Está en la página 1de 10

JORGE CARLOS PACHECO TRUJILLO

MATRICULA 141794

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE


LA SALUD

PROYECTO DE INNOVACION I

DOCENTE: DR. OSCAR WALKER SARMIENTO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

FORMULACION DE LA IDEA DE INVESTIGACION Y DEL


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CHETUMAL QUINTANA ROO

03 DE DICIEMBRE DEL 2021

1
Antecedentes Preliminares

En artículos anteriores se ha encontrado un debate sobre la importancia de la


infraestructura escolar si es algo benéfico o primordial para la enseñanza de los
alumnos por parte de los docentes para alcanzar los objetivos marcados en los
planes de estudios basados por competencias, debido a que existen personas que
consideran que para aprender no importa el lugar o las condiciones ya que el
aprendizaje es inmaterial y que la parte física solo es algo secundario, en
comparación de otros, que piensan que tener un lugar físico que cuente con aulas y
los espacios de aprendizaje puede lograr que exista una motivación en los alumnos
de poder asistir a clases, que empleando el razonamiento empírico “contar con
aulas y espacios de aprendizaje en buen estado es determinante en el momento de
lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados”.

Anteriormente se realizó una investigación en una escuela en Chetumal Q.Roo,


México, sobre la relación que existe entre la infraestructura y el abandono escolar,
que ayudo a conocer si realmente afecta a la disminución de la matrícula escolar,
donde se brindaron resultados de dicha investigación:

“se observa que la adecuada infraestructura escolar es un factor importante para


que los alumnos continúen sus estudios, sin embargo, se concluye que el abandono
escolar se origina principalmente por la falta de recursos económicos en las
familias.”.

2
Esto nos lleva a pensar que tan importante es en realidad la infraestructura y como
puede beneficiar a los docentes para poder impartir sus clases, siendo ellos los
promotores y transmisores del conocimiento y deben buscar formas para lograr un
impacto significativo a los alumnos, que los ayude a lograr el entendimiento y su
aprendizaje sobre los temas. Puesto que en datos previos se demostró que los
docentes que cuentan con una adecuada infraestructura tenían menos ausencia de
al impartir sus clases, esta disminución era aproximadamente del 10% de la
plantilla.

El contar con una infraestructura adecuada ayuda a la enseñanza del docente hacia
los alumnos que les ayuda a pasar más tiempo en lugares con mejor calidad en sus
instalaciones, haciendo más seguro la estancia dentro de las instalaciones. Lo que
ha llevado al gobierno del estado de Q.Roo a invertir más en la rehabilitación de las
escuelas y creación de nuevas instalaciones, puesto que se han renovado el 80%
de las escuelas estatales, de esta manera se pretende invertir cerca de 92 millones
de pesos para continuar su rehabilitación bajo el programa de “Escuelas al cien” en
el estado de acuerdo con lo anunciado por el gobernador del estado de Q.Roo
Carlos Joaquín González.

En la actualizad hemos visualizado diversos cambios en la forma en que se


enseñan a los alumnos mediante diversos métodos y conocer si realmente el contar
con una infraestructura adecuada lograra que el docente fomente el aprendizaje
significativo en los estudiantes basado en competencias.

Fuente de Ideas

Estudiando la maestría y analizando los modelos de enseñanza basada en


competencias y las infraestructuras que deben tener las instituciones educativas,
abrió el panorama sobre la relación que existe entre ellos de una forma cualitativa,
si realmente influye para alcanzar los objetivos de la metodología, de igual forma en
pláticas con profesores sobre sus necesidades en las instalaciones y como les
afectan para ejecutar las competencias en la sección de secundaria. Que de

3
acuerdo con investigaciones en internet existen información sobre la infraestructura
y la relación con la enseñanza en general, pero no existe información sobre el
modelo basado en competencias en particular.

De acuerdo con esto surgen las siguientes ideas:

1.- Impacto que puede tener la infraestructura en la enseñanza basada en


competencias.

2.- ¿Existe alguna relación entre la infraestructura y la enseñanza basada en


competencias?

3.- ¿Qué requerimientos en infraestructura consideran los docentes para poder


impartir sus clases de acuerdo con el modelo basado en competencia en la
institución?

4.- Estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes cuando no cuentan con una
infraestructura adecuada.

Encuadre de la idea y establecimiento de la perspectiva

El impacto de la infraestructura educativa en la enseñanza bajo el modelo basado


en competencias para investigar las estrategias pedagógicas de los docentes que
mejoren el aprendizaje en los alumnos.

4
FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Conceptos generales

Desarrollo Arquitectura Modelo


Social Física Pedagogía Personal
educativo

Impacto Infraestructura Basado en Estrategias Docentes (Nivel


Competencias educativas en su secundaria del instituto en
planeación semanal Chetumal, Quintana Roo)

Planteamiento:
El impacto de la infraestructura educativa en la enseñanza bajo el modelo basado
en competencias y la implementación de estrategias empleadas en la planeación
semanal por los docentes de nivel secundaria del instituto en Chetumal, Quintana
Roo.

Pregunta de Investigación:
¿Qué efectos produce el impacto de la infraestructura en las estrategias docentes
para aplicar el modelo basado en competencias?

5
JUSTIFICACIÓN

La educación basada en competencias es un modelo educativo que se utiliza


dentro de la metodología de enseñanza por los docentes, que día a día deben
transmitir estos conocimientos para preparar a los alumnos a fomentar habilidades
que los ayuden a cubrir la necesidades sociales y laborales.

Por tal motivo es importante analizar si realmente la infraestructura es un elemento


importante que influya en el forma en que se brinde la enseñanza en el modelo
basado en competencias y si esto repercute en los docentes del instituto, puesto
que existen cierta incertidumbre por parte de los profesores que imparten clases
dentro de los salones sobre si esto afecta o no, al escuchar pequeños debates
entre grupos de ellos que hablan sobre como impacta la infraestructura pero no
existe ninguna información en concreto, existen análisis sobre el impacto de la
infraestructura educativa, pero solo concretan respuestas sobre si o no, siendo
información que no brinda apoyo al docente.

“Para enfrentar los retos y los problemas que presenta el contexto, es necesario
que el aprendizaje y la enseñanza logren sentido, tanto para el que aprende como
para el que enseña, siendo esto un reflejo de la calidad del modelo educativo
implementado” p.2.

Con la investigación que se realice se generará nuevo conocimiento que será de


ayuda al docente del instituto mediante el impacto que pueda tener la
infraestructura en sus clases basadas en competencias debido a que no son clases
tradicionales que requieran que los alumnos pasen mucho tiempo en aulas, siendo
esto algo variable, pues el enfoque es más sobre las habilidades que deben ser
desarrolladas en los alumnos, esto brindara información al profesor para que
conozca su entorno laboral y pueda tener presente con los recursos con los que
cuenta.

6
Con dicha información obtenida se podrá obtener se podrá generar estrategias
pedagógicas que serán de mucha utilidad a los docentes y que puedan utilizarlas
en sus clases y puedan trabajar el modelo basado en competencias de forma
efectiva.

Esta información brindará el apoyo para solucionar la problemática actual sobre la


infraestructura del instituto y el alcance de los objetivos del modelo basado en
competencias, puesto que realmente no se conoce el motivo real sobre cómo les
afecta a los docentes la infraestructura actual al no poder establecer de forma clara
sus comentarios.

Además de poder brindarles apoyo en sus clases mediante estrategias que les
permitan desarrollar sus clases sin importar su entorno o la infraestructura con la
que cuenten, siempre adecuando de la mejor forma posible un plan de acción que
sea flexible y puedan implementarlos en su planeación semanal. Siendo un factor
importante, pues existen deserciones al inicio de ciclo con profesores de nuevo
ingreso que tienen problemas en la forma de trabajar en una infraestructura que no
se adecua a las habilidades que deben desarrollar en sus alumnos, por la falta de
conocimiento de estrategias o apoyo por la coordinación correspondiente.

El tema de investigación se realizará por la importancia que tienen la educación en


la actualidad, de lograr un aprendizaje significativo a los alumnos, proveyendo las
estrategias necesarias a los docentes para poder lograrlo y desarrollar habilidades
que los motiven y faciliten su tarea día a día sin importar la infraestructura con la
que cuenten dentro del instituto.

7
8
Objetivo:

Determinar los efectos que produce la infraestructura en la enseñanza bajo el


modelo basado por competencia y el uso de estrategias utilizadas por los docentes
de nivel secundaria en su planeación semanal.

Objetivos Específicos

Conocer el impacto de la infraestructura educativa en los modelos basados en


competencia a los que se enfrentan los docentes de nivel secundaria en el instituto
que ayude a buscar alternativas de acción.

Establecer estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de nivel secundaria


en el modelo basado por competencias para afrontar la diversidad en la
infraestructura y alcanzar sus objetivos.

9
BIBLIOGRAFIA

 Álvarez Colín, C., & García García, C. (14 de Septiembre de 2018). ACTA
EDUCATIVA. Obtenido de LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU
RELACIÓN CON EL ABANDONO ESCOLAR EN EL NIVEL SECUNDARIA:
https://revista.universidadabierta.edu.mx/2018/09/14/la-infraestructura-
educativa-y-su-relacion-con-el-abandono-escolar-en-el-nivel-secundaria/

 CAF. (04 de Octubre de 2016). Recuperado el 12 de 06 de 2016, de La


importancia de tener una buena infraestructura escolar:
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-importancia-de-tener-
una-buena-infraestructura-escolar/

 García Retana, J. Á. (01 de Diciembre de 2011). Modelo educativo basado en


competencias: importancia y necesidad. Actualidades investigativas de
educación, 11(3), 1-24. Recuperado el 14 de Junio de 2019, de
http://www.redalyc.org/html/447/44722178014/

 Missing in Action: Teacher and Health. (2006). Journal of Economic


Perspectives, 20(2), 91-116. Recuperado el 2016 de Junio de 13, de
http://siteresources.worldbank.org/INTPUBSERV/Resources/477250-
1187034401048/ChaudhuryandothersMIA.pdf

 Zavala Bonilla, M. d. (2016). INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO


EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (REVISIÓN DOCUMENTAL). ASIES, 2, 52.
Recuperado el 12 de 06 de 2016, de
https://s3.amazonaws.com/asies-books/books/2016,revista2.pdf

10

También podría gustarte