Está en la página 1de 15

Ensayo: El aborto

Nombre : Yerson Martinez Ortega

Distrito Educativa: Santa Cruz II

Director : Lic. Ciro Bozo

Maestro : Gustavo Cruz

Año : 2022

Nivel : Secundario

Materia : Valores, Espiritualidad, Religiones

Santa Cruz- Bolivia

Índice
1

Introducción…………………………………….....………………………………..

Tesis ………………………………………………………………………………..….

Desarrollo……………………………………………………………………………..

1.1 Causas de aborto……………………………………………………………..

1.2 Consecuencias del aborto………………………………………………..

1.3 Tipo de aborto….……………………………………..………………………

1.4El aborto en el mund…………………………………………………………….

2 ¿Que es el aborto?…………………………………………………………….…

3 ¿tipos de aborto?…………………………………………………………………….…

4 ¿cual es la causa del aborto?………………………………………………….…

5¿Cuáles son los síntomas de un aborto…………………………………….…

6¿Qué articulo nos dice en no aborto?……………………….…

7¿Qué nos dice el artículo 153 del código penal?………………………….…

8.- ¿Qué es la violencia obstétrica? …………………………………….…

9.- Aborto y violencia obstétrica……………………………………………….…


Conclusión………………………………………………………………………….…

Bibliografía……………………………………………………………………………
2

Introducción

El interés que tengo de hablar este tema, es que hay muchos abortos

provoca muchas muertes de un ser vivo,. Además de este índice de

aborto, un alto número de mujeres que abortar por causa de

violencia o embarazo no deseado,

El objetivo que tengo de habla este tema: Es identificar factores

psicosociales asociados a la decisión de aborto en adolescentes,

buscando educar a las mujeres frente a todo lo que gira alrededor

del aborto desde la prevención hasta llevar a feliz término un

embarazo sin tener que tomar como solución única el aborto

Para abortar en Bolivia tiene una sanción nos dice el articulo 153

nos dice: Las condiciones en que ya está permitido el aborto, que

son violación, incesto, estupro, y riesgo para la salud de la madre; e

incorpora la causal de malformaciones fetales incompatibles con la

vida, reproducción asistida no consentida por la mujer, y en los

casos que la embarazada sea niña o adolescente.

Para tener un ser vivo tiene que ser planificado, no por una

calentamiento entre persona por esto hay que pensar si tiene plata

para mantener a un familiar


3

Tesis

 Que los hombres y mujeres somos cocreadores, por lo que sólo

Dios tiene derecho a darnos o quitarnos la vida

 Que el ser que se está gestando, es diferente de sus padres, y

t00iene por tanto, pleno derecho a la vida.

 Que ya desde el primer mes de embarazo, comienza a latir el

corazón y a funcionar el sistema nervioso de un nuevo ser

humano

 Que el trauma que produce en una mujer el hecho de abortar

intencionadamente, es muy difícil de superar.

 Porque si el aborto se realiza con asistencia médica, no

representa riesgos.

 Porque el derecho de una mujer, es tan válido como el del ser

que está por nacer

 Porque es preferible que una mujer tenga un/a hijo/a bien

cuidado/a, que a varios abandonados.

Desarrollo

El aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión

del feto antes del tiempo previsto (antes de los 5 meses). La es vida

es muy hermosa, dependiendo de cómo la veamos cada individuo,

sin embargo nosotros estamos rodeados de cosas tan maravillosas.


4

Ser madre es una de las tantas cosas tan maravillosas que nos

puede regalar la vida, es tan hermoso ver a un niño sonreír, así como

jugar y gritar, y que un ser humano tan pequeño nos pueda sacar de

nuestras casillas es tan hermoso, creo que es un sentimiento único

que solo las madres han de conocerlo y muy difícil de explicarlo. Ver

a un niño en las mañanas ver como camina, como va creciendo y

como es que un niño nos empieza a imitar, por supuesto en las cosas

buenas porque cuando son malas como nos enojamos y somos

nosotros mismos quienes les enseñamos. Quien no es madre porque

tuvo que tomar la decisión de abortar, ya que no tuvieron el apoyo

del quien le correspondía y que toda la vida han sido muy infelices

por haber tomado esta importante decisión por causas externas a

ellas que malo que haya sido así ya que privo a un ser humano de

vivir, de disfrutar la vida, de conocer el mundo en el que vivimos. El

aborto es mediante el cual una mujer decide fácilmente deshacerse

de un ser humano que en ese momento para ella o ellos es un

estorbo, un bulto o un error pero porque no piensan antes de hacer

las cosas porque no se protegerse al tener relaciones sexuales para

que no ocurra un embarazo no deseado o porque no toman otras

decisiones que no afecten al feto ya que ese ser humano desde

donde esta no se puede defender para poder impedir que lo

asesinen. En el estado de México, el aborto ya lo usan como un

método anticonceptivo, además de eso las que más practican este

método son las adolescentes, siendo menores de edad, en el cual

ellas no se informan bien de las consecuencias que puede ocasionar


5

el aborto en un futuro, aunque esto no es solo culpa de la

irresponsabilidad de la gente sino también de los doctores que

hacen este tipo de trabajos, que ganan mucho más de lo que

deberían con este tipo de actos, los cuales deberían pensar más allá

de lo que lo hacen.

1.1 CAUSAS DEL ABORTO

Miedo por falta de capacidades económicas para alimentar al hijo.

Este temor se debe a la falta de confianza ya que lo más bello y lo

más querido para una madre es su propio hijo. Desafortunadamente

ésta sociedad de consumo y de falsos valores en que vivimos, ha

desvalorizado al niño que debe venir a éste mundo y con su

racionalismo ha creado un falso temor.  Miedo a lo que digan sus

padres o las demás personas. (Cuando la joven es embarazada

durante el noviazgo). Realmente los conceptos y los razonamientos

humanos, de padres o terceras personas, no deben impedir que

venga una criatura a éste mundo.  Miedo a los 9 meses de

embarazo y al dolor del parto. Debemos saber que otra causa es

cuando se tienen problemas de salud, ya que si sus padres tienen

alguna adicción, hacen que las jovencitas no se les puedan ayudar,

así provocando que recurran al aborto. También se puede dar el caso

cuando la mujer está en peligro si es que decide tener al bebe ella

podría morir en el intento, así que en la mayoría de los casos la

madre toma la decisión de abortar para salvar su vida o en otros


6

casos que las madres deciden correr el riesgo aun sabiendo que

están en peligro de muerte y que puede dejar a un huérfano. 

Problemas de salud. Debemos saber que otra causa es cuando se

tienen problemas de salud, ya que si sus padres tienen alguna

adicción, hacen que las jovencitas no se les puedan ayudar, así

provocando que recurran al aborto.  Violación. La violación es un

abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas

1.2 CONSECUENCIAS DEL ABORTO

Efectos  Efectos

Físicos:  Efectos

Sociales:

Psicológicos: Esterilidad. Disminución de la capacidad Culpabilidad

de trabajo Abortos espontáneos Pérdida de interés en el sexo

Impulsos suicidas Infecciones Abuso de los niños Sensación de

pérdida Nacimientos de niños Sentimientos de ser explotada

Insatisfacción muertos Trastornos menstruales. Sentimiento de

Sentimiento de luto deshumanización Preocupación por la

Hemorragia. Deseo de acabar la relación con su pareja muerte


7

1.3 TIPOS DE ABORTOS

Espontáneo Es el aborto producido por causas accidentales,

independientes de la voluntad de la madre o de un tercero. 

Provocado Este tipo de aborto encuentra su origen en un hecho del

hombre; producto de una intervención.  Aborto Completo o

Incompleto En el aborto completo el feto sale íntegro del interior de

la mujer; en el segundo quedan restos o partes del feto en el interior.

 Aborto Habitual Cuando se producen tres o más abortos

espontáneos consecutivos, debidos a enfermedades, alteraciones

hormonales, incompatibilidad de la sangre entre madre y feto,

problemas al útero u otras causas.  Aborto Eugenésico Es la

destrucción del feto para el mejoramiento de la raza. A él se oponen

la moral y la Iglesia, pues la vida siempre debe respetarse ya que la

vida humana.  Aborto Honoris Causa Es el aborto producido para

salvar el honor, la honra de la mujer soltera como casada, que tienen

sexualmente una

reputación honesta. El

privilegio es de carácter

personal e implica

exclusivamente un momento de la culpabilidad, sólo beneficia a la

mujer que ha causado su aborto o consentido que otra persona se lo


8

cause y no se extiende a los copartícipes, aunque ellos concurran

con el fin de ocultar la deshonra de la mujer. El ocultar la deshonra

debe haber sido el motivo fundamental o predominante, sin el cual

no se hubiera obrado.

1.4 EL ABORTO EN EL MUNDO

De acuerdo con datos de la OMS, publicados en 1997, cada año se

practicaban alrededor de 50 millones de abortos en el mundo; de

éstos, 20 millones se realizaban en condiciones inseguras y

provocaban la muerte de 78 mil mujeres. Casi la totalidad de las

muertes asociadas al aborto inseguro (99%) ocurren en regiones y

países con altos niveles de pobreza y marginación social. En los

países desarrollados el riesgo de morir por complicaciones del

aborto inseguro es de 1 por cada 3,700 procedimientos, mientras que

en los del mundo en desarrollo el riesgo es mucho mayor, de 1 por

cada 250 procedimientos. Para el año2000, la OMS calculóque a

escala internacionales realizaronalrededorde 19 millones de abortos

en condiciones inseguras, de los cuales 18.5 millones (97.5%)

ocurrieron en países del mundo en desarrollo. El riesgo de morir o de

sufrir secuelas físicas por un aborto es significativamente mayor

entre las mujeres pobres y con dificultades para tener acceso a

servicios de emergencia. La tercera parte de las mujeres que

abortan en condiciones inseguras sufren complicaciones serias, pero


9

menos de la mitad reciben atención médica oportuna. En América

Latina y El Caribe se realizan cada año alrededor de 4 millones de

abortos inseguros y mueren 5 mil mujeres; se estima que en la

región alrededor de la mitad de las muertes maternas se asocia al

aborto inseguro.

2.- ¿Qué es el aborto?

El aborto inducido es la interrupción deliberada de un embarazo por

medio de cirugía o de medicamentos. El embarazo puede

interrumpirse extirpando quirúrgicamente el contenido del útero o

tomando ciertos medicamentos.

3.- ¿Tipos de aborto?

 Temprano

 Tardia

 Espontaneo

 Inducido

 Tratamiento

 Inevitable

 Incompleto

4.- ¿Cuál es la causas de aborto?

• Embarazo anembrionado.

• Muerte fetal intrauterina.

• Embarazo molar y embarazo molar parcial

5.- ¿Cuáles son los síntomas de un aborto?


10

 Manchado o sangrado vagina

 Dolor o calambre en el abdomen o en la región lumbar

 Líquido o tejido que sale de la vagina

6.- ¿Qué articulo nos dice en no aborto?

Nos dice el Articulo 153

7.- ¿Qué nos dice el artículo 153 del código penal?

l artículo 153 amplía las condiciones en que ya está permitido el

aborto, que son violación, incesto, estupro, y riesgo para la salud de

la madre; e incorpora la causal de malformaciones fetales

incompatibles con la vida, reproducción asistida no consentida por

la mujer, y en los casos que la embarazada

8.- ¿Qué es la violencia obstétrica?

La violencia obstétrica es un tipo específico de violencia basada en género.


Igual que todas las formas de violencia basada en género, la violencia
obstétrica
se origina en el sistema social que discrimina y subordina a las mujeres y a
lo
femenino. Se llama violencia obstétrica a todo maltrato o agresión
sicológica,
física o sexual, que sucede durante la atención del embarazo, el parto o el
aborto.
La violencia obstétrica vulnera nuestros derechos fundamentales como
mujeres, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como
un problema de salud pública y de derechos humanos(1), y está penalizada
en
11

varios países del mundo. En Latinoamérica solamente Venezuela, Argentina


y México tienen leyes que penalizan específicamente este tipo de violencia.
La violencia obstétrica se ha definido como “el conjunto de prácticas que
degrada, intimida y oprime a las mujeres y a las niñas en el ámbito de la
atención en salud reproductiva”(2), que incluye “la apropiación del cuerpo y
procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud” y se expresa
en “un trato deshumanizador, en un abuso de medicalización y
patologización
de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y
capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando
negativamente en la calidad de vida de las mujeres”

9.- Aborto y violencia obstétrica


El término violencia obstétrica se asocia generalmente a la atención del
embarazo y el parto. Esto ha llevado a que se invisibilice la violencia
obstétrica
que ocurre en la atención del aborto. Aunque las experiencias de maltrato y
la deshumanización de las mujeres durante la atención del embarazo y el
parto son muy comunes y son una grave violación de nuestros derechos, es
importante reconocer que la violencia obstétrica también ocurre durante la
atención del aborto.
Además, durante la atención del aborto, la violencia obstétrica muchas
veces
se agrava por las creencias culturales y los estereotipos respecto a las
mujeres que abortan, el estigma asociado con el aborto en general, con el
uso autónomo de pastillas para abortar en particular, y con la
clandestinidad
12

en los países en los que esta práctica está restringida.


En muchos países de América Latina, las mujeres que buscan atención
médica
para un aborto legal (en los casos en los que la ley lo permite) o por una
emergencia obstétrica durante el procedimiento de un aborto autoinducido,
son maltratadas por el personal de salud. Los episodios de violencia
obstétrica
más comunes durante la atención de un aborto incluyen: dar información
falsa
respecto al aborto (sobreestimar los riesgos del aborto, especialmente del
autoinducido, decir que pueden saber si la mujer tomó pastillas para
abortar),
amenazar con reportar el aborto a la policía, negar o retrasar la atención de
un
aborto legal o una emergencia médica, colocar dispositivos anticonceptivos
sin el consentimiento de la mujer, realizar procedimientos no indicados por
razones médicas y/o sin un adecuado manejo del dolor (por ejemplo,
realizar
legrados innecesarios y sin anestesia)

Conclusión

Para concluir muchos jóvenes están de acuerdo con que una mujer

pueda abortar. Sin embargo, la mayoría de ellos cambiaría su opinión

en determinadas circunstancias. Es necesario seguir ofreciendo a


13

los jóvenes información rigurosa sobre el inicio de la vida y las

etapas del desarrollo embrionario, además de fomentar en la

sociedad ayudas económicas y alternativas sociales al aborto.

Bibliografía

Bolivia amplía las causales para el ejercicio del derecho a un aborto

legal y seguro

https://www.alianzaporlasolidaridad.org/noticias/bolivia-amplia-las-

causales-para-el-ejercicio-del-derecho-un-aborto-legal-y-

seguro#:~:text=El%20art%C3%ADculo%20153%20ampl%C3%ADa

%20las,la%20embarazada%20sea%20ni%C3%B1a%20o

Aborto espontáneo

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pregnancy-

loss-miscarriage/symptoms-causes/syc-20354298

Opinión de aborto

https://www.redalyc.org/pdf/875/87512342025.pdf

Aborto - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-

rights/abortion-facts/
14

También podría gustarte