaré una multa equivalente a los derechos de la mercancia manifestada, cuando no pueda justificarse a satisfaccién de la Aduana que se debe a un error en la carga, facturacién 0 conduccién de las mismas. Los derechos cuyo importe debe tenerse en cuenta para la determinacion de la sancién son exclusivamente los DERECHOS DE IMPORTACION, nunca et IVA, ni, en su caso, los Impuestos Especiales. Finalizada la descarga, las mercancfas permanecerén en el recinto aduanero en situacién de deposito temporal a la espera de que a las mismas fe sea atribuido ui¥déétine aduanero. Y no podraén ser objeto de manipulaciones distintas de las destinades @ garantizar su conservacién en el estado en que se encueniren sin modificar su presentaci6n o caracteristicas técnicas. de las mercancias en depésito temporal es de: El plazo de permanencia om = - 45 dias, contades a partir de la fecha de presentacién de la deciaracién sumaria, si legaron por via maritima. - 20 dias, si llegaron por via distinta a fa maritima. Cuando existan circunstancias que lo justifiquen, la Aduana podra prorrogar estos plazos por el tiempo necesario. u (41) Véanse los articulos 2° al 4 de la Orden de 7 de abril de 1988 sobre procedimiento de despacho de las mercancias (BOE de 22 de abril y 2 de julio). La Orden de 27 de julio de 1995 (BOE de 3 de agosto), modificada por Ordenes de 3 de febrero de 1998 (BOE del 7), 18 de junio de 1998 (BOE del 25) y 18 de diciembre de 2001 (BOE de 4 de enero de 2002), establece el modelo de declaracién sumaria para el trafico maritimo. Por Resolucién de 28 de febrero de 2002, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administracion Tributaria (BOE de 28 de marzo), se aprueban las instrucciones necesarias para declarar los puntos referidos a la situacién aduanera de la mercancia y al tipo y numeraci6n de los documentos de circulacién. La Orden de 21 de noviembre de 2000 (BOE de 1 de diciembre) regula la formulacién de declaraciones sumarias por via aérea. 12 TEMA 9. PROCEDIMIENTO DE DESPACHO(Il). OBLIGACION DE DAR UN DESTINO. ADUANERO A LAS MERCANCIAS, DESTINOS ADUANEROS, PLAZOS. EL DEPOSITO TEMPORAL. REEXPORTACION. DESTRUCCION. ABANDONO OBLIGACION DE DAR UN DESTINO ADUANERO A LAS MERCANCIAS, DESTINOS ADUANEROS, PLAZOS ino aduanero a las mercancias introd. La obligacién de dar un a en el temitoric aduanero de le Comunidad se encuentra regulada en ios articulos 48 y 49 de! Reglamento (CEE) n° 2013/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, — . Forel que se apnicba ei Cédige Aduanere Cemunitario (CAC), at Reglamento (CEE) n° 2454/93 de ia Comision de 2 de juilo de 1893, por el que se aprusoa al Regiamentc de aplicaciin dei CAC. Ademas es de aplicacion, en tanto no contradiga ia nermativa comunita s Ordenanzas de Aduanas y la Ord os Ministerial de 7 de ai meroancias. El articule 4.13 def CAC seAaia los siguien! mercancia: a) la inclusin de las mercancias en un régimen aduanero, que segtin el articulo 4.46 del CAC son: el despacho a fibre practica, el transito, el depésito aduanero, el perfeccionamiento activo, 1a tansformacién bajo control aduanero, la importacién temporal, el perfeccionamiento pasivo y la exportacién, bb) Su introduccién en una zona franca 0 en un depdsito franco, ©) su reexportacién fuera del territorio aduanero de la Comunidad, @) su destruccién, ‘e) su abandono en beneficio del erario, Segiin lo dispuesto en el articulo 58 del CAC, salvo disposicién en sentido conirario, ias mercancias podrén recibir, en todo momento y en las condiciones establecides, cualqulgr gestine sduaneip independientemente de su naturaleza, cantidad, origen, procedencia 0 destino, aunque pueden existir prohibiciongs,9 rastiicciongs Justiicades por razones de orcen plblico, moralidad y seguridad puiblicas, proteccién de la salud y de la vida de fas personas y animales, preservacién de los v getales, proteccién dei patrimonio artistico, histdrico o arqueciég) | a proteccién de fa aropisdad industrial y comercial. Los diferentes destinos aduaneres se reguian de forma detallada en fos articulos maria de las mercancias, éstas deberan ser scibir un ie una sol mencionade dentro de ios plazos siguientes: antacién de la declaracion sumatig, respecto de las mercancias transportadas por via maritima; ) veinte cifas a partir de ta fecha de presentacién de le declaracion sumaria, respecte de las mercancias transportadas por una vie distinta de la maritima. Caso de mercancias en transito a partir de le presentacién de la mercancia en la aduana. Cuando las circunstancias io justifiquen, las autoridades aduaneras podran fijar un plazo més breve o autorizar una prérroge de los plazos mencionados en el apartado 1. Sin embargo, dicha prérroga no podré ser superior a las necesidades reales justificadas por las circunstancias, EL DEPOSITO TEMPORAL Art, 50 a 53 CAG EI CAC en su articulo 50 establece que hasta tanto reciban un destino acuanero, las mercancias presentadas en aduana tendré, desde el momento de su presentacién, ei sstatuto de meranct sil temporal, Dichas mercencias se denominarén en fo sucesivo «mercancias en depésito temporaly. Las mercancias en depésito temporal tnicamente podrén permanecer en: tugares autorizados pardanauiesdiedaseeceremais y en las condiciones fijadas por dichestes sutoridades.aduass eos Segtin el articulo 185 det Reglamento de aplicacién del CAC, aquellos lugares autorizados a recibir con caracier petmanente mercancias en depésite temperal, macenes de depésite temporal. La inclusién de las mereancias en ara normal sane k se denominan 5 gadran én de las mercancias n depésito temporal, ia constitucién de una orem rar el page de cualquier deude aduanera que pudiera Las mercancias en depdsito temporal no padran ser objeto de mas manipulaciongs que las destinades a garantizar su conservacién en el astado en gue se encuentren, sin modificar su presentacién o sus caracteristicas técnicas. Pero para cumplimentar le declaracién e incluir en ella todos fos datos exigidos por la administracién, el interesado puede solicitar el reconocimiento de jas mercancias, ¢ incluso l@ extraccién de muestras. Bajo esta situacién de depésite temporal quedarén estas mercancias hasta que el interesado 0 fa propia Administracién, si aquél no fe asigna ese régimen dentro del plazo previsto, le asignen otro régimen aduanero. Si vencidos los plazos y las eventuales prérrogas que se hubiesen concedido, no han sido presentadas declaraciones para atribuir a las mercancias un régimen aduanero 0 éstas no han sido reexportadas, los Servicios de Aduanas iniciarén ef procedimiento regiamentario para asignarles de oficio un régimen aduanero, incluso para incoar el expediente de abandono de las mismas y proceder a su venta. Las autoridades aduaneras podran disponer que se trasiaden dichas mercancias, y riesgo de la persona que las tenga en su poder, lugar especial de dichas autoridades, hasta que se reguiarice la situacién de dichas mercancias. REEXPORTACION, DESTRUCCION Y ABANDONO [as no comuniterias podran ser: iertitonic aduanero de le Comunidad, 0, si tal posibilidad estuviere prevista en 2. La reexportacin implicard, en su caso, la aplicacién de las formalidades previstes para la salida de las mercancias, incluidas medidas de politica comercial, Podrén determinerse los casos en los que determinadas mercancias no comunitarias pueden quedar incluidas en un eégimen suspensivo con miras a la no aplicacién de medidas de politica comercial a la exportacién. 2. A. exsepciga-de-ies_cases_deteminadescon-erregio-at_pracadimiania. det Core#té, la reexportacién o la destruccién se notificarén previamente a las autoridades aduaneras. Las autoridades adueneras prohibirén la reexportacién cuando asi lo dispongan las formalidades 0 medidas a que se refiere el parrafo primero del apartado 2. Cuando se solicite ia reexportacién de mercancfas que durante su estancia en el tertitorio aduanero de la Comunidad estuvieran incluidas en un régimen aduanero econémico, deberé presentarse una deciéracién en aduana de conformidad con los articulos 69 a 78. En este caso se aplicaran los apartados 4 y 5 del articulo 18+ vor del erario, come la destruccién de las mercancias, no Tanio ei abandono a deberan ocasionar gaste algune al erario, : arse por los Servicios de Aduanas, La destrucaign de las mercancias poaré autoi ud por escrito y fimmada por ei interesado, Esta soilcitud podré previa sotici formuiarse en ta propia deciaracién y en todo caso deberd efectuarse con antelacién suficiente con él fin de permitir a las autoridades aduaneras vigilar (a destruccién (articule 842 dei Reglamento de aplicacién de! CAC). ten que se pr struccion de jas nla ae iacién a 8n la propia aduanera y por 2s sanciones @ que hubiere lugar y los gastos que origine dicha destruccién. e! caso de que tras la destruccién queden residuos 0 desperdicios, éstes deberan recibir uno de los destinos aduaneros contempiados para mercancias no comunitarias, debiendo permanecer bajo vigilancia aduanera hasta que cambien de estatute aduansro, pasen a una zona franca 0 depésite franco bien se reexporten 0 se desiruyan. Las autoridades aduaneras que asistan a {a destruceién de ia mercancie indicaran en la declaracién la especie y la cantidad de los residues y desperdicios resultantes con objeto de determinar fos siemento ds imposicién que habra de tomar en consideracién en e! momento que reciban otro destino. En el caso de que a dichos residuos 0 desperdicios se aplicara el régimen aduanero de libre practica, se despacharan aplicando el valor y los tipos que les correspandan en ese estado en la fecha de la destruccion. ” Seiiala el CAC que el abandono se realizara de conformidad con las disposiciones nacionaies. La Orden Ministerial de 7 de abril de 1988, en su articulo 35 sefiala que antes de que haya sido expedide el levante, los Servicios de Aduanas podrén autorizar al declarante para abandonar las mercancias, libre de todo gasto, a favor de la Hacienda Publica.|La correspondiente solicitud de abandono se hard por (escrito y estard firmada por el interesado. Esta solicitud podré formularse en fe propia declaracién, | Cuando los Servicios de Aduanas autoricen al declarante a abandonar jas | meroancias a favor de la Hacienda Publica, esta autorizacién deberd figurar en fa deciaracién y determinaré que dicho documento queda sin efecto, Dicho abandono e la deuda aduanere y por tanto liberaré al declarante del pago de ios de las sanciones @ qua hubiere lugar. fai de 7 de ab i de 1986, existe fa neras. procedan de oficio a incoar $ 6n aquellos casos en que superacios ‘os corespondientes plazos, asi come sus eventuales prorroges y por motives \ imputables al declarante no se ha podide proceder a dar un destino aduanero a fa mercancia, En estos casos, los Servicios de Aduanas podrén también proceder a | la desiruccién de las mercancias si fuera necesario. t El abandono es la renuncia a la propiedad de una mercancia realizada por su propietario. Puede ser:* | a i - _ expreso, que debera ser aceptado por Hacienda Publica y no deberé suponer gasto para ella, 0 : tAcito, de una serie de hechos se parece deducir que su propistario quiere abandonar fas mercancias, por lo que habré que seguir el procedimiento contemplado en los Articulos 3 16 y SS. para tener la carteza de que esa era la voluntad expresa de su propietari. E! Abendono expreso, que se har por eset y deber gas Spat oe i, onkege dc vo, aceptade por las autoridades aduaneras, ses Ue aoe inguin gacie at orare pliblas, liberaré a los interesados de] pago de los derechos pero no de las | sanciones en que hayan podido incurrir si, deducidos los gastos del expediente y ios derechos, el remanente de] producto de la venta no alcanzase a cubrir el importa de las mencionadas senciones, excepto en el caso de mercancias conducidas por viajeros, en cuyo caso el abandono eximiré a los mismos del pago de fas oosibies multas que pucieran imponerse. Ve pec elas gabe al euro pébhio. os 98 aotuaciin de ofici pomet hreses E! abandonc tacito se oro — See SUP a Ban seven pera 2 tna vez naoida la deuda aduanera no se realizara el pago de la misma on ‘os piazos reglamentariamente establecitios y no se hubiera efectuado ef levante de la mercancia por no haber sido garantizado ni eplazado oi pago de icha deuca, o hus ef Luseaike x10 age cebi Ei abandono puede producirse en cusiquier momento, desde la entrada de fas mercancias an ei territorio aduanero hasta Ie retirada de las mismas una vez pagados Ios derechos. Los efectos que produce seran diferentes segtin el momento en que nos encontremos: - Siel abandono se produce antes del devengo del impuesto, es decir, antes de la admisién de la deciaracién aduanera, esto es, si ef consignatario renuncia a la consignacién, estaremos ante un caso de mercancia rehusada. La Aduena se di- Tigiré a los representantes legales de tos propletarios de la mercancia, y si éstos no la aceptan se deciarard ei Abandono. - Si la declaracién aduanera ya ha sido presentada y admitida, es decir, el devengo ya se ha producido y ha nacido la obligacién tributaria, el abandono serd una forma de pago excepcional que se concede al consignatario, - Si reglamentariamen: realizado | pago de la deuda aduanera y transcurrido el tiempo esiabiecido para ia retirada de las mercancias, ésta no ha tenido jugar, la Administracién procederé a declerar la mercancia abendonada por inferirse la voluntad del propistario de renunciar a su derecho de propiedad y en consecuencia de abendonar la mercancia, Declarado_definitivamente el Abandono, ta Administracién se apropia de la ——— Mercancia y decrataré su venta en piiblica subasta. Del producto de !a venta se deduciran el importe de ios derechos, ei de tas multas, los gastos de almacenaje y cualquier otro que hayan originado las mercaneias. Hechas todas las deducciones que hubieren lugar, el resto se ingresara en el ‘Tesoro Puiblico en concepto de mercancias abandonadas. PROCEDIMIENTO DE DESPACHO A LIBRE PRACTICA a.en Segiin el articulo 10° del Tratado CEE, se considera que estan en libre ¢ un Estado miembro, los productos procedentes de terceros paises que han cumplido las formalidades de importacién y cuyos derechos de aduanas y tasas 0 impuestos de efecto equivalente exigibles han sido percibidos por dicho Estado miembro, sin que se hayan beneficiado de una devolucién total o parcial de dichos derechos o impuestos y tasas. El articulo 4.16 del Reglamento (CEE) n® 2913/92 del Consejo, de 12 de Octubre de 1992, por el que se aprueba el Cédigo Aduanero Comunitario (CAC), considera el despacho a libre practica como uno de los ragimenes aduaneros en los que se puede incluir una mercancia no comunitaria. El articulo 79 del mismo texto, sefiala que el despacho a libre practica confiere el estatuto.de.mercancia.comunitaria a una mercancia no comunitaria e implica la aplicacién de las medidas de politica comercial, él cumplimiento de los deméds tramites previstos para la importacién de una mercancia y la aplicacién de los derechos legalmente devengados {entiéndase solo los derechos de aduana). El procedimiento de despacho a libre practica se encuentra regulado en la Orden Ministerial de 7 de abril de 1988, sobre procedimiento de despacho de las miarcafcias en todo aquello que no se oponga a la legisiaci6n comunitaria vigente El procedimiento de despacho a libre practica una deciaracién en impreso oficial, en la correspondiente aduana, en la que se hace constar la voluntad de asignar el mencionado régimen aduanero a una mercancfa. El impreso oficial de deciaracién es el Documento Unico Administrative (DUA), que debera cumplimentarse seguin las normas dictadas al efecto. A dicho , al menos, los siguientes documentos: a) Factura, comercial en base a la cual se de clara el valor en Aduana de las mereancias. b) Declaracién del valor en Aduana de las mercancias declaradas, cuando resulte exigible ©) Los necesarios para la aplicacién de un régimen arancelario preferencial © de otro régimen distinto del comtin aplicable a las mercancias declaradas. 4) Los relativos al transporte, en su caso, y los correspondientes al régimen aduanero anterior. 2) EI documento justificativo del régimen comercial de las mercancias, cuando resulte exigible #) Y, en general, todos aquéllos que sean precisos para liquidar cualquier impuesto o gravamen exigido con motivo de la importacién, o para justificar el derecho a la exencién de los mismos. Las autoridades aduaneras podrén proceder a realizar los correspondientes controles o comprobaciones. El resultado de dichos controles efectuados sirve de base para el cdloulo de los derechos. En el supuesto de que no se efectuara ninguna comprobacién por los servicios de aduanas, los datos declarados por ef interesado sirven de base para las liquidaciones correspondientes, existiendo la posibilidad de control “a posterior’. Una vez pagada o garantizada la deuda, los Servicios de Aduanas permitiran la salida de las mercancias de los depésitos en que se encontraban. En el caso de mercancias que sean despachadas a libre practica y no sean declaradas simultaneamente a consumo (ademés del pago de los derechos de aduana, se realiza el pago de los impuestos indirectos), ios Servicios de Aduanas, adoptarén las medidas necesarias para garantizar que las mercancias sean puestas en régimen de trénsito 0 intervenidas bajo control aduanero. Articulo 80 10 TEMA 10 PROCEDIMIENTO DE DESPACHO (li), LA DECLARACION ADUANERA, CLASES, PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS. DESPACHO A LIBRE PRACTICA DE MERCANCIAS PROCEDENTES DE TERCEROS PAISES. PERSONAS HABILITADAS PARA PRESENTAR UNA DECLARACION ANTE LA ADUANA. Segiin los articulos 48 y 49 del Reglamento (CEE) n° 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el Cédigo Aduanero Comunitario (CAC), las mercancias no comunitarias presentadas en aduanes deberan recibir uno de los destinos_aduaneros admitidos para tales mercancias en los plazos establecides. Los plazos méximos de permanencia de las mercancias en la aduana, pendientes de asignacién de un destino aduanero, salvo eventuales prérrogas, son: = En el caso de mercancias llegadas a los recintos por via maritima es de cuarenta y cinco dias naturales, contados a partir del siguiente a la fecha de presentacién de la declaracién sumaria. - En el caso de mercancias llegadas a los recintos por via distinta de ia maritima es de veinte dias naturales, contados a partir del siguiente a la fecha de presentacién de la declaracién sumaria 0, en caso de mercancias legadas en transito, a partir de la fecha de presentacién de la mercancia en la Aduana. El articulo 4.15 del CAC sefiala como uno de los destinos aduaneros para una mercancia el de su inelusién en un régimen aduanero, que segtin el articulo 4.16 del CAC son: el despacho a libre practica, el transito, el depésite aduanero, el perfeccionamiento activo, la transformacién bajo control aduanero, la importacién temporal, el perfeccionamiento pasivo y la exportacién. La inclusién de una mercancia en un régimen aduanero deberé ser objeto,de.una ‘en aduana para dicho régimen aduanero (articuio 59 del CAC). declara Las mercancias comunitarias declaradas para el régimen de exportacién, de perfeccionamiento pasivo, de transito 0 de depésito aduanero estaran bajo vigilancia aduanera desde la admisién de la declaracién en aduana y hasta el momento en que salgan del teritorio aduanero de la Comunidad o se destruyan, 0 bien quede invalidada la deciaracién en aduana. LA DECLARACION DE ADUANA El articulo 4,17 del CAC, define la declaracién en aduana como el, acto. por el que una persona manifiesta segin las formas y procedimientos establecidos la voluntad de asignar a una mercancia un régimen aduanerg determinado, Por tanto a la vista de lo dispuesto en el Cédigo, para conceder a una mercancia un régimen eduanero es necesaria la previa existencia de una declaracién, pero no seré necesaria ésta para atribuirles cualquier otro destino aduanero. El antes mencionado articulo 59 del CAC y siguientes, al referirse a la inclusion de las mercancias en un régimen aduanero, menciona: la necesidad de una declaracién en aduana, los tipos de la misma y los requisitos y procedimientos a seguir para su presentacién. Por su parte los articulos 198 y siguientes del Reglamento (CEE) n° 2454/93 de la Comisién de 2 de julio de 1.993 por el que se aprueba el Reglamento de aplicacién del CAC, recoge una regulacién més profusa de dicha declaracién, segin se utiicen procédimientos normales o simplificados y el régimen aduanero que se solicite. En la medida en que la normativa aduanera comunitaria no incluya normas al respecto, los Estados miembros definiran la competencia de las diferentes oficinas de aduanas situadas en su territorio, teniendo en cuenta, en su caso, la naturaleza de las mercancias o el régimen aduanero en que deban indluirse(Articulo 60). Su presentacién ante la aduana produciré los siguientes efectos: - Se inicia el procedimiento administrative tendente a regular los movimientos de entrada y salida de las mercancias. _ Se encauza el procecimiento hacia uno de los regimenes aduaneros previstos ena normative. - Se produce el devengo del impuesto y con ello el nacimiento de la deuda aduanera. ~ Cosa el computo del plazo de permanencia de ias mercancias en depésito temporal. - nel caso de exportacién, se inicia el procedimiento para las restituciones agricolas. Art. 61 a67.- Las formas de presentacion de la dectaracién en aduana son: por escrito), verbaltés), utiizando un procedimiento informético(4s), 0 mediante cualquier otro acto mediante el cual la persona en cuyo poder se encuentren dichas mercancias demuesire su voluntad de incluirlas en un régimen aduanero, siempre que dicha posibilidad este prevista. En el caso de las degiaragione crite, el modelo oficial a utilizar es el Documento Unico Administrativo (DUA),y deberd estar frmado y contener todos los datos necesarios para la aplicacién de las disposiciones que reguian el régimen aduanero para el cual se declaran las mercancias. También se podrén utilizar para el mismo fin otros formularios, cuando asi lo prevean las disposiciones del régimen aduanero de que se trate, A la declaracién deberén adjuntarse todos los documentos cuya presentacién sea necesaria para la aplicacién de las disposiciones que regulan el régimen aduanero para el cual se deciaran las mercancias. La declaracién deberd presentarse en la aduana en que se presentan las mercancias y podra presentarse a partir del momento en que hayan sido presentadas las mismas procediendo inmediatamente las autoridades aduaneras a admitir dicha declaracién y a reflejar en la misma la fecha de admisién. Las autoridades aduaneras podrén autorizar la presentacién de la declaracién, antes de que el declarante pueda presentarle las mercancias, pero no podré ser admitida hasta que les sean presentadas dichas mercancias, La presentacién en una aduana de una declaracién firmada por el declarante 0 por su representante, supone un compromiso por lo que respecta a - la exactitud de las indicaciones que figuran en la dectaracién, - la autenticidad de los documentos adjuntos, - y el cumplimiento del conjunto de las obligaciones inherentes a fa inclusién de las mercancfas de que se trate en el régimen en cuestién. El declarante estaré autorizado, previa peticién suya, a rectifi los datos mencionados en la declaracién tras la admisin de ésta por parte de las uno o varios de autoridades aduaneras. La rectificacién no podré incluir en la dectaracién mercancias distintas de les iniciaimente declaradas, ni modificaciones 0 rectificaciones en casillas cuyo contenido sea un cédigo o clave. Las rectificaciones serén refrendadas por el declarante y visadas por la Aduana. Sin embargo, no podrd autorizarse ninguna rectificacién cuando la solicitud haya sido formulada después de que las autoridades aduaneras: ) 0 bien hayan informado al declarante de su intencién de proceder a un examen de las mercancias; b) 0 bien hayan comprobado la inexactitud de los datos en cuestién; ©) obien hayan ordenado el levante de las mercancias. 8- Declaraciones de importaci6n relativas a los regimenes aduaneros econémicos. 9- Declaraciones de importacién temporal 8) Por las modalidades de exportacién 1- Declaraciones de exportacién a pais tercero. 2- Declaraciones de expedicion a pais comunitario, 3- Declaraciones de exportacién temporal. 4- Declaraciones de reexportacién, : 5- Declaraciones de exportacién a drea exenta, 6- Declaraciones de provisiones y/o pertrechos a buques yaeronaves. 7- Declaraciones previas de exportacién. ©) Por la medalidad de su f 1-Escrita; es el caso general 2- Verbal: sélo se emplea para casos de menor trascendencia uh ‘econémica (por ejemplo, régimen viajeros) 3- Por procedimiento informatica, PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS..- (53) El articulo 76 de Cédige determina:" Con objeto de simplificar en io posibie el cumplimiento de los trémites y los procedimientos, sin menoscabo de la regularidad de las operaciones, las autoridades aduaneras permitiran, en las condiciones establecidas por el procedimiento del Comite: 1. Que la declaracién efectuada por escrito no contenga alguin dato o que no se adjunte algtin documento. 2. Que se presente en lugar de la deciaracién un documento mercantil o administrativo acompafiado de una solicitud de inclusién de las mercancias en el régimen aduanero de que se trate. Las autoridades aduaneras, a solicitud del declarante, invalidarén una dectaracion ya admitida cuando el declarante aporte la prueba dé que la mercancia ha sido deciarada por error para el régimen aduanero correspondiente a dicha deciaracién, o cuando, como consecuencia de circunstancias especiales, ya no se Justfique la inclusién de fa mercancfa en el régimen aduanero para el que ha sido declarada Como regia general, no se podré anular la declaracién si ya se hubiese concedido el levante. Sin embargo, cuando las autoridades aduaneras hayan informado al declarante de su intencién de proceder a un examen de las mercancias, la solicitud de invalidacién de la declaracién sélo se podré admitir cuando ya se haya procedido al examen. Salvo disposicién especifica en sentido contrario, la fecha que deberé tomarse en consideracién para la aplicacién de todas las disp que regulan el régimen aduanero para el que se Geclaran las mercancias sera la fecha de admisién de la declaracién por parte de las autoridades aduaneras. CLASES DE DECLARACIONES.- Son varios los criterios bajo cuya guia pueden clasificarse los distintos tipos de declaraciones aduaneras: A) Por las modelidades del régimen de entrada, 4+ Deciaracién de importacién a consumo. 2. Declaracién de importacién a libre practica. 3. Declaracién de reimportacién. 4- Declaracién de entrada en area exenta. 5. Declaracién de transito comunitario: intemo o extemo 6- Otras categorias de transito (TIR, Trénsito especial simpliicado,etc.) 7- Declaraciones previas de importacion. 3. Que la deciaracién de las mercancias bajo el régimen de que se trate se efectué mediante la inscripcién de las. mercancias en los registros, en este caso las autoridades aduaneras podran dispensar al declarante de presentar las mercancias en aduana. La declaracién simplificada, el documento mercantil o la inscripcién en los registros deberan contener_al_menos las indicaciones necesarias para la identificacién de las mercancias y los necesarios para la aplicacién de las disposiciones que regulen el despacho de que se trate. La inscripcién en el registro debera hacer mencién de la fecha en que se harealizado. =, También es posible presentar deciaraciones a las que no se le han. documentos siempre que se acredite: Soman acess "Que el documento existe y esta en vigor. = Que no ha podido unirse por causas ajenas a la voluntad del declarante. = Y que cualquier retraso en la posterior admisién impediria el despacho o daria lugar a tipos impositives superiores. Salvo en los casos que se determinaran con arreglo al procedimiento del Comité, al declarante estaré obligado a proporcionar una deciarac podré ser de cardcter global, periédico 0 recapitulativo complementaria, que Las declaraciones complementarias constituyen con las declaraciones simplificadas, un acto Unico e indivisible que surte efecto desde la fecha de admisién de las declaraciones simplificadas. La inscripcién en los registros tiene el mismo valor juridico que la admisién de la declaracién. Los procedimientos simplificados especiales para el régimen de trénsito comunitario se determinaran con arreglo al procedimiento del Comité. (on Véanse los aticalos 622176 siguientes de este Reglamento y 198 al 221 del Reglamento (CEE) 2454/3 rativos a {bs formularios que se han de uiizary documentos que deben adjuntatse, En Derecho nacional: artculos 25 y25 del Real Deceto 51/1977, de 18 de febrero, pore que se aprueba el Texto Refundido de os impuestos integrantes dela Renta de Aduanas (QE de SI'de marzo, 13 y 26 de mayo} articulos 1 al 9 del Real Deceto 2095/1986, de 25 do septiembre, relativo ala modificaciin de lag Ordenanzas de Aduanas (BOE de 11 de octubre); aticulos 9 y siguientes de la Orden de 7 de abril de 1988 sobre procedimiento de despacho de las mercancias (BOE de 22 de abril y 2 de julio) el Departamento de Advanase impuestos Fapocals dela AEAT ha ido poniendo al dias instracciones para Jaformalizaion del Documento Onico Administrative (D.U.A), que es el model oficial para el procedimiento normal laditima de cuyas acualizacones extécontenia en la Resolucén de d de diciembre de 200, de ese Cantro ‘Tvestivo (BOE del 22), apie deade | de enero de 201, modificadn por Resoluciones de 30 de julio de 2001 (BOE de 7 de agosi) y 31 de julio de 2002 (BOF de 1d de ageste). El anteulo 7 del Real Decreto 1956/19, de 23 de fliciembre (BOE del 90), contiene instrucciones para la presentacién de la decaracion aduanera, exrita © por procedimientos informeéticos en euros RRelatvo a las personas que pueden electuar declraciones aduaneras véase el articulo 52 del presenie Codigo y sus notas. (a Desarollado en lo arculos 222 al 224 del Replamento (CEE) 2454/8 En Derecho nacional véans:atianlo 94 {fel Real Decreto 2095/1985, de 25 de septembre, relativo ala modifacin de las Ordenanzas de Aduanas (BOE de 11 de octubre artculos 42 y 58 de la Orden de 7 de abil de 198 sobre procedimienito de despacho de las mercancia (@OE de 2 de abel y 2 4 juli) y Circular 8/1953, de 20 de septiembre, del Departamento de Aduanas © Impuestos specials de la AEAT, sobre presentacén en aduana del Documento Unico Administraivo (D.U.A) por sistemas de transmision electronica de datos (BOE de 8 de octubre). Por Resolucén de 29 de abil de 1996, del Departamento de ‘Aduanas © Impuesios Especiales de la AEAT (BOE de 17 de mayo), se suprime el Sistema de Exportaciin por ‘Agantes con Clave Propia (IXESPRO), que habia sido esableido por Resolucin de 13 de abril de 1985, de Ja Direeidn General de Aduanas ¢ Impuestos Especiales (SOE dat 26) En consecuencia, a partir de de julio de 1985, ip decleraciones de exportacén formuladas por los Agentes que tenian sulosizado el clado sistema, deberin ‘presentarse por el procedimiento ordiazio 0, © caso do estar autorizado para ello, por el Sistema de Transmisin Electronica de Datos. (on Deearollado en los anticulos 225 al 238 del Reglamento (CEE) 2454/5. Véanse también los antilos 3° y 28 de ta Gren de 7 de abril de 1988, cia en notes anteriores. Rela a Ja decaracion aduanera del ségimen de vsfros, ‘ease el apartado 2 dela Czar de 10 de marzo de185, del Departamento de Aduanas eImpuests Especiaes de Ia AEAT (BOF del25). (69 Véanse articilos 253 al 289 del Reglamento (CEE) 2454/99; aticulos 37 al 43 de la Orden de 7 de abril de 1988 sobre procedimiento de despacho de las mercancias (BOE de 22 de abril y de 2 de julio). Por Orden de 21 de diciembre de 1998 (BOE de 8 de enero de 1955), 9e desarolla lo provisto an Ta letra c) del apariado 1 del aticulo que se anota y en el 3 del articalo 253 del Reglamento 2454/93, en velacién al procedimiento simplifiado de omiclacion, consistente en la inclusién de las mercancias en el xégimen aduanero de que se tate en Jos locales del Interesado o en otros lugares designados o autorizados por las autoridades aduaneras, Por Real Decteto 2718/1998, de 18 de diciembre (BOE del 31), se derogan los Reales Decretos 1192/1979, de 4 de abril, 2736/1983, de 29 de septiombre, ¥ 242/1984, de T1 de enero, que regulaban el despacho aduanero de mercancias en los recintos de los ‘ropios interesados, y el Real Decreto 3434/1981, de 29 de diciembre, que segulaba el négimen de empresis bajo {ntervencin aduanera para fomentar las actividades exportadoras, dando a las empresss que tuvieran autorizaciones Dasatas en la nomnativa que se deroga la posibilidad de solictar autorizacién para acogerse al procedimiento de domisiliacién citado con anterioridad.

También podría gustarte