Está en la página 1de 10

Unidad Educativa

“ADOLFO MARÍA ASTUDILLO”

PROYECTO INTERDISCIPLINAR 7 SEM


2
CIENTÍFICO-HUMANISTICO
SUBNIVEL BASICA SUPERIOR DECIMO EGB

DOCENTE: LCDA. JESSICA MOLINA T.

Objetivo de Los estudiantes comprenderán que los fenómenos que ocurren en la naturaleza
aprendizaje tienen sus orígenes en las ciencias aplicadas y experimentales, para comprobarlos a
: través de sustentos científicos, sostenibles y éticos, mediante representaciones
aplicadas.
Objetivos  Decision making, environmental care, responsibility, assertive
específicos: communication, environmental awareness, recognition of diversity,
empathy, effective communication
 Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de
expresión para fomentar la interculturalidad en el país.
 Conocer las conexiones del enfoque construccionista con otras
metodologías críticas de investigación en relación con la creación y la
interpretación de imágenes
 Identificar las guerras como una de las principales causas de la pobreza en
el mundo.
 Identificar y valorar el origen de la historia, la tecnología, la ciencia y el
arte para comprender los acontecimientos más relevantes de la humanidad.
 Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de
investigación científica.
 Learners can employ a range of reference materials and sources, both online
Indicadores and in print, in order to select ideas, answer inquiries, find relationships and
de relate ideas between different subject areas. REF.(I.EFL.4.12.1.) (I.1, I.2,
evaluación: J.2
 Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos
momentos históricos, regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.)
 Valorar las perspectivas contemporáneas en el campo de la enseñanza y la
educación de las artes visuales que posibiliten desarrollar proyectos de
intervención e investigación desde una perspectiva construccionista
 I.CS.4.9.3. Discute las causas y consecuencias de la pobreza en el país y
América Latina, destacando la concentración de la riqueza, las guerras, los
conflictos mundiales, la doble ciudadanía y el tráfico de personas y de
drogas como problemas que afectan a la población mundial. (J.1., I.2.)
 I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, cuadráticas y
potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las características geométricas de la
función lineal (pendiente e intersecciones), la función potencia (monotonía)
y la función cuadrática (dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimo,
paridad); reconoce cuándo un problema puede ser modelado utilizando una
función lineal o cuadrática, lo resuelve y plantea otros similares.
 Investigar en forma documental sobre el aporte del científico ecuatoriano
Pedro Vicente Maldonado en la verificación experimental de la ley de la
gravitación universal, comunicar sus conclusiones y valorar su
contribución.
 I.EF.4.6.1. Participa de manera colaborativa y segura en diversas prácticas
deportivas, identificando las características que las diferencian de los juegos
(reglas, lógicas, objetivos, entre otros) y la necesidad del trabajo en equipo
y el juego limpio. (I.4., S.4.)
Proyecto:

Indicaciones Generales

 Desarrollaremos un proyecto en torno a los sistemas del ser humano relacionado con la función de
la nutrición.
 Todo el contenido con el que vayamos a trabajar se encontrará en los textos y en las diapositivas de
las clases.
 Las actividades deberán de realizarlas de acuerdo al material que tengan en casa
 RECUERDA: todas las actividades deben de guardarlas ya sea en su portafolio o cuaderno para la
presentación posteriormente.

Para realizar las actividades planteadas, recuerda que puedes utilizar y reutilizar los materiales, disponibles
en casa, tales como:
 Hojas o cuaderno
 Lápices
 Esferos
 Goma
 Tijera

LENGUA Y LITERATURA
TEMA: EL LEGADO DE LA TRADICIÓN ORAL AFROECUATORIANA
 Lee y analiza las siguientes preguntas.
 ¿Cuáles cree que son los aportes culturales que te ha dado la etnia afroecuatoriana?
 ¿Cómo se han conservado la tradición, la cultura y los valores de la población
afroecuatoriana a través del tiempo?
 Expresamos nuestras opiniones.
Observamos el siguiente video sobre los arrullos, décimas, chigualos

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=sbS2q2u29WY
 Explicamos lo que conocemos por la décima.
 Mencionamos la diferencia que existe con el arrullo.
 Leo sobre otras formas orales de la tradición afroecuatoriana: chigualos, bomba y
adivinanzas.

 Menciono que aprendí sobre estas tres actividades culturales afroecuatorianas.


 Ante lo estudiado resolvemos las siguientes actividades.
EVALUACION FORMATIVA
 Respondo con mis propias palabras:
 ¿Qué es una décima?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el tema de la décima que acabamos de leer?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 ¿En qué se asemejan las décimas de los arrullos?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿En qué se diferencian?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 Investigo sobre los bailes de marimba y comparto los resultados con toda la clase.
 Leo estas adivinanzas esmeraldeñas y, en mi cuaderno, las relaciono con las palabras a
las que corresponden.
INGLES
TOPIC: TYPES OF NATURAL DISASTERS
A natural disaster is an event, it’s a natural process of the Earth. The most common are:
Floods: This natural disaster is the most common on the costas of the USA. The heaviest rains cause this, and as a
result the cities or villages get full of water.
Earthquakes: These have caused the a lot of damage in many countries. It happens when the ground shakes. Japan
has the highest rate of earthquakes.
Hurricanes: It is the strongest storm with a violent wind. They are very common in Florida, USA and the
Caribbean.
Wildfires: A huge fire which destroys a great area of land, especially in forests and green areas. In summer, it is the
most dangerous disaster for wildlife and people.
Drought: It is a long period of time when it doesn’t rain at all. This causes people to lose their crops, and it causes
hunger.

2. Match the picture and the sentences.

a. The longest drought was in the Atacama Desert in Chile.


b. The worst earthquake was in Japan in 2011.
c. The biggest flood was in the USA in 2005.
d. The most dangerous hurricane was in Mexico.
e. The most recent wildfire was in Portugal

EVALUATION FORMATIVE
Read and complete the natural disaster according to their definitions.

a. A ____________ is a large circular storm with strong winds.

b. A ________________ is extremely strong winds concentrated in one area.

c. When it touches a building tree, car, or person, we say they have been “struck” by ________.

d. In an ________________, the ground shakes and cracks. Buildings that are not designed to survive it are often
destroyed.

e. A ________________ occurs when it rains a lot, and the water in a river gets so high that it overflows the
riverbanks and invades surrounding areas.
f. When the water from the ocean comes in and covers the land. ________________ are caused by an earthquake in
the middle of the ocean.

g. A ________________ is when there is not enough water because it hasn´t rained for a long time.

h. A ________________ is a very strong snowstorm.

i. An ________________ is when a lot of snow falls down the side of a mountain.

j. When the it explodes, the event is called a ________________.

EVALUATION FORMATIVE

MATEMATICA
TEMA: RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
El valor de cada razón trigonométrica es independiente de la medida de los lados del triángulo
rectángulo, porque solo depende del valor del ángulo agudo empleado.

EVALUACIÓN FORMATIVA
ESTUDIO SOCIALES
TEMA: EL GOBIERNO DEL ECUADOR
EVALUACIÓN FORMATIVA

EDUCACION FISICA
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL DEPORTE
El deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y
comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación,
perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y
colectivo, entre otros muchos.
¿CUÁLES SON LOS VALORES DEPORTIVOS?
Valores como el respeto, la cooperación o la solidaridad se crean a través del contacto y de las
situaciones que se viven en relación con los demás. El deporte ayuda a canalizar toda esta
mezcla de emociones de manera positiva y encauzarlas hacia un crecimiento y maduración
personal
¿CUÁLES SON LOS VALORES Y ANTIVALORES EN EL DEPORTE?
Los valores más conocidos resultaron ser: el patriotismo, la honestidad y la disciplina. En cuanto
a los antivalores: el doping. No obstante, el conocimiento de los valores y
antivalores deportivos, el vínculo afectivo y la expresión en conducta de los mismos es aún
insuficiente.
¿CÓMO INFLUYE EL DEPORTE EN LOS VALORES?
El deporte ha sido considerado tradicionalmente un medio apropiado para conseguir valores de
desarrollo personal y social; afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia,
acotación de reglas, perseverancia, trabajo en equipo, superación de los límites, autodisciplina,
responsabilidad, cooperación
¿CUÁLES SON LOS VALORES SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL DEPORTE?
Valores sociales: Participación de todos, respeto a los demás, cooperación, relación social,
amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo, expresión d sentimientos,
responsabilidad social, convivencia, lucha por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación
por los demás, cohesión de grupo.
EVALUACIÓN FORMATIVA
 INVESTIGUE CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL
DEPORTE
 ¿CUÁLES SON LOS VALORES DEPORTIVOS?
 DIBUJE 2 VALORES EN EL DEPORTE
 ¿CÓMO APLICAR LOS VALORES EN EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y EN SU VIDA DIARIA?
 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL DEPORTE?

CIENCIAS NATURALES
TEMA: HISTORIA DE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA
INDICACIONES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES:
Para poder trabajar en este tema debes de leer las páginas del libro de CCNN (no del integrado) sino del
otro 231-233, en caso que no tengas el libro puedes ingresar a este link para acceder al texto
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/10egb-CCNN-F2.pdf con los dos temas
de la clase “Historia de la atmosfera, historia del clima”

HISTORIA DE LA ATMOSFERA
HISTORIA DEL CLIMA

EVALUACIÓN FORMATIVA
 Realiza un mapa conceptual de los temas tratados.
 RECUERDA: No puedes rayas los libros, debes de desarrollarlas en tu material de trabajo (hoja,
cuaderno, digital).

EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA


TEMA: EL ARTE FEMINISTA
Por medio de la plataforma virtual responde las siguientes preguntas de forma oral.
 ¿Cómo influye el arte en el feminismo?
 ¿Por qué hay arte feminismo?
 ¿Cuándo apareció el arte comunitario feminista?
 ¿Cuándo nace el arte feminista?
 Observa el siguiente video sobre el arte feminista.

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=GO_gUWwN5as
 Comenta tus respuestas en el grupo de trabajo.
Investiga en internet sobre cuál es la diferencia entre el arte feminista y el arte creado por
mujeres, da a conocer tu trabajo por medio de una plataforma virtual

EVALUACIÓN FORMATIVA

 Ubica en el siguiente organizador gráfico el nombre de cinco mujeres artistas que


rompieron los esquemas en el arte feminista.

ARTISTAS
MUJERES

 A través el siguiente cuadro ubica cinco obras del arte feminista.

1
2
3
4
5

 En base a lo aprendido describe que es el arte feminista.

ING. JESSICA MOLINA T. LCDO. CRISTHIAN MEJIA COELLO


DOCENTE VICERRECTOR

También podría gustarte