Está en la página 1de 12

UNIDAD EDUCATIVA “ADOLFO MARÍA ASTUDILLO”

PROYECTO 7 SEMANA 2 - DEL 07 AL 11 DE FEBRERO DEL 2022


SECCIÓN VESPERTINA
PROYECTO HUMANISTICO Y CIENTÌFICO

CONSEJOS PARA MANTENERTE SALUDABLE FÍSICA Y


EMOCIONALMENTE:
 Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y
todas.
 Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y
de forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el
cuerpo y mente saludables.
 Es importante que te #Quedes Encasa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en
esta nueva forma de aprender, porque sí se puede #AprenderEnCasa. Si es necesario salir de casa
recuerda utilizar siempre la mascarilla.

PROYECTO 7: Ciencia, tecnología y sociedad – Ciudadanía mundial y digital


 OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que los fenómenos que ocurren en la naturaleza
tienen sus orígenes en las ciencias aplicadas y experimentales, para comprobarlos a través de sustentos científicos,
sostenibles y éticos, mediante representaciones aplicadas.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Decision making, environmental care, responsibility, assertive communication, environmental awareness, recognition
of diversity, empathy, effective communication
 Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad
en el país.
 Conocer las conexiones del enfoque construccionista con otras metodologías críticas de investigación en relación con
la creación y la interpretación de imágenes
 Identificar las guerras como una de las principales causas de la pobreza en el mundo.
 Identificar y valorar el origen de la historia, la tecnología, la ciencia y el arte para comprender los acontecimientos más
relevantes de la humanidad.
 Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica.

INDICADORES DE EVALUACIÓN (DESAGREGADOS)


 Learners can employ a range of reference materials and sources, both online and in print, in order to select ideas,
answer inquiries, find relationships and relate ideas between different subject areas. REF.(I.EFL.4.12.1.) (I.1, I.2, J.2
 Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos momentos históricos, regiones y culturas
del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.)
 Valorar las perspectivas contemporáneas en el campo de la enseñanza y la educación de las artes visuales que
posibiliten desarrollar proyectos de intervención e investigación desde una perspectiva construccionista
 I.CS.4.9.3. Discute las causas y consecuencias de la pobreza en el país y América Latina, destacando la
concentración de la riqueza, las guerras, los conflictos mundiales, la doble ciudadanía y el tráfico de personas y de
drogas como problemas que afectan a la población mundial. (J.1., I.2.)
 I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las
características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones), la función potencia (monotonía) y la
función cuadrática (dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimo, paridad); reconoce cuándo un problema
puede ser modelado utilizando una función lineal o cuadrática, lo resuelve y plantea otros similares.
 Investigar en forma documental sobre el aporte del científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado en la
verificación experimental de la ley de la gravitación universal, comunicar sus conclusiones y valorar su
contribución.
 I.EF.4.6.1. Participa de manera colaborativa y segura en diversas prácticas deportivas, identificando las
características que las diferencian de los juegos (reglas, lógicas, objetivos, entre otros) y la necesidad del trabajo
en equipo y el juego limpio. (I.4., S.4.)

INDICACIONES:  Se propone un proyecto mensual, relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto


incluye actividades para cada semana, que podrás realizar individualmente o con el apoyo
de tu familia. Te recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 60 minutos
diarios.
 En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no requieren de material
impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa.
 Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este
año o de años anteriores. Los textos de este año escolar los puedes encontrar en:
https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/
 Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y también
para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.
 Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio
se utilizará para evaluar tu proyecto.
 Interpreta textos literarios a partir de las características del género al que pertenecen.
(Ref. I.LL.4.8.1.)

SEMANA DEL 07 AL 11 DE FEBRERO DEL 2022
CIENCIAS NATURALES
HISTORIA DE LOS CONTINENTES
Tema: El estudio de la historia de los continentes

INDICACIONES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES:


Para poder trabajar en este tema debes de leer las páginas del libro de CCNN (no del integrado) sino del otro 229-230, en
caso que no tengas el libro puedes ingresar a este link para acceder al texto https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/04/10egb-CCNN-F2.pdf con los dos temas de la clase “El estudio de la historia de los continentes,
Evolución de los continentes”

CONTINENTE
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por
conceptos geográficos, como son los océanos; culturales, como la etnografía; y la historia de cada mismo.
La división de la Tierra en continentes es convencional, y suelen reconocerse seis 1 2 continentes; por ejemplo, una división
en seis continentes suele ser: Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América, aunque hay muchas clasificaciones que
separan América del Norte y América del Sur.
Recientemente, se ha descrito también al nuevo continente hundido de Zelandia situado debajo de Nueva Zelanda,3 lo que
reformaría el número total de 7 continentes.

EVOLUCIÓN DE LOS CONTIENTES


EVALUACIÓN FORMATIVA
TAREAS A REALIZAR
 Realiza un mapa del mundo señalando los 4 continentes
 RECUERDA: No puedes rayas los libros, debes de desarrollarlas en tu material de trabajo (hoja, cuaderno, digital).
 GUARDA tus actividades en tu caja-portafolio

EDUCACIÓN FÍSICA
¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL BALONCESTO?

EL BALONCESTO, TAL Y COMO LO CONOCEMOS HOY EN DÍA, NACE EN EL AÑO 1891 DE LA


MANO DE UN PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUAL, PERTENECÍA A LA UNIVERSIDAD
YMCA DE MASSACHUSETTS, LLAMADO JAMES NAISMITH. ... NAISMITH, DISEÑÓ 13 REGLAS
BÁSICAS PARA EL JUEGO Y DIVIDIÓ A SUS ALUMNOS EN DOS EQUIPOS.

¿DÓNDE NACIÓ EL BÁSQUET Y SU HISTORIA?


EL BALONCESTO, TAL Y COMO LO CONOCEMOS AHORA, FUE INVENTADO EN 1891 POR UN
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA LLAMADO JAMES NAISMITH, QUIEN
TRABAJABA COMO ENTRENADOR EN LA UNIVERSIDAD DE SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS,
ESTADOS UNIDOS).

¿QUÉ ES EL BALONCESTO Y SUS REGLAS?

EL BALONCESTO ES UN DEPORTE DE EQUIPO QUE CONSISTE BÁSICAMENTE EN INTRODUCIR


UN BALÓN EN UN ARO, DEL QUE CUELGA UNA RED, LO QUE LE DA UN ASPECTO DE CESTO. ...
SE JUEGA CON DOS EQUIPOS DE CINCO PERSONAS, DURANTE 4 PERÍODOS O CUARTOS DE
10 (FIBA) O 12 (NBA) MINUTOS CADA UNO.

REGLA

1 EL BALÓN PUEDE SER LANZADO EN CUALQUIER DIRECCIÓN, CON UNA O CON LAS DOS MANOS. 2 EL
BALÓN PUEDE SER GOLPEADO EN CUALQUIER DIRECCIÓN, CON UNA O CON LAS DOS MANOS, PERO
JAMÁS CON EL PUÑO CERRADO. 3 LOS JUGADORES NO PUEDEN CORRER CON EL BALÓN EN SUS
MANOS. LO DEBEN LANZAR DESDE EL MISMO LUGAR EN QUE LO HAN COGIDO.

EVALUACIÓN FORMATIVA
ACTIVIDAD PARA EL PORTAFOLIO
Responde las siguientes preguntas.

1.- ¿DIBUJE UNA CANCHA DEL BASQUET?

2.-¿INVESTIGUE LA HISTORIA DEL BASQUET?

INGLES
WEEK 2

Topic: INCAS AND NATURAL DISASTERS

1. Read this article about the Inca Empire.


Many years ago, during the Inca Empire, the emperor thought that natural disasters
- like earthquakes and floods - were messages from the earth, angry messages because of all the destruction they caused. The emperor
wasn’t calm, he was extremely scared.
People had a plan to face these disasters. The emperor and the priest offered ceremonies. In those ceremonies, they killed little children
and animals as a gift to relieve the earth’s anger to avoid natural disasters. They didn’t use to choose young women. Children and animals
were considered “pure.” People strongly believed that this ceremony helped them with their crops, and Mother Earth blessed them during
the year. This is one of the main reasons why Mother Earth was one of the deities for Incas and the Andean region in general. Every
season they had religious ceremonies with sacrifices.
3.- Complete the text with the words below. There is one extra words. Rain, forest fire, flood, rain, lighting, winds, drought.

When there isn´t much _____________ in an area for a long period of time we can say that it is suffering from a _____________. In areas
with a lot of trees, such as the Pampas region in Argentina, this can cause a _____________. Another cause of fire is a dry thunderstorm
without any _____________. When _____________ strikes and strong _____________ blow across the land, the risk of a fire increases.
Firefighters must be vigilant and stop fires before they spread.
EVALUACIÓN FORMATIVA

Evaluation formative

1.- Make collage natural disaster with your name in English

2.- make 15 sentences with natural disaster

LENGUA Y LITERATURA

 TEMA: La recuperación de la tradición oral en la población afroecuatoriana.


 Dialogamos sobre el tema de la clase anterior.
 Contestamos las siguientes preguntas.
 ¿Cuáles son los aportes que nos ha dado la cultura afroecuatoriana?
 ¿De dónde proviene esta cultura?
 ¿En qué lugares del Ecuador se encuentran asentados?
 Socializamos nuestras respuestas.
 Observamos el siguiente video sobre el aporte de los afroecuatorianos.

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=SesQi6JfV0M
 Describimos todos los aspectos tratados en el video.
 Leemos la información de la página 72 del texto de lengua y literatura.

 Compartimos los datos más relevantes de la lectura.


 Basados en el texto resolvemos las siguientes actividades.
EVALUACIÓN FORMATIVA
 TAREA:
 Explico con mis palabras quién es Juan García y cuál es su trabajo con respecto a la tradición
oral afroecuatoriana.
 Escribo en mi cuaderno la razón por la que el texto afirma que el diálogo intercultural sólo se
puede realizar, cuando las culturas conozcan y valoren lo que hacen, sienten y piensan.
 Reflexiono sobre las ideas de los textos y respondo a las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es importante para la población afroecuatoriana la recuperación de su memoria y su
tradición oral?
 ¿Es también importante esta recuperación para otros grupos no afroecuatorianos del país?
¿Por qué?
 ¿Cómo son los valores y la ética que se reflejan en las recopilaciones de la tradición oral
afroecuatoriana?
 ¿Por qué el esclavismo en la historia de los afrodescendientes ha sido la causa de varios
estereotipos y prejuicios?
 Menciono dos características de la cultura afroamericana.
 Busco un adjetivo que nombre el hecho de que para los afrodescendientes es más importante
buscar el bien para el grupo, que solamente para el individuo.

MATEMÁTICA
Teorema de Thales
Primer enunciado
Al cortar los lados de un ángulo
cualquiera por dos paralelas, los
segmentos de los lados del ángulo
determinados por las paralelas son
proporcionales.
Segundo enunciado
Al cortar los lados de un ángulo
cualquiera por dos paralelas, los
segmentos que se forman desde el
vértice a los puntos de intersección
de las paralelas son proporcionales
entre sí.
Tercer enunciado
Al cortar los lados de un ángulo cualquiera por dos paralelas, estas son entre sí como los segmentos medios
desde el vértice a las paralelas.
Teorema general de Thales
Si tres o más rectas paralelas son cortadas por dos transversales, las rectas
paralelas dividen a las transversales en segmentos proporcionales. Del
teorema de Thales se pueden obtener las siguientes proporciones.
EVALUACIÓN FORMATIVA

ESTUDIOS SOCIALES
Tema: Estructura del Estado
Sabías que:

Leer la información en las paginas180, 181, 182, 183 para poder realizar su tarea esto está
en el texto del estudiante color fucsia.
EVALUACIÓN FORMATIVA

ECA
 TEMA: LAS ARTES DECORATIVAS
 Observa el siguiente video sobre las artes decorativas.

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=dJ30UQFZQak
 En base al video observado responde las siguientes preguntas de forma oral.
 ¿Qué es el arte decorativo?
 ¿Cuáles son las artes menores decorativas y manualidades?
 ¿Para qué sirven las artes decorativas?
 ¿En qué siglo apareció las artes decorativas?
 Investiga en internet o del texto, sobre la historia del arte decorativo, doy a conocer mi
comentario sobre lo explicado.
EVALUACIÓN FORMATIVA
 Exploramos en internet sobre las características del arte decorativo, ubica cuatro de ellas en el
siguiente organizador gráfico.

CARACTERÍSTICAS

 A través del siguiente cuadro ubica cuatro ejemplos del arte decorativo.

EJEMPLOS DEL ARTE DECORATIVO


a)
b)
c)
d)

 En base a lo aprendido realiza tu propia conceptualización de lo que es el arte decorativo.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DOCENTES 10MO COORDINADOR DE GRADO: VICERRECTOR:
GRADO Lcdo. Luis Aguilar Lcdo. Cristian Mejía Coello
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 07/02/2022 Fecha: 07/02/2022 Fecha: 07/02/2022

También podría gustarte